Conflictos

Más de 30 muertos en un ataque talibán a un cuartel de la Policía en Afganistán

Más de 30 muertos en un ataque talibán a un cuartel de la Policía en Afganistán

Al menos 32 personas han muerto este martes y otras 200 han resultado heridas, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad, en el ataque de los talibanes a una instalación de la Policía en la provincia de Paktia, en el este de Afganistán, según un balance de los servicios de sanidad provinciales. “La mayoría de las víctimas son miembros de las fuerzas de seguridad” ha asegurado a Efe el vicegobernador de Paktia, Abdul Wali Sahi.

Descubierto un submarino alemán de la I Guerra Mundial en Bélgica

Descubierto un submarino alemán de la I Guerra Mundial en Bélgica

Un submarino alemán de la I Guerra Mundial ha sido encontrado este martes en el mar del Norte, según han informado las autoridades belgas. El submarino, que ha aparecido frente a la ciudad belga de Ostende, se encuentra casi intacto y en su interior es probable que aún se encuentren los cuerpos de los 23 miembros de su tripulación, informan varias agencias.

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 de los 23.000 niños rohingyas llegados a Bangladesh y que han sido analizados por Unicef sufren de malnutrición aguda. Según este organismo, en los últimos 25 días han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia de Birmania unos 250.000 niños rohingyas, y se han evaluado a 23.000 de ellos menores de cinco años, de los cuales unos 3.000 sufren malnutrición aguda. “Estas cifras son estimaciones muy preliminares, dado que el número de niños que hemos podido evaluar es muy pequeño, y seguramente cambiará cuando analicemos a más niños”, ha especificado Marixie Mercado, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en rueda de prensa.

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un “ejemplo de libro de limpieza étnica”. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo “una misión internacional independiente” para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como “terroristas”, de difundir un “iceberg de desinformación” durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, ha sido elegido este martes como presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla. “En el primer plenario del Consejo Nacional de los Comunes conformado por 111 miembros me eligieron como presidente del Partido FARC”, ha asegurado Londoño en Twitter.

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC han valorado este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, al término del conflicto armado que por medio siglo libró la ahora exguerrilla en Colombia. La organización, que concluyó el desarme de sus 7.000 combatientes el 15 de agosto como parte de un acuerdo de paz con el gobierno, ha publicado el inventario de bienes y activos que entregó a una misión de Naciones Unidas.

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 32 personas, entre policías y rebeldes, han muerto este viernes en el oeste de Birmania durante un ataque de musulmanes rohinyás contra varios puestos fronterizos, ha anunciado el jefe del Ejército birmano, citado por AFP, en su página Facebook. “Militares y policías combaten juntos contra los terroristas bengalíes”, ha declarado el general Min Aung Hlaing, jefe del Ejército, que no considera birmanos a los rohinyás. En los combates han muerto al menos un soldado, 10 policías y 21 rohinyás.

Trump enviará más tropas a Afganistán

Trump enviará más tropas a Afganistán

 El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha puesto este martes el consejo de sus generales por encima de sus propios impulsos al anunciar que el país seguirá implicado en la guerra más larga de su historia, la de Afganistán, y lo hará con un aumento no especificado de tropas y sin plazos fijos para su retirada. En el plano diplomático, el presidente estadounidense se ha mostrado abierto a un posible acuerdo político con los talibanes.

El Gobierno designa a Marcos Peña como árbitro en el conflicto de la huelga de El Prat

El Gobierno designa a Marcos Peña como árbitro en el conflicto de la huelga de El Prat

El Gobierno ha designado a Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES), como árbitro en el procedimiento de arbitraje obligatorio entre los trabajadores de los controles de seguridad de pasajeros del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la empresa Eulen. Peña ya actuó como mediador en el conflicto de la estiba. El Comité de Trabajadores de Eulen en el aeropuerto de El Prat ha suspendido temporalmente de la huelga tras el atentado que ha tenido lugar este jueves en la Rambla. 

Más de 870.000 mujeres sufrieron violencia sexual en el conflicto colombiano

Más de 870.000 mujeres sufrieron violencia sexual en el conflicto colombiano

Un grupo de movimientos feministas de Colombia calcula que 875.437 mujeres fueron víctimas de violencia sexual entre 2010 y 2015 en el contexto del conflicto armado en el país, según una encuesta difundida este viernes en Bogotá. “Anualmente, en promedio, 145.906 mujeres fueron víctimas directas de algún tipo de violencia sexual, 120.158 lo fueron cada mes, 400 lo fueron cada día y 16 cada hora”, ha asegurado la directora para Colombia de la ONG Oxfam, Aida Pesquera, en el Museo Nacional de Bogotá, en donde se ha presentado el sondeo.

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

 Arabia Saudí ha reabierto la frontera para permitir que los fieles cataríes realicen la peregrinación a La Meca, un primer signo de distensión tras la peor crisis diplomática que ha sufrido la región en años. El espacio aéreo también ha sido abierto. El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, “ha permitido a todos los ciudadanos cataríes la entrada a Arabia Saudí para realizar el “hach” (peregrinación)”, gracias a la mediación de un miembro de la familia real catarí, Abdalá bin Jasim al Thani, ha anunciado la agencia oficial de noticias saudí, SPA.

El presidente surcoreano asegura que no habrá guerra en Corea "nunca más"

El presidente surcoreano asegura que no habrá guerra en Corea "nunca más"

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha dicho este jueves que una guerra en la península coreana es algo que no sucederá “nunca más” y ha asegurado que Estados Unidos no emprenderá ninguna acción militar contra Corea del Norte sin el consentimiento de Seúl. En una rueda de prensa ofrecida con motivo de sus primeros 100 días en el cargo, Moon ha restado importancia a los beligerantes comentarios del presidente estadounidense de los últimos días.

Los sindicatos de Aena convocan 25 días de huelga a partir de septiembre

Los sindicatos de Aena convocan 25 días de huelga a partir de septiembre

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han convocado 25 días de huelga en Aena desde el próximo 15 de septiembre. Los empleados del operador aeroportuario AENA y del gestor de navegación aérea ENAIRE reclaman una subida salarial y la mejora de sus condiciones de trabajo con la creación de nuevos puestos. Los sindicatos han presentado este miércoles la convocatoria en la CIVCA (Comisión de Interpretación, Vigilancia, Conciliación y Arbitraje). Este conflicto se suma a a huelga del personal de los controles de seguridad del aeropuerto de El Prat en Barcelona y la amenaza de una extensión del conflicto a otros puntos como Madrid-Barajas, Valencia, Alicante, La Coruña o Santiago.

La ONU acusa a las fuerzas del orden venezolanas de tortura y malos tratos generalizados

La ONU acusa a las fuerzas del orden venezolanas de tortura y malos tratos generalizados

Las fuerzas de seguridad venezolanas han “maltratado” y “torturado” de forma “generalizada y sistemática” a manifestantes y detenidos, ha denunciado este lunes la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). “Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura”, ha afirmado la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa, y ha agregado que “estos no fueron casos aislados”. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política que desde primeros de abril ha dejado más de 120 muertos.

Más de un millón de niños en Yemen, en riesgo de contraer el cólera

Más de un millón de niños en Yemen, en riesgo de contraer el cólera

Más de un millón de niños que sufren de desnutrición aguda se encuentran en áreas de Yemen afectadas por un brote mortal de cólera, ha advertido este miércoles la ONG Save the Children. Más de un millón de niños menores de cinco años viven en zonas con altos niveles de infección, y 200.000 de ellos sufren una desnutrición severa, explica el último informe de la organización.

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

El jefe del Gobierno de unidad nacional de Libia, sostenido por la ONU, Fayez al Serraj, y el mariscal Jalifa Hafter, que controla el este del territorio nacional, acordaron hoy cerca de París un alto el fuego en el país, en guerra desde hace seis años. El encuentro, auspiciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y bajo la supervisión del nuevo representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, ha culminado con una declaración conjunta de diez puntos en la que ambos han acordado la convocatoria de elecciones “lo antes posible”.

La CIA pone fin al programa de ayuda a rebeldes sirios

La CIA pone fin al programa de ayuda a rebeldes sirios

El jefe de la fuerzas especiales estadounidenses ha confirmado este viernes que la CIA ha puesto fin a su programa de ayuda a los rebeldes sirios que luchan contra el régimen de Bashar al Assad. El general Tony Thomas ha desmentido que la decisión responda a la voluntad de lograr el respaldo de Rusia para establecer un alto el fuego en el suroeste de Siria, informa AFP.

Trump insinúa que su postura respecto al Acuerdo de París puede cambiar

Trump insinúa que su postura respecto al Acuerdo de París puede cambiar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han reunido este jueves durante una visita del mandatario estadounidense de dos días a la capital francesa. El Acuerdo de París, respecto al que Trump ha sugerido un posible cambio de opinión, el terrorismo y el comercio han sido los temas centrales de este encuentro, en el que también han hablado del conflicto sirio.

Las fuerzas apoyadas por EEUU rompen las defensas de ISIS en su feudo sirio de Raqqa

Las fuerzas apoyadas por EEUU rompen las defensas de ISIS en su feudo sirio de Raqqa

Combatientes sirios apoyados por Estados Unidos han roto las líneas de defensa del centro de Raqqa, el bastión del Estado Islámico en Siria, tras la apertura de brechas en la muralla que rodea la ciudad vieja gracias a los bombardeos aéreos estadounidenses. Al mismo tiempo, en Irak, las fuerzas gubernamentales iraquíes, también apoyadas por Estados Unidos, libran encarnizados combates con los yihadistas de ISIS, atrincherados en sus últimos reductos de la ciudad vieja de Mosul.

Publicidad
Publicidad
Publicidad