Elecciones

Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España  |  Elecciones municipales y autonómicas  |  Elecciones Estados Unidos

Rajoy apela a una participación masiva el 21D para abrir "una etapa de tranquilidad política"

Rajoy apela a una participación masiva el 21D para abrir "una etapa de tranquilidad política"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este miércoles a las preguntas sobre Cataluña de los diputados de las diferentes formaciones políticas. Rajoy ha apelado a una “participación masiva” en las elecciones del 21D en Cataluña que “sirva para abrir una nueva etapa” en la que se recupere la “normalidad y la convivencia” y que ayude a la recuperación económica de Cataluña. Las declaraciones se producen apenas un día después de que cerca de 200 alcaldes soberanistas viajaran a Bruselas para apoyar al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y  a cuatro de sus exconsellers, sobre los que pesa una euroorden de detención acusados de rebelión, sedición y otros delitos.

Podem irá a la elecciones del 21-D en coalición con Catalunya en Comú

Podem irá a la elecciones del 21-D en coalición con Catalunya en Comú

Las bases de Podem Catalunya han decidido concurrir conjuntamente con Catalunya En Comú, el partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña. El ‘sí’ se ha impuesto en la consulta impulsada por la dirección de Podemos. Más del 70% de los inscritos en Podem Catalunya han aprobado una coalición electoral. La decisión del partido morado se conoce apenas unas horas después  de que el exsecretario general en Cataluña, Albano-Dante Fachin y otros ocho miembros del consejo ciudadano de Podem Catalunya hayan dimitido“en protesta por el trato dispensado” por la dirección estatal de Pablo Iglesias a la organización catalana.

El PDeCAT apuesta por Puigdemont como candidato para el 21D

El PDeCAT apuesta por Puigdemont como candidato para el 21D

La presidenta de la Diputación de Barcelona y del Consell Nacional del PDeCAT, Mercè Conesa, ha apostado este domingo por el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, cesado y sobre el que pesa una orden de detención, como candidato a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Conesa apuesta también por una lista unitaria que aglutine a todas las fuerzas secesionistas (PDeCAT, ERC y la CUP). Lo ha hecho en una entrevista con RAC1 citada por Europa Press.

Puigdemont asegura que está dispuesto a ser candidato en las elecciones del 21D

Puigdemont asegura que está dispuesto a ser candidato en las elecciones del 21D

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha asegurado este viernes que está dispuesto a “ser candidato incluso desde el extranjero” en las elecciones del 21 de diciembre, y que puede “hacer campaña en cualquier parte del mundo porque estamos en un mundo globalizado”. Puigdemont ha hecho estas declaraciones en una entrevista con la televisión belga RTBF, que se ha grabado en idioma francés y que se emitirá a las 19:30 horas. Este jueves la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, dictó prisión sin fianza para el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y otros ocho exconsellers del cesado Govern de Cataluña. El exconseller de Empresa, Santi Vila, ya ha pagado la fianza de 50.000 euros que se le exigía y ha abandonado la cárcel de Estremera. 

El PDeCAT y ERC anuncian que concurrirán a las elecciones del 21D

El PDeCAT y ERC anuncian que concurrirán a las elecciones del 21D

El PEdCAT y ERC han anunciado este lunes su decisión de concurrir a las elecciones catalanas del 21 de diciembre, pese a expresar su rechazo al anuncio realizado el viernes por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tras disolver el Parlament al amparo del artículo 155 de la Constitución, como respuesta a la declaración de independencia aprobada por la Cámara autonómica.

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros. 

La patronal catalana pide la "convocatoria inmediata de elecciones"

La patronal catalana pide la "convocatoria inmediata de elecciones"

El lobby empresarial catalán Círculo de Economía, que integra a empresarios, economistas y académicos, ha pedido este lunes la “convocatoria inmediata de elecciones” ante el contexto de incertidumbre empresarial y jurídica desatada después de la celebración del referéndum independentista el pasado 1 de octubre, prohibido y posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional. En un documento titulado “Por el autogobierno, la convivencia y el progreso: Convocatoria inmediata de elecciones”, la organización considera que, desde que tuvo lugar la consulta en Cataluña, “los escasos días transcurridos no han hecho más que confirmar las peores previsiones”, haciendo referencia a las advertencias que ya había lanzado previamente el colectivo para la economía de la región, en las que alertaba de las consecuencias negativas que para Cataluña tendría la celebración del referéndum.

Abe y Trump planean aumentar la presión sobre Corea del Norte

Abe y Trump planean aumentar la presión sobre Corea del Norte

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el presidente de EEUU, Donald Trump, han acordado este lunes aumentar la presión sobre Corea del Norte para tratar de frenar los sus desafíos armamentísticos, en la que el primer ministro ha prometido llevar a cabo “contramedidas contundentes”, a partir del apoyo popular que ha recibido tras su victoria electoral.

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155

El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía

El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.

PSOE y Gobierno acuerdan celebrar elecciones en Cataluña en enero

PSOE y Gobierno acuerdan celebrar elecciones en Cataluña en enero

El Gobierno y el PSOE han pactado la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña para el próximo mes de enero. Así lo ha confirmado la exministra socialista Carmen Calvo, y secretaria de Igualdad del PSOE, en una entrevista en TVE. En referencia a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Calvo ha asegurado que “sí, el secretario general Pedro Sánchez tiene claro que esto (la aplicación del 155) es para llevar a Cataluña a unas elecciones”, ha asegurado en una entrevista con ‘Los Desayunos de TVE’ ante la pregunta de si esa cita sería en enero, como había avanzado eldiario.es.

Weah y Boakai se enfrentarán por dirigir Liberia en una segunda vuelta de la elecciones

Weah y Boakai se enfrentarán por dirigir Liberia en una segunda vuelta de la elecciones

Las elecciones en Liberia, celebradas el pasado 10 de octubre, pasarán a una segunda vuelta prevista para el 7 de noviembre tras no alcanzar los dos principales candidatos el 50% mínimo requerido de los votos para obtener la presidencia. Este hecho ya ocurrió en las elecciones nacionales del año 2005 y 2011, informa AFP. El famoso exfutbolista y líder del Congreso para el Cambio Democrático (CCD), George Weah, ha obtenido un 39% de los votos frente al 29,1% de su opositor y actual vicepresidente del país, Joseph Boakai, (Partido de la Unidad, PU).

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria ha dado un vuelco a la derecha en las elecciones legislativas que ha ganado este domingo el conservador Sebastian Kurz y que deja a los ultranacionalistas a las puertas del Gobierno como socio clave para formar cualquier mayoría. El Partido Popular (ÖVP) de Kurz, de tan solo 31 años de edad, ha logrado el 31,7 % de los votos, según el recuento al 97,7 % del escrutinio, incluyendo una estimación para el voto por correo, en unas elecciones que han registrado una participación del 79,4 %.

Al menos dos personas abatidas a balazos en protestas prelectorales en Kenia

Al menos dos personas abatidas a balazos en protestas prelectorales en Kenia

Dos personas han muerto este viernes al asaltar una comisaría de Policía en la ciudad de Bondo, al suroeste de Kenia. Los hechos se han producido durante las protestas convocadas por la oposición contra la comisión que regula los comicios presidenciales del día 26. La oposición, aglutinada en la coalición NASA, pide una reforma de la Comisión Electoral, a la que culpan de las irregularidades cometidas durante los comicios presidenciales del pasado 8 de agosto, que finalmente fueron anulados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad