
Irán pide a Londres la "liberación inmediata" del petrolero interceptado en Gibraltar
Irán indica que el petrolero fue interceptado en “en aguas internacionales”

Irán indica que el petrolero fue interceptado en “en aguas internacionales”

Al menos 11 personas han muerto en la región de Damasco y en la provincia de Al Sueida, en el sur de Siria, por bombardeos realizados por Israel según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El ejército ruso ha acusado este martes a Israel de ser responsable de que su avión de reconocimiento Il-20, con 15 militares a bordo, fuera derribado en el mar Mediterráneo por la defensa antiaérea siria. Según el ministerio de Defensa ruso “los pilotos israelíes usaron el avión ruso como cobertura” y ha asegurado que se reservan “el derecho de responder de manera adecuada”.

El Gobierno sirio ha calificado de “operación criminal” la evacuación llevada a cabo hace dos días de los llamados ‘cascos blancos’, un grupo de rescate que opera en zonas no controladas por Damasco, hacia Jordania a través de los Altos del Golán ocupados por Israel, ha informado la agencia oficial de noticias, SANA.

Bajo la atenta mirada del presidente Bashar Al Assad -al menos a través de un retrato suyo colgado en la pared- Milad Atieh, embajador de Siria en España responde a nuestras preguntas sobre los más de 10 millones de sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares…

Las evacuaciones de yihadistas del Estado Islámico (EI) y sus familias del último bastión en el sur de Damasco han finalizado este lunes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Francia ha congelado este viernes los haberes de tres redes de aprovisionamiento del Centro Sirio de Estudios de Investigaciones (CERS), al que considera el principal laboratorio de concepción y fabricación de armas químicas del régimen de Bachar al Asad.

Israel atacó a lo largo de la noche decenas de objetivos militares iraníes en Siria tras sufrir el lanzamiento de 20 misiles, de los que cuatro fueron interceptados y el resto cayeron en suelo sirio, aseguran responsables militares.

El ejército ruso ha afirmado este viernes que tiene pruebas de la participación directa de Gran Bretaña en la “puesta en escena” del presunto ataque químico de la semana pasada en Guta Oriental. El portavoz del ejército ruso, Igor Konashenkov, ha acusado a Londres de haber ejercido “una fuerte presión” sobre los Cascos Blancos sirios, socorristas civiles en la zona rebelde que fueron los primeros que alertaron sobre este presunto ataque para escenificar “esta provocación preparada de antemano”.

Eurocontrol, organización europea para la seguridad en la navegación aérea, ha emitido una “alerta rápida” a las aerolíneas en el Mediterráneo Oriental ante posibles ataques aéreos a Siria con misiles en las próximas 72 horas.

Un convoy de 100 autobuses que transporta 6.749 personas, de las cuales una cuarta parte son milicianos rebeldes, salió durante la noche del enclave insurgente de Guta Oriental, cerca de Damasco, ha informado este martes la agencia oficial siria SANA.

Más de 400 combatientes y centenares de civiles han abandonado el enclave de Harasta, uno de los tres feudos rebeldes en Guta Oriental, lugar donde el Gobierno sirio llevaba a cabo una ofensiva desde el 18 de febrero, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Unas 200 familias, que suman entre 800 y 1.000 personas, han huido de las bombas en Guta Oriental, cerca de Damasco, hacia áreas en poder del Gobierno sirio, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). A su vez, al menos 19 civiles han muerto a causa de los bombardeos llevados a cabo por el régimen sirio.

Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado este jueves en el asediado enclave rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, y se dirige ahora a Duma, según ha indicado Pawel Krzysiek, portavoz en Siria del Comité internacional de la Cruz Roja (CICR). Es la tercera entrega de ayudas que recibe la ciudad de Duma en diez días.

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Cientos de viviendas destruidas y numerosos ciudadanos atrapados en el enclave cercano a Damasco sin apenas recibir ayuda humanitaria. Columnas de humo se elevan sobre los edificios en ruinas, ruidos de sirenas y de aviones que sobrevuelan la región y lanzan sus bombas. Así es el día a día de quienes viven en Guta. Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Un convoy humanitario ha conseguido entrar en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, a pesar de los bombardeos que han realizado este jueves aviones de guerra no identificados, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas, entre ellas 173 menores y 106 mujeres, de acuerdo al último recuento del Observatorio Sirio de Derechos humanos (OPSDH).

Al menos 14 civiles han muerto en nuevos bombardeos aéreos del régimen contra el enclave rebelde de Guta Oriental, donde el presidente sirio Bashar al Assad está decidido a continuar su ofensiva contra los insurgentes, ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas progubernamentales sirias han arrebatado este domingo seis poblaciones a las facciones rebeldes de Guta Oriental, una zona situada en las afueras de Damasco, ha informado la agencia oficial siria SANA. Los enfrentamientos han provocado la huida de los residentes de la zona, que no pueden soportar la crítica situación, informa BBC, que cita a fuentes de la oposición y a periodistas en el lugar del conflicto.

Corea del Norte ha rechazado este viernes las acusaciones de que ha cooperado con Siria en el desarrollo de armas químicas y ha argumentado que responden a una conspiración de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el régimen. Por su parte, el Ejército sirio también ha negado las acusaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco.

Los rebeldes sirios y sus aliados deben “actuar” para que la tregua en Siria funcione, ha afirmado este miércoles el ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov, quien ha agregado que Rusia seguirá apoyando al ejército sirio con el fin de “erradicar la amenaza terrorista”.

Al menos 30 menores han muerto en las dos primeras semanas de 2018 en Siria, que está inmersa en una guerra civil desde marzo de 2011. La mayoría de estas muertes han tenido lugar en la región de Guta Oriental, en la periferia de Damasco, informa Unicef a través de un comunicado.

La evacuación de enfermos graves ha concluido este viernes l en la región de Guta Oriental, principal feudo opositor a las afueras de Damasco, con la salida del último grupo de personas que se incluían en el pacto realizado entre las autoridades y la facción armada Ejército del Islam, un grupo rebelde sirio que lucha en contra del gobierno sirio en la Guerra Civil de su país.

Siria ha anunciado este martes en la cumbre de la COP23 en Bonn su intención de sumarse al Acuerdo del Clima de París, lo que deja a Estados Unidos como único país del mundo al margen de la acción climática global.

Al menos 27 civiles, entre ellos algunos niños, han fallecido por disparos de cohetes y bombardeos en distintas partes de la provincia nororiental siria de al Zour contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), ha informado este viernes el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Al menos 11 personas han muerto este lunes en un atentado contra una comisaría en el sur de Damasco, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) en un comunicado. El atentado ha sido perpetrado en el barrio de Midan.

Por primera vez, un equipo de investigadores de las Naciones Unidas han culpado este miércoles al gobierno de Siria por el ataque con gas sarín en la localidad de Jan Sheijun, que dejó decenas de muertos y han acusado a Damasco de “crímenes de guerra”. De acuerdo con el XIX informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Siria, “el 4 de abril, en el marco de una campaña aérea (…) las fuerzas aéreas sirias utilizaron gas sarín”.

Un atentado suicida con un coche bomba ha causado este domingo varios muertos y heridos en Damasco, según ha informado la agencia oficial Sana, que no ha precisado el número de víctimas. El atentado se ha producido cerca de la plaza Tahrir, en el casco antiguo de Damasco, cuando los policías estaban persiguiendo a los terroristas.

Los rebeldes sirios y sus familias han empezado a ser evacuados este lunes por primera vez del distrito de Damasco de Barzé, acercando al Gobierno la posibilidad de recuperar toda la capital.

Una “enorme” explosión tuvo lugar este jueves cerca del aeropuerto de Damasco y ha provocado varios incendios, ha anunciado el OSDH.

Los civiles y combatientes evacuados de localidades sitiadas de Siria reanudaron el jueves el viaje hacia su destino final, después de haber permanecido bloqueados en los autobuses durante 48 horas, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Una parte de los alrededor de 60 autobuses que estaban bloqueados en dos zonas de tránsito cerca de la ciudad de Alepo, en el norte del país, “reemprendieron el camino” hacia sus destinos respectivos, indicó AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

Varios aviones de guerra no identificados han realizaron hoy medio centenar de bombardeos en áreas de la periferia de Damasco, donde se ha registrado unos 22 muertos y 67 heridos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos

Al menos 47 efectivos gubernamentales sirios y combatientes islámicos han muerto en las últimas 24 horas en combates en el extrarradio nororiental de Damasco, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos 26 eran miembros de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, entre ellos tres oficiales. En el bando opositor, al menos 21 milicianos han perdido la vida, de los que dos cometieron atentados suicidas con coches bomba.

Al menos 39 personas han muerto este miércoles en un atentado suicida contra el Palacio de Justicia, situado en el centro de Damasco, en el barrio de Al Hamidiya, según los últimos datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Fuentes de la Jefatura de Policía de la capital han dicho a la agencia SANA que son cifras preliminares y que también ha habido heridos. De las víctimas mortales, al menos 24 eran civiles; 7, guardias y agentes de policía, y se desconoce la identidad del resto. En declaraciones a la agencia Efe, el jefe del Departamento de Policía de la capital, teniente general Mohamed Jeir Ismail, ha cifrado los fallecidos en 30.

Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.

Al menos 30 personas murieron este sábado y decenas resultaron heridas en un doble atentado con bomba frente a un cementerio de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Las dos explosiones ocurrieron en la zona del cementerio Bab al Saghir, en el barrio de Al Shagur, y una de las deflagraciones impactó a un autobús que estaba en la zona, según la ONG.