Denuncias

Ofensiva de Netanyahu contra la ONU tras votar en contra de los asentamientos judíos

Ofensiva de Netanyahu contra la ONU tras votar en contra de los asentamientos judíos

El texto insta a Israel a “cesar inmediatamente y completamente cualquier actividad de colonización en territorio palestino ocupado, incluido el este de Jerusalén”, indicando que las colonias “no tienen valor jurídico”. Por primera vez desde 1979, Estados Unidos que, hasta ahora siempre había apoyado a Israel en este delicado asunto, no vetó una resolución del Consejo de Seguridad sobre la colonización israelí.
Los representantes diplomáticos de 10 de los 14 países miembros del Consejo de Seguridad que votaron a favor de la resolución fueron convocados el sábado, pero Netanyahu sólo se reunió con el norteamericano el domingo, indicó su portavoz Emmanuel Nahshon, quien no aportó más datos sobre el contenido del encuentro. Venezuela, Malasia, Senegal y Nueva Zelanda, los cuatro países que presentaron el texto elaborado por Egipto, no fueron convocados porque no tienen relaciones diplomáticas con Israel o por carecer de representantes en el país, explicó el portavoz. Según Netanyahu, la decisión de la ONU “es sesgada y vergonzosa, pero lo superaremos. Necesitará tiempo pero esta decisión será anulada”. Es “un golpe anti-israelí vergonzoso” del cual hay que responsabilizar “al gobierno de Obama”, dijo el primer ministro el sábado.
El primer ministro israelí anunció que revisará a fondo su colaboración con la ONU y la financiación que aporta a entidades de la organización. Aparte de la abstención norteamericana que Washington justificó por el negativo impacto de la colonización en la búsqueda de la paz en Medio Oriente, los 14 miembros restantes del Consejo, incluyendo los otros cuatro miembros permanentes – Rusia, China, Francia y Gran Bretaña – votaron a favor de la resolución. Integran además el máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas, como miembros no permanentes, Egipto, Senegal, Venezuela, Malasia, Nueva Zelanda, Angola, Japón, España, Ucrania y Uruguay. Tras la adopción del texto, Israel anunció, además, que llamaba a consultas a sus embajadores en Senegal y Nueva Zelanda, y que adoptará represalias contra esos dos países. Las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias para todos los Estados miembros de Naciones Unidas.

Familias de las víctimas de Orlando denuncian a Facebook, Twitter y Google

Familias de las víctimas de Orlando denuncian a Facebook, Twitter y Google

Los parientes de Juan Ramón Guerrero, Tevin Crosby y Javier Jorge-Reyes afirman que estas plataformas ayudaron a la radicalización de Omar Mateen, el autor del terrible crimen. Este juró lealtad a Estado Islámico antes de atacar el club nocturno gay Pulse, donde dejó 49 víctimas. “Sin los defensores Twitter, Facebook y Google (Youtube), el crecimiento explosivo de EI durante los últimos años hacia el más temido grupo terrorista del mundo no hubiera sido posible”, dice la denuncia. “Las compañías tecnológicas proporcionan apoyo material a EI en dos sentidos. Uno, proveen una infraestructura para conducir las operaciones terroristas, y número dos, en algunos casos comparten ingresos”, explica el abogado de una de las familias, Keith Altman.
La denuncia puede volver a centrar la atención en la Ley de Decencia en las Telecomunicaciones de 1996, una legislación que ha sido vista como una protección a las redes sociales de acciones legales similares en el pasado.

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Entre los 50 habitantes del este de Mosul que lograron huir hacia el Kurdistán iraquí, y que pudieron ser interrogados por HRW, 31 dijeron que el autodenominado Estado Islamista había perpetrado ataques. Estos ataques se cometieron con”obuses de mortero, francotiradores, coches bomba e incluso artefactos artesanales que indistintamente o directamente mataron o hirieron a civiles”, denuncia la ONG en su informe. Los yihadistas, añade el documento, justificaban sus acciones diciendo que sus víctimas “rechazaron seguir sus órdenes de seguirlos en su retirada hacia las zonas situadas en el oeste de Mosul, todavía controladas por el grupo”.
Los testigos interrogados por Human Rights Watch contaron que los ataques aéreos de la coalición internacional y del ejército iraquí contra los yihadistas “también mataron a civiles”. Mosul es el último bastión del ISIS en Irak. La ciudad tiene una especial importancia para los extremistas puesto que es en la gran mezquita de Al Nuri, en el centro, que su jefe Abu Bakr al Baghdadi proclamó su “califato” a mediados de 2014.

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

El Centro para la Integridad Pública (CPI por sus siglas en ingles), un reconocido centro independiente defensor de la ética en política, ha denunciado en un informe que Donald Jr. y Eric Trump han creado una fundación sin fines de lucro con objeto de organizar un evento denominado “Opening Day Foundation” para recaudar fondos al día siguiente de que Trump asuma el poder el 20 de enero. El CPI asegura que se ofrece “una recepción privada y la oportunidad de que 16 invitados se fotografíen con el presidente Donald Trump”, así como una “excursión para cazar y pescar con los dos hijos de Trump para cuatro invitados”, o “guitarras firmadas por un intérprete en el Opening Day 2017”, entre otros beneficios.
Junto a los dos hijos de Trump, los otros directivos de la fundación son el inversor Gentry Beach y el hijo de un multimillonario de Dallas, Tom Hicks Jr. El dinero recaudado, añade el documento, sería donado a “organizaciones benéficas” no identificadas. El equipo del presidente electo emitió un comunicado negando que los hijos de Donald Trump estuvieran implicados en el evento. “El Opening Day y los detalles que se han denunciado son apenas conceptos iniciales que no han sido aprobados o perseguidos por la familia Trump”, declaró la portavoz de la oficina de Trump, Hope HicksHicks.

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

Ante las críticas, el texto fue cambiado por: “Antes de pedir beneficiarse del programa, se recomienda a las embarazadas considerar cuidadosamente los riesgos potenciales para la salud y la vida de la madre y el feto”. La agencia gubernamental ha salido al paso de la denuncia este miércoles asegurando que el objetivo del programa no es “rescatar a los desfavorecidos sino formar a personal” para la reconstrucción de Siria. Sin embargo, Amnistía Internacional insiste en que el programa “reduce las posibilidades para las mujeres” que quieren obtener el estatuto de refugiado.
El año pasado, Japón aceptó a 27 refugiados, entre ellos tres sirios, de las 7.500 solicitudes de 69 países, según cifras oficiales. El primer ministro, Shinzo Abe, anunció en mayo que su país aceptaría acoger a 150 estudiantes sirios en cinco años a partir de 2017. Después, aseguró que también permitiría la entrada a familiares de los estudiantes.

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

Denuncias de atrocidades contra civiles en la "fase final" de la ofensiva del régimen sirio en Alepo

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha informado en una rueda de prensa celebrada en Ginebra que esas víctimas, incluidas 11 mujeres y 13 niños, murieron “probablemente en el transcurso de las últimas 48 horas” en cuatro barrios de Alepo.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, ha dicho a la agencia AFP que “sólo es cuestión de tiempo” antes de que Alepo caiga totalmente bajo el control del régimen de Bashar al Asad, ya que los rebeldes apenas conservan dos barrios importantes, Sukkari y Al Machad. En este último distrito, algunos testigos contaron que quienes huyeron de las zonas conquistadas por el ejército, incluidos numerosos niños, duermen en las aceras o en las tiendas. Muchos tienen hambre y no pudieron llevarse nada consigo, mientras que en los barrios abandonados por los rebeldes, “hay cadáveres en las calles”, aseguró Rahman.
Más de 10.000 civiles han huido de los barrios rebeldes en las últimas 24 horas para alcanzar los sectores bajo control gubernamental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Más de 1.000 rusos de 30 deportes se beneficiaron de dopaje institucionalizado

Más de 1.000 rusos de 30 deportes se beneficiaron de dopaje institucionalizado

El dopaje que, según McLaren, promovió el Ministerio de Deportes, incluyó la manipulación sistemática de análisis en los Juegos de Londres 2012 y en Sochi 2014. “Existen pruebas contundentes de un dopaje institucionalizado entre 2011 y 2015”, añade el documento. McLaren insistió durante la rueda de prensa en que “se puso en marcha una conspiración institucional en los deportes de invierno y de verano con la participación del Ministerio de Deportes y sus servicios, como la agencia rusa antidopaje (Rusada)”, así como de “los laboratorios antidoping de Moscú, junto con el FSB – los servicios secretos- para manipular las pruebas”.

“El encubrimiento sistemático y centralizado para la manipulación del proceso de control evolucionó y mejoró durante el transcurso de su uso en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los Juegos de la Universiada 2013, el Mundial de Atletismo de Moscú 2013 y los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014”, denuncia el informe.

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

Se estima que en 2015 había en libertad sólo 97.000 ejemplares. “Con una disminución de casi el 40 por ciento sólo en las tres últimas décadas, el animal más alto del mundo está en un situación de verdadero riesgo en algunos de sus hábitats a lo largo y ancho de África oriental, central y occidental”, asegura Julian Fennessy, codirector del grupo especialista en jirafas y okapis de IUCN, en declaraciones al diario británico The Independent.

El grupo alerta de la necesidad de tomar medidas urgentes. “Como uno de los animales más emblemáticos del planeta, es hora de hagamos algo por las jirafas antes de que sea demasiado tarde”.

Assange publica su interrogatorio en el que se declara inocente

Assange publica su interrogatorio en el que se declara inocente

“Ustedes me han sometido a un tratamiento cruel, inhumano y degradante. Me han negado una representación legal efectiva en este proceso”, dijo Assange durante su intervención.
Assange lleva recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, donde pidió asilo, para evitar ser extraditado a Suecia por una investigación vinculada con una acusación de violación en el año 2010, algo que él siempre ha negado. Fue interrogado durante dos días en la misma legación ecuatoriana el pasado noviembre.
La acusación sueca tomará una decisión sobre si continúa o no con la investigación en próximas fechas. Assange, de nacionalidad australiana, cree que si es trasladado a Suecia, las autoridades suecas le extraditarán a Estados Unidos donde hay abierta una investigación criminal sobre las actividades de Wikileaks.

Las refugiadas, principales víctimas de abusos sexuales

Las refugiadas, principales víctimas de abusos sexuales

“Imaginen lo que es vivir en un campo de refugiados en el que te da miedo hasta ir al retrete, o lo que es sufrir acoso sexual a diario en tu comunidad de acogida a causa de tu género o tu identidad”, ha dicho Catherine Murphy, directora en funciones del Programa sobre Género, Sexualidad e Identidad de Amnistía Internacional. Un ejemplo de esto es la experiencia de un grupo de mujeres que tuvo que atravesar Libia: cuentan que, durante las rutas de tráfico de personas, las violaciones son tan habituales que decidieron tomar la píldora anticonceptiva para evitar embarazos.
Además, el hecho de que muchas de estas mujeres no cuenten con un permiso de residencia válido o un documento de identidad en regla hace que les dé miedo denunciar las agresiones, pues se exponen a ser sancionadas o deportadas.

AI denuncia una cultura del miedo de la policía jamaicana para tapar sus crímenes

AI denuncia una cultura del miedo de la policía jamaicana para tapar sus crímenes

“Asesinatos ilegales de hombres jóvenes y aterrorizar a sus familiares para que guarden silencio, parece ser la alternativa a una investigación adecuada de los crímenes. Durante las dos últimas décadas, el plan de lucha contra el crimen basado en ‘la violencia se combate con violencia’, no sólo es cortoplacista sino que además de se ha demostrado ineficaz para ir a la raíz de las causas de la violencia”.

Jamaica tiene desde hace tiempo una de las mayores tasas de criminalidad del mundo. Sólo en 2015 se produjeron 43 asesinatos por 100.000 habitantes. El 8% de ellos fueron a manos de miembros de las fuerzas del orden. Desde el año 2000 sus miembros han sido acusados de la muerte de más de 3.000 personas, la mayoría hombres jóvenes residentes en zonas marginales. A pesar de la demostrada participación de la policía en esos crímenes, según Amnistía Internacional, sólo un puñado de ellos han sido condenados por asesinato desde entonces.

Detenido por corrupción el instigador de la destitución de Rousseff

Detenido por corrupción el instigador de la destitución de Rousseff

La detención del ex parlamentario tiene que ver con la investigación judicial abierta en torno al escándalo de Petrobras y la supuesta red de sobornos y desvío de dinero. En el caso de Cunha, los medios informan de que el juez instructor investiga las cuentas millonarias y secretas que el político, al parecer, tiene en Suiza.
Cunha es miembro del partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el presidente Michel Temer, quien sustituyó en el puesto a Dilma Rousseff.

Ecuador retira a Julian Assange el acceso a Internet

Ecuador retira a Julian Assange el acceso a Internet

WikiLeaks ha dicho que la conexión se perdió el fin de semana. “Hemos activado un plan de contingencia”, añadió la organización a través de Twitter el lunes. Personas próximas a WikiLeaks dicen que el propio Assange es el encargado de alimentar la página en la citada red social.

El Gobierno de Ecuador no ha comentado nada sobre el asunto aunque el ministro de Exteriores, Guillaume Long, ha declarado que Assange continúa bajo la protección de las autoridades ecuatorianas. “Se mantienen las circunstancias que le garantizan el asilo”, dijo a última hora del lunes Long en un comunicado. El Gobierno del presidente Rafael Correa ha defendido en todo momento la libertad de expresión de Assange, a pesar de que el caso WikiLeaks ha provocado ciertas tensiones en las relaciones con Estados Unidos, incluida la expulsión de diplomáticos en 2011.

Primer veterano del ejército serbio transgénero celebra su nueva identidad

Primer veterano del ejército serbio transgénero celebra su nueva identidad

El caso de Vukovic estalló el pasado año al convertirse en el primero oficial del ejército de Serbia en dar el paso de convertirse en mujer. En enero de 2015, el Ministerio de Defensa obligó al comandante a abandonar el ejército después de dos décadas de servicio, alegando que “su diagnóstico psiquiátrico” podría dañar la reputación del las fuerzas armadas.
Vukovic, que tiene en torno a los 40 años y no ha querido revelar su nombre original, ha sido sometida a diversas operaciones desde entonces. Se ha convertido en una defensora pública de los derechos de las minorías en Serbia, un país predominantemente cristiano ortodoxo donde muchas personas siguen sin atreverse a expresar libremente su condición sexual.

Detienen al cantante Chris Brown acusado de amenazar a una mujer con un arma de fuego

Detienen al cantante Chris Brown acusado de amenazar a una mujer con un arma de fuego

Mientras los funcionarios rodeaban la vivienda a la espera de la orden de allanamiento, Brown publicó varios mensajes en su perfil de Instagram en los que afirmaba ser inocente y criticaba a la policía. “Cuando tengan la orden para lo que necesiten, van a entrar acá y no encontrarán nada, idiotas”, dijo en un vídeo el rapero. También expresó su apoyo al movimiento Black Lives Matter (que denuncia la violencia policial contra ciudadanos negros) y afirmó: “Ustedes son la peor pandilla del mundo, la policía”.

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

La demanda fue presentada el pasado 14 de junio en la Corte Federal de San Francisco, California. Solicita al tribunal que condene a las compañías propietarias de estas redes por violar la ley antiterrorista de Estados Unidos. Además, exige daños y perjuicios por la muerte de su hija. En la denuncia expresa que “los acusados han permitido conscientemente que ISIS utilice sus redes como una herramienta para difundir su propaganda extremista, recaudar fondos y atraer a nuevos reclutas”. Las empresas previamente citadas han contestado: “No hay cabida para los terroristas ni el contenido que apoye o promueva el terrorismo”, dice Facebook. Google, por su lado, es muy claro: “Contamos con una política muy clara que prohibe el reclutamiento de terroristas y el contenido de cualquier tipo que incite a la violencia”. Twitter no ha emitido aún un comunicado al respecto.

Contratan en los Juzgados de Madrid a un traductor de árabe que no habla árabe

Contratan en los Juzgados de Madrid a un traductor de árabe que no habla árabe

Este periodista cuenta con todo lujo de detalles el proceso que siguió para “infiltrarse” como traductor en unos Juzgados, con el ánimo de denunciar dos situaciones: la pobre exigencia por parte de los que contratan a este tipo de profesionales, y la precaria situación que éstos viven. La empresa subcontratada Seprotec, encargada de el contrato de traductores e intérpretes para los juicios, contó con él sin comprobar sus habilidades y conocimientos. Según él, la empresa “nombra a cualquiera en una tarea en la que está en juego nada menos que la libertad de las personas”. Esta es una situación conocida por secretarios judiciales, transcriptores y jueces, que reconocen la falta de cualificación de los traductores. La consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid defiende que Seprotec ofrece un buen servicio seleccionando a los mejores profesionales. La jueza Pilar de Luna fue la primera en denunciar la situación: “Que un acusado no tenga el derecho de contar con un buen intérprete es una vulneración a los derechos más básicos”.

El mensaje viral de Michelle Jenner en Instagram

El mensaje viral de Michelle Jenner en Instagram

Se trata de un alegato por la mujer imperfecta en la sociedad contemporánea. Denuncia una situación que viven día a día las actrices de éxito, extrapolándola a todas las mujeres: “Tu compañero está listo en dos minutos. Él es un hombre, no necesita todo eso, es guapo tal y como es. ¿Tú? Puede que en hora y media estés presentable. Ya sabes, eres mujer, imperfecta”, asegura. Ha corrido como la pólvora en las redes sociales en las últimas horas, como ya ocurrió con el de la actriz Inma Cuesta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad