
La Marcha de las Mujeres toma las calles del mundo este fin de semana
La Marcha de las Mujeres toma las calles del mundo bajo el eslogan ‘Poder a las urnas’
Últimas noticias, última hoy y actualidad sobre Estados Unidos de América (USA), país de América del Norte que cuenta con 50 estados y tiene presencia en dos océanos (Pacífico y Atlántico), con Hawai y Alaska. Su capital es Washintong DC, se habla inglés y español y su extensión es de 9,834 millones km². Su actual presidente es Joe Biden y forma parte de la OTAN. Internacional
La Marcha de las Mujeres toma las calles del mundo bajo el eslogan ‘Poder a las urnas’
A un año de su investidura, Trump presencia el cierre de su Administración
La causa de la muerte del roquero estadounidense Tom Petty fue una sobredosis “accidental” de opioides
Los investigadores han confirmado que no han hallado notas de suicidio, manifiestos de algún tipo o rastros de ideología o radicalización de un asesino que, según la Policía, ha actuado en solitario.
Dicen que Melania lloró cuando su marido Donald Trump ganó, contra todo pronóstico, las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016. Dicen que sus lágrimas no eran precisamente de alegría.
Al ser presentados ante juzgados de lo Penal de Riverside, Califonia, han comparecido David y Louise Turpin, los padres sobre los que pesan un total de 38 cargos por tortura y maltratos.
WhatsApp, propiedad de Facebook desde 2014, quiere encontrar en las empresas una nueva forma de rentabilidad. Para ello, la aplicación de mensajería ha puesto en marcha WhatsApp Business una App gratuita de Android con la que las empresas y negocios pueden interactuar con sus clientes de una forma sencilla, utilizando las herramientas para automatizar, organizar y responder rápidamente a los mensajes.
Dylan Farrow, ha hablado por primera vez en la televisión sobre el presunto abuso sexual por parte de su padre cuando ella tenía apenas 7 años.
Dylan Farrow, ha hablado por primera vez en la televisión sobre el presunto abuso sexual por parte de su padre cuando ella tenía apenas 7 años.
Woody Allen responde a las acusaciones de acoso por parte de su hija adoptiva
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, ha confesado que ha tenido que aprender a manejar los tuits no deseados de un “campeón mundial” de la disciplina, refiriéndose al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa AFP.
La actriz francesa Brigitte Bardot ha explicado, en una entrevista realizada por la revista Paris Match, que las denuncias de acoso sexual de algunas actrices son “en la mayoría de los casos, hipócritas, ridículas, sin interés” y ha criticado a aquellas que “van provocando con el objetivo de conseguir un papel”. Además, ha asegurado que nunca ha sido víctima de acoso sexual.
El libro sostiene que el propio entorno presidencial duda sobre la capacidad de Trump para gobernar y lo pinta como un hombre inestable, con frecuentes y graves pérdidas de memoria y que se informa sobre todo a partir de la televisión.
Preguntado por si los mensajes del mandatario le suponen un reto para desempeñar su trabajo diplomático, el jefe de la diplomacia estadounidense se ha limitado a decir que él no ha tenido nunca redes sociales y que cree que se irá a la tumba sin tenerlas.
Apple ha anunciado este miércoles que pagará 38.000 millones de dólares en impuestos por sus ganancias en el exterior debido a la reciente reforma fiscal de Estados Unidos. “Un pago de este tamaño probablemente sea el mayor de ese tipo que se haya hecho”, ha dicho la compañía en un comunicado. Esta cantidad de impuestos que pagará Apple supone, según los cálculos de los medios especializados, que la empresa repatriará a Estados Unidos un capital de en torno a los 250.000 millones de dólares.
El actor franco-estadounidense Timothée Chalamet, personaje revelación en los últimos meses en Hollywood, ha lamentado haber actuado en la última película de Woody Allen, y por ello ha anunciado que donará sus ingresos por ese trabajo a organizaciones contra el acoso sexual.
Las autoridades de Estados Unidos ha comunicado la detención de un antiguo agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que se enfrenta a cargos por posesión ilegal de información clasificada que, según el Gobierno estadounidense, afectó a la seguridad nacional del país, según informa la agencia Efe.
Yo era, lector, de los que pedían permiso. Con el paso de los años, y aminorado ya el sentimiento de ridículo que aún me suscitan no pocos episodios de mi torpe adolescencia –mas por amor se puede hacer el ridículo– crece en mi ánimo la sospecha de haber perdido, por timidez, más de un beso, o lo que es peor y más grotesco, de haberlo perdido por la vanidad, propia del pedante, de pensar que al amor se llega a través de las palabras.
La salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “excelente” y no hay indicios de que sufra problemas cognitivos, ha dicho el martes el médico de la Casa Blanca, informa AFP.
Google ha anunciado este martes que el año próximo tenderá un cable submarino entre Chile y Los Ángeles, en lo que será la primera conexión intercontinental de su tipo que no pertenezca a una empresa de telecomunicaciones. Bautizado como Curie en honor a la científica Marie Curie, este cable será uno de los tres que instalará el gigante estadounidense para continuar incrementando su capacidad de brindar servicios de almacenamiento en la nube en todo el mundo. Será también el primero en el mundo de propiedad exclusivamente privada.
El precio del bitcoin se ha desplomado un 16% –en el momento en que sale esta noticia– este martes. Pero no ha sido la única criptomoneda en hacerlo. De hecho, las otras dos que ocupan el podio, Ethereum y Ripple, han caído un 16% y un 24%, respectivamente, y de las cien más importantes, solo cuatro presentan números verdes: Tether (0,92%), Gas (0,00%), Neblio (30,11%) y Cryptonex (2,18%).
Un matrimonio ha sido arrestado en California acusado de un supuesto delito de tortura tras descubrirse que tenían secuestrados a sus 13 hijos en condiciones insalubres, informan los medios locales.
Aunque vivamos en el futuro, lo viejo es obstinado. El botón como imagen del cataclismo nuclear ha regresado con fuerza. Trump ha advertido a Kim Jong-un que el suyo es más grande y que se ande con ojo.
España ha sobrepasado a Estados Unidos como segundo destino turístico mundial por detrás de Francia en 2017, según ha comunicado este lunes la Organización Mundial de Turismo, que publicará en la primavera sus datos definitivos. “Se espera que España sea el segundo destino mundial con 82 millones” de visitantes, ha dicho Zurab Pololikashvili, secretario general de esta organización de las Naciones Unidas con sede en Madrid. Este ascenso al segundo lugar de la clasificación se produce curiosamente después de un año inestable en la región más turística, Cataluña, tras el doble atentado yihadista sufrido en agosto y la tensión por la crisis independentista.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) percibe algunos signos de aceleración del crecimiento económico en España, Italia y Alemania, mientras que aumentan las perspectivas de una desaceleración en el Reino Unido.
La exinformante de WikiLeaks Chelsea Manning ha presentado una solicitud de candidatura para representar al estado de Maryland en el Senado estadounidense, según documentos electorales federales.
Las autoridades de California anunciaron que el número de muertos por el alud en la exclusiva ciudad de Montecito subió a 19 este sábado, cuando los equipos de rescate siguen con las labores de búsqueda.
Más de un docena de modelos masculinos y 13 asistentes han acusado a los principales fotógrafos de moda Mario Testino y Bruce Weber de haberlos explotado sexualmente, según ha publicado este sábado el New York Times que llevaba meses investigando este tema.
Irán ha reafirmado este sábado su rechazo a cualquier modificación del acuerdo nuclear firmado con el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, más Alemania), en reacción al ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, que exigió un endurecimiento de las condiciones del pacto.
Un grupo de 54 países africanos extremadamente consternados han exigido al presidente estadounidense Donald Trump que se retracte y se disculpe por haber denunciado la inmigración de “países de mierda”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha superado el primer examen médico de su mandato y goza de una “excelente salud”
El presidente estadounidense, Donald Trump, prorrogará la suspensión de las sanciones económicas contra Irán en el marco del pacto nuclear, pero por “última” vez, ha anunciado este viernes la Casa Blanca. En los próximos 60 días, cuando correspondería renovar nuevamente el levantamiento de las sanciones, el mandatario buscará en cambio “trabajar con nuestros socios europeos en un acuerdo” que pueda endurecer las condiciones del pacto alcanzado en 2015 entre Teherán y grandes potencias, según ha declarado a la prensa un alto funcionario del gobierno.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha negado este viernes haberse referido a Haití, El Salvador y a países africanos como “países de mierda”, pero ha admitido haber usado “un lenguaje duro” en su conversación con senadores sobre la ley migratoria.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves la renovación de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que permite recolectar información digital de extranjeros, después de contradictorios mensajes del presidente Donald Trump y críticas de defensores de la privacidad.
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido han reiterado su apoyo al acuerdo nuclear alcanzado con Teherán en 2015, el cual ha sido fuertemente criticado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta proclamación conjunta se ha producido antes de producirse la reunión con el canciller iraní, Mohamad Javad Zarif.
La plataforma digital Netflix ha anunciado que emitirá por primera vez una película china, ‘Chosen’, un thriller chino cuya trama se divide en tres partes. La compañía estadounidense ofrecerá esta película a sus clientes a finales de este mes, aunque todavía se desconoce la fecha de estreno.
El Parlamento de Etiopía ha aprobado una ley que prohíbe la adopción internacional y el Gobierno tendrá que decidir qué va a pasar con las adopciones que ya están en marcha, tal y como ha confirmado a la agencia Efe una fuente gubernamental. “Ahora que hemos aprobado la ley que prohíbe a los extranjeros adoptar niños etíopes, queda formular la regulación y las directivas para determinar qué pasará con los casos que están en proceso”, ha matizado el director de Relaciones Públicas del Ministerio de la Mujer y la Infancia, Alemayehu Mammo, quien ha añadido que actualmente no hay directivas claras.
El Gobierno británico ha denegado a Ecuador su solicitud para conceder el estatus diplomático al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha confirmado una portavoz del ministerio de Exteriores en Londres.
A causa del libro ‘Fire and Fury’, Trump propone cambiar las leyes sobre difamación