
Se acerca el invierno (demográfico)
«No existe un resorte más poderoso para salir adelante que la crianza»
«No existe un resorte más poderoso para salir adelante que la crianza»
El 60% de los niños nacidos en 2023 en el municipio murciano tienen una madre extranjera
A pesar del alto paro juvenil, los bajos salarios y la carestía de vivienda, la emigración entre los 20 y 34 años es escasa
«La evolución del envejecimiento depende sobre todo de la caída en picado de la fecundidad y no del crecimiento de la esperanza de vida»
El porcentaje de extranjeros supone el 19,32% sobre el total de habitantes, un porcentaje récord
Alejandro Macarrón sostiene que Alicante será la primera provincia víctima de la «sustitución» y Córdoba la última
Un informe de CEU refleja que cada vez hay menos autóctonos en País Vasco por la baja natalidad y la inmigración
«Los españoles gastan 21 euros al mes en artículos para sus animales de compañía. Criar a un hijo sale por 758 euros»
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, pide a Bruselas más fondos para combatir la despoblación
«O se aumenta la tasa de fertilidad o se establece un nuevo pacto social»
Las provincias de Asturias, Vizcaya y Zamora han perdido la mitad de la población nacida en España desde 2003
«Se equivocan los agoreros. España no va mal por error. Solo está en liquidación voluntaria»
Jesús Fernández-Villanueva ve un mayor riesgo de tensiones políticas en España por el declive del modelo productivo
Ya se producen dos o más muertes por cada nacimiento de un español en 30 de las 50 provincias
La crisis demográfica se ha visto recientemente exacerbada por la guerra en Ucrania
«Es imprescindible que la UE sea consciente de su bajísimo nivel de fecundidad y, por tanto, de su veloz envejecimiento, y tenga una política migratoria común»
El 18,5% de los residentes ha nacido en el exterior, lo que sitúa a España a la cabeza de la Unión Europea
Un estudio de Leguina y Macarrón destaca que el 28% de todas las viviendas del país tiene solo un habitante
Alejandro Macarrón alerta de que la llegada de inmigrantes no compensará el «catastrófico déficit de natalidad»
El envejecimiento de la población es uno de los mayores retos que tendrán que enfrentar las próximas generaciones
Según el INE, los nombres de origen latinoamericano han perdido peso en beneficio de los musulmanes
“La inmigración se ha vuelto imprescindible en España, pero esta inmigración trae aparejado el problema de la integración social”
«Yo fui el primero en creer en el solemne Ministerio de Vivienda: hacía falta, era cañero e imprescindible»
«En 2021 se destinaron en España 18.900 millones de euros a ayudas a familias con hijos, mientras que el gasto en pensiones creció 15.000 millones en 2023»
Se espera que para 2050 el 16% de las personas en el mundo tendrá más de 65 años, frente al 9% que había en 2019
Europa se resquebraja, y como pegamento la propia Europa se inventa una señora, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión
«Desde el fin de Hitler, ya nadie se atrevió a emitir discursos supremacistas. A partir de entonces la raza comenzó a ser sustituida por la lengua propia»
«Un cambio en el equilibrio de las fuerzas europeas en las elecciones del 9 de junio puede dificultar aun más la aprobación de las reformas que la UE necesita»
La población de raíces inmigrantes ya aporta en torno al 50% de los nacimientos en Cataluña
Los españoles gastan de media 65 euros en regalos por el Día
de la Madre con la demografía como clave de la inversión
“Es difícil entender que los soberanistas obtengan tantos votos cuando la mayoría de sus habitantes nada tienen que ver con un supremacismo que los desprecia”
A pesar de que el número de ciclos ha tendido a estabilizarse, el mayor coste medio ha impulsado su valor económico
Los interesados pueden solicitar presupuesto desde la web para obtener un servicio a medida
La migración debe ser una cuestión de Estado ante los graves problemas de sostenibilidad del sistema de pensiones
La Junta recibirá asistencia técnica de la OCDE en la elaboración de análisis e implementar un plan de acción que responda a los retos vinculados a la transición demográfica
Tan solo Malta, Suecia y Alemania no han sufrido una subida en la media de edad de su población dentro de la UE
«La decadencia demográfica de Cataluña y la huida de empresas en los últimos años llevan dentro una variable común: la política separatista»
Los cambios en las estructuras familiares y la movilidad han reducido los contactos intergeneracionales
«La inclusión del cambio demográfico en Europa tendrá un impacto en nuestras vidas que apenas podemos vislumbrar»
«Japón, Corea del Sur y España tienen una fecundidad bajísima, lo cual conduce inexorablemente a perder población y a un creciente índice de envejecimiento»