Drogas

Al menos dos ciclistas muertos y cuatro heridos en un atropello en Valencia

Al menos dos ciclistas muertos y cuatro heridos en un atropello en Valencia

Al menos dos ciclistas han muerto y otros tres han resultado heridos tras ser atropellados por un coche en la carretera que une las localidades valencianas de Oliva y Denia, informan varios medios. La conductora del turismo, de 28 años, arrolló a las víctimas mientras porque conducía por el carril contrario. Las pruebas toxicológicas que le realizaron las autoridades han determinado que estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas.

La Guardia Civil y la Policía Nacional desarticulan una banda que introducía hachís por la costa de Barbate

La Guardia Civil y la Policía Nacional desarticulan una banda que introducía hachís por la costa de Barbate

La Guardia Civil y la Policía Nacional ha desarticulado este jueves una organización dedicada al tráfico de estupefacientes que introducía hachís por las costas de Barbate. Durante la operación conjunta entre los dos cuerpos de seguridad, 12 personas han sido detenidas y se han incautado 1.900 kilogramos de hachís, una embarcación neumática y 11 vehículos. La intervención se inició cuando los agentes tuvieron constancia de esta organización, liderada por una persona conocida como “Canela”.

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se ha multiplicado casi por cinco en poco más de una década en los Estados Unidos, según un estudio de la Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia. El porcentaje de adultos estadounidenses que han probado esta droga ha pasado del 0.33% en 2001-2002 al 1.6% en el periodo 2012-2013, una cifra que corresponde a 3.8 millones de personas. En esa ventana también ha aumentado el número de personas con “trastornos por consumo de heroína”, según el informe. Es decir, el número de personas con problemas causados por la heroína ha pasado del 0.21% al 0.69%.

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha advertido el jueves que podría imponer la ley marcial y suspender las elecciones a decenas de miles de puestos locales, lo que alimenta el temor sobre el futuro de la democracia en el archipiélago. Duterte ha explicado que estaba considerando estas dos medidas en el marco de su controvertida campaña para erradicar la droga. La ley marcial permitiría asimismo, según Duterte, solucionar otras amenazas a la seguridad.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

El hijo del capo 'el Azul' y cuatro reos más escapan de una prisión mexicana

El hijo del capo 'el Azul' y cuatro reos más escapan de una prisión mexicana

Juan José “El Negro” Esparragoza Monzón, hijo del conocido narcotraficante Juan José Esparragoza “El Azul”, y otros cuatro reos considerados de alta peligrosidad, han escapado el viernes de una prisión del estado mexicano de Sinaloa, según ha informado la Secretaría de Seguridad Pública local. El grupo se ha fugado de la prisión de Aguaruto, en el municipio de Culiacán, capital del estado, acompañados presuntamente por dos guardias de prisiones.

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha alertado este lunes en Viena de que las drogas causan alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años. “La OMS estima que el consumo de drogas es responsable de alrededor de medio millón de muertes cada año. Pero esta cifra sólo representa una pequeña parte del daño causado por el problema mundial de las drogas”, ha dicho Chan durante su intervención ante la Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena.

China ejecuta a un colombiano condenado por tráfico de drogas

China ejecuta a un colombiano condenado por tráfico de drogas

Ismael Enrique Arciniegas, un colombiano de 74 años condenado a pena de muerte en China por haber reconocido un delito de narcotráfico, ha sido ejecutado por el Gobierno del país asiático mediante una inyección letal. Arciniegas fue detenido en 2010 por transportar cerca de cuatro kilogramos de droga en la maleta, por la que pensaba recibir 5.000 dólares. Desde ese año, cumplía condena en una cárcel de Guangzhou, a la espera del cumplimiento de su sentencia.

Duterte saca a los soldados a la calle para luchar contra las drogas y promete "más muertes"

Duterte saca a los soldados a la calle para luchar contra las drogas y promete "más muertes"

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha anunciado que los militares participarán en la sangrienta guerra contra las drogas y ha prometido matar aún a más traficantes y adictos. “Estoy incluyendo a las Fuerzas Armadas de Filipinas y convirtiendo el tema de las drogas en una amenaza de seguridad nacional, y llamaré a todas las fuerzas armadas a que participen”, ha informado Duterte, que ha prometido además matar más adictos “hijos de puta”.

Productores y comerciantes de coca de Colombia temen por su futuro sin las FARC

Productores y comerciantes de coca de Colombia temen por su futuro sin las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que en noviembre firmaron la paz tras 52 años de confrontación con el Estado, han reconocido haberse financiado con actividades relacionadas con el narcotráfico, como el cobro de impuestos a cultivadores de coca. Pero con la paz, las FARC aceptaron desvincularse del negocio de la droga, combustible del conflicto armado desde los años 1980. Ahora, los 5.800 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, según sus propios cálculos, se preparan para dejar las armas, un proceso bajo supervisión de la ONU que debe concluir en seis meses. Su desmovilización genera incertidumbre en Policarpa, uno de los centros de la producción de coca en el convulsionado Nariño. Este departamento fronterizo con Ecuador ha estado asolado no solo por grupos armados, sino también por bandas criminales dedicadas al narcotráfico, minería ilegal y tráfico de personas. “Desde que las FARC se entregue y este municipio quede solo puede repetirse lo que pasó en años anteriores, que había una guerra entre varios grupos por el control”, opina Jesús Ramos, comerciante de 42 años.

La Policía ha detenido en Madrid a un presunto narcotraficante mexicano

La Policía ha detenido en Madrid a un presunto narcotraficante mexicano

La investigación comenzó a finales de 2016 cuando los agentes, en el marco de colaboración con la oficina de la DEA en Madrid, recibieron el aviso de que un fugitivo mexicano podría encontrarse en España. Según la Policía, se trataba del representante de una organización de narcos dedicada a introducir grandes cantidades de metanfetamina en Estados Unidos. Fue detenido en un céntrico hotel de Madrid.

Rodrigo Duterte amenaza con usar al Ejército para luchar contra el narcotráfico

Rodrigo Duterte amenaza con usar al Ejército para luchar contra el narcotráfico

Duterte, de 71 años, afirmó que la medida estaría destinada a “proteger a los filipinos y a la juventud de este país”. Duterte ganó las elecciones presidenciales de 2016 tras haber prometido que mataría a miles de criminales para erradicar el tráfico de droga, una de las lacras de la sociedad filipina. La sangrienta guerra contra la droga que lanzó al llegar al poder se tradujo en seis meses en la muerte de al menos 5.700 personas, incluidas miles de ejecuciones extrajudiciales. Filipinas vivió bajo la ley marcial durante 14 años cuando el exdictador Ferdinand Marcos la decretó pretextando la amenaza que planteaba la insurrección comunista.

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

Muñoz Luevano se encuentra actualmente en prisión en España cumpliendo condena por delitos cometidos en el país. Es sospechoso de liderar una organización de tráfico de estupefacientes asociada al cártel mexicano de “Los Zetas”. Sobre él pesa una acusación ante un tribunal de Texas por narcotráfico, blanqueo de capitales y posesión de armas, delitos que supuestamente cometió estando al frente de una organización que se dedicaba a introducir cocaína de México a Estados Unidos desde los años 1990 hasta 2015.
Muñoz, también conocido como ‘El Ingeniero’ por la justicia estadounidense, fue arrestado el 18 de marzo en Madrid, en la vivienda de la lujosa urbanización de La Moraleja, donde residía desde hacía años y desde donde se cree que actuaba como enlace del grupo criminal de “Los Zetas” en Europa, y que podría colaborar también de forma independiente con los cárteles de “Sinaloa”, “el Golfo” y “Beltrán-Leyva”.

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

A veces fantaseo con soluciones sencillas a problemas complejos. Ya saben, con eso que los cuñados llaman “cuñadismo”. Es vox populi que a los problemas complejos les corresponden soluciones igualmente complejas y únicamente al alcance de unas pocas mentes privilegiadas iniciadas en los arcanos del embrollo padre. Y yo estoy de acuerdo con ello. Pero lo que me pide el cuerpo cuando dejo que mi troglodita interior prevalezca sobre ese barniz de socialización que llevo a cuestas es cortar por lo sano y que sea lo que Dios quiera.

Alteran el letrero 'Hollywood' para celebrar la legalización del cannabis

Alteran el letrero 'Hollywood' para celebrar la legalización del cannabis

Varias fotos muestran como las dos ‘O’ de ‘wood’ fueron cubiertas parcialmente por telas negras que llevaban el símbolo de la paz y un corazón, transformando dichas vocales en ‘E’ con el fin de formar la palabra ‘Hollyweed’. El término inglés ‘weed’ significa marihuana, hierba o cannabis. Hace exactamente 41 años, el 1 de enero de 1976, el cartel también fue transformado en ‘Hollyweed’ cuando California se aprestaba a moderar su legislación sobre el cannabis, de acuerdo con el diario Los Angeles Times. El responsable fue Danny Finegood, un estudiante de Bellas Artes que recibió un premio por su trabajo artístico. Finegood también quitó una ‘l’ a Hollywood en 1976 para convertirlo en ‘Holywood’, en ocasión de la Pascua ‘holy’.

Fallece George Michael a los 53 años

Fallece George Michael a los 53 años

La Policía británica no ha encontrado indicios de “circunstancias sospechosas en la muerte” de quien fuera integrante del grupo Wham en los 80, antes de iniciar una exitosa carrera en solitario en los 90. George Michael logró vender más 1000 millones de discos durante toda su carrera, y recogió numerosos premios de renombre, por ejemplo dos Grammy. Sus problemas con las drogas eran conocidos, llegando a ser condenado en 2010 por conducir bajos los efectos del cannabis. Hace unos meses, George Michael ingresaba en una clínica de rehabilitación en Suiza. Su severo tratamiento costó unos cien mil euros. Su internamiento en la clínica tuvo lugar días después de haber sufrido un colapso en su propia mansión y haber sido trasladado al hospital más cercano de Kensington en ambulancia. Michael, que nació en Londres el 25 de junio de 1963 bajo el nombre de Georgios Kyriacos Panayiotou, también se convirtió en un icono gay al revelar públicamente su homosexualidad.

El ejército israelí reducirá las sanciones a los soldados que fumen porros

El ejército israelí reducirá las sanciones a los soldados que fumen porros

Esta reducción de las sanciones solo afectará a aquellos militares que hayan fumado durante sus permisos, no durante los servicios. Aunque no serán inculpados automáticamente, los soldados incriminados deberán comprometerse a no fumar droga durante un año y someterse a controles periódicos para comprobar que no faltan a su promesa.
El dispositivo, que entrará en vigor en 2017, permitirá a los soldados continuar con sus servicios sin que sus expedientes queden manchados, evitando así problemas a la hora de buscar trabajo en un futuro. El año pasado fueron juzgados 128 militares por uso de estupefacientes. El uso recreativo de drogas como el hachís y la marihuana está prohibido en Israel.

La policía intercepta atrapasueños con metanfetamina líquida

La policía intercepta atrapasueños con metanfetamina líquida

Un perro alertó a los funcionarios sobre la mercancía, que al ser inspeccionada, resultó esconder metafentamina líquida. La mujer que los transportaba fue detenida en Columbus, Nuevo México, mientras intentaba cruzar a Puerto Palomas, México. La detenida viajaba con sus hijas de ocho y de un año, que fueron entregadas en custodia a un familiar tras el arresto de su madre.  Robert Reza, director del puerto de entrada de Columbus, declaró para Associated Press que es habitual que los narcotraficantes oculten drogas en latas de refresco, ilustraciones enmarcadas y otros artículos aparentemente inocentes, pero que “este es uno de los episodios de contrabando más inusuales que hemos encontrado”.

La guerra contra las drogas ha terminado

La guerra contra las drogas ha terminado

Hace ya diez años que Antonio Escohotado lo proclamó en Televisión Española: “La guerra contra las drogas ha terminado”. No era creíble, decía, pensar que se podía estar librando una batalla contras las drogas cuando su uso y presencia no iba sino en aumento. Había que asumir que las drogas no iban a desaparecer. Que siempre acompañarán al hombre, como lo han acompañado desde que puede llamarse hombre.

El presidente filipino admite que mató a supuestos drogadictos cuando era alcalde

El presidente filipino admite que mató a supuestos drogadictos cuando era alcalde

El mandatario explicó cómo había encabezado una política similar a la que ahora promueve en Manila y otras ciudades del país, cuando era alcalde de Davao, la principal ciudad del sur y en la que estuvo al frente durante dos décadas. “En Davao solía hacerlo personalmente. Simplemente para mostrar que si yo lo podía, ellos también”, dijo Duterte refiriéndose a los policías. “Salía por Davao con una motocicleta, una moto enorme, a patrullar las calles, y también buscando problemas. Realmente estaba buscando una confrontación para poder matar”, añadió.
Frente a las numerosas críticas de la comunidad internacional contra esta campaña que ha sido calificada como atentado a los derechos humanos, Duterte aseguró que seguirá adelante con ella. “Si piensan que la voy a detener porque me da miedo que Obama se sume a los de los derechos humanos, lo siento, pero no lo voy a hacer”, dijo.
Desde que es presidente, 2.086 personas han sido asesinadas en operativos antidroga y otras 3.000 han muerto en circunstancias no aclaradas, según cifras oficiales.

Ascienden a 32 los cadáveres hallados en el estado mexicano de Guerrero

Ascienden a 32 los cadáveres hallados en el estado mexicano de Guerrero

Los restos humanos han sido encontrados en 17 diferentes fosas cerca de la localidad de Pochahuixco, entre el martes y el jueves. El portavoz del Grupo de Coordinación de Guerrero, Roberto Álvarez, explicó a la agencia AFP que las tumbas fueron descubiertas a partir de una pista anónima, a partir del secuestro de una persona cuya identidad no ha trascendido. Las Fiscalía ordenó el traslado de los restos humanos hallados para su identificación.

Más de 1.8000 asesinatos se han producido en esta zona entre enero y octubre de este año, según cifras oficiales.

Condenan al asesino en serie que conocía a sus víctimas a través de aplicaciones de citas gay

Condenan al asesino en serie que conocía a sus víctimas a través de aplicaciones de citas gay

La sustancia utilizada por el asesino era GHB o ácido gamma-hidroxibutírico, también conocida como la “droga de las violaciones” ya que sus efectos incluyen desinhibición, alteraciones de la percepción, aumento de la sociabilidad, afecta a la función sexual, puede producir euforia o relajación, y en grandes cantidades, puede resultar mortal. Según la policía y los fiscales del caso, tras los asesinatos Stephen Port dejaba los cuerpos de sus víctimas en diferentes lugares del barrio londinense de Barking, cerca de su residencia. En algunas ocasiones, el asesino intentaba ocultar los hechos haciendo que los asesinatos parecieran muertes por sobredosis dejando en los cadáveres drogas o notas de suicidio. En el juicio, el asesino ha sido declarado culpable de la muerte de los estudiantes de moda Anthony Walgate, de 23 años, Gabriel Kovari, de 22 años, del chef Daniel Whitworth, de 21 años, y del conductor de camiones Jack Taylor, de 25 años. La Policía de Londres ha informado que se están revisando 58 casos de muertes por consumo de drogas  bajo la sospecha de que podrían estar relacionadas con los asesinatos de Stephen Port.

Desarticulada una importante organización que introducía droga en España

Desarticulada una importante organización que introducía droga en España

Para llegar al resto de Europa, la red utilizaba dobles fondos en vehículos, y para llegar a Libia transportaba la droga por mar. Los pasajeros de estos “coches mula” eran elegidos cuidadosamente para no llamar la atención, utilizando a menudo familias con niños pequeños. Además, contaban con empresas pantalla para poder documentar los barcos legalmente y no levantar sospechas.
Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria han trabajado de manera conjunta en esta operación que comenzó hace seis meses en Melilla. Debido a la envergadura de la operación y el ámbito de actuación, han contado también con la colaboración de los Servicios Marítimo y Aéreo de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

Es hora de despenalizar las drogas, según el informe anual de una comisión de la ONU

Es hora de despenalizar las drogas, según el informe anual de una comisión de la ONU

El informe de la comisión pone de relieve la importancia de políticas efectivas de despenalización, como en Portugal, donde la posesión de drogas no es un delito. También denuncia las duras sanciones por delitos relacionados con drogas, como las que ha impuesto en Filipinas Rodrigo Duterte, donde se han producido miles de ejecuciones extrajudiciales de drogadictos y traficantes. La política mundial de drogas ha sido en gran medida impulsada por medidas punitivas en las últimas décadas, pero el uso de drogas no ha disminuido. De 2003 a 2014, el número de personas de 15 a 64 años que habían consumido drogas ilícitas en los últimos 12 meses aumentó en un 33%, a 247 millones. Por ello, la comisión se pregunta si no será más efectivo despenalizarlas que perseguirlas, para evitar los estragos que dejan las mafias que trafican con drogas en medio mundo.

Las autoridades alertan sobre la droga sintética 'pink' tras causar 46 muertes

Las autoridades alertan sobre la droga sintética 'pink' tras causar 46 muertes

‘Pink’ es conocida por los químicos como U-47700 y viene de una familia de opioides sintéticos mortales que son bastante más potentes que la heroína. Respecto a su procedencia, esta droga es importada desde China en la mayoría de ocasiones. El nombre procede del color rosado (pink en inglés) que le otorga la manera en que es cortada y procesada. La DEA la ha clasificado temporalmente como una droga adictiva sin posibilidad de tener usos terapéuticos, elevándola al nivel de otras como la heroína, el cannabis o el LSD. Esta clasificación será efectiva desde el próximo 14 de noviembre. Durará dos años, con la posibilidad de añadirle uno más si se considera que es necesario obtener información adicional para decidir si se debe mantener en este nivel permanentemente.
El abuso de opioides, una clase de droga que incluye una mezcla de heroína y analgésicos con receta, ha alcanzado proporciones alarmantes en Estados Unidos. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estima que mueren 78 americanos cada día por una sobredosis de este tipo de drogas.

Carfentanil, el sedante para elefantes que se ha convertido en la droga de moda

Carfentanil, el sedante para elefantes que se ha convertido en la droga de moda

Las autoridades señalan a esta droga como la principal causante de cientos de sobredosis en diversas zonas de EEUU y Canadá. Incluso una sola gota caída en el ojo o la nariz de una persona podría ser letal, según relató a EFE el doctor Rob Hilsenroth, director general de la Asociación Estadounidense de Veterinarios de Zoológicos. Su uso se ha visto impulsado por un floreciente comercio de exportación desde China, al igual que ocurre con otras peligrosas drogas como el Fentanyl. El Carfentanil es una sustancia controlada en Estados Unidos, donde puede utilizarse legalmente para inmovilizar a animales grandes como elefantes. Pero no está controlada en China, principal fuente de los compuestos relacionados que terminan en Estados Unidos, Canadá y México, según la agencia antidrogas estadounidense, conocida como DEA. “Es un agujero que tiene que cerrarse, porque incluso pequeñas cantidades tienen un terrible efecto letal”, señaló Andrew Weber, ex secretario asistente de Defensa para programas de defensa nuclear, química y biológica. “Los terroristas podrían adquirirlo de forma comercial como hemos visto que hacen los traficantes de armas”.

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Un juez mexicano concede la extradición de El Chapo a Estados Unidos

Un juez mexicano concede la extradición de El Chapo a Estados Unidos

Este dictamen judicial, que se acaba de hacer público, no significa que El Chapo vaya a ser extraditado de forma inmediata a Estados Unidos. Sus abogados pueden emitir un recurso de revisión ante un órgano colegiado y acudir a la última estancia judicial, lo que podría dilatar la entrega del narco más de un año. El Chapo sigue recluido en el penal de Ciudad Juárez, envuelto en polémicas sobre el trato de favor que recibe en prisión, y del que se quejan familiares y abogados. Hace apenas dos días, uno de los jueces que estudió la extradición del narco moría asesinado en plena calle de un tiro en la cabeza, aunque no hay aún ninguna prueba de la relación del Chapo con este crimen, ya que el magistrado trabajaba también con los casos de otros grandes narcos del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad