Energías renovables

India estrena la central solar más potente del mundo

India estrena la central solar más potente del mundo

Esta central puede considerarse la más potente del mundo, a pesar de que el Parque Solar de Longyangxia, en China, tiene una mayor potencia. Sin embargo, sus 850 MW son el resultado de un funcionamiento en conjunto con la central hidroeléctrica del mismo nombre. La planta fotovoltaica más potente de Europa es Solarpark Meuro, en Alemania, que produce 166 MW. En España, la central solar de mayor potencia es el Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real), con 70 MW, aunque hay proyectos en construcción más potentes como el de Calzadilla de los Barros (400 MW).

Aterriza con éxito en Sevilla el primer avión solar tras cruzar el Atlántico

Aterriza con éxito en Sevilla el primer avión solar tras cruzar el Atlántico

“El futuro es limpio y es ahora. Tenemos que dejar atrás la contaminación”, declaró el piloto de este particular avión. El aparato es un avión monoplaza realizado en fibra de carbono, con 72 metros de envergadura (mayor que un Boeing 747) y con un peso de 2.300 kilos (equivalentes a un coche familiar en vacío). Cuenta con 17.248 células solares desplegadas sobre sus alas y las cuatro baterías que almacenan la energía solar propulsan las hélices únicamente con energía limpia. El Solar Impulse II comenzó su expedición en marzo de 2015 desde Omán y ha continuado por India, Myanmar, China, Japón y Estados Unidos. De Europa se ha seleccionado España, porque según los impulsores del proyecto, se ha hecho una gran apuesta por las energía renovables.

El diseño de la aeronave permite ahorrar la cantidad de energía suficiente durante el día para poder usarse con total autonomía durante la noche. Al no necesitar energías basadas en fuentes fósiles, teóricamente podría volar indefinidamente únicamente limitado por la resistencia del piloto.

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Todo esto provocó una mayor producción de energías eólica, hidráulica y termoeléctrica, generando el 87% de la electricidad necesaria en el país. El precio de la electricidad estaba en negativo, por lo que las compañías estaban pagando a sus clientes por usarla. Este tipo de energías están cada vez más presentes en el país. Según Christoph Podewils, experto energético alemán, “tenemos un mayor porcentaje de energía renovable cada año, este día demuestra otra vez que un sistema con grandes cantidades de energía renovable funciona bien”. Alemania planea tener un 100% de energías renovables en 2050.

Publicidad
Publicidad
Publicidad