
840 millones de personas en el mundo carecen de acceso a la electricidad
La cifra se situaba en 1.200 millones en 2010
La cifra se situaba en 1.200 millones en 2010
Las previsiones apuntan a que irá acompañado de vientos equivalentes en fuerza a un huracán de categoría de 3 a 4
El Tesoro asegura que continuará su ofensiva contra el círculo del gobierno de Maduro “incluyendo a aquellos encargados de conducir la diplomacia”
Canadá considera a los funcionarios “responsables del deterioro de la situación en Venezuela”
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, ha señalado que ha comenzado conversaciones con el FMI y el BM sobre la posibilidad de que proporcionen apoyo financiero a Venezuela
“El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debería ser usado como una herramienta de negociación para respaldar dictadores y prolongar la opresión”, defiende Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos
El apagón se produjo poco antes de las 00:00 hora local y afecta a buena parte de Caracas y a importantes áreas de al menos 20 de los 23 estados del país
La organización asume una monstruosa caída del PIB venezolano del 60% desde 2013
El dirigente chavista achaca los apagones en el país a una “guerra eléctrica” y a “sabotajes”
Los masivos apagones que dejan intermitentemente a oscuras a casi toda Venezuela desde inicios de marzo
El contralor oficialista Elvis Amoroso asegura que Guaidó “ocultó o falseó” datos de su declaración jurada de patrimonio y “recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar”
En este aumento destaca la influencia de la subida de los precios de los carburantes
Juan Guaidó desestima la versión oficial: “Ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas”
El informe anual de la Agencia Internacional de Energía revela que la demanda energética mundial ha crecido un 2,3%, el ritmo de crecimiento más rápido de la década
Venezuela superó hace pocos días un apagón generalizado que dejó al país prácticamente paralizado durante una semana y produjo alrededor de una quincena de muertos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto este martes una nueva multa de 40.000 euros a Endesa Energía por dos infracciones leves, consistentes en el incumplimiento de los requisitos de contratación y apoderamiento con los clientes.
Guaidó ha explicado que se crearán “comandos por la libertad”, células encargadas de movilizar a la base opositora
Un estudio realizado por la OCU ha obtenido el índice de solvencia familiar de los hogares españoles
El delegado de EEUU para Venezuela, Elliot Abrams, ha asegurado que se emitirán “revocaciones de visas adicionales” contra personas cercanas a Maduro.
El apagón era sentido como un hecho enteramente normal y, a pesar de ello, parecía, también, haber llegado a su límite
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, ha informado este martes de la apertura de una investigación en contra del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, por su supuesta responsabilidad en la crisis eléctrica que vive el país desde el pasado jueves.
Al menso 15 pacientes con enfermedades renales han muerto en Venezuela debido a la falta de máquinas de diálisis debido al gigantesco apagón que ha paralizado el país durante cuatro días. Así lo ha confirmado Francisco Valencia, Director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida), que ha informado que hay más de 10.000 pacientes con insuficiencia renal que están en grave riesgo.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, ha autorizado este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino, a declarar un estado de alarma nacional debido a la calamidad que atraviesa la nación por un apagón eléctrico que dura ya cuatro días. Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende como modalidad del estado de excepción y que tendrá un vigor de 30 días.
Tras cuatro días sin energía eléctrica, hay falta de comida, agua, combustible y transporte en toda Venezuela
Maduro insiste en culpar a Estados Unidos de la falta de suministro eléctrico
El Gobierno de Nicolás Maduro denunciará a Estados Unidos ante la comisión de derechos humanos de la ONU por el apagón
En Venezuela son frecuentes las fallas del servicio eléctrico, que controla el Estado a través de Corpoelec
La CNMC entiende que la empresa no pudo acreditar el consentimiento expreso de los consumidores
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Endesa Energía con cuatro multas por valor de 120.000 euros por haber activado contratos de varios clientes sin su consentimiento.
La joven atleta rusa, Irina Rybnikova, falleció electrocutada el pasado sábado en la bañera de su casa después de que su teléfono móvil, que estaba cargando en un enchufe cercano, cayera al agua.
El índice de precios de consumo (IPC) ha caído seis décimas en noviembre para quedar en el 1,7% interanual, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice de precios de consumo (IPC) ha registrado un crecimiento interanual del 2,3% en octubre –después de haber crecido un 0,9% respecto al mes anterior–, un avance similar al contabilizado en septiembre, en esta ocasión mantenido por el encarecimiento del transporte y, en menor medida, por el ocio y la cultura.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha ascendido un 0,9% en octubre en relación al mes anterior y ha mantenido estable su tasa interanual en el 2,3%, la misma que en septiembre, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las autoridades de Estados Unidos han confirmado este viernes cinco nuevas muertes causadas por el ciclón Michael, todas ellas en Virginia, con lo que ya asciende a 11 el número de víctimas mortales causadas por este vendaval que en las últimas horas se ha degradado a tormenta tropical.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de septiembre fue del 2,3%, una décima superior a la registrada el mes anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento de la inflación se debe, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, al aumento de los precios del gasóleo para la calefacción.
El huracán Michael ha dejado a su paso por el noroeste de Florida al menos una personas muertas y la destrucción de una zona balnearia en el Golfo de México donde la tormenta tocó tierra a última hora del miércoles con vientos de 250 Km/hora
El bono social de Pedro Sánchez solo causará un ahorro entre 66 céntimos y 1,98 euros respecto al de Rajoy, según la organización de consumidores FACUA, lo que en la mayoría de los casos no sirve para paliar el incremento del 15,9% que ha sufrido al factura en los últimos meses, informa Efe. FACUA-Consumidores en Acción ha comparado los descuentos en el recibo electrónico aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en contraste con el modelo que puso en marcha Mariano Rajoy y, para el usuario medio que se ha acogido a descuentos del 25% en la potencia y en los primeros kilovatios por hora consumidos, el nuevo bono significará solo un descuento menor a dos euros que el anterior, según ha informado hoy la asociación en una nota de prensa.
Las tarifas de último recurso de gas natural (TUR) subirán a partir del 1 de octubre un 8,4% de media respecto al tercer trimestre del año debido a la importante subida del coste de la materia prima, del 22,7%. En España, 1,8 millones de clientes de gas natural, la mayor parte consumidores domésticos, tienen tarifas TUR, según Efe.