Crisis

Tsipras repartirá entre la población griega 1.400 millones euros del excedente fiscal

Tsipras repartirá entre la población griega 1.400 millones euros del excedente fiscal

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado que iniciará un reparto de 1.400 millones de euros del excedente fiscal de este año entre jubilados y ciudadanos con ingresos bajos. Por lo tanto,  se distribuirán 720 millones de euros como ayuda extraordinaria a 3,4 millones de ciudadanos con ingresos anuales que no alcancen los 9.000 euros brutos, el doble en caso de las familias.

Cataluña como crisis de identidad

Cataluña como crisis de identidad

Hacía mucho que en este país no se actualizaban con tanto furor las páginas de los periódicos en busca de información política. Las proezas de los próceres del procès lo han conseguido. Desde que en aquellos dos días de septiembre “Transitoriedad” y “Referéndum” se convirtieran en las palabras mágicas que, como una invocación chamánica, desataron la tormenta, todo han sido rayos y truenos.

Casi 10.000 refugiados afganos están en peligro de muerte

Casi 10.000 refugiados afganos están en peligro de muerte

Alrededor de 10.000 refugiados afganos corren “serio peligro de sufrir tortura, secuestro, homicidio u otros abusos graves” al ser devueltos desde países europeos, según explica un informe publicado por Amnistía Internacional. El documento alerta, a su vez, que entre los afectados se encuentran menores no acompañados.

El Europarlamento aprueba restringir la entrada de los integrantes de la Constituyente de Maduro

El Europarlamento aprueba restringir la entrada de los integrantes de la Constituyente de Maduro

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles en plenaria una enmienda que desconoce la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro y ha solicitado solicitó congelar los activos y restringir el acceso al territorio europeo a los presuntos involucrados en violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, incluyendo a los integrantes de esa ANC.

Corea del Sur contempla permitir que EEUU despliegue armas nucleares en su territorio

Corea del Sur contempla permitir que EEUU despliegue armas nucleares en su territorio

El Ministerio surcoreano de Defensa ha señalado este martes que contempla permitir el despliegue en el país de armas nucleares estadounidenses, en respuesta a la sexta prueba atómica realizada por Corea del Norte hace dos días. Corea del Sur estudia “todas las opciones militares” para contrarrestar la creciente amenaza armamentística del país vecino, ha afirmado en rueda de prensa el portavoz de Defensa, Moon Sang-gyun, al ser preguntado por el posible envío de armamento atómico táctico de su aliado.

La directiva del Parlamento venezolano emprende una gira por Europa

La directiva del Parlamento venezolano emprende una gira por Europa

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, inició una gira por Europa donde hablará con los presidentes Macron, Rajoy, la canciller alemana Merkel y la primera ministra del Reino Unido, Theresa May para plantear la necesidad de la apertura de la ayuda humanitaria a Venezuela y la urgencia de lograr una solución pacífica a la crisis social e institucional que padece su país.

Kim Jong-Un ordena producir más misiles intercontinentales

Kim Jong-Un ordena producir más misiles intercontinentales

El líder norcoreano Kim Jong-Un ha ordenado la producción de propulsores de cohetes y cabezas de misiles balísticos intercontinentales (MBIC), ha informado este miércoles la prensa oficial en Pyongyang. Las tensiones en torno al programa de armamento de Corea del Norte se incrementaron este año cuando Pyongyang probó dos MBIC el mes pasado tras lo cual su radio de alcance al parecer pasó a incluir el territorio continental de Estados Unidos.

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

Arabia Saudí reabre su frontera a los peregrinos cataríes en medio de la crisis

 Arabia Saudí ha reabierto la frontera para permitir que los fieles cataríes realicen la peregrinación a La Meca, un primer signo de distensión tras la peor crisis diplomática que ha sufrido la región en años. El espacio aéreo también ha sido abierto. El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, “ha permitido a todos los ciudadanos cataríes la entrada a Arabia Saudí para realizar el “hach” (peregrinación)”, gracias a la mediación de un miembro de la familia real catarí, Abdalá bin Jasim al Thani, ha anunciado la agencia oficial de noticias saudí, SPA.

Xi Jinping pide a Trump "contención" para reducir la tensión con Corea del Norte

Xi Jinping pide a Trump "contención" para reducir la tensión con Corea del Norte

El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, “contención” para evitar más tensiones en la península de Corea, después de varios días de cruce de amenazas entre Washington y Pyongyang. “Las partes implicadas (en alusión a EEUU y Corea del Norte) deben evitar declaraciones y acciones que aumenten la tensión”, ha señalado Xi, quien ha mantenido una conversación telefónica con Trump.

La ONU acusa a las fuerzas del orden venezolanas de tortura y malos tratos generalizados

La ONU acusa a las fuerzas del orden venezolanas de tortura y malos tratos generalizados

Las fuerzas de seguridad venezolanas han “maltratado” y “torturado” de forma “generalizada y sistemática” a manifestantes y detenidos, ha denunciado este lunes la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). “Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura”, ha afirmado la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa, y ha agregado que “estos no fueron casos aislados”. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política que desde primeros de abril ha dejado más de 120 muertos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad