Constitución

La Justicia en pelota

La Justicia en pelota

Esta mañana, mientras se esperaba con una ansiedad un tanto plebeya la sentencia sobre el caso Nóos, se coló en Twitter un poeta romántico: Gustavo Adolfo Bécquer. Es que nació un 17 de febrero (de 1836) y muchos se han puesto a recordar sus romanticismos: sus golondrinas, sus lunas, sus “yo no sé qué te diera por un beso”… La compartimentada mente española no retiene que es también el coautor del álbum satírico-pornográfico ‘Los Borbones en pelota’. Por eso, cuando ha salido la sentencia, le ha faltado el gancho que lo mantuviese en los ‘trending topics’…

Constitución, buena voluntad, candidez

Constitución, buena voluntad, candidez

Cientos de munícipes catalanes, ahora unidos a numerosos valencianos -la estupidez es la más contagiosa de las enfermedades- se negaron una vez más el día 6, a conmemorar la Constitución. Se oyó decir a algunos de ellos que pensaban trabajar como en cualquier otro día laborable, pero no existen pruebas fehacientes de que así lo hayan hecho. El habitual circo del separatismo en torno a la ley de leyes española se repite, con algunos nuevos matices en medio de un ‘procés’ del que no sabemos demasiado bien en qué punto se halla -tampoco allí parece muy claro-, y ahora con el argumento de que los catalanes (y los valencianos… y los zamoranos, vaya) que en 1978 la respaldaron por mayoría abrumadora no tenían ningún derecho de imponerla a los ciudadanos de 2016.

Pedagogía constitucional

Pedagogía constitucional

Ha pasado notablemente desapercibida la respuesta que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, propinó a una diputada socialista el pasado miércoles en la sesión de control en el Congreso. Mertixell Batet, legítima y pertinentemente, quiso inquirir al Ejecutivo por sus planes para con la reprobable actitud del actual gobierno catalán, decidido a seguir desoyendo las leyes democráticas y denostando a los jueces que velan por ellas. Las cosas fueron así:

El Parlamento Europeo pide "liberación de los presos políticos y respeto a la Constitución" en Venezuela

El Parlamento Europeo pide "liberación de los presos políticos y respeto a la Constitución" en Venezuela

Esta no es la primera vez que el Europarlamento se pronuncia sobre el país sudamericano. Como recuerda la propia resolución, el 27 de febrero de 2014 ya lo hizo sobre la situación general de Venezuela. El 18 de diciembre de ese año sobre la persecución de la oposición democrática. Y en marzo de 2015, lo hizo de nuevo. El texto, que fue negociado y cerrado por los cuatro principales partidos (Populares, Socialistas, Liberales y los Conservadores) muestra una “grave preocupación por el serio deterioro de la situación en lo que respecta a la democracia, los derechos humanos y la economía en Venezuela con el aumento de la inestabilidad política y social”, por lo que llama al “Gobierno a respetar el imperio de la ley y el principio de separación de poderes”.

Evo Morales reconoce el triunfo del 'No' en Bolivia

Evo Morales reconoce el triunfo del 'No' en Bolivia

“Respetamos los resultados, es parte de la democracia. Pero también quiero decirles que el ‘Sí’ remontaba con seguridad si la derecha hubiera denunciado un fraude”, ha dicho desde el Palacio de Gobierno, en La Paz.  “Convocar al referéndum pudo haber sido un error convocar al referéndum pero respeto la petición de mi pueblo. Estamos derrotados pero es una pequeña batalla. Mientras exista el capitalismo, habrá lucha y nosotros continuaremos en ella”, ha agregado el mandatario.

Elogio del hastío

Donde antes las promesas o juramentos a la Constitución se regían de acuerdo a la aburrida formalidad de las reglas y normas preestablecidas, han venido estos buenos chicos (y no tan nuevos, pues siempre han estado en el fragor de la antipolítica) a despertarnos de nuestro letargo y recordarnos que lo constituido ha de ser cuidado, sino reforzado, precisamente de ellos mismos.

No es país para viejos

No es país para viejos

Acogerse a la hipocresía farisea, en términos cristianos, es lo que normalmente hacen y promueven desde la cúpula del Estado. Y para ejemplo, nada más cercano con lo que sucede en el ámbito de la educación pública española

Publicidad
Publicidad
Publicidad