Estados Unidos

Últimas noticias, última hoy y actualidad sobre Estados Unidos de América (USA), país de América del Norte que cuenta con 50 estados y tiene presencia en dos océanos (Pacífico y Atlántico), con Hawai y Alaska. Su capital es Washintong DC, se habla inglés y español y su extensión es de 9,834 millones km². Su actual presidente es Joe Biden y forma parte de la OTAN. Internacional

El final de las migrañas se acerca: así es el exitoso fármaco disponible por 6.900 dólares anuales

El final de las migrañas se acerca: así es el exitoso fármaco disponible por 6.900 dólares anuales

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado la distribución de Aimovig, un nuevo fármaco capaz de reducir de forma notable los ataques de migraña y que costará 6.900 dólares al año, según The New York Times. Este fármaco, de inyección mensual, no puede prevenir por completo esta patología, pero puede reducir su impacto y frecuencia en, al menos, un 50%. Aimovig empezará a ser repartida a partir de la próxima semana.

Al menos 10 muertos en un tiroteo en un instituto de Texas

Al menos 10 muertos en un tiroteo en un instituto de Texas

Varias personas han muerto y otras han resultado heridas en un tiroteo registrado este viernes en una escuela secundaria en las afueras de Houston, en el Estado estadounidense de Texas. “Esta mañana ha ocurrido un incidente en la escuela secundaria que ha involucrado a un tirador activo. El distrito ha cerrado el centro educativo”, ha indicado el Distrito Escolar Independiente de Santa Fe en su sitio web, citado por AFP. Según medios locales, que citan un portavoz de la policía de Santa Fe, se trata de Santa Fe High School, ubicada en el condado de Galveston, Texas.

La erupción del volcán hawaiano Kilauea deja una nube de 9.000 metros de ceniza

La erupción del volcán hawaiano Kilauea deja una nube de 9.000 metros de ceniza

Una erupción explosiva se ha registrado este jueves de madrugada en la cima del volcán hawaiano Kilauea, creando una nube de más de 9.000 metros de ceniza que ha obligado a los residentes cercanos a buscar refugio, informa AFP. El Observatorio de volcanes de Hawái ha informado en un comunicado de que las emisiones de hasta 3.600 metros han continuado después de la primera explosión, registrada a las 4:15 (hora local).

El Senado de EEUU concluye que Rusia ayudó a la victoria de Trump

El Senado de EEUU concluye que Rusia ayudó a la victoria de Trump

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos ha asegurado este miércoles que coincide con la evaluación de la CIA de que el Gobierno ruso interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 a favor del actual presidente, Donald Trump. “No vemos ninguna razón para disputar las conclusiones” de la CIA, ha dicho el presidente del comité, el republicano Richard Burr, quien también ha asegurado que “no hay duda de que Rusia emprendió un esfuerzo sin precedentes para interferir” en los comicios.

EEUU eleva a alerta roja el nivel de erupción del volcán de Hawái

EEUU eleva a alerta roja el nivel de erupción del volcán de Hawái

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha elevado este miércoles a alerta roja el nivel de erupción del volcán Kilauea en Hawái, uno de los más activos del mundo, que en la última semana ya ha provocado la evacuación de 1.700 personas de sus hogares. La determinación de este nivel de alerta implica que “una gran erupción volcánica es inminente, está sucediendo o se presume”.

Guatemala inaugura su embajada en Jerusalén

Guatemala inaugura su embajada en Jerusalén

La embajada de Guatemala se ha inaugurado este miércoles en Jerusalén con la presencia del presidente Jimmy Morales y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos días después de que Estados Unidos abriese la suya. “Bienvenida a casa, Embajada de Guatemala”, ha dicho el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, refiriéndose a que el país centroamericano reabría su legación diplomática en Jerusalén, donde había permanecido hasta 1980, año en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó a los Estados miembro de la organización que aún no habían retirado sus embajadas que lo hicieran.

Tom Wolfe: Nuevo periodismo, vieja usanza

Tom Wolfe: Nuevo periodismo, vieja usanza

Se le considera el teórico y uno de los más conspicuos y brillantes escritores del Nuevo Periodismo aunque son antiguas sus recetas y propuestas. Deberían ser, por otra parte, la base de todo periodismo escrito que se precie. La consideración del periodismo como uno de los más nobles géneros literarios tuvo en Tom Wolfe (como en Talese, Mailer o Hunter S. Thompson) a uno de sus más destacados defensores y exponentes.

Palestina se viste de luto y entierra a sus 60 muertos

Palestina se viste de luto y entierra a sus 60 muertos

Miles de gazatíes han asistido a los funerales de los 60 palestinos muertos en las protestas de este lunes contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén y por el día de la Nakba (un 15 de mayo), que conmemora la catástrofe que supuso para los palestinos el nacimiento de Israel hace 70 años.

Un ministro israelí plantea el asesinato selectivo de líderes de Hamás en Gaza

Un ministro israelí plantea el asesinato selectivo de líderes de Hamás en Gaza

El ministro de Seguridad Pública israelí, Guilad Erdán, ha proclamado este martes que los asesinatos selectivos de líderes de Hamás, como hizo Israel durante la Segunda Intifada (2000-2005), es parte de la solución a la situación actual de la Franja de Gaza, tal y como recoge el diario Yediot Aharonot. “Debemos volver a los asesinatos selectivos, y los líderes de Hamás deben volver a esconderse bajo tierra y temer por sus vidas”, ha expresa Erdán en una entrevista con el diario.

Nuestro George Wallace

Nuestro George Wallace

El 14 de enero, y también en la surista Montgomery el frío aplaca los ánimos. No los de George Wallace, que se dirige al público y a las cámaras con el fuego interno de quienes están llamados a jugar un papel decisivo en la historia.

Elogio de la ingenuidad

Elogio de la ingenuidad

Es difícil juzgar la diplomacia. Se repara en sus errores históricos, que adquieren en el debate público una relevancia que nunca tienen sus numerosos aciertos. Por definición, son casi invisibles. Es ya un lugar común acudir al primer ministro británico Neville Chamberlain cuando se busca defender una posición más combativa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad