
Un grupo de científicos crea una tecnología para detectar epidemias a través de aguas residuales
Seewes4COVID es una solución para pronosticar brotes epidémicos en tiempo real mediante el análisis de aguas residuales
Seewes4COVID es una solución para pronosticar brotes epidémicos en tiempo real mediante el análisis de aguas residuales
Esta es la segunda vez que se detecta urea en el espacio, lo que indicaría que estamos ante un elemento común en la química del medio interestelar
El análisis ha sido desarrollado a través de un sistema de inteligencia artificial
Será una vacuna oral que podría estar disponible en 90 días
El exoplaneta orbita alrededor de su estrella a una distancia ideal para albergar vida, pues permite la existencia de agua en forma líquida
Algunos de los primeros físicos, inspirados por la música, apuntalaron una de las formas más potentes de entender el universo
Arrokoth es una reliquia del sistema solar, el objeto celeste más lejano y primitivo visitado por la tecnología humana
El estudio realizado a más 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes abre la posibilidad de poder detectarlo antes de que este aparezca
Estos marcianos emigraron de Hungría, unos antes de la Segunda Guerra Mundial y otros después, buscando mejores condiciones de vida
El informe ‘United in Science’ de la ONU advierte sobre la creciente distancia que separa los objetivos marcados para frenar el cambio climático de las medidas realmente necesarias
El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y es tan grande que “no debería existir”
El manifiesto denuncia que Vox ha construido “una parte importante de su argumento político a través del falseamiento y la manipulación de datos e informaciones diversas”
A mediados de siglo, las inundaciones costeras anuales podrían afectar a unas 210.000 personas en España
Este descubrimiento permitirá avanzar en el conocimiento del inicio de la vida, en la causa de los abortos espontáneos o en el alzhéimer sin necesidad de usar embriones naturales ni gametos
No es la Atlántida, pero es igualmente impresionante. Un grupo de investigadores de las universidades de Utrecht, Oslo y el Instituto de Geofísica ETH de Zúrich acaba de reconstruir la historia del Gran Adria, un continente del tamaño de Groenlandia que hace 240 millones de años se situaba al sur de la Península Ibérica.
El estudio ha demostrado que se han encontrado estas micropartículas en mares y organismos animales y han alcanzado la nieve
No es el agujero negro más masivo jamás detectado, ese sería el quásar TON 618, que aparentemente tiene un agujero negro que registra 66.000 millones de veces la masa del Sol
El tiburón de bolsillos americano mide 13,9 centímetros y su nombre hace referencia a dos cavidades o bolsas que tiene cerca de las agallas donde se produce un líquido luminiscente
El descubrimiento aporta nueva informaciónsobre cómo se produjo la evolución de los primates
Por el momento, los científicos desconocen por qué el hielo creció durante tanto tiempo ni por qué se está derritiendo desde el año 2014, aunque existen varias hipótesis
Los científicos Edie Widder, Sönke Johnsen y Nathan Robinson llevaron cámaras a 750 metros de profundidad para este descubrimiento
Son considerablemente más grandes que los gatos domésticos, midiendo hasta 90 cm desde la cabeza a punta de la cola, con orejas anchas, bigotes más cortos y dientes caninos más grandes
La científica revolucionó el estudio del ADN y los laboratorios de genética de todo el mundo con su enzima phi29 ADN polimerasa
El estudio se realizó a 33 pastores alemanes y 25 collies y a sus respectivas dueñas
Los diputados en prisión preventiva por su papel en el procés mantienen su acta en el Congreso y facilitan así una hipotética investidura del presidente del Gobierno en funciones
La asturiana, discípula del Premio Nobel Severo Ochoa, revolucionó los laboratorios de genética de todo el mundo con su enzima phi29 ADN polimerasa
La científica Margarita Salas y los ingenieros Antonio Corredor y Fermín Menéndez son finalistas a los Óscar de la innovación
Con motivo de las elecciones generales, de las que saldrá un nuevo Gobierno, cinco científicos exponen las líneas maestras de la política científica que esperan del Ejecutivo.
Hasta el momento existen dispositivos que ayudan a los pacientes a componer palabras letra por letra con el movimiento de los ojos o de la cabeza
“Clínicamente, esto no es un cerebro vivo, pero es un cerebro celularmente activo”, ha explicado Avonimir Vrselja, experto en neurociencia
Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos han presentado este miércoles la primera imagen obtenida de un agujero negro
Un grupo internacional de científicos desvela la primera imagen de uno de los objetos más misteriosos y sugerentes del universo
El agujero negro supermasivo está ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra
La gestación en laboratorio de dos bebés por parte de un científico chino reabre el debate
El cambio estacional de hora altera la vida moderna. Hay una creciente preocupación sobre que influya negativamente en nuestra salud.
Cualquier retraso en la acción climática revertirá el progreso logrado hasta ahora, advierte la ONU
El estudio arroja luz sobre los enormes flujos de lava y sus efectos sobre los cambios en la Tierra
Un equipo de científicos, dirigidos por la Universidad de Granada, han descrito una nueva forma de reproducción en plantas, que han denominado ‘masajeo de anteras’. Este consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas, que promueve de forma activa la autopolinización en algunas especies.
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.