
La ONU amplía la defensa de los derechos humanos en Internet
El texto aprobado incluye acciones contra quienes pretendan interrumpir o bloquear el acceso de información a través de la Red y mantiene que “los mismos derechos que tienen las personas offline deben tenerlos también online, en particular la libertad de expresión, que es aplicable más allá de las fronteras y a través de cualquier medio que elijan, de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos”.
La resolución condena “inequívocamente” las violaciones y abusos de todos los derechos humanos, tales como torturas, crímenes extrajudiciales, desapariciones forzosas y detenciones arbitrarias, expulsiones y violencia por motivos de género cometidas contra las personas por ejercer sus derechos y libertades fundamentales a través de Internet, al tiempo que se hace un llamamiento a los Estados para impedir estas prácticas. En otro punto, el texto condena “medidas intencionadas para prevenir o impedir el acceso y difusión de información online”.
La propuesta ante el Consejo de los Derechos Humanos fue presentada por Brasil, Nigeria, Suecia, Túnez, Turquía y Estados Unidos.