Constitución

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado dejar al exconseller Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros, según informan varios medios de comunicación. El alto tribunal revisa este martes los recursos de Jordi Sánchez y de Joaquim Forn contra los autos de prisión acordados en febrero por el magistrado Pablo Llarena, que instruye la causa en relación con el proceso independentista de Cataluña.

El Rey pide al nuevo Parlament superar el enfrentamiento para resolver los problemas de convivencia en Cataluña

El Rey pide al nuevo Parlament superar el enfrentamiento para resolver los problemas de convivencia en Cataluña

Su Majestad el Rey Felipe VI ha ofrecido este domingo 24 de Diciembre el tradicional discurso de Navidad, que este año ha estado marcado por las elecciones del 21D en Cataluña. El Rey ha querido trasladar un claro mensaje a los nuevos representantes en el Parlament de Catalunya a los que ha instado a “afrontar los problemas que afectan a todos los catalanes, respetando la pluralidad y pensando con responsabilidad en el bien común de todos”.

Carles Puigdemont: candidato a la fuga

Carles Puigdemont: candidato a la fuga

El 9 de enero de 2016 todas las miradas se centraron en el todavía alcalde de Girona, Carles Puigdemont, cargo que ocupaba desde 2011. Era entonces un desconocido para el gran público. Llamó la atención su particular corte de pelo y su aspecto aniñado, estilo Harry Potter, a lo que se sumaron las dificultades que para algunos castellanohablantes presentaba pronunciar correctamente su apellido (Puchemon, Pujdemont…).

Nuestro MacGuffin

Nuestro MacGuffin

Hace seis años comenzó en España lo que se ha denominado un ciclo de politización. La secuencia es conocida. Las movilizaciones del 15M, más transversales e indefinidas, fueron dando paso a movimientos sectoriales en protesta por los recortes. Los colectivos y redes con más capital organizativo previo, generalmente de izquierdas, fueron capitalizando el descontento, aún de forma inarticulada políticamente. Partidos ya existentes como IU o UPyD crecían en las encuestas, pero no parecían en disposición de alterar radicalmente la cartelización política que convertía a España de facto en un bipartidismo.

Podemos recurre el 155 porque "es la excusa del PP para imponer un gobierno excepcional"

Podemos recurre el 155 porque "es la excusa del PP para imponer un gobierno excepcional"

Podemos ha presentado este lunes un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la aplicación del artículo 155 en Cataluña. El partido asegura que la aplicación de dicho artículo es “un acto que carece del rango formal de Ley”. “Presentamos este recurso por responsabilidad política: somos la principal fuerza catalana en el Congreso y tenemos las alianzas en el estado que nos lo permiten”, ha explicado Xavier Domènech, el candidato de Catalunya en Comú-Podem para las elecciones autonómicas, en una rueda de prensa.

Albiol pide a Iceta y Arrimadas un compromiso de gobernar juntos contra los soberanistas

Albiol pide a Iceta y Arrimadas un compromiso de gobernar juntos contra los soberanistas

El líder del Partido Popular, Xavier García Albiol, ha propuesto un compromiso a los dirigentes de Ciudadanos y del PSC, Inés Arrimadas y Miquel Iceta, para buscar un acuerdo de gobierno entre los tres partidos si juntos logran la mayoría en las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre. El acuerdo supone también que Ciudadanos y el PSC no puedan gobernar junto a los partidos soberanistas.

Sobre las mayorías y las minorías

Sobre las mayorías y las minorías

Es bueno que, atendidos los hechos que vienen ocurriendo en Cataluña, seamos capaces de analizar también todo cuanto se dice, de modo que aclaremos algunos términos. Hace unos días, en el Parlamento de Cataluña, Miquel Iceta vino a decirle a Puigdemont que lo más grave de todo lo ocurrido era que no tenían la mayoría necesaria para proclamar unilateralmente la independencia: que con más votos “catalanes” igual sí, pero que con menos del 50%, imposible. Y es habitual que este argumento se presente como el más importante de todos e incluso el único… con el objetivo de detener las intenciones (delictivas) del independentismo más obtuso.

El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 en Cataluña

El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 en Cataluña

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este viernes en el pleno del Senado que se aprueben las medidas que el Gobierno propone para aplicar el artículo 155 en Cataluña. La primera de ellas es la celebración de elecciones autonómicas en la región. “Mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, ha dicho. Además, ha pedido que autorizaran al Gobierno a cesar al presidente de la Generalitat, a su vicepresidente y a los miembros del Consejo de Gobierno y, por último, ha pedido aprobar medidas para limitar las funciones del Parlament.

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El pleno monográfico del Parlament de Catalunya que pidió Puigdemont este sábado por la noche se celebrará el próximo jueves 26 de octubre, según ha asegurado el miembro de la Mesa Josep Joan Nuet a través de su cuenta de Twitter. Este pleno se realiza para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que el Gobierno del Estado pretende tomar el control absoluto de la Generalitat. El pleno del Parlament se celebrará por tanto un día antes del pleno del Senado que debe ratificar las medidas del artículo 155 aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado.

España 155

Tenemos tiempo -hasta la noche del lunes- para reflexionar sobre el paso sin precedentes que ha dado el gobierno con la activación del artículo 155 de la Constitución: en la vida, en fin de cuentas, siempre hay una primera vez. Pero salga lo que salga a estas alturas del Parlament, difícilmente se detendrá su aplicación, a pesar del carácter disuasorio implícito en la elucidación de las medidas que con él se proponen. Siguen unas notas al respecto.

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

El Consejo de Ministros se encuentra ya reunido desde las 10:00 horas de la mañana para la aplicación concreta del artículo 155 y acordar las medidas que se quieren aplicar en Cataluña. Estas medidas se toman para asumir funciones de las autoridades regionales de Cataluña y restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Medidas que debe autorizar posteriormente el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado se reúne también este sábado para comenzar la tramitación parlamentaria de la propuesta gubernamental.

Publicidad
Publicidad
Publicidad