Decretos

Fiscalía pide protección para Llarena y su familia por un tuit amenazante

Fiscalía pide protección para Llarena y su familia por un tuit amenazante

La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido este lunes medidas de protección personal para el juez Pablo Llarena y su familia, tras la publicación de un tuit en el que una mujer detalla el nombre de su esposa, su cargo laboral y el nombre de la población catalana donde residen los fines de semana. En el escrito oficial, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha ordenado a los Mossos d’Escuadra que averigüen la identidad de la mujer, al considerar que podría haber cometido un delito de amenazas o de coacciones por su publicación de un tuit.

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo ha confirmado que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para facilitar la salida de Cataluña de las empresas que así lo deseen dada la incertidumbre financiera que provoca la situación actual. No obstante, este nuevo decreto ley tiene aplicación en toda España y afecta a todas las sociedades que tengan previsto o valoren cambiar su domicilio social dentro del territorio nacional. Son ya varias las empresas que han decidido abandonar Cataluña a raíz del referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre y ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya declare la independencia la próxima semana.

La aerolínea Emirates de Dubái adapta sus tripulaciones en los vuelos a EEUU por el decreto de Trump

La aerolínea Emirates de Dubái adapta sus tripulaciones en los vuelos a EEUU por el decreto de Trump

“Hemos realizado los cambios necesarios en nuestras tripulaciones para adaptarnos a las (nuevas) exigencias” de la administración Trump, agregó Emirates, cuyos empleados son originarios de varios países, incluidos los afectados por el decreto de Trump. La compañía subrayó que “sigue realizando, como está previsto, sus vuelos regulares a Estados Unidos” y que “ninguno de sus tripulantes se ha visto, hasta ahora, afectado” por el nuevo reglamento.
Trump firmó el viernes un polémico decreto que prohíbe durante tres meses la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Se exceptúan las personas en poder de visas diplomáticas y oficiales y aquellas que trabajan para organismos internacionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad