Elecciones

Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España  |  Elecciones municipales y autonómicas  |  Elecciones Estados Unidos

La extraña derrota

La extraña derrota

Los fracasos políticos suelen ser consecuencia de errores de la inteligencia. Esta es la tesis que defiende el historiador Marc Bloch en uno de sus libros más lúcidos –La extraña derrota- y resulta inevitable que en estos momentos de gran inquietud civil volvamos nuestra mirada hacia él. La extraña derrota es la que ha sufrido un mundo que sabemos relativamente próspero y razonable, y que desde 1978 en adelante ha traído a nuestro país libertades y derechos, costumbres y valores europeos, estabilidad democrática y despliegue autonómico. No es un mundo perfecto, desde luego, pero sí aceptablemente mejor que cualquier otro régimen político que haya conocido España en estos últimos dos siglos. Ese mundo –que es el nuestro- se encuentra gravemente amenazado.

Shinzo Abe anuncia elecciones legislativas anticipadas en Japón para octubre

Shinzo Abe anuncia elecciones legislativas anticipadas en Japón para octubre

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha anunciado este lunes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento el próximo jueves, lo que implica la convocatoria de elecciones anticipadas en octubre, con el objetivo de avanzar en las reformas económicas. “Hace cinco años, logramos cambiar el Gobierno con el apoyo del pueblo y prometimos llevar a cabo una reforma económica”, ha asegurado en rueda de prensa, “ahora es el momento para ir más allá y aplicar las últimas fases para garantizar el crecimiento”.

Manifestaciones en Alemania contra AfD al grito de "¡Nazis fuera!"

Manifestaciones en Alemania contra AfD al grito de "¡Nazis fuera!"

Cientos de personas se han manifestado este domingo por la noche en varias ciudades de Alemania para protestar contra el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas germanas), que ha registrado un avance histórico en las elecciones legislativas alemanas. Poco después del anuncio de los resultados provisionales, se han organizado manifestaciones espontáneas delante de las sedes de Alternative für Deutschland en la ciudad de Colonia, donde se han reunido 400 personas, pero también en Frankfurt, Múnich y Berlín.

Angela Merkel gana las elecciones de Alemania

Angela Merkel gana las elecciones de Alemania

Los conservadores alemanes de Angela Merkel han ganado las elecciones legislativas de este domingo con entre el 32,5 y el 33,5% de los votos, según sondeos de cadenas públicas, en unas elecciones marcadas también por el ascenso de la ultraderecha de AfD, que entra en el Parlamento con entre el 13% y el 13,5% de los apoyos, informa AFP. Los socialdemócratas se han quedado en segunda posición, con entre el 20 y el 21%, por delante de AfD y la izquierda radical de Die Linke (9%). Por detrás quedaron los liberales del FDP y los Verdes, según estimaciones basadas en sondeos realizados a pie de urna por las cadenas ARD y ZDF. Angela Merkel revalida así su cuarto mandato al frente de la primera potencia de la Unión Europea.

Las elecciones de Alemania, en directo

Las elecciones de Alemania, en directo

Alemania celebra hoy sus elecciones federales, en las que más de 61,5 millones de alemanes están llamados a votar para elegir canciller. Los colegios permanecerán abiertos entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde y los resultados se conocerán poco después.

Las elecciones de Nueva Zelanda se saldan sin una mayoría clara

Las elecciones de Nueva Zelanda se saldan sin una mayoría clara

Las elecciones legislativas de Nueva Zelanda, celebradas este sábado, han finalizado sin mayorías claras ya que ni los conservadores, en el poder, ni los laboristas han obtenido mayoría absoluta, dejando de árbitro para formar Gobierno al populista Winston Peters de Nueva Zelanda Primero (NZF). El primer ministro conservador neozelandés, Bill English, ha obtenido el 46% de los votos, mientras que la laborista y líder de la principal fuerza de oposición, Jacinda Ardern, ha logrado un 36%.

Kenia organizará unas nuevas elecciones presidenciales el 17 de octubre

Kenia organizará unas nuevas elecciones presidenciales el 17 de octubre

Kenia organizará una nuevas elecciones presidenciales el 17 de octubre, en las que se enfrentarán el presidente saliente, Uhuru Kenyatta, y el líder de la oposición, Raila Odinga, después de que la Corte Suprema anulara las del 8 de agosto, ha anunciado la comisión electoral (IEBC), citada por AFP. “Una nueva elección presidencial tendrá lugar el 17 de octubre. Esto en conformidad con la decisión de la Corte Suprema, que anulara la elección presidencial que tuvo lugar el 8 de agosto”, ha indicado el organismo en un comunicado.

Indepes: la Ley del embudo

Indepes: la Ley del embudo

Quieren tener la nacionalidad catalana y española, pero los españoles no pueden tener la nacionalidad española y catalana. Así es como los indepes van trazando el camino absurdo de la Ley del embudo: lo ancho para ellos, lo estrecho para uno.

Las protestas postelectorales en Kenia dejan al menos 24 muertos

Las protestas postelectorales en Kenia dejan al menos 24 muertos

Al menos cuatro personas han muerto por disparos en las protestas postelectorales que se registran desde anoche en diferente zonas de Kenia, donde se teme que haya una cifra más elevada de víctimas, según ha informado la agencia Efe citando a varias organizaciones.  Las protestas en contra de la reelección del presidente Uhuru Kenyatta continúan este sábado en Kenia tras una noche de violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, que ha disparado contra ellos munición real y gases lacrimógenos.

Al menos dos muertos en las protestas postelectorales en Kenia

Al menos dos muertos en las protestas postelectorales en Kenia

Dos manifestantes han muerto tras recibir disparos policiales este miércoles en Nairobi, Kenia, en el marco de las protestas desatadas tras las denuncias opositoras sobre fraude en las elecciones del martes, informan fuentes policiales citadas por AFP. Los fallecidos “integraban un grupo de manifestantes y la policía fue enviada para restaurar el orden. Nos informan de que muchos eran ladrones que aprovechaban la situación (…) dos de ellos fueron abatidos”, ha dicho a AFP una fuente que ha requerido el anonimato.

Primeros disturbios tras la denuncia de fraude electoral en Kenia

Primeros disturbios tras la denuncia de fraude electoral en Kenia

Los primeros disturbios en Kenia han comenzado pocas horas después de que el líder de la oposición, Raila Odinga, haya acusado a la coalición gobernante, liderada por Uhuru Kenyatta, de haber pirateado el sistema informático de recuento de votos de las elecciones celebradas este martes en el país africano. En Kibera y en otros suburbios de la capital, Nairobi, se ha desplegado un gran número de agentes ante el ambiente de tensión que se respira en sus calles.

Rusia ve una "guerra comercial" en las sanciones de Estados Unidos

Rusia ve una "guerra comercial" en las sanciones de Estados Unidos

Rusia ha denunciado una “guerra económica” lanzada por Washington después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgara el miércoles nuevas sanciones contra Moscú, informa AFP. Las medidas tomadas por el Congreso estadounidense son “una declaración de guerra económica total contra Rusia” y marcan “el final de las esperanzas rusas para una mejora de las relaciones con la nueva administración estadounidense”, ha afirmado el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, en Facebook el miércoles por la noche. Según él, “la administración Trump ha mostrado su debilidad total al ceder el poder ejecutivo al Congreso de la forma más humillante”.

Tres diputados chavistas abandonan a Maduro y crean un grupo propio en el Parlamento

Tres diputados chavistas abandonan a Maduro y crean un grupo propio en el Parlamento

Tres diputados chavistas han abandonado este martes la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y han creado su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los diputados oficialistas por considerarlo “en desacato”. “Hemos decidido constituir el Bloque Parlamentario Socialista (…) animados por la necesidad de contribuir al estudio de las soluciones que requieren los grandes problemas del país”, ha dicho el diputado chavista Eustoquio Contreras al leer, en la sesión parlamentaria, una carta de los disidentes explicando la decisión.

La Constituyente recibe 8 millones de votos, según datos oficiales negados por la oposición

La Constituyente recibe 8 millones de votos, según datos oficiales negados por la oposición

Más de ocho millones de venezolanos eligieron este domingo la nueva Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, rechazada por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, durante una violenta jornada de votación que dejó al menos 10 muertos. Unas cifras oficiales ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) descalificadas por los opositores al régimen.

Las elecciones de la Constituyente de Venezuela, en imágenes

Las elecciones de la Constituyente de Venezuela, en imágenes

A las seis de la mañana, hora local, Venezuela abría las puertas de los centros electorales en los que Venezuela decidirá su futuro con con la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que ha sido condenada por la mayoría de la comunidad internacional (el Gobierno de Estados Unidos y España y el Parlamento Europeo incluidos). El presidente, Nicolás Maduro, era el primero en emitir su voto, momento que emitió la televisión venezolana. Los comicios se celebran en un clima de tensión creciente, ya que, desde el pasado abril, todo el país vive una ola de protestas en contra del Gobierno que ha dejado más de cien muertos y miles de detenidos. En las últimas horas, de hecho, al menos cinco personas han fallecido en el marco de las propias elecciones.

Comienzan las elecciones de la Constituyente en Venezuela

Comienzan las elecciones de la Constituyente en Venezuela

Las urnas para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya han abierto, han informado las autoridades, citadas por varias agencias. El primero en votar fue el propio mandatario. Lo hizo en un centro electoral de Caracas en el inicio de esta jornada en la que serán escogidos 545 asambleístas, según imágenes transmitidas por la televisión gubernamental.

Los catalanes que se oponen a la independencia se acercan ya al 50%

Los catalanes que se oponen a la independencia se acercan ya al 50%

La opción de una Cataluña independiente continúa perdiendo adeptos, según se desprende del último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) catalán, publicado este viernes, en el que el 49,4% de los encuestados no quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente, frente al 41,1% que sí quiere. En el anterior barómetro publicado en marzo, el 48,5% de los ciudadanos estaba en contra de la independencia frente al 44,3%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad