
Estados Unidos sanciona a 38 funcionarios y entidades de Rusia
El gobierno del presidente Donald Trump ha sancionado este martes a dos funcionarios rusos y otras tres docenas de personas y empresas por las actividades rusas en Ucrania.
El gobierno del presidente Donald Trump ha sancionado este martes a dos funcionarios rusos y otras tres docenas de personas y empresas por las actividades rusas en Ucrania.
Arabia Saudí y otros países del Golfo pérsico como Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han anunciado este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Qatar, al que acusan de vínculos con el terrorismo.
Un total de 44 personas han muerto a causa de la sed y la fatiga, en el desierto de Níger, cuando se dirigían a Libia, según las informaciones facilitadas por ONGs locales en Agadez. Entre los fallecidos, casi todos procedentes de Níger o de Ghana, hay 17 mujeres, cuatro bebés y varios menores.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha anunciado este lunes un alto el fuego unilateral en el conflicto que, desde 2013, le enfrenta a la oposición armada liderada por el exvicepresidente Riek Machar.
Al menos 46 personas han muerto este jueves, entre ellas 12 civiles, en un ataque del grupo terrorista Daesh contra posiciones de las fuerzas gubernamentales sirias en la provincia central de Hama, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Una nueva ola de violencia en República Centroafricana ha dejado al menos 26 muertos en Bangasou (sureste del país), que se suman a las al menos 36 personas y los seis Cascos Azules muertos la semana pasada, según ha informado el martes la ONU en un primer balance de la situación.
Los ucranianos no podrán acceder a las redes sociales rusas durante un período de tres años. El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha firmado este martes un decreto para hacer efectiva dicha prohibición, dentro del marco de las nuevas sanciones contra Rusia que afectan a más de 1.200 particulares y más de 450 empresas.
Al menos 23 personas han muerto en las últimas horas en supuestos bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU, en zonas del noreste de Siria, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos once han perdido la vida en tres ataques al amanecer presuntamente de aviones de la alianza internacional contra la localidad de Al Bukamal, controlada por el grupo terrorista Estado Islámico y en la frontera entre la provincia siria de Deir al Zur e Irak.
Sin mucha exaltación y entre llamamientos al boicot, los palestinos celebran hoy en Cisjordania sus primeras elecciones municipales desde 2012, en la segunda convocatoria consecutiva en la que Gaza se queda fuera por decisión de Hamás.
Cientos de venezolanos han salido a la calle este miércoles para protestar contra la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente, una estrategia que la oposición considera un “fraude” para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder. A pesar de que la violencia ligada a las protestas ha dejado ya 31 muertos en un mes, miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para comenzar la marcha. Allí, militares de la Guardia Nacional y policías, apoyados por vehículos antimonites blindados, han bloqueado el paso con una lluvia de gases, chorros de agua y perdigones de goma.
Al menos 32 civiles y combatientes antiyihadistas han muerto este martes en varios ataques suicidas realizados por el grupo Estado Islámico (EI) contra un campo de refugiados y desplazados en el noreste de Siria, según un balance del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). “Al menos cinco kamikazes de EI se han hecho estallar cerca y dentro de un campo de refugiados iraquíes y de desplazados sirios en la provincia de Hasakah y luego han continuado combatiendo con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)”, ha informado el Observatorio.
El grupo palestino Hamas está dispuesto a aceptar un Estado palestino limitado a las fronteras de 1967, según anunció este lunes en un texto en el que reitera el carácter político y no religioso de su conflicto con Israel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que cree posible un “gran conflicto” con Corea del Norte en la disputa por los programas nuclear y de misiles del país asiático
Un observador de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha muerto este domingo en la provincia ucraniana de Lugansk al explotar una mina al paso del automóvil en el que viajaban los miembros de la misión de ese organismo. Según ha informado la policía de la autoproclamada república separatista de Lugansk, un miembro de la misión murió y otro resultó herido cuando se encontraban a la altura de la localidad de Prishib, cerca de la línea de separación de fuerzas en el este de Ucrania.
Al menos tres milicianos progubernamentales sirios han muerto este domingo en un supuesto ataque israelí contra un cuartel situado en la provincia sureña siria de Al Quneitra, limítrofe con el Golán ocupado por Israel, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El ministro israelí de Seguridad Interior, Guilad Erdan, ha asegurado este martes a la radio militar que Israel “no negociará” con los más de 1.000 presos palestinos detenidos en las prisiones israelíes que iniciaron el lunes una huelga de hambre colectiva, un movimiento de protesta inédito desde hace años lanzado por Marwan Barghuthi, líder de la segunda Intifada condenado a cadena perpetua.
Alrededor de 1.300 presos palestinos en cárceles israelíes han iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida para demandar una mejora de sus condiciones, según ha confirmado a la agencia Efe Akram Atalah Alayasa, portavoz de la Comisión de Asuntos para los Detenidos y Exdetenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). “Esperamos que hoy se sigan uniendo más prisioneros”, ha declarado Alayasa sobre la convocatoria de la protesta que coincide con el Día Nacional de la Solidaridad con los Presos Palestinos que se celebra cada 17 de abril desde 1974. La huelga se ha producido en respuesta al llamamiento de Marwan Barghouthi, líder de la segunda intifada condenado a cadena perpetua, según ha informado la agencia AFP.
El ejército de Corea del Norte prometió una “respuesta sin piedad” a cualquier provocación estadounidense, indicó este viernes la agencia oficial norcoreana KCNA en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos.
Corea del Norte ha denunciado este martes el despliegue “insensato” de la marina estadounidense junto a la península coreana, advirtiendo de que el régimen está preparado para responder. “Si EE.UU. se atreve a optar por una acción militar, al clamar por un ‘ataque preventivo’ o por ‘destruir nuestro cuartel general'”, Corea del Norte “está lista para reaccionar ante cualquier forma de guerra” planteada por Washington, ha afirmado en una nota publicada por la agencia estatal de noticias KCNA.
El Gobierno de España, a través de un comunicado oficial, ha calificado el ataque de EEUU en Siria, que ya ha dejado seis militares y nueve civiles muertos, según la agencia gubernamental siria SANA, como una respuesta “medida” y “proporcionada” a la utilización por el ejército sirio de armas químicas contra la población civil del país. Pese a que los 59 misiles Tomahawk que han impactado contra la base militar siria han sido lanzados por los patrulleros USS Porter y USS Ross, con base en Rota, Cádiz, España no había sido consultada con carácter previo, si no que ha recibido una comunicación indirecta, como el resto de los aliados.
Donantes internacionales se han comprometido a dar 6.000 millones de dólares para ayudar este año a Siria, una suma acorde con las metas fijadas, ha anunciado este miércoles un alto funcionario de la Unión Europea (UE).
Al menos 35 civiles, entre ellos nueve niños, han muerto este martes por la mañana en un bombardeo aéreo que desprendió “gas tóxico” en una ciudad del noroeste de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), duplicando de esta manera el balance inicial de 18 muertos.
Un hospital de la localidad de Maarat al Nuaman, en el norte de Siria, ha quedado fuera de servicio tras ser bombardeado el domingo por la noche en un ataque que ha ocasionado un número indeterminado de víctimas, según han informado este lunes activistas y una fuente de la organización “cascos blancos”. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha apuntado que varias personas resultaron heridas después de que aviones de origen desconocido lanzaran tres bombardeos contra el hospital de Maarat al Numan, situada en la provincia septentrional de Idleb. El portavoz de la Defensa Civil siria, Mayed Jalaf, ha señalado, por su parte, en su cuenta de Twitter que hubo tres ataques aéreos con bombas termobáricas en el centro sanitario, donde algunas personas murieron y resultaron heridas.
El número de refugiados que ha huido del conflicto en Siria ha superado los cinco millones, según ha anunciado este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). “Cuando el número de mujeres, hombres y niños que huyeron de seis años de guerra en Siria rebasa la barrera de los cinco millones, la comunidad internacional necesita hacer más para ayudarles”, ha señalado Acnur en un comunicado.
Al menos cinco personas han muerto este miércoles por la explosión de una bomba en un autobús en la ciudad siria de Homs, según ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA. La explosión, que ha dejado también seis heridos, se ha producido en un pequeño autobús en el barrio de Al Zahra, blanco regular de ataques con bomba, el último de los cuales dejó cuatro muertos en diciembre.
Al menos 18 personas han muerto este lunes en un ataque de la organización Al Qaeda contra una sede gubernamental en la provincia de Lahech, en el sur del Yemen, ha informado a la agencia EFE una fuente de seguridad. Siete de los fallecidos eran miembros del grupo terrorista, otros seis pertenecían a las fuerzas de seguridad y cinco eran civiles.
La Audiencia Nacional española ha admitido a trámite este lunes la querella que interpuso una mujer española contra el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad por un delito de terrorismo en relación con la muerte en ese país de su hermano, de nacionalidad siria. En su auto, el titular del Juzgado Central de instrucción 6 analiza los hechos descritos en la querella y considera que serían constitutivos de los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, terrorismo y desaparición forzada si bien, de acuerdo con las leyes y normativa nacionales y los tratados internacionales, procede admitirla únicamente por estos dos últimos delitos.
Cuando se van a cumplir dos años del inicio de la ofensiva armada de Arabia Saudí en Yemen, UNICEF adelanta en su informe que 10 millones de niños continúan pagando el precio más alto del conflicto y necesitan de forma urgente ayuda humanitaria ante la grave situación que amenaza con la muerte por desnutrición severa de 462.000 niños menores de cinco años.
Irán ha anunciado sanciones contra 15 compañías estadounidenses por su apoyo a Israel y a las “acciones terroristas de ese régimen”, según la agencia de prensa oficial Irna. Esta decisión simbólica -esas compañías aludidas no tienen negocios en la república persa- llega dos días después de que Estados Unidos sancionara a su vez a 30 compañías e individuos de diez países extranjeros, acusados de haber colaborado con el programa armamentístico de Irán.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha dictaminado que las víctimas del ex líder militar congoleño Germain Katanga deben recibir 3.474.440 euros (3.752.700 dólares), de los cuales el condenado deberá aportar 926.639 euros (un millón de dólares). Katanga fue sentenciado en mayo de 2014 a doce años de cárcel por un crimen de lesa humanidad y cuatro crímenes de guerra por el ataque contra la población civil. No obstante, en noviembre de 2015 los jueces decidieron revisar el caso y reducirle la pena tres años y ocho meses.
Algunos de los miles de refugiados que han entrado en territorio chino para huir del conflicto entre el Ejército de Birmania y minorías étnicas de ese país han introducido gran número de armas en China, por lo que se ha pedido que las entreguen a las autoridades, según ha informado este viernes el diario Global Times.
Amnistía Internacional (AI) ha acusado este jueves a Estados Unidos y el Reino Unido de agravar el conflicto en Yemen mediante la venta de armas a Arabia Saudí, mientras que de forma “hipócrita” ofrecen ayuda humanitaria al país. La venta de armas de ambos países a Arabia Saudí ronda los 5.000 millones de dólares, según AI, que destacó que esa cifra supera con creces los 450 millones de dólares que han destinado en ayuda humanitaria al Yemen en los últimos dos años.
Al menos 33 personas han muerto el martes en un bombardeo supuestamente realizado por la coalición internacional, liderada por EEUU, contra una escuela que servía de refugio a desplazados en la provincia siria de Al Raqa, según ha informado este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La misma fuente ha confirmado que el ataque se produjo concretamente al sur de Al Mansura, una ciudad controlada por el grupo yihadista Estado Islámico en la provincia de Al Raqa.
La banda terrorista ETA tiene previsto anunciar este viernes a través de un comunicado emitido por la televisión británica BBC la entrega de las armas como parte del proceso de paz, iniciado tras anunciar el abandono de la violencia el 21 de octubre de 2011.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de que ha enviado a más de 150 expertos en desactivación de explosivos a Siria para colaborar en el desminado de la ciudad de Palmira. En total, Rusia ha enviado a Palmira un contingente compuesto por más de 150 zapadores, 17 unidades de equipos especiales y un equipo de perros detectores de explosivos, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnyk.
Al menos 39 personas han muerto este miércoles en un atentado suicida contra el Palacio de Justicia, situado en el centro de Damasco, en el barrio de Al Hamidiya, según los últimos datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Fuentes de la Jefatura de Policía de la capital han dicho a la agencia SANA que son cifras preliminares y que también ha habido heridos. De las víctimas mortales, al menos 24 eran civiles; 7, guardias y agentes de policía, y se desconoce la identidad del resto. En declaraciones a la agencia Efe, el jefe del Departamento de Policía de la capital, teniente general Mohamed Jeir Ismail, ha cifrado los fallecidos en 30.
La plenaria del Senado de Colombia ha aprobado este lunes en el último debate la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto con las FARC, han informado fuentes oficiales. Ahora la JEP pasará a control de la Corte Constitucional que determinará si la iniciativa se ajusta a la Constitución colombiana y si se cumplieron todos los trámites en el Congreso.
La guerrilla Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar (Birmania) ha asaltó un hotel del norte del país la semana pasada y se llevó a 260 trabajadores del establecimiento para que trabajasen para ellos. Los hechos no se han dado a conocer hasta hoy, a través de la prensa local. Los nuevos “reclutas”, 150 mujeres y 110 hombres, fueron transportados al cuartel general de este grupo que opera en la región de Kokang, en el estado Shan (noreste), para recibir formación militar, según fuentes militares citadas por el diario estatal The Global New Light of Myanmar.
El pacto de paz con la guerrilla de las FARC ha promovido un aumento de los cultivos de coca en Colombia, primer productor mundial de cocaína, según ha admitido este lunes el gobierno colombiano, al lamentar el incremento de estos sembradíos “en porcentajes relevantes”.
Al menos 652 niños fueron asesinados en Siria durante 2016 en el marco de una guerra civil que esta semana cumple seis años, lo que supone un 20% más respecto a 2015.