Desempleo

Empleo  |  Ministerio de Trabajo  |  SEPE

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

En la encuesta del CIS, a bastante distancia del paro (74,7), la segunda preocupación de los españoles es la corrupción y el fraude (36,7%). Inquietan también a los encuestados los problemas de índole económica (24,75). A la pregunta de cómo calificarían la situación económica general en España, la mayoría contesta que es mala (39,5) o muy mala (20,9), mientras que sólo un 0,1 la califica de muy buena y un 4,7 de buena. Tampoco en este tema los españoles son muy optimistas, ya que si un 42,3% de los encuestados cree que la situación económica dentro de un año será igual, el 20% cree que será peor que en estos momentos. Y sin embargo, los datos del paro dados a conocer este mismo miércoles indican que hay menos personas desempleadas en diciembre de 2016 que en el mismo periodo del año anterior. Así, el número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior. La cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas “y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años”, según el Ministerio de Trabajo.
Además del paro y la corrupción, otros temas que preocupan a los españoles, según el barómetro de diciembre del CIS, son los partidos y los políticos en general (22,1%), la sanidad (13,7%) y la educación (13,5%), además de temas de índole social (12,2%). Llama también la atención el hecho de que el 59,8% de los españoles ni habla, ni escribe ni lee inglés.

La valentía de ser migrante

La valentía de ser migrante

La globalización que experimenta la sociedad de hoy en día ha hecho que vivamos con normalidad la mezcla de culturas, de razas, de religiones y de nacionalidades en un mismo lugar, algo que era impensable hace tan solo unas décadas. Pero lo que no ha cambiado en absoluto es la valentía de todos aquellos que, sea por el motivo que sea, dejan su país para empezar una nueva vida en otro lugar.

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

“Necesitamos movilidad laboral para ayudar a la recuperación del crecimiento económico y la competitividad. Pero la movilidad necesita basarse en reglas claras, justas y aplicables”, ha dicho en un comunicado Marianne Thyssen, la comisaria europea de Empleo. La propuesta incluye además la posibilidad de que los desempleados que busquen trabajo en un país diferente a aquel donde cotizaron puedan seguir recibiendo la prestación de este durante seis meses. Actualmente, esto solo se puede hacer durante tres meses. La normativa también incluiría a los trabajadores transfronterizos, es decir, aquellos que viven en un país, trabajan en otro y regresan a casa al menos una vez por semana. En su caso, sería el país donde trabaja quien debería asumir los subsidios por desempleo si el empleado lleva más de un año trabajado en dicho territorio.
Además, los miembros de la UE podrían no conceder ayudas sociales a los ciudadanos de otras nacionalidades europeas que residan en su territorio pero no trabajen allí o busquen trabajo activamente. Para que la propuesta salga adelante, los 28 países del bloque y la Eurocámara deben dar el visto bueno.

La Policía de Zimbabue lanza gas lacrimógeno para echar a los vendedores ambulantes de la capital

La Policía de Zimbabue lanza gas lacrimógeno para echar a los vendedores ambulantes de la capital

La tasa de desempleo en Zimbabue roza el 80%, por lo que miles de personas se ven obligadas a vender comida, ropa de segunda mano y todo tipo de objetos en las calles para sobrevivir. Según cifras del Banco Africano de Desarrollo, citadas por el medio africano News24, al menos dos tercios de la población de Zimbabue, estimada en 14 millones de personas, vive del comercio ambulante. A pesar de estas cifras, el controvertido presidente Robert Mugabe, de 92 años, se ha empeñado en sacar a los vendedores ambulantes del centro de la capital por la fuerza. Durante los últimos meses, las manifestaciones en contra de su gobierno se han sucedido de forma continuada y la policía no ha dudado en disolver las voces opositoras mediante la fuerza.

Una isla canadiense ofrece trabajo y varias parcelas de tierra a quien esté dispuesto a mudarse allí

Una isla canadiense ofrece trabajo y varias parcelas de tierra a quien esté dispuesto a mudarse allí

El anuncio, que ha recibido ya más de 3.500 solicitudes, asegura poder dar “una vida increíble” y busca a alguien concienciado con el medio ambiente y que tenga ganas de vivir de una forma “sencilla y cercana a la naturaleza”. Sin embargo, la isla de Cabo Bretón no es la primera vez que hace una atractiva oferta de este tipo para paliar el problema de escasez de población. El pasado mes de febrero hacía un llamamiento a todos los estadounidenses ofreciéndoles cobijo en caso de que el republicano Donald Trump llegue a la Casa Blanca.

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad