Conservación

Trashumancia: mucho más que una tradición secular

Trashumancia: mucho más que una tradición secular

Se han cumplido 600 años de la Concordia entre los Hombres Buenos de la Mesta y el Concejo de la Villa, como indica la Asociación Trashumancia y Naturaleza; y se han cumplido, también, 25 años desde la celebración de la Fiesta de la Trashumancia en Madrid. Imágenes de ovejas, cabras y pastores que nos trasladan a un tiempo pasado, pero también a un presente en el que la trashumancia se despoja de su tradición secular y se transforma en una forma útil de preservar el ecosistema y luchar contra el cambio climático.

Japón captura 177 ballenas más en verano apelando a la caza científica

Japón captura 177 ballenas más en verano apelando a la caza científica

Japón capturó 177 ballenas durante su temporada estival de pesca de cetáceos con fines científicos en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, tal y como ha informado la Agencia de Pesca nacional. De los cetáceos pescados esta temporada, que comenzó el 17 de mayo, 43 fueron ejemplares de ballena minke y rorcual aliblanco y 134 de rorcual sei, también llamado rorcual de Rudolphi o norteño.

Cómo repoblar la vegetación marina puede salvar nuestros océanos

Cómo repoblar la vegetación marina puede salvar nuestros océanos

Hemos explotado los océanos bajo todo tipo de pretexto: no solo alimenticios, sino también estéticos. Esta cultura se ha extendido a lo largo de los siglos y en lugares como la costa del Atlántico Norte se decía que había tantos peces que se podía cruzar el océano sobre sus espaldas. Así, solo en Reino Unido, por ejemplo, se capturaban 1,2 millones de toneladas de pescado en 1913. Necesariamente, este nivel ha tenido que descender. Ahora, en el mismo país, se capturan cerca de 0,4 millones de toneladas anuales.

Pingüinos azules con pasadizo propio para evitar a los turistas

Pingüinos azules con pasadizo propio para evitar a los turistas

El paso ha sido construido para ayudar a estos diminutos pájaros, los más pequeños de la especie con apenas 30 centímetros de altura y en torno a un kilo de peso, a desplazarse desde sus nidos hasta el mar en el puerto de Oamaru, Otago, en la costa Este de la Isla Sur. “El proyecto fue apoyado por la corporación local de Waitaki, así como por empresas privadas que ofrecieron mano de obra, materiales y consejo”, explicó Jason Gaskill, director general de Tourism Waitaki Limited.
El pasadizo dispone de una canalización de agua a lo largo de los 25 metros que recorre la ruta utilizada habitualmente por los los pingüinos, informa la prensa de Nueva Zelanda. Los pingüinos azules, que se encuentran también en las costas del sur de Australia, suelen vivir algo más de 10 años.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D