
La Justicia absuelve a la mujer que dio a luz a un bebé muerto y fue acusada de abortar en El Salvador
La Fiscalía había pedido una lapidaria condena de 40 años de prisión para la joven de 21 años
La Fiscalía había pedido una lapidaria condena de 40 años de prisión para la joven de 21 años
Esta decisión judicial llega después de informes de congresistas y organizaciones sobre las malas condiciones higiénicas en los centros de detención
El Salvador es el país de la zona con más homicidios por habitante, 62,1 por cada 100.000
El informe de la Organización Internacional para las Migraciones advierte de que la cifra real puede ser mucho mayor
La familia había llegado a Tapachula para pedir asilo político en EEUU y decidieron cruzar el río Bravo ante la desesperación por la lentitud en los tramites
Todo un país pendiente de un resultado y ese resultado se ha producido: España ha conquistado el mundo. Lo ha hecho gracias a una cuenta de Twitter que funciona a través de algoritmos y que durante algo menos de tres meses ha ido imaginando batallas por el control del planeta… hasta que solamente han quedado dos países: España y la humilde Samoa.
Estos grupos criminales que controlan numerosos lugares de Centroamérica, atemorizan a los ciudadanos, a quienes a menudo obligan a pagar una cuota mensual a través de extorsiones y amenazas
Nuevo avance en la Operación policial Ignis, que investiga la incineración de cuerpos en féretros más baratos que los que se habían adquirido en los tanatorios de Grupo El Salvador, en Valladolid.
Nayib Bukele, exalcalde de El Salvador y candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), ha arrasado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en El Salvador y se ha convertido, con 37 años, en el presidente más joven de la historia reciente del país.
Al menos 3.000 migrantes centroamericanos han entrado este lunes en México para huir de las agresiones que han sufrido en Tecún Umán, Guatemala. por cerca de 500 guatemaltecos armados con palos y piedras.
Nuevo revés judicial en materia de inmigración contra el Gobierno de Donald Trump. El juez federal Emmet Sullivan ha ordenado anular las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conceder asilo a migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas.
Imelda Cortez, de 20 años, ha sido absuelta por un tribunal de El Salvador, tras permanecer 20 meses en prisión preventiva acusada de tentativa de homicidio de su bebé, tras sufrir un parto espontáneo tras quedar embarazada producto de una violación.
Fueron los primeros en llegar a la frontera con Estados Unidos y no porque tuvieran más prisa, sino porque sufrían una doble discriminación. Un grupo de migrantes de la comunidad LGTB se separó del resto de la caravana que ha recorrido Centroamérica con destino a Estados Unidos estas semanas y llegó a la ciudad fronteriza de Tijuana antes que el resto del grupo. Fueron 85 los migrantes LGTB que tomaron un rumbo distinto, al verse abocados a tomar esta decisión por la discriminación que sufrían.
La gigantesca caravana de migrantes que ha atravesado México con el objetivo de cruzar a Estados Unidos se reagrupa gradualmente con la llegada en las últimas horas de centenares de centroamericanos a la fronteriza Tijuana, donde ya se encuentran poco más de 4.300 miembros del grupo.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden presidencial este viernes por la mañana con la que prohibe el asilo a los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera de los Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con enviar hasta 15.000 militares a la frontera con México ante la llegada de una caravana con miles de migrantes que se originó en Honduras y que ahora cruza México en dirección al territorio estadounidense.
La segunda caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar a Estados Unidos ha retomado su camino en el estado mexicano de Chiapas, un día después de cruzar la frontera con Guatemala.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
El presidente Donald Trump ha amenazado a Honduras, Guatemala y El Salvador con cortar la ayuda económica estadounidense a estos países si no frenan la caravana de miles de migrantes que salieron el fin de semana de San Pedro Sula con destino a Estados Unidos.
Un juez federal estadounidense ha bloqueado este jueves la suspensión ordenada por el Gobierno de Donald Trump de los programas migratorios Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua y Sudán, de los que se benefician más de 300.000 personas.
La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha negado este viernes haberse referido a Haití, El Salvador y a países africanos como “países de mierda”, pero ha admitido haber usado “un lenguaje duro” en su conversación con senadores sobre la ley migratoria.
El gobernante ha sugerido entonces que Estados Unidos debería traer a más inmigrantes de Noruega, con cuya primera ministra se ha reunido este miércoles, de acuerdo con el Post.
Más de 200.000 salvadoreños a quienes se les permitió vivir en Estados Unidos
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha acordado este jueves el ingreso en prisión incondicional del excoronel y exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador Inocente Montano por participar “activamente” en la decisión y diseño del asesinato de cinco jesuítas, entre ellos Ignacio Ellacuría, el 16 de noviembre de 1989, en la Universidad Centroamericana (UCA). Según el auto, Montano, extraditado el miércoles desde Estados Unidos para ser juzgado por esta causa, está procesado por los delitos de asesinatos terroristas y crímenes de lesa humanidad o contra el Derecho de gentes, vigentes en el momento de los hechos.
De acuerdo a los estándares que establecen los Derechos Humanos internacionales, los 18 años deberían ser la edad legal mínima para contraer matrimonio.
Arqueólogos de El Salvador han hallado al menos cinco vasijas de cerámica del periodo clásico tardío, entre los años 650 y 950 después de Cristo, en la colonia Quezaltepeque, en el departamento de Santa Tecla (suroeste del país).
Al menos dos personas han muerto en un incendio de grandes proporciones ocurrido la tarde de este viernes en una de las torres del Ministerio de Hacienda, ubicadas sobre el bulevar de Los Héroes, en San Salvador.
El Salvador se ha convertido este jueves en el primer país en prohibir la minería metálica, una actividad rechazada por ambientalistas en todo el mundo.
Un muerto y dos heridos ha provocado este lunes en El Salvador un derrumbe ocasionado por un sismo de magnitud 5,1 en la escala Richter, en la zona central del país, ha informado la Policía Nacional Civil (PNC).
Nueve personas han muerto durante un tiroteo entre pandilleros y militares el miércoles por la noche en la ciudad de San Martín, a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de San Salvador, según ha informado la Fiscalía General de la República (FGR). El Diario de Hoy ha apuntado que cinco de los fallecidos son presuntos pandilleros del Barrio 18, que fueron abatidos por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando huían en un vehículo tras asesinar a cuatro mujeres, supuestas colaboradoras con la la banda rival, la Mara Salvatrucha, por un ajuste de cuentas.
La codicia del hombre está acabando con la fauna animal. En El Salvador, una empresa local de energía geotérmica, La Geo, ha patrocinado un centro especial que protege a las especies más vulnerables ante la caza furtiva. Otoniel Vaquerano, coordinador de este espacio protegido, ha explicado a la agencia AFP que trabajan “para que las especies rescatadas tengan un futuro mejor”.
Cuatro tigres de Bengala cachorros de color blanco, nacidos en cautiverio en El Salvador y considerados en peligro de extinción, serán exhibidos hoy en la Fundación Refugio Salvaje (Furesa). El asistente veterinario del zoológico privado, Luis Martínez, explicó que los cachorros, nacidos en diciembre, se encuentran en “óptimas condiciones de salud y a la espera de los salvadoreños que querían conocerles”.
Aunque los asesinatos disminuyeron en un 20% el año pasado, se trata de uno de los países más violentos del mundo con 81,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2015, alcanzaron un máximo de 104 muertes por cada 100.000, el país no en guerra que registró la tasa más alta de homicidios. El director general de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, ha confirmado la reducción en los homicidios durante los primeros días del año: hasta el 11 de enero se habían contabilizado 99 muertes violentas con un promedio de nueve homicidios al día. En esas mismas fechas, un año atrás, la cifra era de 250 y 24 respectivamente. Las pandillas han intentado acercarse al gobierno para pactar una nueva tregua, pero el presidente, Salvador Sánchez Cerén, les ha cerrado las puertas y ha dicho que no negociará. Por el contrario, ha advertido que los perseguirá para llevarlos ante la justicia. El Salvador cerró 2016 con 5.278 homicidios.
Junto a Saca, han sido detenidos también los exsecretarios de Juventud, César Funes, y de Comunicaciones, Julio Rank, del Gobierno de Saca, a los que se les atribuyen delitos de corrupción. El magistrado Blanco ha revelado que el Gobierno de Saca “supuestamente utilizó sus planes de seguridad como fachada para malversar unos 20 millones de dólares” durante su administración, con la emisión de cheques para terceros, incluido el exmandatario. El magistrado Rodolfo González aseguró que solo Saca recibió más de 15 millones de dólares de estos fondos, provenientes de una “partida secreta” del presupuesto en la que se manejaba el dinero para financiar el área de inteligencia del Estado. Saca, quien fue el cuarto presidente consecutivo que gobernó bajo la bandera de ARENA entre 1989 y 2009, también afronta un juicio civil por no poder justificar más de 4 millones de dólares de su patrimonio.
El pasado año, 11 de estas organizaciones presentaron un documento el 12 de octubre en el que exigían “que se programe una fecha a corto plazo para el lanzamiento de la Política de Pueblos Indígenas (…) y que se mantenga acorde al sentir de todos aquellos quienes hemos trabajado en la misma”. Criticaron al presidente, Salvador Sánchez Cerén, por el “retroceso en cuanto a los mecanismos de inclusión” hacia dichas organizaciones. En definitiva, en este día histórico, estos grupos aprovechan para llamar la atención sobre su situación y pedir a los políticos que garanticen la “plena efectividad de los derechos” de sus pueblos, respeto a su identidad, costumbres, tradiciones e instituciones. Además, durante años esta fecha ha servido para recordar la masacre de indígenas y campesinos ocurrida en 1932, que se saldó con unas 10,000 víctimas durante la dictadura militar de Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944). En julio de 2014, el Congreso salvadoreño ratificó una reforma constitucional que reconoció la existencia de estos pueblos, entre los que se encuentran los náhuas, pipiles, lencas, kakawiras y maya chortís.
El detenido portaba un DNI con identidad falsa y según la Policía Nacional, había logrado regularizar su estancia en España de forma fraudulenta. La investigación ha sido posible gracias a la colaboración con los servicios policiales de Honduras y El Salvador. La principal fuente de financiación de esta banda criminal son las extorsiones, esencialmente a empresarios y comerciantes, el tráfico de drogas, los secuestros exprés, el tráfico de armas, o la ocupación de inmuebles para después alquilarlas a otras personas, entre otros delitos.
Aunque los primeros integrantes de las Maras eran procedentes de El Salvador, en la actualidad se han extendido a países como El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú o Colombia. Actualmente se organizan en un sistema de células territoriales llamadas “clicas”, que son agrupaciones de jóvenes de entre 25 y 50 miembros, que hacen del delito su medio de vida.
Más de mil agentes de policía acompañados por policías y fiscales desplegaron la denominada “Operación Jaque”, con 153 allanamientos en negocios considerados propiedad de pandilleros o sus allegados en la capital y otros diez departamentos del país. Entre los cabecillas detenidos figura Marvin Adaly Ramos, alias ‘Piwa’, quien según las autoridades fingía ser pastor de una iglesia evangélica para ingresar a cárceles donde están presos algunos pandilleros.”El ‘Piwa’ es el cerebro, quien lleva las finanzas de la Mara Salvatrucha, es quien recauda lo que la pandilla obtiene de la extorsión, decide la compra de armas, droga, tiene el poder de nombrar líderes de zona de la estructura criminal”, explicó el fiscal general, Douglas Meléndez. Por primera vez una operación de estas características golpea la estructura financiera de estas agrupaciones criminales. Los detenidos serán acusados de delitos como asociaciones ilícitas, tráfico de armas y droga, extorsión, hurto, entre otros.
El Defensor del Pueblo salvadoreño ha señalado que la investigación da cuenta de que en 80 años “la disponibilidad per cápita de agua” se reducirá en un 83 % en esta nación debido a la progresiva degradación de los mantos acuíferos y aguas subterráneas de una población en la que unas 600.000 familias del área rural no tienen acceso al recurso. “Las recomendaciones que podemos dar van orientadas a la conservación de la vida arbórea” y “tener un giro en el paradigma urbanístico que tenemos”, ha añadido.