Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

Defensores de la legalización regalarán porros de marihuana en la toma de posesión de Trump

Defensores de la legalización regalarán porros de marihuana en la toma de posesión de Trump

En la página web de la organización puede encontrarse la invitación al evento “#Trump420”: “Nos reuniremos en el lado oeste de Dupont Circle a las 8 am para tomar café y té y luego ir hasta el National Mall a las 10am. ¡Por el camino entregaremos 4.200 porros de cannabis cultivado legalmente! A los 4 minutos y 20 segundos del discurso del Presidente Trump ¡los encenderemos! (A menos que el presidente Trump salga ahora en apoyo de la legalización total del cannabis en los 50 estados y DC)”. Adam Eidinger, fundador de DCMJ, explica que regalar marihuana es legal en Columbia, pero aquellos que fuman en tierras federales se arriesgan a la detención. Con esta manifestación llena de “regalos” poco antes del discurso de Trump, el grupo quiere enviar un mensaje que el gobierno federal: el cannabis tiene que legalizarse en todos los estados.

Contra las entrañas

Contra las entrañas

Como es costumbre, al término del año, periodistas, escritores, ensayistas y demás analistas de los asuntos públicos, debatimos o comentamos el galardón a la palabra de moda que marca el discurrir de los meses que dejamos atrás. A menudo sucede también, como demuestran los aclamados términos ‘posverdad’ y ‘populismo, que esas palabras no describen una realidad revelada e inconcebible hasta el momento en el discurso público, sino que corresponden más bien a una toma del pulso del año político.

El gasto en tecnología en el mundo caerá por la incertidumbre política

El gasto en tecnología en el mundo caerá por la incertidumbre política

El director de estudios de mercado de la CTA, Steve Koenig, ha revelado en Las Vegas, antes de la apertura del salón anual CES, que este pronóstico se basa en la “incertidumbre tras la elección de Trump y el Brexit”. “Este ambiente de incertidumbre seguramente va a impactar en el gasto de los consumidores, en las inversiones de las empresas y en las de los gobiernos”, ha añadido. En su opinión, la fortaleza del dólar también constituye “un importante impacto”, al reducir las cantidades gastadas en tecnología en otras divisas, así como las bajadas de precios para algunos productos, como las tabletas.
Los ingresos del sector siguen dependiendo en gran medida de los teléfonos inteligentes, que este año representarán un 47% de los gastos en electrónica entre el gran público a escala mundial, aunque su crecimiento en cuanto a los volúmenes de venta e ingresos, empieza a moderarse. “El teléfono inteligente está en el centro del universo del consumidor de tecnología”, afirma Koenig.

El muro de Trump, un paso más cerca

El muro de Trump, un paso más cerca

Los servicios de Aduanas y Protección de las Fronteras de Estados Unidos tienen identificados más de 643 kilómetros de frontera con México donde el muro podría llevarse a cabo. La petición de información al Departamento de Seguridad también contiene varias cuestiones acerca de la capacidad de la institución para aumentar el número de detenciones de inmigrantes y sobre un programa de vigilancia aérea, el cual fue recortado por la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama.
Por otro lado, Donald Trump ha amenazado al fabricante de automóviles General Motors con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos, y no en México como eran sus planes. Por su lado, Ford ha cancelado sus planes de construir una fábrica en México a un costo de 1.600 millones de dólares, e invertirá 700 millones en una planta en Michigan para ensamblar automóviles.

Obama evalúa nuevos traslados de presos en Guantánamo

Obama evalúa nuevos traslados de presos en Guantánamo

“No debería haber más liberaciones de Guantánamo”, había escrito previamente en su cuenta oficial de Twitter Donald Trump. “Son gente extremadamente peligrosa y no deberían poder volver al campo de batalla”. La administración Obama se comprometió en una carrera contra reloj a encontrar países de acogida para los detenidos de Guantánamo antes de que concluya su mandato el 20 de enero próximo. El presidente de Estados Unidos no pudo cumplir la promesa de cerrar definitivamente esta controvertida cárcel situada en Cuba y gestionada por EEUU, pero está decidido a dejar un número de presos tan reducido como sea posible.

Trump nombra a un ex funcionario de la era Reagan como negociador comercial

Trump nombra a un ex funcionario de la era Reagan como negociador comercial

Lighthizer, de 69 años, fue número dos de esa oficina bajo la presidencia del republicano Ronald Reagan en los años 1980, y acumula décadas de experiencia en comercio internacional, en particular en el estudio de abogados de Washington donde trabaja actualmente. “Tiene gran experiencia sobre los acuerdos que protegen a algunos de los sectores más importantes de nuestra economía. Varias veces luchó desde el sector privado para proteger a los estadounidenses frente a acuerdos malos”, ha declarado Donald Trump en un comunicado. “Hará un trabajo formidable para dar vuelta la página de las políticas comerciales que privaron a tantos estadounidenses de la prosperidad”.

Trump responde a Kim Jong-un que ningún misil norcoreano alcanzará EEUU

Trump responde a Kim Jong-un que ningún misil norcoreano alcanzará EEUU

Kim aseguró en su mensaje de Año Nuevo que Corea del Norte es ahora una “potencia militar del Este que no puede ser alcanzada, ni siquiera, por el enemigo más potente”, en clara alusión a Estados Unidos. El país asiático llevó a cabo dos pruebas nucleares y numerosos lanzamientos de misiles en 2016, en su afán por desarrollar un sistema de armas atómicas capaz de golpear a Estados Unidos con una cabeza nuclear. Aunque Washington ha prometido en repetidas ocasiones que nunca aceptará a Corea del Norte como potencia nuclear, Trump no ha especificado su política respecto al país asiático. El magnate republicano amenazó con un regreso a la Guerra Fría el mes pasado, cuando tuiteó que Estados Unidos “debe reforzar y expandir ampliamente su capacidad nuclear”.
Los analistas están divididos respecto a la capacidad real de Corea del Norte para dotarse de un arma atómica, pero todos coinciden en que Pyongyang ha realizado enormes avances en este sentido desde que Kim Jong-un sucedió a su padre, Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011.

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su propósito de detener o revertir el proceso de deshielo comenzado en diciembre de 2014, si no obtiene un acuerdo mas ventajoso que el de su antecesor, Barack Obama. Frente a esto, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), única oradora de la jornada, dijo que el proceso de acercamiento con Estados Unidos “será largo” y “queda mucho por hacer”. Entre esos obstáculos citó el levantamiento del embargo vigente desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en el este de la isla. “Nadie podrá hacernos olvidar nuestra historia ni los símbolos de independencia de nuestro pueblo”, aseguró.
En el desfile participaron todos los cuerpos armados de la isla, pero sin equipamiento militar, como en los anteriores en 2006 y 2011. Tras las tropas, comenzó una ‘Marcha del Pueblo Combatiente’ que, convocada por el Raúl Castro, reunió a decenas de miles de personas que rindieron homenaje a Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre, a los 90 años. También se conmemoraron otras fechas históricas para el país como el levantamiento revolucionario en 1956 en Santiago de Cuba, el desembarco de los expedicionarios del barco Granma – con una réplica que recorrió las calles durante la marcha – en ese mismo año y el aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Familiares de los diplomáticos también viajaban en el avión fletado especialmente desde Rusia para un total de 96 pasajeros. “Puedo confirmar que 35 diplomáticos rusos declarados ‘persona non grata’ han abandonado, junto con sus familiares, Estados Unidos”, indicó a AFP un portavoz del Departamento de Estado. Los diplomáticos, descritos como agentes de inteligencia de la embajada rusa en Washington y el consulado de San Francisco, recibieron el jueves una notificación según la cual tenían 72 horas para abandonar el país.

La administración estadounidense acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton. El Kremlin ha negado “categóricamente” estas “acusaciones infundadas” y acusa a Washington de querer “destruir definitivamente” sus relaciones con Moscú. Putin sorprendió el viernes al asegurar que no responderá con la misma medida, una decisión aplaudida por Donald Trump, quien ha cuestionado la decisión de Obama.

Las elecciones de Estados Unidos, polémicas y sorprendentes

Las elecciones de Estados Unidos, polémicas y sorprendentes

Aunque las encuestas previas a las votaciones otorgaban una ligera ventaja a Clinton, desde el principio de la jornada electoral los votos apuntaban a lo contrario. Alrededor de las tres de la madrugada (hora española), Trump ya aventajaba a su rival por 24 votos electorales tras haber ganado en estados como Indiana, Kentucky y West Virginia. Aunque la lucha estuvo ajustada en varios lugares, los estados de Wisconsin y Michigan fueron decisivos para la victoria del magnate. Hacia las seis de la mañana, en la sede del partido republicano ya se celebraba la victoria, y media hora más tarde el partido también lo celebraba en la Cámara de Representantes, a pesar de que los resultados definitivos no habían sido aún publicados.
Tras ser oficial su victoria, Donald Trump ofreció un discurso conciliador que rompió con la imagen mostrada durante la campaña electoral, durante la que sus comentarios sobre temas como la inmigración o las mujeres generaron una gran polémica. Por su parte, Hillary Clinton decidió no hacer declaraciones tras conocer los resultados. Fue John Podesta, su jefe de campaña, quien se dirigió a los asistentes de la arruinada fiesta demócrata en la sede de su partido.
A pesar de haber insistido durante la campaña en que no aceptaría los resultados de las elecciones por creer que se estaba cometiendo un fraude, Trump no cumplió con su palabra. Sin embargo, los seguidores de Clinton sí pidieron un recuento de los votos por considerar que ocurrieron una serie de irregularidades. Ha sido Jill Stein quien ha liderado los esfuerzos para conseguir frenar la presidencia de Trump, pidiendo un nuevo recuento de los votos en Michigan, Wisconsin y Pensilvania. El presidente electo sigue insistiendo en que el fraude se cometió contra él.

Populismo es la palabra del año 2016 para la Fundéu

Populismo es la palabra del año 2016 para la Fundéu

“A lo largo de los últimos meses hemos recibido muchas consultas sobre el significado real de ‘populismo’, ya que parece evidente que el uso que se le da en los medios y en el debate político va más allá de la simple defensa de los intereses populares que mencionan, con distintos matices, la mayoría de los diccionarios”, ha explicado el coordinador general de la Fundación, Javier Lascuráin. ’Populismo’ ha ganado a palabras como ‘sorpaso’, ’abstenciocracia’, ‘posverdad’ (que fue elegida palabra del año por el diccionario Oxford, en inglés), ‘LGTBfobia’, ‘papilomavirus’, ‘youtuber’ y ‘videoarbitraje’.

Rusia no expulsará a diplomáticos estadounidenses a pesar de las sanciones

Rusia no expulsará a diplomáticos estadounidenses a pesar de las sanciones

No está claro si Trump, que en repetidas ocasiones ha elogiado a Putin, querrá dar marcha atrás en las medidas impuestas por su predecesor. Sin embargo, el presidente ruso ha explicado que “los siguientes pasos hacia la restauración de las relaciones entre Rusia y América serán construidas sobre las bases de la política que la administración de Trump lleve a cabo”.

“No expulsaremos a nadie”, ha afirmado Putin este viernes, añadiendo que “aunque manteniendo el derecho a tomar medidas como represalia, no nos rebajaremos al nivel de la diplomacia irresponsable”. Incluso ha invitado a los hijos de los diplomáticos estadounidenses a una fiesta de fin de año en el Kremlin. Además, asegura que no quiere dejar a los diplomáticos y sus familias sin sus lugares vacacionales habituales.

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

“Es hora de que nuestro país avance hacia mayores y mejores cosas”, dijo el presidente electo en la noche del jueves. “No obstante, me reuniré con los jefes de inteligencia para informarme de esta situación”, añadió.
Para el gobierno ruso, “la reciprocidad es la regla de la diplomacia en las relaciones internacionales”, dijo Lavrov tras anunciar la expulsión de funcionaros estadounidenses de territorio ruso. El día anterior, el Kremlin había acusado a la administración Obama de querer “destruir definitivamente” las relaciones con Rusia, y prometió aplicar medidas similares a las adoptadas por Washington, como así ha sido. Estados Unidos quiere “destruir definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya han tocado fondo”, declaró el jueves por la noche el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa pública Ria-Novosti.

Obama anuncia medidas contra Rusia por las injerencias en las elecciones

Obama anuncia medidas contra Rusia por las injerencias en las elecciones

“Estas acciones son la continuación de repetidas advertencias privadas y públicas que hemos realizado al gobierno ruso, y son una respuesta necesaria y apropiada a los esfuerzos por perjudicar los intereses estadounidenses en lo que supone una violación de las normas internacionales”, ha manifestado el mandatario. Las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron que la filtración de correos electrónicos pirateados al Partido Demócrata y al equipo de su candidata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, tenía como objetivo impulsar a la Presidencia al candidato republicano Donald Trump, que durante la campaña se mostró muy conciliador con el presidente ruso Vladimir Putin. “Ese robo y difusión de información solo pudo haber sido dirigida por los más altos niveles del gobierno ruso”, añadió Obama. “Esas actividades tienen consecuencias”.
Entre las acciones ordenadas por Obama se incluyen sanciones contra los servicios secretos militares rusos (GRU) y el Servicio Federal de Seguridad (FSB), además de la expulsión de 35 miembros del servicio de inteligencia declarados “persona non grata”, y el cierre de dos instalaciones rusas en Nueva York y Maryland, que según Estados Unidos son usadas para “propósitos de inteligencia”. Obama advirtió a los estadounidenses y sus aliados sobre las acciones de Rusia de interferir en procesos democráticos, vulnerando las leyes internacionales.

Trump acusa a Obama de entorpecer el traspaso de poderes

Trump acusa a Obama de entorpecer el traspaso de poderes

Sin embargo, cuando después le preguntaron si el proceso estaba yendo suavemente, Trump pareció restarle importancia a su comentario anterior y declaró: “Oh, creo que muy, muy suavemente. Muy bien. ¿Usted no lo cree?”. Trump dijo más tarde que había hablado por teléfono con Obama, asegurando que había sido “una muy linda conversación”, y admitió que apreciaba la llamada del todavía inquilino de la Casa Blanca.
Las tensiones entre Trump y la Administración Obama han aumentado en las últimas semanas, sobre todo en los últimos diez días después que Estados Unidos se abstuviera el pasado viernes en la votación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condena los asentamientos israelíes en territorio palestino. Desde 1979, Estados Unidos había vetado siempre las resoluciones contra la política del Gobierno israelí en relación con los palestinos. A Trump le faltó tiempo para expresar su apoyo a Israel en dos tuits. “No podemos seguir dejando que Israel sea tratado con un desprecio total y esa falta de respeto” y “Estaban acostumbrados a tener un gran amigo en Estados Unidos, pero ya no es así. El comienzo del fin fue ese horrible acuerdo con Irán – sobre su programa nuclear – y ¡Ahora (la ONU)! ¡Sigue fuerte, Israel, el 20 de enero está cerca!”, escribió.

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Los medios oficiales chinos publicaron fotos de esta escultura, en la que la cresta roja del gallo ha sido sustituida por un gran mechón rubio, imitando el famoso peinado del multimillonario. Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, una semana antes del Año Nuevo lunar, que dará comienzo al año del Gallo para los chinos. Ante la llegada del acontecimiento, se multiplican las representaciones de gallos y gallinas en todo el país, con numerosas esculturas expuestas en los centros comerciales, oficinas de negocios y parques.
Pero el ‘pollo Trump’, cuyas alas imitan uno de los gestos habituales del futuro presidente, ha tenido éxito en el país, hasta el punto de que ya se venden réplicas del original en internet. Los hay de todos los tamaños y precios. La plataforma de comercio electrónico Taobao propone, por ejemplo, una versión de 10 metros de alto por 12.000 yuanes (1.650 euros).

Personajes del año

Personajes del año

El lenguaje es un espectáculo, y esconde —en la superficie, como en el cuento de Poe— verdades profundas. Se trata simplemente de fijarse en lo que decimos y ahí está, comprimida, toda la lección. Analicemos un ritual de estas fechas: la elección de los “personajes del año”.

¿Obama hubiese podido con Trump?

¿Obama hubiese podido con Trump?

Barack Obama ha asegurado en la entrevista que su “visión de esperanza y cambio”, que articuló por primera vez en la Convención Nacional Demócrata en 2004, aún tiene respaldo y hubiera logrado de nuevo el apoyo de la mayoría. Obama ha achacado a Hillary Clinton la falta de piel en la campaña electoral demócrata, al no dirigirse lo suficiente al sector del electorado que no ha visto suficientes frutos de la recuperación económica después de haber padecido la peor recesión sufrida por el país en más de 70 años. “No estuvimos sobre el terreno transmitiendo, además de los aspectos de la política pura y dura, que nos preocupamos por estas comunidades, que estamos sangrando para estas comunidades”, ha remachado. En la entrevista el mandatario ha desvelado que seguirá viviendo en Washington hasta que su hija pequeña concluya sus estudios. En cuanto a su papel como ex presidente, Obama ha confesado que mantendrá un perfil bajo, aunque alzará la voz en asuntos importantes y fundamentales como cualquier ciudadano “que tiene sus deberes y obligaciones”.

Barack Obama, el adiós del primer presidente negro de Estados Unidos

Barack Obama, el adiós del primer presidente negro de Estados Unidos

Aquel “cambio” que prometió Obama al postularse como presidente en la campaña de 2008 se ha hecho realidad: ante la grave crisis económica, el demócrata ha conseguido crear más de 11 millones de empleos, y en políticas sociales destacan hitos como la legalización en todo el país del matrimonio entre personas del mismo sexo o el Obama care, el programa que le ha dado la posibilidad a millones de personas de tener un seguro médico, sea cual sea su situación económica. En cuanto a la política exterior, destaca el deshielo, y final acercamiento, entre Estados Unidos y Cuba, un hito que queda en el aire dadas las reticencias del presidente electo, Donald Trump, y de la incertidumbre que deja la reciente muerte de Fidel Castro.

Entre los puntos negativos, Obama deja un país menos unido del que se encontró cuando tomó posesión en 2009. El temor a atentados, la inseguridad por su papel en el exterior, el cambio demográfico, la crisis de la división racial que ha propiciado el movimiento Black Lives Matter, la pobreza infantil… son sólo algunos de los problemas a los que Obama no ha logrado dar solución. Una de las principales promesas de Obama, el cierre definitivo de la polémica cárcel de Guantánamo, no se ha cumplido todavía. La Administración Obama todavía espera cumplir con esta premisa antes de que el presidente abandone su cargo, el 20 de enero.

Barack Obama deja el poder, no obstante, con grandes cuotas de popularidad, siendo sin duda el presidente más mediático y carismático en décadas. Su propia personalidad, su familia -en particular su mujer Michelle-, sus elocuentes discursos y su propia gestión al frente de Estados Unidos dejarán sin duda buen recuerdo del primer presidente negro de la historia del país.

Donald Trump, lo políticamente incorrecto llega a la Casa Blanca

Donald Trump, lo políticamente incorrecto llega a la Casa Blanca

Y es que Donald Trump había traspasado una línea roja que nunca antes ningún candidato se había atrevido a cruzar: cuestionar los futuros resultados electorales y anunciar su intención de no aceptarlos, si perdía. El empresario inmobiliario con negocios en todo el mundo, el multimillonario aprendiz de político e imagen de un populismo que parece extenderse por todo el mundo, se impuso a la favorita, a la representante del establishment, a la experimentada política Hillary Clinton. Trump no recurrió los resultados porque había ganado y, por tanto, decidió que no habían sido amañados. Este es el tipo de hombre que el próximo 20 de enero jurará el cargo como presidente de Estados Unidos, el inquilino número 45 de la Casa Blanca.
Trump ha sido elegido personaje del año 2016 por la Revista Time, por convertirse en el “Presidente de los Estados Divididos de América”. Se puede decir más alto pero no más claro. Tras su moderado discurso la noche electoral, parece haberse recuperado de la sorpresa inicial y ya ha comenzando a anunciar quiénes formarán parte de su gabinete. Personas con perfiles preocupantes pero muy en la línea del Trump que participaba en reality shows, que desprecia a los mexicanos y a los refugiados, que critica abiertamente a China y su política económica, que equipara a los musulmanes con terroristas, que niega el calentamiento global, que cree que todo lo que se hace en Estados Unidos es lo mejor y lo que viene de fuera es pernicioso y peligroso.
Este neoyorquino de 70 años está dispuesto a “comerse” el mundo, y para ello, cuenta con la inestimable ayuda de su familia. Para evitar compatibilidades, el futuro presidente ha anunciado que se desvincula de sus negocios dejándolos en manos de sus hijos. Curiosa forma de desvincularse, comentan sus detractores. Todo apunta a que el presidente de Estados Unidos no será un mandatario al uso, alabado por personajes como el presidente ruso Vladimir Putin, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen o el incalificable británico Nigel Farage, entre otros. El resto del mundo, mientras, sigue aguantando la respiración a la espera de que Trump entre en la Casa Blanca y comience a tomar decisiones.

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

La campaña electoral fue dura, sucia, con un contrincante republicano como Donald Trump que se dedicó a insultarla, acosarla y amenazarla con llevarla a los tribunales por supuestos delitos relacionados con el conocido caso de los correos electrónicos. El verdadero enemigo de Hillary no fue al final el candidato republicano, sino el FBI que, en plena campaña electoral, investigó si la ex jefa de la diplomacia de EEUU había puesto en peligro secretos de Estado al usar el servidor de su cuenta personal para mandar correos de interés nacional. En agosto, tras una exhaustiva investigación, la agencia concluyó que no había motivo para procesar a Clinton. Ella se sintió aliviada y las encuestas comenzaron a darle ganadora en las elecciones del 8 de noviembre.
Se esforzó por alejarse de esa imagen de mujer dura, distante, que le ha acompañado a lo largo de su vida desde que se convirtió en primera dama en los años 90, pese a que siempre participó en la defensa de los derechos de las minorías y de la igualdad entre hombres y mujeres. A una semana de las elecciones, todo se torció cuando el director del FBI reabrió por sorpresa el caso de los correos para cerrarlo unos días después. Pero el daño ya estaba hecho.
Luchadora en la vida privada y en la pública, apoyó a su marido Bill Clinton en la carrera política que en 1993 le llevó a la Presidencia de EEUU; ella dejó de ser una reputada abogada para ejercer de primera dama. Pero Hillary no caía bien, quizá porque se le notaba demasiado que hubiera querido ser ella la que presidiera las reuniones en el Despacho Oval en vez de su marido. Sobre todo, después de que estallara el escándalo Lewisnky y se enterara, junto al resto del mundo, de que su marido, el líder político más poderoso del planeta, había usado la citada sala de reuniones para serle infiel con la becaria más famosa de la historia. Hillary aguantó el tipo como pudo y acabó perdonando a Bill – al menos públicamente – después de que éste se disculpara ante todo todo el país.
Después de ocho años en la Casa Blanca, el matrimonio Clinton regresó a la vida privada y se dedicó a su Fundación. En realidad, fue él quien se retiró porque Hillary decidió que había llegado su momento. En 2001 obtuvo un escaño en el Senado donde inició una intensa carrera política que le llevó a ocupar importantes responsabilidades, incluida la de Secretaria de Estado.
Su sueño se hizo añicos la noche del 8 de noviembre de 2016 cuando Trump ganó contra todo pronóstico las elecciones presidenciales. Ni siquiera fue capaz de salir ante sus seguidores y su jefe de campaña excusó su ausencia. Tardó varios días en reaparecer en medio de una gran expectación. Admitió que había pasado los peores momentos de su vida, que durante días no quiso levantarse de la cama. Su aspecto descuidado, con ojeras, dieron fe de ello, como también las caras de preocupación de su marido Bill y de su hija Chelsea. Hillary era la imagen de la derrota, de la desolación. Nada que ver con esa otra de triunfadora que le había acompañado hasta entonces. La mujer que pudo haber hecho historia se mostró frágil en su despedida de la vida pública, un amargo adiós de quien un día soñó con “reinar” el país más poderoso del planeta.

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

En su carta, Putin escribió que “los graves retos mundiales y regionales que nuestros países han tenido que afrontar en los últimos años demuestran que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos siguen siendo un factor importante para asegurar la estabilidad y seguridad del mundo moderno (…) Espero que después de asumir la posición del Presidente de los Estados Unidos de América, podamos – actuando de manera constructiva y pragmática – tomar medidas reales para restablecer un marco de cooperación bilateral en diferentes áreas y elevar nuestro nivel de colaboración en el escenario internacional a un nivel cualitativamente nuevo “. La carta llega pocos días después de que Rusia anunciara el refuerzo de su capacidad nuclear y tras el anuncio por parte de Obama sobre sus planes de iniciar acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de Estados Unidos.

Trump convence a Egipto para que aplace una resolución en contra de la ocupación israelí

Trump convence a Egipto para que aplace una resolución en contra de la ocupación israelí

Egipto presentó la víspera ante el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución en la que exhorta a Israel a “cesar inmediata y completamente toda actividad de colonización en territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este”. Cuando Israel se enteró de que la administración actual no vetaría esta resolución, los responsables israelíes se pusieron en contacto con el equipo de transición de Trump para pedir que intercedieran. Y así fue. Según un comunicado de la presidencia egipcia, el presidente estadounidense electo pidió hablar con Al Sisi acerca del proyecto de resolución y ambos dirigentes se pusieron de acuerdo sobre la importancia de darle a la nueva administración de Trump “una oportunidad de gestionar todos los aspectos de la causa palestina para llegar a un acuerdo completo”.

Por su parte, Trump emitió un comunicado en el que justifica su papel negociador en esta ocasión:  “Como Estados Unidos dice desde hace tiempo, la paz entre israelíes y palestinos sólo puede alcanzarse mediante negociaciones directas entre las partes y no a través de condiciones impuestas por Naciones Unidas”. Trump prometió en campaña reconocer a Jerusalén como “capital indivisible” del Estado hebreo. Sin embargo, Naciones Unidas considera que la colonización es ilegal según el derecho internacional y ha pedido en varias ocasiones a Israel que le ponga fin.

Obama trasladará a 18 presos de Guantánamo pero la prisión seguirá abierta

Obama trasladará a 18 presos de Guantánamo pero la prisión seguirá abierta

La notificación llegó justo antes de que se acabara el plazo esta semana, que por ley exige que Obama advierta al Congreso 30 días de antes de sacar a los prisioneros de Guantánamo. Será el último de los traslados recientes destinados a dejar el menor número posible de reclusos para la próxima administración. Sin embargo, el plan de transferencia también significa que la promesa de Obama, que data de la campaña presidencial de 2008, de cerrar las instalaciones, no se cumplirá. Donald Trump ha prometido mantener Guantánamo abierto y “llenarlo de algunos tipos malos”.

Marine Le Pen amenaza con convocar un referéndum de salida de la UE si gana las elecciones

Marine Le Pen amenaza con convocar un referéndum de salida de la UE si gana las elecciones

A la vez señaló que si las negociaciones surten efecto, pediría quedarse en la Unión, pero si los resultados no son suficientes pediría salir de la UE. La candidata ultraderechista francesa, Marine Le Pen, dijo que de ganar las elecciones convocará un referendo en 2017, al estilo del de Reino Unido, para preguntar sobre la salida de Francia de la Unión Europea (UE). La victoria del Brexit y el triunfo de Trump suponen un espaldarazo para una candidata como Le Pen. La líder del Frente Nacional aseguró sentirse “reconfortada” por la victoria de Donald Trump. Para ella, el triunfo de Trump y el Brexit son la evidencia de un nuevo orden mundial.

Los comicios presidenciales en Francia están programados para el 23 de abril, pero si ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos se convocaría una segunda vuelta, que tendría lugar el 7 de mayo de 2017.

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

La iniciativa anunciada por Obama este martes busca prohibir la perforación de pozos submarinos en el 98% de las aguas del Ártico en manos federales, es decir, unos 115 millones de acres donde coexisten especies amenazadas como el oso polar y la ballena de Groenlandia. Se trata de la respuesta del presidente a presiones de grupos defensores del medio ambiente que además lograron que casi simultáneamente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomara una medida similar para proteger extensas áreas de aguas del Ártico bajo soberanía canadiense. En todo caso, la iniciativa bilateral no afecta zonas que ya están siendo explotadas. Para poder proteger estas aguas, Obama ha acudido a una acción ejecutiva emitida por el presidente Dwight Eisenhower en 1953, que permite a quien ocupa el cargo limitar las áreas de explotación mineral y la perforación.

Esta norma pone las cosas bastante complicadas a Trump, conocido escéptico del cambio climático y sus consecuencias, ya que de querer derogarla no podrá hacerlo nada más llegar a la Casa Blanca, sino que tendrá que litigar en los tribunales. El presidente electo ya ha mostrado su opinión sobre temas medioambientales como el calentamiento global, al calificarlo de un mito creado por China para evitar el desarrollo industrial en Estados Unidos y quedar rezagado frente al crecimiento de la economía del gigante asiático.

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

El Centro para la Integridad Pública (CPI por sus siglas en ingles), un reconocido centro independiente defensor de la ética en política, ha denunciado en un informe que Donald Jr. y Eric Trump han creado una fundación sin fines de lucro con objeto de organizar un evento denominado “Opening Day Foundation” para recaudar fondos al día siguiente de que Trump asuma el poder el 20 de enero. El CPI asegura que se ofrece “una recepción privada y la oportunidad de que 16 invitados se fotografíen con el presidente Donald Trump”, así como una “excursión para cazar y pescar con los dos hijos de Trump para cuatro invitados”, o “guitarras firmadas por un intérprete en el Opening Day 2017”, entre otros beneficios.
Junto a los dos hijos de Trump, los otros directivos de la fundación son el inversor Gentry Beach y el hijo de un multimillonario de Dallas, Tom Hicks Jr. El dinero recaudado, añade el documento, sería donado a “organizaciones benéficas” no identificadas. El equipo del presidente electo emitió un comunicado negando que los hijos de Donald Trump estuvieran implicados en el evento. “El Opening Day y los detalles que se han denunciado son apenas conceptos iniciales que no han sido aprobados o perseguidos por la familia Trump”, declaró la portavoz de la oficina de Trump, Hope HicksHicks.

Sylvester Stallone rechaza un puesto en el Gobierno de Trump

Sylvester Stallone rechaza un puesto en el Gobierno de Trump

“Creo que podré ser más efectivo atrayendo la atención sobre el personal militar que vuelve a nuestro país para buscarles un empleo, una vivienda adecuada y asistencia financiera”, ha dicho Stallone sobre los veteranos de guerra, a los que se ha referido como “héroes”. De hecho, lleva varios años donando dinero a distintas organizaciones que apoyan a este colectivo. En alguna ocasión, en el pasado, Stallone había dicho que no se consideraba republicano, aunque había votado a varios candidatos del partido como McCain. Del presidente electo dijo, en una entrevista para la revista Variety: “Amo a Donald Trump. Tiene un gran carácter dickensiano […] Hay personas que son más grandes que la vida, pero no sé cómo se traduce eso para mandar en el mundo”.

Una marea de inmigrantes clama contra Trump a un mes de tomar posesión del cargo

Una marea de inmigrantes clama contra Trump a un mes de tomar posesión del cargo

“Esto es solo el principio”, decía Angélica Salas, directora de la organización proinmigrantes local Chirla, en alusión a la campaña de resistencia que están preparando de cara al inicio de la etapa presidencial de Donald Trump. Coincidiendo con el día del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, varios miles de personas ocuparon el centro de la ciudad de Los Ángeles. Los participantes en la marcha manifestaron a través de pancartas y proclamas su preocupación ante la llegada de Donad Trump, teniendo en cuenta las amenazas contra los indocumentados vertidas durante la campaña electoral. Trump ha asegurado que deportará a millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. De hecho, prometió crear “una fuerza de deportación” para expulsar a los inmigrantes indocumentados, sobre todo a los mexicanos a los que tachó de “criminales y violadores”. Otras manifestaciones que tuvieron lugar el domingo en otras ciudades del país apelaron a la conciencia de los miembros republicanos del Colegio Electoral de forma que este lunes no votaran por Trump.

La valentía de ser migrante

La valentía de ser migrante

La globalización que experimenta la sociedad de hoy en día ha hecho que vivamos con normalidad la mezcla de culturas, de razas, de religiones y de nacionalidades en un mismo lugar, algo que era impensable hace tan solo unas décadas. Pero lo que no ha cambiado en absoluto es la valentía de todos aquellos que, sea por el motivo que sea, dejan su país para empezar una nueva vida en otro lugar.

Trump deberá declarar en el litigio con el cocinero José Andrés

Trump deberá declarar en el litigio con el cocinero José Andrés

José Andrés, que a mediados de septiembre recibió la Medalla Nacional de Humanidades de EEUU, libra una batalla legal con el empresario desde junio de 2015. En esa fecha, Trump -que por entonces se postulaba para la Casa Blanca- tildó a los inmigrantes mexicanos de “criminales” y “violadores”. El cocinero asturiano, que también tiene la nacionalidad estadounidense, vio intolerables estas palabras y rompió el contrato de negocio que tenía con el magnate, que consistía en la apertura de un restaurante en el hotel de lujo Trump International. El presidente electo interpuso una demanda alegando “pérdidas y daños por valor de millones de dólares”, y el chef contraatacó reclamando 8 millones de dólares por “los gastos incurridos en el desarrollo del restaurante”.

Silicon Valley se reconcilia con Donald Trump

Silicon Valley se reconcilia con Donald Trump

Algunos de los directores generales que se sentaron en la mesa de la sala de conferencia en el piso 25 del edificio de Trump fueron: Tim Cook, de Apple; Larry Page, de Alphabet; Eric Schmidt, de Google; Satya Nadella, de Microsoft; Jeff Bezos, de Amazon; Elon Musk, de Tesla; Ginni Rometty, de IBM; Safra Catz, de Oracle, y Chuck Robbins, de Cisco Systems. Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, asistió en reemplazo de Mark Zuckerberg, quien fue uno de los ejecutivos de tecnología que ha expresado recelo sobre la promesa de Trump de deportar a millones de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal. El presidente electo Donald Trump, quien enfrentó una férrea oposición de algunos líderes de Silicon Valley durante su campaña presidencial, se esmeró el miércoles en asegurar a los titanes de la tecnología que su gobierno está aquí para ayudarles a que les vaya bien. “Queremos que sigan con la increíble innovación. Cualquier cosa que podamos hacer para ayudar a que esto siga, estaremos a su lado”, dijo Trump. La mayoría de los asistentes se retiraron sin hacer declaraciones. De los pocos que dijeron algo fue Jeff Bezos, director de Amazon y dueño de The Washington Post, que aseguró que estaba “superemocionado por la posibilidad de innovación”.

Durante la campaña electoral una carta refrendada por más de 140 ejecutivos, empresarios e inversionistas calificaron a Trump como un “desastre para la innovación”.

Un año más, Putin es el hombre más poderoso del mundo, según Forbes

Un año más, Putin es el hombre más poderoso del mundo, según Forbes

En cuanto a Donald Trump, la revista dice que “parece ser impermeable a los escándalos, tiene a ambas cámaras del Congreso en su favor y una fortuna personal de varios miles de millones” y ha reemplazado al todavía presidente de EEUU, Barack Obama, en la lista. La canciller alemana Angela Merkel, en el poder desde hace 11 años y candidata a un nuevo mandato el próximo otoño, pierde una posición respecto a 2015 y se sitúa en tercer lugar. Es la primera mujer de sólo tres entre lo 20 primeros lugares. A Merkel se suman Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en sexto puesto, y la primer ministra británica Theresa May, número 13.
A Putin, Trump y Merkel le siguen en cuarto lugar el presidente chino Xi Jinping y en quinto, el Papa Francisco. El presidente del grupo petrolero ExxonMobil, Rex Tillerson, que Donald Trump acaba de designar como próximo secretario de Estado, aparece en el puesto número 24, justo detrás del presidente francés François Hollande.

¿Qué hace Kanye West reunido con Donald Trump?

¿Qué hace Kanye West reunido con Donald Trump?

“Solo estoy aquí ahora para sacarme una foto”, dijo West antes de sonreír y levantar el pulgar. Kanye West salió hace una semana de un hospital de Los Ángeles, después de permanecer una semana bajo observación en la unidad de psiquiatría, motivo por el cual tuvo que cancelar su última gira. El recién elegido nuevo Presidente de Estados Unidos lleva semanas manteniendo entrevistas y encuentros para definir a su nuevo equipo de Gobierno, pero la visito del rapero fue diferente. “Solo amigos, solo amigos. Es un buen hombre. Amigos durante un largo tiempo”, dijo un visiblemente optimista Trump. Una explicación posible es que el presidente electo quiera incluirlo en la lista de músicos que tocarán en su inauguración el 20 de enero. Según el diario The New York Post Trump se reunirá asimismo con el tenor italiano Andrea Bocelli, que el jueves se presentará en el Madison Square Garden, y le pedirá que toque en su inauguración.

El Kremlin celebra la elección de Tillerson como futuro secretario de Estado de EEUU

El Kremlin celebra la elección de Tillerson como futuro secretario de Estado de EEUU

“Esperamos que ese pragmatismo sea una base sólida para el desarrollo de relaciones beneficiosas para la cooperación entre Rusia y Estados Unidos, y para la resolución de los problemas internacionales”, declaró el ministro de Exteriores en una rueda de prensa celebrada en Belgrado, según la agencia de noticias rusa Interfax. “Estamos dispuestos a trabajar con cualquier socio que desee relaciones que se desarrollen en condiciones de igualdad con Rusia”, añadió. Por su parte, Yuri Uchakov aseguró que el futuro secretario de Estado “mantiene buenas relaciones con otros altos cargos” del Kremlin, además de con Putin.
La designación de Tillerson, de 64 años, supone una apuesta clara por parte de

Trump de recuperar las relaciones entre Washington y Moscú que, con la Administración Obama, se han ido deteriorando, sobre todo desde la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia en 2014 y por la implicación de los rusos en el conflicto sirio.

El equipo Trump

El equipo Trump

Hay algo en lo que coincidimos quienes seguimos la figura de Donald Trump desde hace tiempo, tenemos familiaridad con la política estadounidense y hemos llenado nuestras horas con las elecciones presidenciales: no tenemos ni idea de cuáles son los planes del presidente Trump. Y lo sabemos porque hemos visto que su política económica es contradictoria, que su política exterior también lo es, y que sus grandes propuestas de política interna son irrealizables o consisten en demoliciones sin alternativa.

Trump critica el programa del caza F-35 por considerarlo "fuera de control"

Trump critica el programa del caza F-35 por considerarlo "fuera de control"

El programa de desarrollo del F-35 es uno de los más caros de la historia militar moderna, y se estima que cada aeronave, en su versión más básica, cuesta más de 113 millones de dólares, según AFP. El plan original es que las Fuerzas Armadas estadounidenses compren 2.457 aviones F-35, lo que supone un coste astronómico.
El martes pasado, Trump ya desató la polémica al asegurar que cancelará el pedido del actual Gobierno a Boeing para el nuevo modelo de avión presidencial, el Air Force One, alegando también que los su precio estaba “fuera de control”. “¡Cancelen la orden!”, ordenó en otro tuit. La compañía emitió una nota comprometiéndose a trabajar con el futuro gobierno “para controlar los costos con la finalidad de que el nuevo programa Air Force One se mantenga dentro del mejor precio posible”.

Trump tacha de “ridícula” la conclusión de la CIA de que Rusia le ayudó a ganar

Trump tacha de “ridícula” la conclusión de la CIA de que Rusia le ayudó a ganar

“Creo que es ridículo. No me lo creo, no me lo creo en absoluto”, ha declarado Trump en una entrevista emitida en la cadena Fox News. “Creo que los demócratas están impulsando esto porque sufrieron una de las mayores derrotas en la historia de Estados Unidos”, ha añadido el presidente electo, que ganó a la candidata demócrata Hillary Clinton por un amplio margen en el colegio electoral (306 frente a 232) pero no logró imponerse en el voto popular. Trump reaccionaba así a la información publicada este fin de semana por el diario The Washington Post, en la que indicaba que la CIA había llegado a la conclusión de que Rusia intervino en el proceso electoral estadounidense con el objetivo expreso de ayudar al candidato republicano.

Donald Trump nombra como secretario de Estado al presidente de Exxon Mobil

Donald Trump nombra como secretario de Estado al presidente de Exxon Mobil

En una entrevista en la cadena FOX, el presidente electo ha asegurado sobre Tillerson que “es mucho más que un ejecutivo de negocios. Él juega a escala global. Está a cargo de la que supongo que es la mayor compañía del mundo, está a cargo de una compañía petrolera que tiene prácticamente el doble del tamaño de su competidor más cercano, y que se ha gestionado increíblemente bien”. Ahora el nombramiento de secretario de Estado debe ser confirmado por el Senado. Al parecer, y según informa AFP, Rex W. Tillerson tiene “buenas relaciones de trabajo” con Putin, algo que alimentan las teorías conspirativas sobre la connivencia entre Trump y Putin.

Trump, partidario de mejorar las relaciones con China, critica su política económica

Trump, partidario de mejorar las relaciones con China, critica su política económica

No es la primera vez que Trump critica a China. Ya lo hizo en repetidas ocasiones durante la campaña electoral, y la semana pasada provocó una queja diplomática del Gobierno de Pekín por su conversación telefónica con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen of Taiwan, isla que China considera una provincia rebelde.
Según Trump, el gobierno chino “ha robado de forma masiva la propiedad intelectual, ha aplicado impuestos injustos a nuestras compañías, no ha actuado ante la amenaza de Corea del Norte, como debería haber hecho, y ha devaluando su moneda”, dijo Trump. “Aparte de eso, es una maravilla”. Trump llevó consigo al acto al que será el embajador de EEUU en China, el gobernador de Iowa, Terry Branstad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad