
Ciudadanos


El Congreso se reúne para debatir el problema de Cataluña
“Nuestra democracia vive estos días uno del os momentos más graves de su historia reciente”, ha sentenciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles en Congreso de los Diputados, en una sesión para tratar los acontecimientos del 1 de octubre. “Estamos ante el cuestionamiento y el desafío a requisitos previos a cualquier discusión política, como el imperio de la ley”. Ha tachado de “cuestionamiento sin precedentes a los ejes sobre los que se sustenta una sociedad democrática” la situación en Cataluña. Los días seis y siete de septiembre, cuando el Parlament aprobó la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, fueron el “detonante de una escalada de radicalidad” que ha llevado a la situación actual, a la que Rajoy ha definido como “ataque contra la convivencia pacífica” entre los ciudadanos.

Puigdemont declara la independencia y propone suspender sus efectos para abrir una vía de diálogo
El pleno del Parlament ha iniciado con más de una hora de retraso.

En qué consiste la Ley LGTBI tramitada en el Congreso
Cataluña copa la actualidad informativa de estas últimas semanas, algo que provoca un inevitable olvido de otros temas mayores. Hace unas semanas, el Congreso debatió la primera Ley de Igualdad LGTBI. Ahora esta pionera legislación deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva, y no todo el mundo conoce exactamente en qué consiste esta ley.

El Gobierno asegura que tomará medidas si Puigdemont declara unilateralmente la independencia
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.

Las manifestaciones a favor del diálogo y la unidad de España, en imágenes
Miles de ciudadanos han salido a las calles este sábado en toda España, para pedir a los políticos una salida dialogada a la crisis catalana originada por la celebración del referéndum de autodeterminación, anulado por el Tribunal Constitucional, y la decisión del gobierno de Cataluña de seguir adelante con la independencia.

Vídeo: Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.

Vídeo: Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.

Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció este martes ante los medios tras pasar 48 horas desde la celebración del referéndum ilegal en Cataluña. Santamaría lanzó un mensaje claro: el Estado de Derecho es el “único límite” de este Gobierno. Y dentro de este Estado de Derecho y de la Constitución se encuentra el artículo 155, por el que el Ejecutivo central tendría la capacidad de arrebatar circunstancialmente las competencias de una comunidad autónoma y hacerse cargo de las mismas. En las últimas horas son muchas las voces que piden su aplicación. La última, la del grupo parlamentario catalán de Ciudadanos, líder de la oposición en Cataluña, que ha pedido a Rajoy a través de su portavoz Carlos Carrizosa que convoque el artículo.

PP y Ciudadanos convocan una manifestación en contra del "proceso rupturista" en Cataluña
Xavier García Albiol, Presidente del Partido Popular de Cataluña y portavoz del grupo del PP en el Parlament, ha convocado a una manifestación ciudadana para el próximo domingo a las 12 del mediodía en la Plaza de Urquinaona de Barcelona “en defensa de la libertad” y en rechazo al “proceso rupturista” que pretende llevar adelante el Govern de la Generalitat a través del referéndum de autodeterminación que se llevó a cabo el pasado domingo y que ha sido declarado como ilegal por el Tribunal Constitucional. El partido Ciudadanos ha informado que se plegará a la movilización.

Robocops contra pastorets
El procés jamás ha sido pacífico, como voceaban sus promotores en una de sus añagazas propagandísticas. Las sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 de septiembre, sin ir más lejos, con el silenciamiento de la oposición, el desdén del reglamento y el menosprecio de la más mínima elementalidad democrática evidenciaron una notable carga de violencia institucional, como violento ha sido el achique de espacios que el nacionalismo ha practicado no ya con sus adversarios, sino con el más nimio de los desafectos. Menos simbólicos han sido los ataques que las hordas independentistas han acostumbrado dirigir, con la inexorabilidad de una llovizna, contra las sedes del PP, C’s y PSC.

Cientos de personas esperan pacíficamente en los colegios de Cataluña para votar en el reférendum
Cientos de ciudadanos comenzaron a reunirse desde primeras horas de la mañana del domingo frente a los recintos de votación en Barcelona y en otras ciudades de la comunidad, a la espera de poder participar en el referéndum de autodeterminación, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Los colegios catalanes organizan actividades lúdicas pese a la amenaza de cierre por parte de los Mossos
Desde el viernes hasta el domingo, los colegios públicos de Cataluña permanecen abiertos con actividades lúdicas y talleres para niños y padres, con objeto de que las instalaciones sirvan para colocar las urnas y los ciudadanos puedan votar.

El PP y Ciudadanos pactan que el permiso de paternidad se extienda una semana más desde 2018
Ciudadanos y el Partido Popular han acordado aumentar una semana más el permiso de paternidad a partir del próximo año.

La bajada del IVA del cine al 10% irá en los Presupuestos de 2018
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha confirmado que el proyecto presupuestario de 2018 incluirá una bajada del IVA del cine del 21 % al 10 %, como había avanzado el jueves Ciudadanos.

Rajoy considera que la prioridad es defender la Constitución y no reformarla
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho que hoy “la prioridad es defender la Constitución frente a quienes quieren liquidarla”, haciendo referencia a las leyes aprobadas la pasada semana en Cataluña para celebrar el referéndum, y no reformarla, aunque asegura que está dispuesto a hablar sobre este tema.

El Tribunal Constitucional suspende la ley de Transitoriedad catalana
El pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido este martes la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado jueves al admitir a trámite el recurso que ha interpuesto el Gobierno. La admisión del recurso conlleva la suspensión de la vigencia de esta norma durante al menos cinco meses. Con esta Ley JxSí y la CUP quieren consumar la ruptura de Cataluña del resto de España si gana el ‘sí’ en el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

El Parlament de Cataluña aprueba la ley de ruptura con España
Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Catalunya ha aprobado la Ley de Transitoriedad Jurídica, con la que pretende establecer un marco jurídico para la ruptura con el resto de España en el caso de que, si se celebra el referéndum del 1 de octubre, gana el sí. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera alterar la orden del día para tramitar el texto, provocando la indignación de la oposición, como ya ocurrió el miércoles con la Ley del Referéndum.

Rivera: “No hay fisuras con el Gobierno en la lucha contra el golpe en Cataluña”
Horas después de la entrevista que mantuvieron el presidente del Gobierno con el líder del PSOE, Albert Rivera, cabeza del partido Ciudadanos, también se ha reunido con Mariano Rajoy para mostrar su apoyo ante el desafío soberanista.

Sánchez respalda al Gobierno ante el desafío soberanista
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido este jueves con Pablo Sánchez, líder del PSOE, quien le ha mostrado su apoyo ante el desafío soberano de Cataluña.

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum
Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.

Rivera traslada su apoyo al Gobierno para frenar el “desafío soberanista” de Cataluña
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha trasladado su apoyo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para frenar “el golpe a la democracia que pretenden llevar a cabo los partidos separatistas en Cataluña”, ha expresado en una reunión de más de una hora de duración en La Moncloa.

Ciudadanos registra en el Congreso su ley para limitar los mandatos presidenciales
Ciudadanos ha registrado en el Congreso su propuesta de limitación de mandatos del presidente del Gobierno, que de salir adelante, esta iniciativa podría impedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, optar a un tercer mandato. La ley quiere impedir que se presenten a la investidura como presidente del Gobierno candidatos que hayan ocupado el cargo durante ocho años seguidos, salvo que desde ese doble mandato hayan transcurrido otros cuatro. Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, buscará apoyos entre el resto de partidos de la oposición para conseguir aprobar la modificación.

El Reino Unido amenaza por error a decenas de ciudadanos comunitarios con deportarlos
En medio de las negociaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuyas bases se sientan especialmente sobre la cuestión financiera y sobre la situación de los ciudadanos -tanto británicos viviendo en países comunitarios como comunitarios residiendo en el Reino Unido- cuando se efectúe el Brexit, un error garrafal ha llegado a las casas de decenas de ciudadanos de la Unión Europea en territorio británico.

Ciudadanos pide que el Congreso reconozca a "todas las personas de uniforme" por su labor en los atentados
El grupo parlamentario ha registrado una iniciativa parlamentaria para que el Congreso de los Diputados reconozca a “todas las personas de uniforme” concediendo la Medalla de Oro a instituciones catalanas y españolas por su papel en los atentados del pasado jueves Cataluña, que han dejado al menos 15 muertos y más de un centenar de heridos. Ciudadanos quiere que el Congreso reconozca con esta distinción a “los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Servicios de Emergencia de la Generalitat de Cataluña y los cuerpos de emergencia que hayan tenido un papel activo, la Guardia Urbana de Barcelona, la Policía Local de Cambrils y cualquier otro cuerpo de Policía Local que haya tenido un papel determinante en la resolución de este atentado”. Así lo ha anunciado el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez.

Rajoy tendrá que dar más explicaciones sobre el 'caso Gürtel' ante el Congreso
Mariano Rajoy tendrá que asistir la próxima semana a un pleno extraordinario en el Congreso de los diputados para explicar su comparecencia como testigo en el juicio del caso Gürtel y la presunta financiación ilegal del Partido Popular.

Los partidos políticos destacan su unidad tras la reunión del Pacto Antiterrorista
Todos los partidos políticos que han asistido a la reunión del Pacto Antiterrorista han insistido en destacar la unidad de todas las fuerzas políticas en la lucha contra el terrorismo y en su rechazo a los atentados del pasado jueves en Barcelona y Cambrils, que causaron la muerte de 15 personas.

El Supremo de Venezuela acusa a López y Ledezma de violar las condiciones de arresto domiciliario
El Tribunal Supremo de Venezuela ha asegurado este martes, aunque sin presentar ninguna prueba, que Leopoldo López y Antonio Ledezma violaron las condiciones de arresto domiciliario y que planeaban fugarse, razón por la que volvieron a ser detenidos, según informa AP.

La comunidad internacional condena la detención de López y Ledezma
La comunidad internacional ha reaccionado alarmada a las detenciones de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, que estaban bajo arresto domiciliario hasta hace unas horas. Unión Europea ha calificado la detención de las dos figuras emblemáticas de la oposición venezolana como un “paso en la dirección errónea”, según ha indicado Catherine Ray, portavoz de la diplomacia europea. “Oímos las noticias de hoy y pensamos que es claramente un paso en la dirección errónea”, ha asegurado en rueda de prensa después que los familiares de López y Ledezma denunciaran su detención por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). La mujer de Ledezma, Mitzy Capriles, ha dicho, en una rueda de prensa en Madrid, que su marido está en la prisión de Ramo Verde y que es posible que López también esté allí.

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista
La subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso para alcanzar un pacto de Estado contra la violencia de género ha aprobado este lunes por unanimidad su dictamen, que incluye 200 medidas con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años. La violencia machista es uno de los problemas más graves de España. Un total de 32 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, según la última actualización del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Esta cifra supone cinco muertas más que hace un año. El acuerdo, será aprobado definitivamente este viernes 28 de julio en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta.

El Parlamento de Baleares aprueba las corridas de toros sin la muerte del animal
El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado este lunes la proposición de ley impulsada por PSOE, MÉS y Podemos que regula las corridas de toros en las Islas Baleares y prohíbe la muerte del animal en la plaza. Además, prohíbe la entrada a los festejos taurinos a los menores de 18 años.

El Congreso aprueba el techo de gasto propuesto por el Gobierno para 2018
El Congreso de los Diputados ha avalado este martes el techo de gasto de 2018 y los nuevos objetivos de déficit y la deuda pública aprobados por el Gobierno, que ha fortalecido así su estabilidad política y económica. Estos objetivos darán más margen para el gasto social y además suponen una rebaja de impuestos para las rentas más vulnerables, según el Gobierno.

Sánchez y Rivera plantean "suprimir aforamientos" y "reformar la Constitución y la Ley electoral"
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, han “hablado de suprimir aforamientos y de reformar la Constitución y la Ley electoral”, ha apuntado Rivera, en la primera reunión que han mantenido desde que Sánchez fuera reelegido secretario general del Partido Socialista. El líder del PSOE también se ha reunido con el de Podemos, Pablo Iglesias, y se reunirá con el de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en lo que será su primera ronda de contactos tras su victoria en las primarias.

Los ediles Mayer y Sánchez Mato, reprobados por el pleno del Ayuntamiento de Madrid
El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la reprobación y la petición de cese de los ediles de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer con los votos a favor del PP, PSOE y Ciudadanos. Los ediles están siendo investigados por delitos de malversación y prevaricación por el caso Open de Tenis de Madrid.

Rajoy y Rivera celebran un almuerzo para "hablar de temas de actualidad"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han mantenido un encuentro en el palacio de La Moncloa este martes

Lo insignificante
Todo lo que es exagerado es insignificante. Lo dijo Talleyrand, que fue político y sacerdote: algo así como Pablo Iglesias. Esta máxima aplica para casi todo en esta vida, y el líder de Podemos debería tomar nota. Lo que comenzó como una moción de censura contra Rajoy terminó por convertirse en una moción de censura contra Iglesias, que no recibía tantas calabazas desde bachillerato, o BUP, o lo que sea que se estudiara antes de los millennials.

Iglesias pierde la moción de censura, acusado de falta de ideas por la mayoría
Como estaba previsto, la moción de censura presentada por el candidato a la Presidencia del Gobierno de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, contra el Gobierno de Mariano Rajoy, no ha prosperado

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura
Tres horas y media después de arrancar el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, ha tomado la palabra el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, que ha constatado en el inicio de su discurso que la iniciativa que lidera no saldrá adelante, ha apelado desde un principio al PSOE y a un entendimiento futuro: “Ojalá nos pongamos de acuerdo para sacar al PP del Gobierno más temprano que tarde”.

¿Y si Patxi sí es el tapado?
Con los debates del PSOE sucede aquello de Mark Twain en el calendario de Wilson al visitar la Ciudad Eterna: “El primer día en Roma, lamentas que Miguel Ángel muriera joven. Al tercer día allí, lamentas que no muriera antes”. Hasta ahora lamentábamos que no hubiera más debates; ahora celebramos que no haya ninguno más. Uno ya ha sido, como dice el maestro Alcántara sobre el dry-martini, un poco demasiado.