Científicos

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco que segregan las babosas ha sido la inspiración para crear un nuevo pegamento quirúrgico. Un grupo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha creado una nueva sustancia pegajosa pero flexible que permite sellar de manera eficaz las heridas resultantes de una cirugía, según un estudio publicado este jueves en Science.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Pescadores capturan al primer cetáceo de dos cabezas

Pescadores capturan al primer cetáceo de dos cabezas

Unos pescadores de costa de los Países Bajos han atrapado lo que ahora se confirma como el primer caso de gemelos siameses en la especie de las marsopas (Phocoena phocoena). Con un solo cuerpo y dos cabezas completamente desarrolladas, este es un caso de hermanamiento parcial, o dicephalus parapagus, lo que hace del avistamiento un suceso extremadamente raro.

Beber té puede mejorar tus genes

Beber té puede mejorar tus genes

Los beneficiosos efectos biológicos del té se extienden a nivel genético, pues beberlo puede cambiar la forma en que se expresa el ADN de las personas, lo que a su vez podría desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud en general, según un estudio publicado en Human Molecular Genetics.

Las placas de hielo del Ártico desaparecerán para el 2040

Las placas de hielo del Ártico desaparecerán para el 2040

El último trozo de banquisa (placas de hielo) en el Ártico previsiblemente se derretirá dentro de 23 años, tres décadas antes de lo previsto. Los científicos ahora creen que el verano de 2040 verá el final del helado polo norte tras una rápida reducción de la capa de hielo en los últimos años, según un informe de Arctic Council.

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Un grupo de científicos ha logrado aislar por primera vez, gracias a una nueva técnica, ADN humano y ADN animal de sedimentos sin osamentas fosilizadas, un avance que podría abrir una nueva ventana sobre la evolución humana y la prehistoria. El estudio, publicado este jueves en la revista estadounidense Science, se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno, un período comprendido entre 550.000 y 14.000 años antes de nuestra era, obtenidos en ocho cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersona

Científicos en Israel han desarrollado una técnica para detectar minas antipersona y otros tipos de municiones enterradas con una bacteria fluorescente, según un estudio que publica este martes la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha logrado diseñar “biosensores” capaces de detectar por control remoto unos artefactos que cada año hieren o matan a entre 15.000 y 20.000 personas en todo el mundo, según estiman los expertos.

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

El profesor Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, junto con otros investigadores, ha alertado de la alteración que están sufriendo las corrientes de chorro gigantes que rodean el planeta Tierra debido al cambio climático acrecentado por la acción humana, y el impacto que esto tiene en el aumento de “situaciones climáticas extremas”. El artículo de los investigadores ha sido publicado en ‘Scientific Reports’.

Ni filósofos, ni libros, ni listas, la felicidad la marcas tú

Ni filósofos, ni libros, ni listas, la felicidad la marcas tú

¿Alguna vez te has preguntado si eres feliz? En tal caso, ¿qué es para ti la felicidad? ¿Un recuerdo? ¿Una canción? ¿Una persona? La felicidad es un término relativo y cada uno lo entiende de una manera diferente. Todos queremos sentirnos bien, queremos que nos quieran, queremos disfrutar en el trabajo y queremos dejar las preocupaciones a un lado, pero ¿qué hace que un día sea mejor que otro? La falta de incidentes, como perder el tren por milésimas de segundo o mancharte de café la camisa blanca, no vale.

En 12 años los ordenadores podrían ser tan inteligentes como los humanos

En 12 años los ordenadores podrían ser tan inteligentes como los humanos

Así lo ha asegurado el director del departamento de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, que ha predicho que los ordenadores serán capaces de alcanzar los niveles de inteligencia de los humanos para 2029. La cultural popular ya vaticinó la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) llegara a equipararse a la inteligencia humana, a través de películas como Blade Runner o Terminator , o series como Westworld. Esta cuestión por supuesto es también un tema recurrente entre científicos y expertos en la naturaleza humana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad