Espacio exterior

Lanzada con éxito la nave tripulada rusa Soyuz MS-12 con destino a la EEI

Lanzada con éxito la nave tripulada rusa Soyuz MS-12 con destino a la EEI

La nave tripulada rusa Soyuz MS-12 ha sido lanzada con éxito este jueves desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). El lanzamiento, con ayuda de un cohete Soyuz-FG, se efectuó a las 19:14 horas GMT y está previsto que la nave, en la que viajan el cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin y los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague, se acople a la EEI en poco menos de seis horas.

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas tendrá su máximo apogeo en Europa durante la madrugada del jueves al viernes, así como en la del viernes al sábado, aunque durará hasta el 17 de diciembre.
Al menos nueve personas han muerto y otras 47 han resultado heridas este jueves al chocar un tren de alta velocidad con una locomotora de mantenimiento en Ankara.
La primera ministra británica, Theresa May, que el miércoles por la noche superó una moción de confianza de su propio partido, se encuentra en Bruselas para buscar una solución que salve el acuerdo del Brexit.

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas tendrá su máximo apogeo en Europa durante la madrugada del jueves al viernes, así como en la del viernes al sábado, aunque durará hasta el 17 de diciembre.
Al menos nueve personas han muerto y otras 47 han resultado heridas este jueves al chocar un tren de alta velocidad con una locomotora de mantenimiento en Ankara.
La primera ministra británica, Theresa May, que el miércoles por la noche superó una moción de confianza de su propio partido, se encuentra en Bruselas para buscar una solución que salve el acuerdo del Brexit.

La NASA lanza con éxito la sonda solar Parker

La NASA lanza con éxito la sonda solar Parker

La NASA ha efectuado con éxito este domingo en Florida el lanzamiento de la sonda solar Parker, que intentará adentrarse en la atmósfera del sol, informa AFP. Del tamaño de un automóvil y con un coste de 1.500 millones de dólares, la sonda Parker Solar Probe intentará atravesar la atmósfera solar gracias a un escudo ultrarresistente. Inicialmente previsto para el sábado, el despegue tuvo que postergarse a este domingo por la mañana por un problema de presión de helio surgido momentos antes del despegue, ha señalado la agencia espacial estadounidense.

Casas de otro planeta para mudarnos a Marte

Casas de otro planeta para mudarnos a Marte

La agencia espacial de Estados Unidos reveló que 2017 que Marte podría ser habitable si se crea artificialmente algo que la Tierra ya posee: un campo magnético protector. A este escudo, fundamental para evitar el impacto de la radiación y los potentes vientos solares, se le sumarían infraestructuras que lo harían vivible, empezando por supuesto por las casas que albergarían a los potenciales habitantes del planeta rojo.

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta. 

Saturno y la Luna de Fresa se apoderan del cielo

Saturno y la Luna de Fresa se apoderan del cielo

Este 28 de junio ha llegado la primera luna llena del verano y, con ella, una nueva Luna de Fresa, un auténtico espectáculo astronómico. Frente a la creencia de que este nombre viene de que la luna adopta una apariencia de fresa, en realidad se debe a que la aparición del mismo indicaba que era tiempo de cosechar fresas silvestres para las tribus algonquinas de los nativos americanos, como señala el Almanaque del Viejo Agricultor.

El Sónar celebra su 25 aniversario enviando música al espacio

El Sónar celebra su 25 aniversario enviando música al espacio

Si el mundo terminara mañana, ¿cuál sería nuestro legado? Esta pregunta metafísica no busca respuesta, o al menos no es lo que pretendemos aquí. El Sónar de Barcelona, el festival de electrónica más importante de España –y seguramente el más importante del mundo, con sedes en Reykjavik, Hong Kong y Estambul– celebra en la edición de 2018 su 25 aniversario. Por ello, lanzará música al espacio: 33 piezas de 10 segundos cada una que viajarán hasta la Estrella de Luyten. Se trata de la primera serie de transmisiones de radio de la Historia que se envía a un exoplaneta cercano potencialmente habitable.

Por qué la NASA enviará un helicóptero a Marte

Por qué la NASA enviará un helicóptero a Marte

En julio de 2020 la NASA enviará a Marte un vehículo rover para explorar el Planeta Rojo pero, no irá solo. Un helicóptero autónomo de 1,8 kilogramos de peso le acompañará en su viaje espacial para llegar y explorar rincones del planeta a los que nunca se ha accedido.Equipado con placas solares que cargarán sus baterías, y dos hélices gemelas que girarán a casi 3.000 revoluciones por minuto, aproximadamente 10 veces más rápido que las palas de un helicóptero en la Tierra, el vehículo buscará signos de ambientes habitables, lugares que una vez pudieron albergar vida microbiana y evaluará los recursos naturales y los peligros para futuros exploradores humanos. Para ello contará con dos cámaras, un micrófono y un taladro para coger muestras.

Por qué la NASA enviará un helicóptero a Marte

Por qué la NASA enviará un helicóptero a Marte

En julio de 2020 la NASA enviará a Marte un vehículo rover para explorar el Planeta Rojo pero, no irá solo. Un helicóptero autónomo de 1,8 kilogramos de peso le acompañará en su viaje espacial para llegar y explorar rincones del planeta a los que nunca se ha accedido.Equipado con placas solares que cargarán sus baterías, y dos hélices gemelas que girarán a casi 3.000 revoluciones por minuto, aproximadamente 10 veces más rápido que las palas de un helicóptero en la Tierra, el vehículo buscará signos de ambientes habitables, lugares que una vez pudieron albergar vida microbiana y evaluará los recursos naturales y los peligros para futuros exploradores humanos. Para ello contará con dos cámaras, un micrófono y un taladro para coger muestras.

China da un nuevo paso hacia la exploración del lado oculto de la Luna

China da un nuevo paso hacia la exploración del lado oculto de la Luna

China ha lanzado este lunes un satélite de retransmisión para establecer un enlace de comunicación entre la Tierra y la sonda lunar Chang’e-4, que se lanzará próximamente para explorar el misterioso lado oculto de la Luna. El satélite, llamado Queqiao (‘puente de la urraca’, en castellano), ha sido transportado por un cohete Long March-4C que ha despegado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang del suroeste de China, según la agencia oficial Xinhua, con información de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D