Contaminación

Por qué tu mal uso de las lentillas está alterando la vida de los océanos

Por qué tu mal uso de las lentillas está alterando la vida de los océanos

Hasta este momento sabíamos que el mal uso de las lentillas tiene consecuencias adversas para nuestros ojos, sobre todo si alargamos su vida útil más de lo recomendado. Podemos padecer infecciones, úlceras y, en algunos casos sorprendentes, ataques de amebas que se comen –literalmente– nuestros globos oculares. Esto le ocurrió a un estudiante vietnamita en Toronto, quien, tras seis meses con las lentillas puestas, perdió la vista por culpa de estos insectos microscópicos.

Las colillas

Las colillas

La humanidad estival tiene -me incluyo- algo de plaga veterotestamentaria. Nos precipitamos sobre las playas con unánime ferocidad, agolpándonos en las orillas, como si quisiéramos regresar a los orígenes. Se sigue de aquí un ejercicio de convivencia democrática que apenas conoce divisiones ideológicas o de clase: todos, o casi, bajo el sol. Hay, sin embargo, una minoría que se comporta como mayoría: los fumadores. Basta escarbar un poco en la arena para encontrarse, en su obstinada fealdad, con las colillas; en todas partes y a cualquier hora. Son el testimonio de un vicio privado al que no se conocen virtudes públicas. Y quizá sea hora de preguntarse por qué las playas han de convertirse cada verano en planta de residuos de la industria tabaquera.

Suzuki, Mazda y Yamaha admiten haber falsificado los controles de contaminación

Suzuki, Mazda y Yamaha admiten haber falsificado los controles de contaminación

Los fabricantes japoneses de vehículos Suzuki, Mazda y Yamaha Motor han reconocido haber falsificado los controles de contaminación de determinados vehículos, ha anunciado este jueves el ministerio de Transporte japonés, un mes después de que Nissan reconociera haber alterado los informes sobre las emisiones de gas y las pruebas de economía de carburante. Estas irregularidades han salido a la luz después de que el Gobierno de Japón ordenara la investigación interna de los 23 fabricantes de automóviles y motos de Japón.

China suspende la actividad de cinco plantas químicas por las protestas medioambientales

China suspende la actividad de cinco plantas químicas por las protestas medioambientales

Una ola de protestas medioambientales contra la contaminación han llevado a las autoridades de China a suspender la actividad de cinco plantas químicas de óxido de aluminio en la provincia de Liaoning, en el noreste del país, ha informado el medio oficial Global Times. Gaizhou, en la provincia de Liaoning, ha sido la última ciudad de esta provincia en interrumpir la actividad de su planta química después de que la semana pasada se cerraran proyectos similares en Fengyang, Chaoyang, Fuxin y Huludao.

La Tierra puede caer en un irreversible estado "invernadero", alertan los científicos

La Tierra puede caer en un irreversible estado "invernadero", alertan los científicos

El deshielo de los polos, la deforestación de los bosques y el aumento de los gases de efecto invernadero que se produce cada año puede hacer que la Tierra llegue a un estado invernadero con daños irreversibles, según un estudio denominado Perspectiva, que se basa en estudios previamente publicados sobre puntos de inflexión de la Tierra y publicado en la revista Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) por científicos de la Universidad de Copenhague, la Universidad Nacional de Australia y el Instituto de Investigación de Efectos Climáticos de Potsdam, en Alemania. 

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta. 

ONG ecologistas piden a Australia la protección de la Gran Barrera de Coral

ONG ecologistas piden a Australia la protección de la Gran Barrera de Coral

Diferentes organizaciones ecologistas han pedido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que lleve a cabo una investigación sobre la posible negligencia del Gobierno de Australia en la protección de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo y situado en el noreste del país oceánico. Este sistema coralino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. La Gran Barrera aporta cada año unos 6.400 millones de dólares a las economías de Australia y del estado de Queensland.

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una nueva ley para limitar la emisión de microplásticos al mar. Estas pequeñas partículas constituyen una gran amenaza para las aves marinas y los peces, lo que además puede poner en riesgo la salud humana. La preocupación en torno a este material reside en que debido a su naturaleza sintética es posible que transporte distintos aditivos químicos y contaminantes que pueden ser absorbidos por el agua del mar, con el consecuente peligro que esto supone para las especies.

Volkswagen pagará una multa de 1.000 millones de euros por el caso de los motores trucados

Volkswagen pagará una multa de 1.000 millones de euros por el caso de los motores trucados

La fiscalía de Brunswick ha impuesto una multa de 1.000 millones de euros a la empresa alemana automovilística Volkswagen debido al escándalo de los motores trucados –o ‘dieselgate’– que estalló en 2015. Volkswagen, por su parte, ha aceptado la multa, cuya mayoría corresponde a una compensación de 955 millones de euros por los beneficios obtenidos, y ha admitido su responsabilidad en un comunicado oficial a través de su página web.

Las monjas que hacen jarabe con salamandras para salvarlas de la extinción

Las monjas que hacen jarabe con salamandras para salvarlas de la extinción

El ajolote, una especie de anfibio en peligro de extinción, podría haber encontrado su salvación en un convento de Patzcuaro, la tercera ciudad más grande de Méjico. Las Hermanas María Inmaculada de la Salud se han convertido en expertas criadoras de esta extraña criatura con gran influencia en la cultura mejicana y considerada como la manifestación de Xólotl, uno de los dioses más importantes para el antiguo Imperio azteca.

Volkswagen reembolsa el precio de su vehículo a una clienta por el Dieselgate

Volkswagen reembolsa el precio de su vehículo a una clienta por el Dieselgate

Un tribunal austriaco de primera instancia ha ordenado a un concesionario reembolsar íntegramente a una clienta el vehículo Volkswagen que había comprado allí en 2012, debido a que el automóvil contaba con un programa informático que trucaba los niveles de emisiones de gases contaminantes, según ha anunciado este jueves el abogado de la demandante. Este es solo uno de los millones de vehículos afectados por el escándalo de la manipulación de vehículos diésel, conocido como Dieselgate.

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Diversas instituciones públicas y privadas, así como empresas y ONG, se sumarán el 5 de junio al Día Mundial del Medio Ambiente con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso, no solo en bolsas, sino en todas sus manifestaciones. En España se han organizado diversas actividades con motivo de la efeméride, como la Carrera por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible-EcoRun, que tendrá lugar en la Casa de Campo.

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).

Por qué es importante medir la sostenibilidad

Por qué es importante medir la sostenibilidad

La transparencia en cuestiones ambientales, sociales y de gestión pública es una cuestión cada vez más importante para los países. El objetivo del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades, y para ello se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. Son grandes los esfuerzos que los Estados hacen cada día para conseguir ser más sostenibles pero, para llevar a cabo las prácticas adecuadas, es necesario definir qué es ser sostenible y cómo medir el desarrollo sostenible.

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

En raras ocasiones vemos datos reales sobre lo que piensan los jóvenes. Es por eso que Varkey Foundation encargó a Populus que llevara a cabo una encuesta de opinión internacional —en 20 países desarrollados y en vías de desarrollo— de adolescentes y adultos jóvenes (todos ellos de 15 a 21 años) que forman la generación Z. Esto es lo que los jóvenes sientes, desean y padecen en secreto.

La isla filipina de Boracay, cerrada al turismo por seis meses

La isla filipina de Boracay, cerrada al turismo por seis meses

l Gobierno de Filipinas ha cerrado al público esta noche la isla de Boracay, como anunció el 5 de abril, siguiendo la recomendación de los departamentos de Recursos Naturales, Turismo e Interior. El enclave turístico, al que el presidente filipino Rodrigo Duterte ha calificado de «cloaca» por la contaminación de sus aguas, permanecerá vedada a los visitantes durante los próximos seis meses con el objetivo de llevar a cabo trabajos de saneamiento, pese a que empresarios y trabajadores han protagonizado en las últimas semanas multitud de protestas exigiendo al Gobierno que modernice la isla por fases en lugar de optar por la vía radical. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D