Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

El beso entre Putin y Trump que ha levantado la polémica en Lituania

El beso entre Putin y Trump que ha levantado la polémica en Lituania

El mural es un guiño a la famosa fotografía de 1979 del beso entre el líder soviético Leonid Brezhnev y su aliado comunistas Erich Honecker, que se ha convertido en uno de los grafitis más emblemáticos del Muro de Berlín. “Parece que tenemos una nueva Guerra Fría, y América puede tener un presidente que busca la amistad con Rusia”, asegura el dueño del local, Dominykas Ceckauskas. Esta circunstancia sería altamente polémica, dada la dependencia que tienen los países bálticos con la OTAN para protegerse de las pretensiones de anexionar de Rusia. “Este grafiti expresa el temor de algunos lituanos a que Donald Trump se doblegaría a Vladimir Putin, obviando las preocupaciones de seguridad de los lituanos”, señala a AFP Kestutis Girnius, profesor en el Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en Vilnius. Trump ha declarado en contadas ocasiones que la OTAN es un organismo “caro y obsoleto”.

Donald Trump se queda solo en la carrera republicana

Donald Trump se queda solo en la carrera republicana

La estrategia de Kasich y Ted Cruz de unirse para frenar a Trump no ha dado sus frutos. La decisión de Kasich ha llegado horas después de que Cruz se retirara de las primarias republicanas. El gobernador de Ohio abandona, además, tras la aplastante victoria de Donald Trump en Indiana. Kasich ha cancelado uno de sus actos de la campaña previsto en Washington. Su equipo de campaña ha anunciado que se dirigirá este miércoles a los medios desde su estado, donde anunciará su retirada, dejando solo al magnate.

Ted Cruz abandona y Trump se convierte en el "virtual" candidato republicano

Ted Cruz abandona y Trump se convierte en el "virtual" candidato republicano

“Desde el principio he dicho que continuaría hasta que hubiese un camino viable hacia la victoria. Esta noche, siento decirlo, parece que ese camino se ha cerrado”, dijo Cruz ante sus seguidores cariacontecidos. Ni siquiera la alianza republicana entre Cruz y Kasich, que pactaron no hacer campaña contra el otro en los estados menos favorables, ha podido evitar otra victoria de Trump. Las resonantes siete victorias consecutivas en las últimas primarias le dan como virtualmente nominado antes de la convención republicana en julio. Trump ya cuenta con 1.053 de los 1.237 delegados que necesita para obtener la nominación.

Ted Cruz y John Kasich se unen para frenar a Donald Trump

Ted Cruz y John Kasich se unen para frenar a Donald Trump

El fin de este acuerdo es no hacerse la competencia y, por tanto, no favorecer al multimillonario. Es una estrategia poco común en la política electoral norteamericana. El jefe de campaña de Cruz ha emitido un comunicado que afirma que “tener a Trump al frente de la candidatura sería un desastre seguro para los republicanos”. La reacción de Trump no se ha hecho esperar: dice que esta es la prueba de que el sistema está “trucado”. Indiana, Oregón y Nuevo México son las últimas citas de las primarias.

Trump y Clinton arrasan en Nueva York

Trump y Clinton arrasan en Nueva York

Clinton, elegida dos veces senadora por este estado, ganadora de las primarias contra Barack Obama hace ocho, este martes obtuvo el 59% de los votos, a 20 puntos de diferencia respecto al senador de Vermont, el izquierdista Bernie Sanders. El hotel Sheraton de la calle 53 de Manhattan se convirtió en una fiesta, con el Empire State of Mind de Alicia Keys sonando de fondo. A pocas manzanas de allí, el candidato lenguaraz Trump arrasaba con el 60,9% de los votos.

La CIA se niega a volver a utilizar "el ahogamiento simulado" en sus interrogatorios

La CIA se niega a volver a utilizar "el ahogamiento simulado" en sus interrogatorios

El método de tortura consiste en sumergir en agua la cabeza del reo durante los interrogatorios. “No estoy de acuerdo en aplicar algunas de estas tácticas y técnicas”, ha dicho Brennan en una entrevista exclusiva para NBC News. El waterboarding y otras técnicas para presionar en los interrogatorios a los sospechosos de terrorismo se implantaron después del 11S. En enero de 2009, una de las primeras medidas de Obama como presidente fue prohibirlas mediante una orden ejecutiva. Por su parte, Ted Cruz dice que no considera esta táctica “una tortura” aunque tampoco apoya su uso generalizado.

Sanders y Cruz arrasan en Wisconsin y dan un vuelco a las primarias

Sanders y Cruz arrasan en Wisconsin y dan un vuelco a las primarias

Se despeja la duda: hay batalla en las primarias. El conservador de origen cubano Ted Cruz se ha impuesto con contundencia en Wisconsin, logrando la mayoría de los 42 delegados y superando por 15 puntos a su rival y principal favorito, Donald Trump. Por su parte, el socialista Bernie Sanders ha dado la vuelta a las encuestas y se ha vuelto a imponer a Hillary Clinton. Aunque es holgada la diferencia de delegados entre Sanders y la ex Secretaria de Estado (1.056 frente a 1.743 delegados) la racha de victorias del Senador hacen más emocionante la carrera por la nominación.

¿Qué tienen en común Bernie Sanders y Donald Trump?

¿Qué tienen en común Bernie Sanders y Donald Trump?

Sus críticas contra los intereses de Wall Street y sus promesas para reactivar la tambaleante economía han logrado movilizar a los desencantados de derechas e izquierdas. Eso sí, sus propuestas para el cambio son totalmente opuestas. Sanders propone impuestos a los ricos y Trump quiere construir muros en la frontera, deportar a los indocumentados y emprender guerras económicas con China y México. “Estas son las preocupaciones de las que hablan Trump y Sanders de maneras muy diferentes, pero están apelando a las mismas preocupaciones”, asegura Felicia Wong del Instituto Roosevelt a CNN.

Trump humilla a Marco Rubio en su casa

Trump humilla a Marco Rubio en su casa

El magnate ha conseguido imponerse de forma clara este martes en cuatro de los cinco estados que celebraban primarias: Florida, Misuri, Carolina del Norte e Ilinois. De todos, el de Florida le ha reportado una doble victoria. El excéntrico millonario ha logrado superar en 18,7 puntos a su rival Marco Rubio, que jugaba en casa. El senador por Florida compareció anoche lacrimógeno para anunciar su retirada de la campaña. Ahora la carrera republicana es cosa de tres, o más bien de dos. Pese a que John  Kasich sigue en la pugna, tan sólo ha ganado en un estado -Ohio, del que es gobernador-, la nominación republicana se reduce a Trump y Cruz.

Una cumbre "off the record" para detener a Trump

Una cumbre "off the record" para detener a Trump

Kristol es el veterano e influyente editor de The Weekly Standard, y ha sido uno de los asistentes a la cita del pasado fin de semana. Dedica su carta de hoy a relatar las conclusiones del foro y, aún admitiendo que la participación exige cerrado secretismo a la prensa, desvela que se volvió una cumbre para conspirar contra “el fantasma de Trump”, alguien que “sencillamente no debería ser presidente”, zanja el conservador.

Hillary Clinton y Donald Trump arrasan en el Supermartes

Hillary Clinton y Donald Trump arrasan en el Supermartes

El multimillonario conquistó siete de los 11 estados en juego. Ted Cruz ganó dos, mientras Marco Rubio tuvo que conformarse con uno. Los resultados confieren hasta ahora unos 203 delegados a Trump, 144 a Cruz y 71 a Rubio. En el campo demócrata, Clinton gana la mayoría de estados menos en Vermont y Oklahoma, donde se impuso Sanders. Por su lado, Clinton consigue la mayoría de delegados, 549 de los 1,034, y Sanders acumula 290. Sin embargo, tanto Hillary como Donald aún están lejos de sumar la mayoría de delegados para la nominación y por tanto, de proclamarse oficialmente candidatos.

El discurso xenófobo de Donald Trump enciende a grupos de activistas negros

El discurso xenófobo de Donald Trump enciende a grupos de activistas negros

Un grupo de 30 estudiantes negros que acudían a un acto en la Universidad Estatal de Valdosta fueron expulsados de la grada por su equipo de seguridad. Los estudiantes mostraron su estupefacción y a su salida comentaron entre lágrimas a USA Today : “no teníamos pensado hacer nada”. No es la primera vez que Trump y su equipo tienen problemas con activistas negros. Este lunes miembros de Black Lives Matter interrumpieron un mitin en Virginia. Las tensiones han aumentado después de que no condenara el apoyo del líder del Ku Klux Klan.

Donald Trump y Bernie Sanders arrasan en New Hampshire

Donald Trump y Bernie Sanders arrasan en New Hampshire

Ambos logran sus primeras victorias después de que la pasada semana, en el arranque de las primarias en Iowa, Ted Cruz ganara en el bando republicano y Hillary Clinton en el demócrata por un estrecho margen. El magnate hizo un sinfín de promesas como la mayor creación de puestos de trabajo, fin de la epidemia de heroína y destrucción del Estado Islámico. Por otro lado, Sanders subrayó que la victoria le permitirá extender por la nación su mensaje de que “el gobierno de nuestro gran país pertenece a toda su gente, no sólo a unos pocos donantes ricos”.

La becaria que acusó a Bill Clinton de acoso sexual entra en campaña contra Hillary

La becaria que acusó a Bill Clinton de acoso sexual entra en campaña contra Hillary

Kathleen Willey denunció que Clinton la tocó en 1993 cuando entró llorando al Despacho Oval buscando un trabajo remunerado. Clinton, que admitió relaciones extramaritales con dos mujeres, Monica Lewinsky y Gennifer Flowers, negó en 1998 “enfáticamente” la acusación de Willey, de quién dijo que había pasado “por muchas cosas”, en alusión a sus problemas financieros, o al suicidio de su marido el día en que Willey asegura que se produjo su encuentro con él. Hillary dijo en diciembre que las acusaciones contra su marido deben poder demostrarse.

Donald Trump es nominado al Premio Nobel de la Paz

Donald Trump es nominado al Premio Nobel de la Paz

De acuerdo con una copia de la carta de nominación que Harpviken afirma haber recibido, el magnate fue nominado por “su ideología vigorosa de la paz que usa como un arma de disuasión contra el Islam radical, ISIS, Irán nuclear y China comunista”. Entre otros aspirantes destacan los habitantes de las islas griegas que ayudan a los refugiados que llegan a la UE provenientes de Oriente Medio, los responsables del proceso de paz en Colombia, la canciller alemana, Angela Merkel, y el papa Francisco.

Trump y Putin acuerdan machacar juntos al Estado Islámico

Trump y Putin acuerdan machacar juntos al Estado Islámico

En un mítin en Milford, New Hampshire, ha asegurado querer unirse a Rusia en la lucha contra el Estado Islámico. “¿No estaría bien si nos uniéramos a Rusia para machacar al Estado Islámico?”, dijo textualmente. Putin ya elogió a Trump públicamente. No sabemos qué ocurrirá en las Presidenciales norteamericanas, ni siquiera en las Primarias, pero si la candidatura de Trump sale adelante, Estados Unidos y Rusia tendrán la relación más estrecha jamás pensada.

Donald Trump no es invencible: pierde en los 'caucus' de Iowa frente a Ted Cruz

Donald Trump no es invencible: pierde en los 'caucus' de Iowa frente a Ted Cruz

Gracias al apoyo de la derecha cristiana evangélica, Ted Cruz, hijo de un inmigrante cubano que defiende mano dura con la inmigración, ha desbancado en las asambleas vecinales de Iowa al showman Donald Trump. Cruz ha sacado un 27,6% de los apoyos y ocho delegados, mientras que Trump ha obtenido un 24,31% y siete delegados. En tercera posición ha quedado el senador por Florida Marco Rubio. Aunque Iowa no sea una cita decisiva, sí resulta fiable a la hora de identificar a los candidatos con más posibilidades. Del lado demócrata, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton empata con el senador socialista de Vermont, Bernie Sanders.

Trump: "Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos"

Trump: "Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos"

En un acto en el Centro Siux de Iowa, Trump ha apuntado al público con su dedo emulando una pistola mientras hacía tales declaraciones. El magnate hizo esta afirmación un día después de que la influyente revista conservadora National Review publicara una edición especial titulada ‘Against Trump’ considerada como un auténtico manifiesto en su contra. El precandidato lidera los sondeos republicanos en este Estado, que dará comienzo el 1 de febrero al proceso de primarias.

Conservadores contra Trump: los líderes de opinión de la derecha le dan la espalda en bloque

Conservadores contra Trump: los líderes de opinión de la derecha le dan la espalda en bloque

Los conservadores estaban “políticamente huérfanos, sin partido”, señala Glenn Beck, a quién preocupa el retroceso de la “libertad individual”:  en el “rescate bancario” o “el de la industria del automóvil” Obama y Trump “votaron juntos a favor” de la intervención. Kristol dice que el “trumpismo” representa lo que los conservadores “desprecian” y que la labor de un conservador es decir “stop en un momento de la historia en que nadie se atreve”; añade que hoy hay que decir “stop” a Trump.

Sarah Palin reaparece para apoyar a Donald Trump

Sarah Palin reaparece para apoyar a Donald Trump

“¿Estáis listos para un comandante en jefe que dejará que nuestros guerreros hagan su trabajo y le den una patada en el culo al Estado Islámico?”, espetó la que fue candidata a la vicepresidencia en 2008 ante un público entregado en Iowa, un estado conservador feudo del Tea Party, que podría proporcionar importantes réditos electorales al empresario metido a político. El principal damnificado de esta nueva alianza será otro de los favoritos, Ted Cruz, que dijo en twitter: “Amo a Sarah Palin, sin su apoyo, no estaría en el Senado. Sin importar lo que ella haga en 2016, siempre seré su partidario”.

Donald Trump acusa a Obama y Clinton de crear al Estado Islámico

Donald Trump acusa a Obama y Clinton de crear al Estado Islámico

Trump lanzó esta acusación durante un mitin en el estado sureño de Mississipi, donde declaró además que las tensiones entre Irán y Arabia Saudí no son más que el reflejo de las intenciones de Teherán para hacerse con el control de la zona. La acusación del precandidato republicano coincide con la publicación de un vídeo por parte de la facción de Al Qaeda en África de reclutamiento que incluye un clip de Trump pidiendo la prohibición de la entrada de musulmanes en EEUU.

Al Shabab utiliza un discurso de Trump para reclutar yihadistas

Al Shabab utiliza un discurso de Trump para reclutar yihadistas

El candidato republicano Donald Trump, preguntado sobre si estaba preocupado por la utilización de su discurso por los yihadistas para reclutar musulmanes: “¿Qué le voy a hacer? Ellos también utilizan a otras personas. Tengo que decir lo que tengo que decir. Hay un problema y tenemos que resolver ese problema”, asegura, en alusión al terrorismo islamista.

Trump mantiene su liderazgo en las encuestas tras sus declaraciones sobre los musulmanes

Trump mantiene su liderazgo en las encuestas tras sus declaraciones sobre los musulmanes

La encuesta del viernes refleja el mismo porcentaje de apoyo que tenía el lunes, cuando realizó sus polémicas declaraciones. En la última encuesta entre votantes republicanos nadie hace sombra al multimillonario: Ben Carson se queda con el 12%, mientras Ted Cruz y Jeb Bush comparten el 10% de los apoyos. Trump completó a lo largo de las semana sus declaraciones con una amenaza a los terroristas: “Soy lo peor que le ha pasado al Estado Islamico”.

Paul Ryan rompe su silencio sobre Trump: su propuesta sobre los musulmanes "no es conservadora"

Paul Ryan rompe su silencio sobre Trump: su propuesta sobre los musulmanes "no es conservadora"

“La libertad religiosa es un principio constitucional fundamental”, recuerda Ryan, “lo que se propuso ayer no representa a este partido. Y lo que es más importante, no representa a este país”. El candidato republicano ha recordado a los “muchos musulmanes que sirven” en las fuerzas armadas –“mueren por este país”-, que trabajan en la propia Cámara o constituyen “los más grandes aliados” contra el terrorismo radical. Ryan ha aclarado que respaldará al candidato que elija su partido pero sin renunciar a defender lo que piensa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad