
Maduro califica a la misión de la UE de ser «espías» que buscan manchar la imagen de Venezuela
El líder chavista defiende la limpieza del proceso y acusa a los 27 de no aceptar que su partido «arrasó»
El líder chavista defiende la limpieza del proceso y acusa a los 27 de no aceptar que su partido «arrasó»
Parlasur destaca la “presencia y participación ostensiva” de algunos efectivos de la Fuerza Armada en varios centros de votación
A pesar de que “el marco legal establece potestades sancionatorias en financiación y publicidad de las campañas”, hubo un “uso extendido de recursos del Estado”
“El régimen alteró el proceso para determinar el resultado mucho antes de que se emitieran las papeletas”, denunció el secretario de Estado
De 23 estados en disputa, 21 ya tienen resultados definitivos y en 18 de ellos ganó el PSUV, si bien en el último recuento ofrecido anoche eran 20, además de Caracas
Maduro afianza su poder en 20 de los 23 estados del país y pide respeto a los resultados: “Este es el mapa político de nuestro país”
Maduro ha criticado a la UE y ha calificado a los observadores enviados a supervisar las elecciones de padecer “viejos complejos colonialistas”
El opositor hace un llamamiento a los venezolanos para que sigan “luchando unidos por el objetivo” de “recuperar la democracia” y “superar la crisis”
El país acude a las urnas por primera vez desde 2017 con una llamada a la participación por parte de la oposición
El agredido consideró que el episodio forma parte de “los gajes del oficio”
Se espera contar con 100 o más observadores del proceso electoral el 21 de noviembre, con presencia en 22 de los 23 estados
El régimen no ha concretado qué perfiles controlará ni qué contenidos considerará censurables
A estas elecciones acudirá, por primera vez desde 2017, el grueso de la oposición venezolana, incluido el sector que lidera Juan Guaidó
Juan Guaidó condiciona su participación en las elecciones a unas garantías de transparencia que el Ejecutivo de Maduro debe dar
El conflicto comenzó a raíz de que los estadounidenses solicitaran retirar de la agenda esta disputa bilateral por no provenir del “legítimo Gobierno de Venezuela”
El Parlamento Europeo ha reconocido este jueves a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales”. La empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC) Uber ha anunciado este jueves que suspende su servicio UberX en Barcelona. La ola de frío que azota a la región del medio oeste de Estados Unidos, con temperaturas de hasta 37 grados bajo cero, ha provocado la muerte de al menos ocho personas.
El Parlamento Europeo ha reconocido este jueves a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales”. La empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC) Uber ha anunciado este jueves que suspende su servicio UberX en Barcelona. La ola de frío que azota a la región del medio oeste de Estados Unidos, con temperaturas de hasta 37 grados bajo cero, ha provocado la muerte de al menos ocho personas.
Las próximas horas serán claves e inclinarán la balanza hacia el cambio pacífico o el conflicto violento. Así pues, es estruendosamente bochornoso el silencio del gobierno español de ayer.
Los venezolanos amanecieron más temprano que nunca este 23 de enero cuando se cumplen justo 23 años, de que el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez fuese derrocado y huyera a República Dominicana tras un intento fallido de golpe de Estado por la exacerbación de una crisis interna.
Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos, alienta a los venezolanos a participar en la movilización del 23 de enero contra el régimen de Nicolás Maduro.
Canadá ha anunciado este martes que aportará más de cuatro millones de dólares a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja Internacional para ayuda humanitaria ante el “agravamiento de la crisis económica, política y humanitaria” en Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exhortado este viernes a Venezuela a respetar todas las posiciones y derechos de las personas en el país latinoamericano en el marco del proceso electoral que vive esa nación de cara a las elecciones del 20 de mayo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha prometido entregar un “premio” a quienes participen en las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de mayo, en las que se presenta a la reelección.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una declaración de censura contra Venezuela por fallas en el suministro de datos económicos que le habían sido requeridos.
Nicolás Maduro ha iniciado la campaña para las presidenciales del 20 de mayo en las que aspira a la reelección con un “tuitazo mundial” y la continuación de un proceso de carnetización que impulsa su maquinaria para garantizar votos a favor en el proceso electoral.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha urgido este lunes a garantizar “elecciones creíbles” en Venezuela, reiterando que la Unión Europea (UE) está “lista para reaccionar” en caso contrario. La UE espera “elecciones libres y justas”, la “participación de todos los partidos políticos venezolanos” y “una composición revisada y equilibrada del Consejo Nacional Electoral”, ha indicado Mogherini en rueda de prensa, al término de una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas.
Los venezolanos eligen alcaldes este domingo en lo que avizora un nuevo triunfo para el mandatorio venezolano Nicolás Maduro.
El presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, se ha sumado este lunes al rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente celebrada este domingo. “Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela, para América Latina y para el mundo ya que se están violando tratados internacionales, la propia Constitución y sobre todo va en contra de la voluntad del pueblo”, ha dicho, poco después de mantener una conversación telefónica con el opositor Leopoldo López, recientemente liberado de la cárcel y actualmente en arresto domiciliario. “Esta no es la solución a los graves problemas de confrontación política y crisis humanitaria que asolan al país”, ha añadido.
A las seis de la mañana, hora local, Venezuela abría las puertas de los centros electorales en los que Venezuela decidirá su futuro con con la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que ha sido condenada por la mayoría de la comunidad internacional (el Gobierno de Estados Unidos y España y el Parlamento Europeo incluidos). El presidente, Nicolás Maduro, era el primero en emitir su voto, momento que emitió la televisión venezolana. Los comicios se celebran en un clima de tensión creciente, ya que, desde el pasado abril, todo el país vive una ola de protestas en contra del Gobierno que ha dejado más de cien muertos y miles de detenidos. En las últimas horas, de hecho, al menos cinco personas han fallecido en el marco de las propias elecciones.
Las urnas para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya han abierto, han informado las autoridades, citadas por varias agencias. El primero en votar fue el propio mandatario. Lo hizo en un centro electoral de Caracas en el inicio de esta jornada en la que serán escogidos 545 asambleístas, según imágenes transmitidas por la televisión gubernamental.
Hablamos con varios expertos residentes en Caracas quienes nos ponen de manifiesto hacia dónde se dirige Venezuela.
Las medidas entrarán en vigor desde las 18.00 –hora local– del viernes 4 de diciembre, hasta las 18.00 del lunes 7 de diciembre. El decreto también limita el uso de artefactos pirotécnicos y la circulación de furgones blindados. Los medios oficiales recuerdan que la medida responde a la “garantía de las condiciones de seguridad nacional” con motivo de la cita del domingo. Venezuela suele recurrir a este tipo de prohibiciones durante periodos electorales.