Crisis

Cuenta atrás para la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela

Cuenta atrás para la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela

La Constituyente impulsada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tomará posesión este jueves en el Parlamento, de amplia mayoría opositora, según ha la asambleísta electa Delcy Rodríguez. “Llegaremos mañana con los retratos del Libertador Simón Bolívar y el comandante Chávez al Palacio Legislativo, de donde nunca más saldrán”, ha añadido en un mitin en Caracas, tras recibir su credencial como integrante de la asamblea que reformará la Constitución.

EEUU sanciona a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos

EEUU sanciona a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos

El departamento estadounidense del Tesoro ha anunciado este miércoles sanciones contra 13 funcionarios y exfuncionarios de Venezuela, incluido el ministro de Educación Elías Jaua y Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral. El paquete de sanciones se concentra en funcionarios actuales o pasados “asociados con las elecciones o por quebrantar la democracia, así como la violencia generalizada contra manifestantes de la oposición y corrupción”, ha señalado el Tesoro en un comunicado.

La oposición venezolana inicia un paro de 48 horas contra la Constituyente de Maduro

La oposición venezolana inicia un paro de 48 horas contra la Constituyente de Maduro

Bajo fuerte tensión, los opositores venezolanos han iniciado este miércoles una huelga de 48 horas para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección el domingo de una Asamblea Constituyente. El paro ha arrancado a las 06:00 horas locales con algunas calles desoladas y ya bloqueadas por grupos de vecinos con barricadas de escombros y cuerdas, en distintos puntos de Caracas y otras ciudades, informa AFP. El país se encuentra inmerso en una gran crisis política que ya ha dejado cien muertos, cientos de heridos y detenidos.

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

El jefe del Gobierno de unidad nacional de Libia, sostenido por la ONU, Fayez al Serraj, y el mariscal Jalifa Hafter, que controla el este del territorio nacional, acordaron hoy cerca de París un alto el fuego en el país, en guerra desde hace seis años. El encuentro, auspiciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y bajo la supervisión del nuevo representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, ha culminado con una declaración conjunta de diez puntos en la que ambos han acordado la convocatoria de elecciones “lo antes posible”.

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Trece migrantes han sido encontrados muertos este martes en el Mediterráneo central a bordo de una embarcación a la deriva en la que viajaban 167 personas, según ha informado la ONG española Proactiva Open Arms. El fundador de Proactiva, Óscar Camps, ha informado inicialmente en Twitter del hallazgo de once cadáveres pero minutos más tarde la organización ha precisado en la misma red social que en realidad eran trece.

Detenidos otros dos magistrados venezolanos nombrados por el Parlamento

Detenidos otros dos magistrados venezolanos nombrados por el Parlamento

La Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado este martes que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) ha detenido a otros dos magistrados que ese Poder Legislativo nombró el pasado 21 de julio como jueces del Supremo para sustituir a los que actuales a quienes considera “ilegítimos”. El pasado sábado el servicio de inteligencia venezolano también detuvo al magistrado Ángel Zerpa, apenas un día después de haber sido nombrado por el Parlamento, por lo que ya son tres los jueces detenidos después de haber sido juramentados como magistrados ante el Poder Legislativo.

Erika Ender, coautora de 'Despacito', rechaza la versión lanzada por Maduro

Erika Ender, coautora de 'Despacito', rechaza la versión lanzada por Maduro

Despacito es sin duda una de las canciones de este verano, con más de 2.000 millones de visitas en Youtube. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decidido aprovechar la melodía de la canción y realizar una versión de la misma para llamar a votar en la Constituyente, el próximo día 30 de julio. Erika Ender, la compositora panameña que escribió ‘Despacito’ junto a Luis Fonsi, ha rechazado que Maduro haya versionado el éxito musical.

La oposición venezolana inicia un paro general contra la Constituyente de Maduro

La oposición venezolana inicia un paro general contra la Constituyente de Maduro

Los opositores venezolanos han iniciado este jueves un paro general para exigir al presidente Nicolás Maduro que retire su Asamblea Constituyente, tras casi cuatro meses de protestas con violentos disturbios que ya han dejado 96 muertos. El paro cívico, de 24 horas, ha arrancado a las 06:00 horas locales en el inicio de la llamada “hora cero”, una intensificación de las manifestaciones. Animada por los 7,6 millones de votos del plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo contra Maduro y su Constituyente, la oposición ha convocado a un cese de actividades formales e informales pero “activo”, por lo que vías de Caracas y otras ciudades han amanecido desoladas y bloqueadas con barricadas, informa AFP.

La oposición propone un gobierno de unidad nacional para deponer a Maduro

La oposición propone un gobierno de unidad nacional para deponer a Maduro

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha presentado este miércoles un acuerdo para un gobierno de unidad nacional con el que pretende avanzar hacia una “transición” que aspira a deponer del poder al presidente Nicolás Maduro y sus ministros. La MUD ha adelantado que el próximo presidente será elegido a través de primarias, y quien sea electo deberá renunciar a su derecho a la reelección inmediata. La oposición da este nuevo paso para cumplir el “mandato” de los más de 7 millones de ciudadanos que rechazaron la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro y pidieron la renovación de los poderes públicos en la consulta celebrada sin reconocimiento del Gobierno el domingo pasado, informa Efe. Este pronunciamiento se produce, además, mientras en el país se desarrolla una ola de protestas antigubernamentales que ya tienen más de cien días y que han dejado 96 fallecidos.

Las solicitudes de asilo de venezolanos desde enero son casi el doble que en todo 2016

Las solicitudes de asilo de venezolanos desde enero son casi el doble que en todo 2016

El número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos venezolanos en diferentes países en los primeros seis meses del año es casi el doble que en todo 2016, ha alertado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Durante el año pasado, 27.000 venezolanos presentaron solicitudes de asilo en el mundo entero, una cifra que ha ascendido hasta los 52.000 de enero a junio de este año. Venezuela se encuentra inmersa en una gran crisis política, donde las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzaron hace más de tres meses, ya han dejado 92 muertos.

Asesinado un candidato chavista a la Constituyente de Venezuela

Asesinado un candidato chavista a la Constituyente de Venezuela

José Luis Rivas Aranguren, candidato sectorial a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, fue asesinado este lunes durante un evento político de campaña celebrado en las instalaciones de una cancha deportiva del barrio 23 de enero de Maracay, estado Aragua, informa el diario El Estímulo. El hecho se produce en un momento en el que el país latinoamericano se encuentra inmerso en una gran crisis política. Las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzaron hace más de tres meses, han dejado ya 92 muertos.

Asesinado un joven de 16 años durante 'El Trancazo' en Venezuela

Asesinado un joven de 16 años durante 'El Trancazo' en Venezuela

Un manifestante de 16 años de edad, identificado como Rubén Darío González, fue asesinado de un balazo en la tarde del lunes en el sector La Isabelica, de Valencia, durante la represión en la jornada nacional de protesta llamada ‘El Trancazo’, con lo que el balance oficial de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro el pasado abril se eleva a 92

Junio ha estado marcado por los abusos sexuales a los detenidos en Venezuela

Junio ha estado marcado por los abusos sexuales a los detenidos en Venezuela

La ONG venezolana Foro Penal, defensora de los derechos humanos, asegura que las detenciones producidas durante el mes de junio en el marco de las protestas de la oposición al Gobierno de Venezuela se han caracterizado por los abusos sexuales por parte de funcionarios del Estado, según informa El Estímulo. Estas protestas, que comenzaron hace más de tres meses, han dejado ya 90 muertos y 3.500 heridos, además de las más de 1.000 personas que siguen detenidas.

Leopoldo López llama a los venezolanos a seguir con las protestas en las calles

Leopoldo López llama a los venezolanos a seguir con las protestas en las calles

El dirigente opositor Leopoldo López, que ha sido excarcelado la pasada madrugada por el gobierno venezolano y se encuentra en su residencia familiar bajo arresto domiciliario, ha hecho un llamamiento a los venezolanos a seguir luchando por la libertad y la democracia en las calles cuando se cumplen 100 días del inicio de las protestas contra Nicolás Maduro en las que han muerto 90 personas, según datos de la Fiscalía General.

Maduro comienza su campaña por la Constituyente entre críticas y protestas

Maduro comienza su campaña por la Constituyente entre críticas y protestas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha comenzado su gira por el país para hacer campaña por la Asamblea Nacional Constituyente entre protestas y fuertes críticas por parte de la Iglesia Católica. El próximo 30 de julio se elegirán los miembros de la Asamblea Constituyente y los cuerpos de seguridad continúan dispersando las protestas en su contra, que comenzaron hace tres meses y han dejado ya 90 fallecidos.

Reaparece el piloto que atacó edificios institucionales en Venezuela

Reaparece el piloto que atacó edificios institucionales en Venezuela

El piloto de helicóptero buscado por “terrorismo” en Venezuela, el inspector Óscar Pérez, ha reaparecido en un video difundido la noche del martes por redes sociales en el que pide a los venezolanos a permanecer “firmes en las calles” en protesta contra el presidente Nicolás Maduro. La oposición responsabiliza a Maduro de la “salvaje represión” de militares y policías contra manifestantes en una oleada de protestas que deja 91 muertos en tres meses.

Una década después: Cinco lecciones de la crisis

Una década después: Cinco lecciones de la crisis

Decía un personaje novelesco de Claudio Magris que, en el fondo, él era muy optimista porque las cosas siempre salían mucho peor de lo que había pensado. Me he repetido la frase en numerosas ocasiones. Y no he podido evitar pensar en ella cuando se me propuso responder a la pregunta que encabeza esta sección. No sé si hemos aprendido demasiado con la crisis. Es más, algunos indicadores recientes nos demuestran lo empecinados que somos en nuestros propios errores. Como sostenía el psicólogo conductual Dan Ariely, éstos aparecen de forma sistemática e, incluso, terminan por ser previsibles. Sin embargo, los seguimos cometiendo con acostumbrada tozudez. ¿Hemos aprendido algo de la crisis? No lo sé. Pero tengo claro que estas son las cinco lecciones que deberíamos haber asimilado. Otra cuestión es que consigamos en alguna ocasión.

La oposición venezolana forma comités ciudadanos para "rescatar" la democracia

La oposición venezolana forma comités ciudadanos para "rescatar" la democracia

La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha juramentado este domingo a los Comité de Rescate de la Democracia (CRD), formados por grupos de ciudadanos, que se encargarán de organizar a sus comunidades para “detener el fraude” de la Constituyente del presidente, Nicolás Maduro. Desde hace tres meses Venezuela se ha visto sacudida por una ola de protestas que se saldan con 85 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Sube a 80 la cifra de muertos durante las protestas en Venezuela

Sube a 80 la cifra de muertos durante las protestas en Venezuela

La oposición venezolana ha vuelto a cortar este miércoles las calles y carreteras en ciudades de toda Venezuela para expresar su rechazo al proceso Constituyente activado por el Gobierno de Nicolás Maduro. En este nuevo “trancazo”, como se conoce en el país esta forma de protesta, ha fallecido un joven de 26 años identificado como Roberto Durán, además de otros dos jóvenes que han fallecido este miércoles en otras protestas antigubernamentales.

El Supremo venezolano otorga tareas de fiscal al defensor del pueblo

El Supremo venezolano otorga tareas de fiscal al defensor del pueblo

El Supremo de Venezuela ha emitido una sentencia difundida este miércoles que señala que el defensor del pueblo, Tarek William Saab, puede tener acceso a todos los actos de investigación que cursen en el Ministerio Público y solicitar la realización de análisis forenses, entre otras atribuciones de fiscal. La decisión surge después de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, haya cuestionado la actuación de la fiscal general, Luisa Ortega, en las protestas que se iniciaron el 1 de abril y que ya han dejado 76 muertos y más de un millar de heridos.

Algunas verdades desagradables

Algunas verdades desagradables

En estos días atroces que vive Venezuela, cuando logro desconectarme de la mecánica nacional, he vuelto sobre las páginas de un texto clásico de la historia del siglo XX. Se trata de “La República española y la guerra civil (1931-1939)” del estadounidense Gabriel Jackson, que ni más ni menos permite entender, literalmente desde su incubación, cómo se fueron dando los pasos hasta llegar a la guerra civil, cuyas heridas aún no están curadas del todo en la España del siglo XXI.

EEUU vende cazas F-15 a Qatar en plena crisis política en el Golfo Pérsico

EEUU vende cazas F-15 a Qatar en plena crisis política en el Golfo Pérsico

El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, y su contraparte catarí, Khalid al-Attiyah, han firmado un acuerdo este miércoles para la venta de aviones caza F-15 fabricados en Estados Unidos al país de Oriente Próximo por un monto de 12.000 millones de dólares, según ha informado el Pentágono. Esta venta ocurre en medio de una importante crisis en el Golfo Pérsico después de que Arabia Saudí y sus aliados acusaran a Catar de apoyar el terrorismo y cortaran los lazos diplomáticos con Doha.

Publicidad
Publicidad
Publicidad