
Cuando algo nos duele sin razón aparente: descifrando el dolor nociplástico
Hay personas sufren un dolor muy real, pero cuando se realizan pruebas médicas para ver qué lo causa, todo parece estar bien
Hay personas sufren un dolor muy real, pero cuando se realizan pruebas médicas para ver qué lo causa, todo parece estar bien
El término viene del hindú juj, que significa «unión», en referencia a la conexión entre cuerpo, mente y espíritu
La vacuna R21/Matrix tiene una alta eficacia, un coste de producción bajo y se puede fabricar a gran escala
El nuevo biomaterial consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito
Identificar componentes microbianos como biomarcadores puede ser esencial para evaluar la ingesta alimentaria
Muchas ‘influencers’ de Instagram y TikTok han compartido que sufrían sus efectos
Estas plantas son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y compuestos naturales y fitoquímicos
No todas las bacterias son malas y este es sólo uno de los ejemplos que pueblan nuestro cuerpo
No es patrimonio estival, pero sí aparece con más frecuencia cuando volvemos a la ‘vida real’
El descubrimiento detalles clave que podrían proporcionar una imagen más nítida del papel que desempeña el cromosoma
Dos nuevos interfaces cerebro-ordenador son capaces de descodificar la actividad cerebral en palabras
Al estar a tanta altura pueden aparecer molestias relacionadas con el cambio de presión atmosférica y de oxígeno
Nada de lo que el ser humano ha descubierto en nuestro planeta puede rivalizar con la complejidad de nuestro cerebro
Un equipo de científicos han descubierto la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN
Varios estudios muestran relación entre la velocidad a la que comemos y la posibilidad de desarrollar patologías
El caso de un holandés que ha engendrado más de 500 hijos dispara las cuestiones
Un estudio internacional explica la cooperación de los ritmos biológicos de los distintos tejidos
Los animales y más del 99,6% de la materia viva compartimos un lenguaje común: el lenguaje químico
La ciencia ha identificado varios aspectos que pueden favorecer un sueño reparador
Los investigadores explican cómo este proceso permite a los tumores de vejiga eludir el sistema inmunitario y los hace vulnerables a tratamientos comunes
El modo en que obtenemos y gastamos energía los humanos ha sido objeto de discusión en las ciencias y las humanidades durante décadas
El sol, los mosquitos, la sal, la arena de la playa, los hongos, las sandalias… A cada paso, nuevos enemigos dispuestos a arruinar las vacaciones
Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo
El colágeno suma el 30% de las proteínas y desempeña una función estructural de vital importancia en el tejido conectivo de la piel, los músculos y el hueso
La fascia es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales de forma continua e ininterrumpida
La hematofobia suele aparecer en la infancia, la sufren con mayor frecuencia las mujeres y parece atenuarse con la edad
El objetivo de la máquina no es pensar como un humano, sino engañarlo, haciéndole creer que se encuentra ante otro humano
El sexo contribuye a crear diferencias fisiológicas y anatómicas que influyen en la exposición, reconocimiento, eliminación y transmisión de microorganismos
Los investigadores advierten de sus posibles efectos negativos y de la necesidad de un mayor seguimiento y regulación
Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular y eliminan cuerpos extraños
Una de las principales maneras de alcanzar estos objetivos es mediante un mobiliario adecuado
Científicos encontraron evidencias de que un fármaco, aprobado por la FDA como tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, contribuiría a neutralizarlos
«¿Deberíamos imponer multas a quien se equivoque y diga a un ‘transciego’ cosas ofensivas para él, como ‘mira tú por dónde’ o ‘¡hasta la vista!’?»
Un estudio ha identificado un rasgo que pudo ayudar a nuestros antepasados a adaptarse a climas más fríos, por lo que habría sido una ventaja en la selección natural
Se ha identificado que las coinfecciones de gripe y bacteria pueden aumentar hasta 3,36 veces el riesgo de mortalidad, casi el doble que la inmunosupresión
La fibra es uno de los componentes de los alimentos con más beneficios probados y juega un papel fundamental en nuestro intestino
Hace más de 500 millones de años, el ancestro de todos los vertebrados integró en su genoma un gen de una bacteria gracias a una transferencia genética
Es un humectante natural que secreta nuestro cuerpo, fundamental por muchos motivos, y del que desconocemos sus beneficios a menudo
«El llamado Trastorno Identitario de la Integridad del Cuerpo es un raro síndrome que se manifiesta precisamente con el deseo de llevar vida de discapacitado»
Ni inventado ni exclusivo de un género, así es este malestar cronificado que puede tener o no orígenes físicos
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective