
ERC presionó a Bildu para que aprobara el decreto de Sánchez y evitar así su derrota
Los republicanos catalanes negociaron a solas con los vascos para convencerles y después avisaron a Podemos para que diera su visto bueno al acuerdo
Los republicanos catalanes negociaron a solas con los vascos para convencerles y después avisaron a Podemos para que diera su visto bueno al acuerdo
Fuentes gubernamentales apuntan a la abstención de ERC que éstos no confirman. PP y Cs, en contra
El Ejecutivo ha afirmado que será necesario el previo informe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre la base de la existencia de indicios racionales
El año pasado se hicieron obligatorios para las compañías con entre 101 y 150 trabajadores en plantilla
Además se ha publicado un decreto para requisar todas las mascarillas y reservarlas exclusivamente para el personal sanitario y los enfermos
El precio medio del alquiler de viviendas se situó al cierre de 2019 en 10,18 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento del 5,1% respecto al año anterior y que este indicador marcara un nuevo máximo, según datos de Fotocasa, que estudia este segmento de mercado desde 2006.
El TC estima parcialmente el recurso interpuesto por el PP, que cuestionó la “extraordinaria y urgente necesidad” de las medidas
Lenín Moreno ha decretado el toque de queda y los ciudadanos se han hecho oír desde sus casas con una cacerolada para pedir la paz
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un centro de prevención e investigación sobre ludopatía y nuevas tecnologías en adolescentes y niños
El decreto suspende el uso de fuego durante los próximos 60 días en todo el territorio nacional, aunque cuenta con algunas excepciones
El Senado ha aplazado la moción de censura después de que Salvini haya propuesto votar la reforma parlamentaria
Según las encuestas de opinión, Salvini ganaría las elecciones con cerca del 36% y podría gobernar con otro partido más pequeño de extrema derecha, Fratelli d’Italia
La norma establece que el ministro del Interior puede limitar o prohibir la entrada de naves en aguas territoriales italianas por motivos de seguridad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el brasileño, Jair Bolsonaro, han formalizado este martes una alianza que promete marcar la política continental, con una ferviente condena al socialismo y varios acuerdos que podrían acercar Brasil a organizaciones multilaterales, como la OCDE y la OTAN.
El Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros antes de que se disuelvan las Cortes el 5 de marzo por la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril para aprobar varios decretos ley
El Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros antes de que se disuelvan las Cortes el 5 de marzo por la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril para aprobar varios decretos ley
Jair Bolsonaro, exmilitar y presidente de Brasil, ha firmado un decreto que facilita el acceso de los “ciudadanos de bien” a las armas de fuego. Se trata de una de sus principales promesas de campaña y es una de las medidas que más enfrentan a los brasileños favorables y detractores de Bolsonaro.
La fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, ha imputado este miércoles al presidente Michel Temer por corrupción y lavado de dinero en un caso relacionado con irregularidades en el sector portuario
Podemos propone convertir el Valle de los Caídos en un parque memorial público para ‘resignificarlo’, eliminando toda “simbología fascista”, y pide “demoler” su cruz característica, quitar el control de la basílica a los religiosos, y exhumar también los restos de José Antonio Primo de Rivera.
El Gobierno de Italia ha aprobado este lunes un decreto sobre inmigración y seguridad que prevé un endurecimiento de las condiciones para los solicitantes de asilo y expulsiones para los inmigrantes considerados “un peligro social”. El ministro del Interior, Matteo Salvini, ha celebrado esta aprobación y ha dicho que es “un paso adelante para hacer Italia más segura”.
El Gobierno valenciano habilitará un banco de ADN público para que las familias de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista puedan identificar de forma gratuita los restos de sus seres queridos.
La familia Franco pide al Defensor del Pueblo que impugne la exhumación de los restos del dictador
La familia Franco ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si sigue adelante con la exhumación de los restos del dictador, podría incurrir en un delito de prevaricación y usurpación de funciones, además de otro de “profanación de sepultura”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este miércoles en Bolivia su intención de crear una Comisión de la Verdad sobre la Guerra Civil española y la dictadura de Francisco Franco, y ha propuesto que el Valle de los Caídos sea solo un cementerio civil porque no puede ser un lugar de reconciliación.
Francis Franco, nieto de Francisco Franco, ha afirmado que la familia se hará cargo del cuerpo de su abuelo si es exhumado del Valle de los Caídos y ha descartado que vaya a ser enterrado en El Pardo, donde fue enterrada su abuela Carmen Polo, por motivos de seguridad.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes el decreto ley que reformará dos puntos de la Ley de Memoria Histórica y permitirá exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. “No se puede perder ni un solo instante”, ha remarcado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avanzado este miércoles que su partido no apoyará convalidación en el Congreso del decreto del Gobierno para exhumar los restos de Franco, pero no ha desvelado si la formación naranja votará en contra de este decreto ley, que se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros, o si se abstendrá.
La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido este lunes medidas de protección personal para el juez Pablo Llarena y su familia, tras la publicación de un tuit en el que una mujer detalla el nombre de su esposa, su cargo laboral y el nombre de la población catalana donde residen los fines de semana. En el escrito oficial, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha ordenado a los Mossos d’Escuadra que averigüen la identidad de la mujer, al considerar que podría haber cometido un delito de amenazas o de coacciones por su publicación de un tuit.
El presidente italiano disuelve el Parlamento con vistas a las elecciones legislativas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un decreto por el cual reduce el área de dos parques naturales nacionales de gran dimensión en Utah, en el oeste del país, en unos 8.000 kilómetros cuadrados, el mayor recorte hasta el momento de este tipo de áreas protegidas.
El nuevo proyecto de Arabia Saudí es construir tres estadios deportivos con zonas reservadas para que asistan mujeres acompañadas de sus maridos, suceso anteriormente impensable para esta sociedad por estar prohibido, ha anunciado el director de la autoridad del Deporte, Turki al Sheij.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo ha confirmado que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para facilitar la salida de Cataluña de las empresas que así lo deseen dada la incertidumbre financiera que provoca la situación actual. No obstante, este nuevo decreto ley tiene aplicación en toda España y afecta a todas las sociedades que tengan previsto o valoren cambiar su domicilio social dentro del territorio nacional. Son ya varias las empresas que han decidido abandonar Cataluña a raíz del referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre y ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya declare la independencia la próxima semana.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña, por lo que la convocatoria del 1 de octubre ha quedado oficialmente suspendida.
Un juez brasileño ha suspendido este miércoles todos los efectos del decreto publicado por el Gobierno que permitía a las empresas mineras privadas explotar un área de 47.000 kilómetros cuadrados de la selva amazónica, informan varias agencias.
Más de 7.000 funcionarios turcos han sido despedidos este viernes mediante un nuevo decreto emitido bajo el amparo del estado de emergencia impuesto en Turquía tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, han informado medios locales.
“Hemos realizado los cambios necesarios en nuestras tripulaciones para adaptarnos a las (nuevas) exigencias” de la administración Trump, agregó Emirates, cuyos empleados son originarios de varios países, incluidos los afectados por el decreto de Trump. La compañía subrayó que “sigue realizando, como está previsto, sus vuelos regulares a Estados Unidos” y que “ninguno de sus tripulantes se ha visto, hasta ahora, afectado” por el nuevo reglamento.
Trump firmó el viernes un polémico decreto que prohíbe durante tres meses la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Se exceptúan las personas en poder de visas diplomáticas y oficiales y aquellas que trabajan para organismos internacionales.
Dos ciudadanos iraquíes, que acababan de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York y contaban con peticiones de asilo aprobadas, serían los primeros detenidos tras la entrada en vigor del decreto, según informa The New York Times. Llegaron en vuelos separados y sus respectivas peticiones de asilo habían sido aprobadas por los departamentos de Estado y de Seguridad norteamericanos antes de que Trump jurase el cargo. Aparte de ellos dos, habría 11 refugiados más retenidos en otros aeropuertos, según han anunciado dos congresistas demócratas. Uno de los refugiados retenidos, Hameed Khalid Darweesh, ha sido ya liberado.
Los abogados de los dos iraquíes detenidos en Nueva York, que trabajan para organizaciones de Derechos Humanos, han presentado un recurso de habeas corpus para exigir su liberación, además de una moción de certificación de clase para representar a otros detenidos en puertos y aeropuertos americanos por la entrada en vigor de la orden.
La decisión de Trump ha supuesto la perplejidad de la comunidad internacional y ya ha provocado las primeras reacciones. Una de ellas es la de Irán, que ha anunciado que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá la entrada a los estadounidenses en su territorio durante tres meses.
Más de 100.000 personas han sido ya expulsadas o suspendidas de empleo y 37.000 han sido arrestadas desde la intentona golpista, en una persecución sin precedentes por parte del gobierno que justifica la acción como necesaria para sacar a todos los que apoyaron el golpe de los aparatos del Estado. También miles de académicos, profesores, médicos, sanitarios, funcionarios de prisiones y médicos forenses han sido apartados de sus puestos de trabajo en las últimas horas bajo el mandato de dos nuevos decretos publicados a última hora del sábado.
“Se declara el Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de octubre de cada año”, se recoge el decreto. De este modo, el gobierno quiso dejar clara su defensa por la comunidad indígena pero también su rechazo al estigma colonizador de los españoles. En esta fecha, desde entonces, en Bolivia se manifiestan con marchas contra la histórica hazaña del descubrimiento de América, como una forma de reescribir la historia.