Espionaje

La paloma que ha sido acusada de espionaje en India

La paloma que ha sido acusada de espionaje en India

La paloma fue detenida por las autoridades y según medios locales permanece en arresto para las autoridades puedan investigar su procedencia. En una columna para la BBC el autor y humorista indio Shovon Chowdhury clarifica de forma satírica que “es importante aclarar que hubo no sólo una, sino dos palomas, lo que significa que es una oleada de ataques. Se están infiltrando profundamente”. La otra paloma fue descubierta por un niño de 14 años en la aldea de Manwal, entre Jammu y Cachemira, un territorio que tanto India como Pakistán se disputan desde la década de 1990 y que ha provocado un prolongando conflicto con más de 68.000 víctimas. La última ofensiva por parte de India hace apenas dos semanas mediante un bombardeo se suma a la infinita lista de episodios de un conflicto que parece no acabar. La paloma espía representa una curiosa anécdota dentro de los muchos capítulos que narran la conflictiva relación entre India y Pakistán, una historia de violencia que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

El FBI arresta a un hombre por robo de datos ultra secretos en Estados Unidos

El FBI arresta a un hombre por robo de datos ultra secretos en Estados Unidos

Según la agencia AFP, la denuncia penal especifica que los investigadores encontraron copias en papel y archivos digitales de documentos de alto secreto en el hogar y el coche de Martin. Seis de los documentos encontrados “fueron producidos a través de fuentes y métodos gubernamentales sensibles, que son críticos para una amplia variedad de temas de seguridad nacional”, señala la denuncia. En cuanto a la coincidencia respecto a la compañía que contrató a Martin y a Edward Snowden, en un comunicado, Booz Allen ha declarado que ofreció toda su cooperación a las autoridades en cuanto tuvo conocimiento de la detención.

 

Yahoo espió correos electrónicos a petición del FBI y la NSA

Yahoo espió correos electrónicos a petición del FBI y la NSA

La información ha sido destapada por dos exempleados y una tercera persona que estaba al corriente de los hechos. Todos han preferido conservar su anonimato. Según sus declaraciones, Yahoo construyó en 2015 un programa secreto para localizar datos específicos en los correos electrónicos de sus usuarios y así colaborar con los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Se desconoce qué información buscaban las autoridades, pero la decisión de cooperar con el gobierno provocó que varios altos cargos abandonaran la compañía. A las preguntas de la agencia Reuters, Yahoo envió un comunicado manifestando que siempre “opera en el marco legal y cumple las leyes de Estados Unidos”. Algunos expertos aseguran que nunca habían visto un programa como el que ha desarrollado la empresa, capaz de encontrar datos en tiempo real.

Snowden pide a Obama que le perdone porque sus revelaciones no hicieron daño a EEUU

Snowden pide a Obama que le perdone porque sus revelaciones no hicieron daño a EEUU

Cuando se cumplen tres años de su huida, Snowden hace balance del escándalo que destapó y reconoce sin tapujos que hizo más bien que mal. “Creo que cuando la gente observa los beneficios es evidente que desde 2013 las leyes de nuestro país han cambiado. El Congreso, los tribunales y el presidente, todo el mundo ha cambiado su política después de estas revelaciones. Al mismo tiempo, nunca ha habido ninguna evidencia pública de que alguien haya sufrido por ello”, ha añadido el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad. Snowden desveló a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post documentos clasificados como alto secreto en los que se destapaba el “Estado de vigilancia” existente en Estados Unidos, que incluía programas de vigilancia masiva como el PRISM y XKeyscore con los que accedía a registros telefónicos y de internet de millones de personas, entre ellas importantes mandatarios mundiales.

Sin embargo, pese a la petición de Snowden la Casa Blanca sigue manteniendo su posición con respecto a Snowden. Consideran que sus revelaciones “dañaron a Estados Unidos, perjudicaron la seguridad nacional y pusieron en riesgo a los estadounidenses”.

El próximo viernes 16 de septiembre se estrena en Estados Unidos la película Snowden, dirigida por Oliver Stone.

Los gobiernos compran software malicioso para espiar iPhones

Los gobiernos compran software malicioso para espiar iPhones

Mike Murray, vicepresidente de Lookout, firma de investigación en seguridad que junto con Citizen Lab han analizado el spyware, comenta para Wired: “Que sepamos esta es la primera vez que un grupo de investigadores en seguridad ha tenido acceso al software espía de la NSO Group y ha sido capaz de aplicarlo a la inversa. Es un actor de amenaza muy sofisticado y su software lo refleja. Están increíblemente comprometidos con el espionaje sigiloso”. Sin embargo, lo cierto es que poco se sabe sobre la misteriosa empresa Grupo NSO, con sede en Israel. Su perfil de LinkedIn dice que fue fundada en 2010 y tiene entre 201 y 500 empleados, pero la compañía no tiene sitio web o ni proporciona más información. Según la BBC, Privacy International, una organización dedicada a denunciar violaciones a la privacidad por parte de estados y empresas, instituciones de gobierno en México y Panamá han comprado sus productos de vigilancia, y hace poco el activista de Derechos Humanos Ahmed Mansoor, de Arabia Saudí, aseguraba que su teléfono había sido hackeado convirtiéndose en un auténtico espía en su propio bolsillo. Por su parte, Apple dice haber reparado las tres vulnerabilidades que permitían la instalación del malware como parte de la actualización iOS 9.3.5 de hoy, pero no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto la empresa sigue teniendo la capacidad de vender su sofisticado sistema de espionaje. Por ahora, Apple avisa de que tienes que actualizar tu iPhone: tu contenido está en peligro.

 

Los extraños mensajes que emite Corea del Norte vía radio para intentar llegar a sus espías

Los extraños mensajes que emite Corea del Norte vía radio para intentar llegar a sus espías

Entre los mensajes codificados emitidos, está el de “número 68 de la página 509”, en referencia generalmente a palabras de libros desconocidos. Esta serie de códigos han sido emitidos de madrugada en Radio Pyongyang y captados por el Ministerio de Unificación de Corea del Sur. Una locutora de la emisora estatal leyó los mensajes durante cinco minutos, explicando que su objetivo era “ofrecer revisiones de clases de tecnología de la información básica para los agentes de la expedición número 27 de la universidad de educación a distancia”, sin ofrecer más detalles. El Gobierno surcoreano ha instado al del Norte a “renunciar a esta técnica obsoleta”, según ha declarado una representante del Ministerio de Unificación a EFE. Las “emisiones de números” fueron una práctica muy realizada durante la Guerra Fría, y Pyongyang la abandonó en el año 2000, hasta hace aproximadamente un mes que ha retomado esta rudimentaria técnica.

El CNI desvela que un cubano compró datos privados de políticos españoles

El CNI desvela que un cubano compró datos privados de políticos españoles

El CNI destaca que en 2005 este ciudadano “solicitó a un periodista español cercano a él la elaboración de perfiles de políticos españoles de la Generalitat Valenciana responsables de áreas de interés para los propósitos de la Inteligencia cubana (inmigración y solidaridad)” y “pasar esos informes a oficiales de Inteligencia cubanos destacados en el Consulado de Cuba en Barcelona” para utilizar “esa información en beneficio de Cuba y en su estrategia de obtención de financiación para proyectos cubanos en España que posibilitaran la realización de acciones de influencia”, relata el informe del CNI. Además, añade que la relación entre el periodista y el ciudadano cubano “se mantuvo durante varios meses, obteniendo durante este periodo (a cambio de una remuneración económica) información privada, tanto personal como profesional, sobre políticos de instituciones españolas”.

Twitter deniega el acceso a su plataforma de datos a las agencias de inteligencia

Twitter deniega el acceso a su plataforma de datos a las agencias de inteligencia

Se trata de otro capítulo en la batalla por la privacidad de los datos entre compañías tecnológicas y organismos estatales de seguridad. No hay todavía una comunicación oficial al respecto, pero un agente de inteligencia de Estados Unidos ha confirmado en The Wall Street Journal esta decisión. Según Dataminr, Twitter no quiere seguir proporcionando su información a las agencias de espionaje por temor a parecer demasiado próximo a ellas. Dataminr es “extremadamente útil” para luchar contra el terrorismo, según las agencias de seguridad, que ya han mostrado su descontento con esta decisión.

La NSA no sabe cuántos estadounidenses están bajo su vigilancia

La NSA no sabe cuántos estadounidenses están bajo su vigilancia

Varios senadores, como los demócratas Ron Wyden y Mark Udall, llevan años exigiendo explicaciones a este respecto. El 22 de abril escribieron una carta al Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, pidiendo una “estimación aproximada” del número de estadounidenses que están sometidos a vigilancia, a lo que Clapper contestó días después en rueda de prensa que no conoce el número de americanos vigilados, asegurando también que no son su objetivo principal, sino que se centran en los extranjeros.

La CIA invierte cada vez más en empresas que vigilan nuestras redes sociales

La CIA invierte cada vez más en empresas que vigilan nuestras redes sociales

La CIA tiene cada vez más interés en vigilar y controlar las tecnologías de la información. Recientemente, el portal The Intercept ha filtrado unos documentos que demuestran el creciente interés que tiene la agencia de Inteligencia norteamericana en la actividad de los usuarios en las redes sociales. Entre las compañías en las que invierte la CIA especializadas en el sector están Geofeedia, PATHAR y TransVoyant. Además, otras 35 nuevas compañías han recibido fondos por parte de In-Q-Tel.

Intentan vender a El Mundo la lista de españoles del Estado Islámico

Intentan vender a El Mundo la lista de españoles del Estado Islámico

Los documentos pertenecen a un ex miliciano del Ejército Libre de Siria que los ha robado y filtrado a varios medios internacionales. El Mundo desvela, además, que una fuente turca pretendió venderle a este mismo periódico una lista con los nombres de los españoles hace apenas dos semanas. Las fuentes próximas al IS encuentran así una forma rápida y lucrativa de filtrar la información a la prensa. En Investigations contamos los pormenores del golpe de espionaje más duro para el Estado Islámico.

Snowden ruega a sus fans que paren de enviarle fotografías de ellas desnudas

Snowden ruega a sus fans que paren de enviarle fotografías de ellas desnudas

En un mensaje reciente en Twitter, Snowden ha pedido a sus fans -especialmente a las féminas- que dejaran de remitirle fotografías de sí mismas desnudas ya que “el FBI tiene una orden de arresto, y yo tengo una chica”. Mientras reside en Rusia -consiguió asilo político en el país en 2013-, su figura va convirtiéndose en la del ‘Mesías’ del contraespionaje, en un rebelde que él solo ha conseguido levantarse contra una gran superpotencia: Estados Unidos.

Dignidad “hackeriana”

Dignidad “hackeriana”

Hay un cierto halo de misterio que envuelve a los hackers. Si yo fuera hacker haría un llamamiento a los colegas para destapar a este sujeto y ponerlo a disposición de la justicia. La dignidad “hackeriana” lo exige.

Mi móvil es un espía

Mi móvil es un espía

Cuando oigo lo de “pues que no se hagan fotos guarras” de boca de quien sea me hierve la sangre. ¿Si me hago una foto desnuda me merezco que me la roben y la publiquen? ¡Lo que faltaba!

Privacidad infringida

Privacidad infringida

El semanario alemán Der Spiegel, a través de una nueva filtración de documentos por Edward Snowden, revela que los servicios secretos norteamericano y britanico tienen acceso a las redes de telecomunicación alemana.

Espías de película mala

Espías de película mala

La situación actual de la diplomacia internacional me recuerda demasiado a Leslie Nielsen. Sin menospreciar el talento del histórico actor fallecido que ha logrado que hasta al más desaborío arranque a reír, la relación entre países occidentales es de película.

El valor de la basura

El valor de la basura

Hace ya tiempo que la relación entre Estados Unidos y Alemania viene soltando bastante basura. Ahora al parecer se incrementa la cantidad de esta en sus relaciones anunciando que Alemania también espía al gigante americano.

Espía como puedas

Espía como puedas

Fisgamos y nos acechan. Birlamos información y nos la roban. Distinto sería si este artículo lo estuviera aporreando desde una máquina de escribir, como una Jessica Fletcher con escote, pues más de un crimen he escrito.

Escribir para siempre

Escribir para siempre

Es que en un concierto puede sonar explícito una máquina de escribir, la carga de una caballería, un cañón, o un barbero de Sevilla. Pero no un ordenador. Los ordenadores no han traído aún mejores escritores.

eDiógenes

eDiógenes

Creo que nadie se libra del síndrome de eDiógenes, que es la tendencia a acumular información obsesivamente en nuestros aparatos, un mal mucho más dañino que el propio síndrome de Diógenes ya que en este hay un límite.

La vuelta atrás

La vuelta atrás

La edad de aprender es la primera, cuando nos íbamos a la Gran Vía en verano, y al subir nos encontrábamos al calor bajando por la calle, ese sopor soleado que asfixia a la Gran Vía tras el viento que suele soplar, como si diera al mar, en las esquinas de la plaza de España.

¿Te espía tu pareja?

¿Te espía tu pareja?

Las dudas acechan. La incertidumbre te ahoga. Hay algo que te hace sospechar que la persona con la que compartes tu vida podría tener ojos para alguien más. No puedes seguir así. Existen dos opciones para poner fin a ese pesar: convertirte en espía o confiar la misión a un detective profesional. Los métodos y las leyes han cambiado, pero las parejas siguen recurriendo a todo tipo de medios para responder a la gran pregunta. Pero, ¿te has parado a pensar si es legal espiar a tu pareja? ¿Es moral? ¿Crees que te están espiando? He aquí algunas respuestas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad