Estados Unidos

Últimas noticias, última hoy y actualidad sobre Estados Unidos de América (USA), país de América del Norte que cuenta con 50 estados y tiene presencia en dos océanos (Pacífico y Atlántico), con Hawai y Alaska. Su capital es Washintong DC, se habla inglés y español y su extensión es de 9,834 millones km². Su actual presidente es Joe Biden y forma parte de la OTAN. Internacional

El populismo es un ocaso

El populismo es un ocaso

Parece que podríamos definir el canon cultural de Occidente desde dos puntos de vista: La Biblia y Los Simpson. O al menos esta fue la conclusión a la que llegué en una conversación amistosa y, como todo lo que nace desde la amistad, entusiasmada, intensa. El sustrato de nuestra civilización está en esos dos ejes, la interpretación total de lo que culturalmente somos, y desde similares miradas proféticas. Si por una parte nos garantizaron la llegada del Mesías, por otra nos aventuraron, desde la parodia, hoy convertida en desconcertante realidad, el advenimiento del nuevo presidente de los EEUU: Donald Trump.

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, recordó que en Moscú son “bien conocidos” los más estrechos colaboradores de Trump, algunos de los cuales “ostentaron cargos de gran responsabilidad”. “Con respecto al diálogo con la futura Administración de Trump y los canales que utilizaremos, también hemos empezado a trabajar en ello”, comentó. El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió ayer que “no será un camino fácil” restablecer las relaciones bilaterales “dada la degradación en la que, lamentablemente, se encuentran las relaciones entre EEUU y Rusia, pero Rusia está dispuesta y desea la restauración de unas relaciones plenas con EEUU”. El diario británico The Times ha publicado un artículo de Roger Boyes en el que se aseguraba que el Kremlin actuó en apoyo de Trump, y que Moscú pretende “tirar lodo en el proceso democrático” y “vengarse de Hillary Clinton”, pero por su parte, Serguéi Riabkov, negó que el Gobierno ruso haya recibido la victoria de Trump con euforia, aunque los diputados recibieron con aplausos el resultado electoral estadounidense.

La industria del porno de California se libra de la ley del condón

La industria del porno de California se libra de la ley del condón

La industria pornográfica se mostró tajante ante tan inusual medida: si aprobaban la ley del condón se trasladarían a Florida. Actores, productores y cineastas se opusieron desde el principio. Opinaban que el uso del preservativo no aumentaría la seguridad de los trabajadores como decían los partidarios de la ley. El promotor de la iniciativa, la AIDS Healthcare Foundation de Los Angeles, aseguraba que así los trabajadores del sexo tendrían el mismo tipo de protección que tienen por ejemplo los empleados de los hospitales. Con el preservativo, decían, los actores no estarían tan expuestos a enfermedades infecciosas. Tanto el partido demócrata como el republicano se mostraron contrarios a la medida. La ley del condón especificaba que era obligatorio utilizarlo en toda “penetración vaginal o anal con un pene” durante la grabación de las escenas. No era necesario que fueran visibles en la versión final de la película, pero los productores deberían poder demostrar que se habían utilizado. Además, el estado de California legalizó el uso de la marihuana en usos terapéuticos.

Tras votarlo, miles de estadounidenses se manifiestan contra su nuevo presidente

Tras votarlo, miles de estadounidenses se manifiestan contra su nuevo presidente

Los participantes en las protestas condenaron, sobre todo, la promesa de Trump de construir un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes indocumentados. En Manhattan quemaron una bandera de los Estados Unidos frente a la Torre Trump y en Chicago, cerca de 1.000 personas intentaron reunirse en la puerta del Trump International Hotel and Tower con frases como “¡No Trump, No KKK, no racismo en EEUU!”, sin embargo, la intervención de la policía cerrando las carreteras colindantes al hotel evitaron la llegada de éstos al lujoso rascacielos. En Austin, capital de Texas, alrededor de 400 estadounidenses también realizaron una marcha por las calles de la ciudad. Otras protestas tuvieron lugar en Washington DC, San Francisco, Seattle, Portland, Tennessee y Filadelfia.

Entre el cisne y el búho

Entre el cisne y el búho

El cisne negro batió sus alas y el mundo se estremeció. Como tantos otros,  me acerco perplejo y sobrecogido al teclado para escribir sobre la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. No estaba prevenido. Al contrario: llevaba días rumiando alegres pensamientos sobre la llegada de una mujer capaz y preparada a la magistratura más alta del planeta. Ahora el desconcierto me infunde una cierta humildad epistémica, de modo que he de medir mis palabras. Porque tengo la impresión de que tanta novedad inescrutable nos deja el cuerpo a los columnistas no menos molido y macilento que a Fabrizio del Dongo, que vio pasar por encima suyo la batalla de Waterloo sin enterarse de lo que acaecía. Estamos viviendo la historia: es pronto para comprenderla.

La clase obrera va al infierno

La clase obrera va al infierno

Como siempre, tenían a lo más esplendente y granado. Madonna prometía jugosas y lentas felaciones mirándote a los ojos, mon semblable yanqui. Robert de Niro, duro, sin afeitar, con sobrepeso y letal, reconocía su deseo de partirle la cara. Springsteen, jugando todavía a inverosímil Working Class Hero, puso su guitarra a las órdenes demócratas porque (y ahí me emocionó el Rocker) quería estar del lado bueno de la Historia. Todo el mundo del espectáculo realizó un desembarco de Normandía espectacular (menos los pobres payasos paletos Mike Tyson y Hulk Hogan).

Los votos protesta y marginales han ayudado en la victoria de Donald Trump

Los votos protesta y marginales han ayudado en la victoria de Donald Trump

Sólo entre Gary Johnson y Jill Stein reúnen el 4% de los votos, algo más de cinco millones de estadounidenses optaron por ellos a la hora de acudir a las urnas. El número de votantes que fueron a reparar a libertarios y verdes ha sido mayor que el margen que decantó la victoria de Trump en muchos estados clave. Si esos votos hubieran recaído en Hillary Clinton, hoy estaríamos hablando de victoria demócrata. No obstante, los analistas coinciden en que no necesariamente los votantes de Johnson y Stein habrían votado por Clinton si sólo hubieran tenido la posibilidad de elegir entre republicanos y demócratas. La ruptura del ‘bipartidismo de facto’ en Estados Unidos es más que improbable, pero la existencia de partidos y candidatos marginales aseguran siempre una opción alternativa al establishment político. En estas elecciones, las redes sociales han jugado un papel clave a la hora de dar a conocer a estos candidatos outsiders, que han reclamado su sitio en los grandes medios.

Nebraska vota restablecer la pena de muerte

Nebraska vota restablecer la pena de muerte

Esta decisión salida de las urnas este martes supone enmendar la votación de la cámara legislativa de Nebraska de mayo de 2015, por la que se prohibía la pena de muerte con 31 votos a favor y 15 en contra. Pese a que el Estado sólo tiene 10 presos en el corredor de la muerte, el asunto ha sido objeto de un intenso y acalorado debate a lo largo y ancho de Nebraska.
En Oklahoma, la mayoría del electorado ha votado a favor este martes de una medida para proteger la pena capital. Y en California, los votantes no sólo han rechazado una propuesta contra la pena de muerte, sino que han aprobado agilizar los procesos para las ejecuciones.

Obama: "Tengo serias diferencias con Donald Trump pero habrá una transición pacífica"

Obama: "Tengo serias diferencias con Donald Trump pero habrá una transición pacífica"

El presidente ha glosado la carrera de Hillary Clinton, quien ha ofrecido un discurso pocos minutos antes, agradeciendo su esfuerzo en la campaña: “No puedo estar más orgulloso de ella, ha liderado una extraordinaria carrera de servicio público”, ha dicho. Al igual que Clinton, el todavía presidente ha ofrecido palabras dirigidas a los jóvenes: “Nunca penséis que no podéis marcar la diferencia. A veces pierdes y a veces das un paso atrás. Las elecciones son así; trabajamos duro para convencer a la gente de que tenemos razón y después se vota. Y a veces perdemos. Confío en que este increíble camino en el que nos encontramos como americanos seguirá avanzando”. Por último, Obama cerró su discurso con optimismo: “Aprendemos de los errores”, dice “y lo volvemos a intentar con más fuerza”.

Así es Melania Trump, la nueva Primera Dama

Así es Melania Trump, la nueva Primera Dama

Discreta y siempre en segundo plano comenzó su carrera como modelo en Milán y París. Sin embargo, en 1996 se mudó a Nueva York donde trabajó, según varias informaciones, de forma ilegal. En 1998 fue cuando conoció a su actual marido y presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fiesta de un club de Nueva York organizada por el dueño de una agencia de modelos. Siete años después, en 2005, la pareja, con una diferencia de edad de 23 años, se casaba en una extravagante fiesta a la que no faltó su principal rival durante esta carrera a la Casa Blanca, Hillary Clinton. Trump y Melania tienen un hijo, Barron, de diez años, aunque el magnate y actual presidente tiene otros cuatro de sus dos matrimonios anteriores. Como primera dama, Melania Trump ha asegurado que tendrá “un rol tradicional”, similar al de Betty Ford o Jackie Kennedy, ha apuntado alguna vez. Como Betty o como Jackie, lo que sí es seguro es que tendrá un gran trabajo por delante para alcanzar el listón de Michelle Obama.

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

Cuba anuncia ejercicios militares tras la victoria de Trump

El gobierno no ha vinculado los ejercicios militares con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, pero el anuncio de maniobras y ejercicios tácticos se ha dado de forma casi simultánea con la confirmación del resultado electoral. Es la séptima vez que Cuba realiza el llamado Ejercicio Estratégico Bastión, que suele coincidir con los momentos de alta tensión con Estados Unidos. Trump ha defendido revisar los acuerdos con Cuba gestionados por la Administración de Barack Obama y que han restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero según señalan las agencias AFP y Associated Press parte de la población cubana ve con buenos ojos el auge del turismo gracias a la apertura de dichas relaciones, pero temen que el gobierno de Trump eche a perder los avances llevados a cabo hasta la fecha. Por otro lado,  personalidades como Carlos Alzugaray, diplomático retirado y experto en ciencias políticas, ha declarado que la victoria de Trump podría complacer a sectores intransigentes de la conducción cubana según los cuales Cuba estaba estrechando relaciones de manera excesivamente rápida. “Ha habido mucho rechazo a lo que se hizo con Obama”, dijo Alzugaray. “Muchos cubanos creen que una situación de enfrentamiento es mejor para la revolución”.

Hillary Clinton: "Nunca dejéis de creer que luchar por lo que creéis siempre merece la pena"

Hillary Clinton: "Nunca dejéis de creer que luchar por lo que creéis siempre merece la pena"

El candidato a la vice presidencia, Tim Kaine, fue el primero en subir al escenario declarando entre aplausos: “Nos han vencido, pero no nos han matado todavía”. En su aparición, la candidata demócrata animó a sus seguidores a aceptar el resultado y mirar hacia futuro, a pesar de que el resultado señale hacia una nación “más divida de lo que pensaba”. “Espero que Trump sea un buen presidente para América (…) Sigo creyendo en América y siempre lo haré”, declaró Clinton. La candidata demócrata puso especial énfasis en palabras de apoyo dirigidas a las futuras generaciones, especialmente a las mujeres jóvenes, sobre las que dijo que nada le enorgullece más que “ser su campeona”: “He pasado toda mi vida adulta luchando por lo que creo (…) Nunca dejéis de creer que luchar por lo que creéis siempre merece la pena”. Como cierre, insistió en la resiliencia y la esperanza: ” Tengamos fe, estoy agradecida de haber tenido esta oportunidad. Que dios os bendiga y bendiga a los Estados Unidos de América”.

 

La victoria de Donald Trump abre una etapa de incertidumbre dentro y fuera del país

La victoria de Donald Trump abre una etapa de incertidumbre dentro y fuera del país

El discurso del populismo y del antisistema se ha impuesto a una Hillary Clinton que representaba al ‘establishment’. Trump ha alardeado de ser políticamente incorrecto con declaraciones incendiarias a favor del uso de las armas sin control – “Yo podría estar parado en medio de la Quinta Avenida y disparar contra alguien, y no perder ningún votante, ¿vale?” – Efectivamente, esta polémica frase parece haberle dado la razón. Más escandalosas aún fueron sus declaraciones sobre los inmigrantes tras manifestar en un mitin lleno de hispanos que “cuando México nos envía a su gente, no nos envía a la mejor. Envían a gente con muchos problemas y se traen los problemas, están trayendo drogas, el crimen. Son violadores. Algunos, asumo, son gente decente”. Y es que entre las prioridades anunciadas por Trump están levantar un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México y expulsar a todos los inmigrantes ilegales para que “dejen de robarnos el trabajo”.

Pero si algo ha marcado las últimas semanas de campaña ha sido la emisión de unas imágenes de Trump alardeando de poder hacer con las mujeres lo que quiere por ser famoso, cuando no se refería a ellas en términos despectivos como “cerdas, perras y animales desagradables”. Además de ir contra los inmigrantes y las mujeres, Trump ha dejado clara su animadversión hacia los musulmanes a los que ve como “terroristas” y a los que “hay que impedir entrar en el país” porque “quieren volar nuestros edificios, nuestras ciudades”. Tampoco se ha mordido la lengua al hablar de los políticos – “No sé cómo somos tan estúpido y tenemos a un presidente como Barack Obama” – y en especial de Hillary Clinton a la que llamó mentirosa, ladrona, y a la que llegó a amenazar con meter en la cárcel si ganaba las elecciones. A ambos les acusó de crear el Estado Islámico. Ha defendido la necesidad de recuperar el sueño americano, el imperio y obtener alguna “victoria” en el exterior; ha alabado la Rusia de Vladimir Putin, ha hecho algún guiño a la dictadura de Corea del Norte y ha criticado a China por “inventarse” el cambio climático. En definitiva, Trump se ha presentado como un hombre “normal”, un “trabajador”, contrario al sistema y populista, que ha logrado generar la ilusión en una ciudadanía desencantada con la Administración Obama y con lo que representa Hillary Clinton.

A las reacciones de sorpresa y decepción por parte de los votantes demócratas, destacan las rápidas reacciones fuera de Estados Unidos. Antes de que se proclamara a Trump oficialmente vencedor, la dirigente de extrema derecha Marine Le Pen le felicitó a través de su cuenta de twitter. Sin embargo, los mercados asiáticos reacciones con caídas tras conocerse la evolución del escrutinio a lo largo de la intensa noche electoral. La Bolsa de Tokio cerró con una caída del 5,36% mientras las autoridades de Japón convocaron de urgencia una reunión financiera cuando ya todo apuntaba a una victoria de Trump. Seúl también convocó a su consejo de seguridad ante la posible victoria del candidato republicano.

Los republicanos ganan en el Senado y mantienen el poder en el Congreso

Los republicanos ganan en el Senado y mantienen el poder en el Congreso

Entre los que han mantenido su escaño por Florida en el Senado está Marco Rubio, ex candidato republicano. El senador había sido derrotado el pasado mes de marzo en las primarias de Florida por Donald Trump, quien después se convirtió en el candidato republicano a la presidencia.

En cuanto a los resultados presidenciales por Estados, no hubo sorpresas en el centro del país – la llamada América profunda, feudo de los republicanos. La clave estuvo en lugares como Carolina del Norte, Michigan y Florida, entre otros pequeños, donde los demócratas solían obtener el respaldo mayoritario de los ciudadanos y que, en estas elecciones, les han dado la espalda, aunque por escaso margen de votos. Y luego está el caso de Ohio, Estado en el que el partido ganador desde 1964 siempre ha logrado la presidencia del país. Trump ha ganado en Ohio y Trump es el próximo presidente de Estados Unidos.

Las mujeres dan la llave de la Casa Blanca a Donald Trump

Las mujeres dan la llave de la Casa Blanca a Donald Trump

Sus palabras obscenas y ofensivas contras las mujeres, parecen que no han sido un problema para aquellas que han depositado su confianza en él. Uno de sus comentarios misóginos más comentados fue la conversación que mantuvo con el presentador Billy Bush, Trump aseguraba que cuando eres una estrella “te dejan hacerles lo que quieras”. Luego con lenguaje soez, añadió que podía agarrarlas de la entrepierna. Sus propios colegas de partido pidieron una disculpa pública por parte del líder republicano. En este sentido, siendo el 37% de los votantes mujeres blancas, el 53% votaron al Trump, mientras que el 43% confiaron en Clinton.

Con 27 millones de latinos con derecho al voto en Estados Unidos, éstos también han sido decisivos a la hora de otorgar la llave de la Casa Blanca al republicano. Sus polémicas promesas migratorias y su intención de construir un muro en la frontera con México no han supuesto ningún problema para los votantes hispanos que han decidido confiar en Trump.

Los lideres mundiales felicitan a Trump

Los lideres mundiales felicitan a Trump

El segundo en expresar su alegría tras el triunfo del norteamericano ha sido el holandés Gert Wilders, tan controvertido como Trump, acusado de xenófobo y populista, y que también se sitúa en los sondeos para las elecciones de marzo por encima de sus rivales. “Felicidades Donald Trump. Tu victoria es histórica y para todos nosotros”, ha manifestado en su cuenta de Twitter. Y en Twitter también se ha manifestado el presidente de España, Mariano Rajoy, quien escribía: “Mi enhorabuena a Donald Trump por su victoria. Seguiremos trabajando para reforzar la relación que nos une a EEUU, socio indispensable”.

La canciller Angela Merke también ha felicitado a Trump en una comparecencia ante los medios en la que le alemana le ha ofrecido “su estrecha colaboración”. Más duro se ha mostrado el presidente de Francia, François Hollande, quien ha dicho que su país actuará con “franqueza” pero también estará vigilante. “Tenemos que afrontar esta situación y tomar conciencia de las inquietudes que la han provocado, que han llevado a la respuesta del pueblo americano”, ha comentado.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le ha enviado un telegrema a Trump para felicitarlo por su victoria, según informa la CNN. Putin asegura tener “confianza en entablar un diálogo constructivo entre Moscú y Washington basado en principios de igualdad, respeto mutuo y una atención real a las posiciones del otro en interés de nuestros pueblos y de la comunidad internacional”.

Trump demanda al Estado de Nevada por irregularidades

Trump demanda al Estado de Nevada por irregularidades

Las demandas en el día de elecciones son algo habitual en Estados Unidos. De hecho, los demócratas presentaron a última hora del lunes demandas en cuatro estados (Pennsylvania, Arizona, Ohio y Nevada) por el mismo motivo, según Reuters: acusan a los republicanos de “montar una campaña de intimidación a los votantes” que viola la ley de derechos civiles de 1965 y una ley de 1871 contra las prácticas del Ku Klux Klan. Trump ha pedido en los mítines a sus partidarios que vigilen los centros de votación para impedir supuestos actos de fraude, refiriéndose a las ciudades que cuentan con una importante comunidad negra o latina. La ley permite que los partidos tengan representantes en los colegios electorales para actuar como observadores, pero con algunas limitaciones, la más habitual, que sean votantes registrados en ese condado los que vigilen allí las votaciones.

Los electores también deciden sobre armas de fuego o marihuana, entre otras cuestiones

Los electores también deciden sobre armas de fuego o marihuana, entre otras cuestiones

La legalización de la marihuana se somete a votación en nueve Estados – Arkansas, Florida, Montana y Dakota del Norte deciden si se aprueba o no el uso medicinal de la marihuana; mientras que Arizona, California, Maine, Massachussetts y Nevada votan por legalizar su consumo a partir de los 21 años. Sobre el control de las armas de fuego, en Maine, Nevada y California los votantes deciden si están de acuerdo en exigir la revisión de antecedentes penales antes de poder comprar un arma. En California, además, se propone prohibir a las personas que han robado armas de fuego la posibilidad de poder tenerlas de nuevo.
En temas de Educación, California plantea a los votantes si quieren una educación bilingüe, lo que derogaría la actual normativa que prohíbe a las escuelas públicas dar clase en otros idioma que no sea el inglés. Esta es una iniciativa que afecta, sobre todo, a la cada vez más numerosa población hispana en este Estado. Hay también propuestas sobre medidas electorales, contribuciones a campañas políticas o el tabaco y la posibilidad de subir los impuestos. En este tema, destacan California y Colorado que proponen destinar el dinero que se saque de los impuestos al tabaco al cuidado de la salud, investigación y prevención del tabaco. Cuestiones relacionadas con el salarios mínimo o la esclavitud en Colorado. Aquí, se trata de acabar con un resquicio que permite cierto tipo de esclavitud como castigo por un crimen y que se propone que desaparezca de la Constitución.

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Turistas y coleccionistas parecen haberse puesto de acuerdo a la hora de llevarse las muñecas pintadas con la imagen de Trump. Tradicionalmente, las muñecas de madera suelen presentar a campesinas rusas vestidas con los trajes tradicionales y regionales. Sin embargo, también has versiones modernas en los últimos tiempos con actores famosos, músicos, dibujos animados e incluso políticos. Así, en Moscú es posible ver tiendas de recuerdos donde es fácil encontrar matrioskas con la cara del presidente ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel o líderes políticos del pasado como ex miembros del Partido Comunista ruso.

Estados Unidos, ante el reto de volver a hacer historia

Estados Unidos, ante el reto de volver a hacer historia

Donald Trump puso punto final a su campaña electoral con cinco mítines en cinco estados. El último de sus alegatos lo hizo en New Hampshire, estado en el que cosechó su primera victoria en la carrera republicana por la candidatura presidencial. “La pregunta de mañana es: ¿quiénes queréis que gobierne América, la clase política corrupta o la gente?”, aseguró Trump ante una audiencia entregada que le arengaba a construir un muro para frenar la inmigración. Erigiéndose en el candidato del pueblo frente al establishment, el magnate de 70 años prometió a sus miles de seguidores que desmantelará el Obamacare, reconstruirá el Ejército y aplicará una política dura contra la inmigración ilegal. Por su parte, Hillary Clinton puso toda la carne en el asador en Pensilvania, Michigan y Carolina del Norte. “Nos enfrentamos al examen de nuestro tiempo”, aseguró Clinton ante alrededor de 40.000 personas en el Independence Hall de Filadelfia, arropada por Obama; la primera dama, Michelle; su esposo, Bill, y su hija, Chelsea. Horas más tarde, la candidata demócrata acabó su último acto de campaña en Raleigh, Carolina del Norte, con unos teloneros de lujo: Jon Bon Jovi, Lady Gaga y el Boss Bruce Springsteen.

A 24 horas del cierre de los colegios, la ventaja de Clinton en el promedio de los sondeos de ámbito nacional había ascendido hasta el 3,2%, pero la incertidumbre persistía en cada una de las batallas que se libran en estados decisivos.

Desde The Objective iniciaremos una cobertura especial tanto en redes sociales como en nuestro directo a partir de las 22.00 horas de España.

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Los investigadores a Alessandro Bessi y Emilio Ferrara, autores del estudio, han declarado que “esto genera una corriente de apoyo que está en trastoca el general tono negativo que caracteriza las campañas de las elecciones presidenciales 2016”. Los analistas aseguran que “el hecho de que los bots producen sistemáticamente un contenido más positivo en apoyo de un candidato puede influir en la percepción de los individuos expuestos a ella, lo que sugiere que existe un apoyo orgánico de base para un candidato dado, mientras que en realidad todo se genera artificialmente”. El uso de tweets y mensajes generados automáticamente puede distorsionar los temas de tendencias en Twitter y dar a Trump ya sus seguidores la capacidad de afirmar, por ejemplo, que ganó los debates presidenciales. “Nuestros hallazgos sugieren que la presencia de bots en redes sociales puede afectar negativamente al debate política de forma democrática en lugar de mejorarla, lo que a su vez puede alterar la opinión pública y poner en peligro la integridad de las elecciones presidenciales”, aseguran los investigadores.

Si las vidas de los negros importasen

Si las vidas de los negros importasen

Las vidas de los negros importan es la traducción al español del nombre del movimiento Black lives matter. Por la puerta del “también” entra el “únicamente” que profesan sus impulsores. Asumen un victimismo racista; los culpables son los blancos y los policías. No negocian con la realidad, y saben que los medios tampoco lo hacen. Escogen de ella una parte muy reducida, varios casos concretos (Michael Brown en Ferguson, Christian Taylor en Arlington, Walter Scott en Charleston, Gregory Gunn en Montgomery…) y los convierten en categoría. Avivan la indignación y la redirigen hacia colectivos enteros, como la policía.

Ciudadanos de segunda: más de seis millones de estadounidenses no podrán votar

Ciudadanos de segunda: más de seis millones de estadounidenses no podrán votar

“Siento que mi voz no importa, que soy un ciudadano de segunda clase. He pagado muchos impuestos en la última década, pero aún no puedo ejercer mi derecho al voto porque una vez fui condenado por un delito grave”, cuenta un ex preso que hace ocho años cumplió condena. En un país que cuenta con la mayor población carcelaria per cápita del mundo, unos seis millones de estadounidenses no podrán votar. En este sentido, Florida es el lugar en el que más personas están privadas de este derecho, con alrededor de 1,5 millones de ex reos, lo que equivale a una cuarta parte de la población del Estado. Mississippi, Tennessee, Virginia y Alabama también encabezan la lista. En estos estados el 7% de su población no podrá acudir a las urnas.

Los peligros de Hillary Clinton y Donald Trump como presidentes

Los peligros de Hillary Clinton y Donald Trump como presidentes

Los peligros de la presidencia de Trump son tan peculiares como el mismo candidato, y es más probable, que un voto a favor de Trump produzca una larga lista de consecuencias desastrosas: el desmoronamiento del sistema de alianza occidental, un ciclo de radicalización nacional, un colapso económico accidental, una crisis entre civiles y militares. De hecho, Trump y sus seguidores casi admiten todo esto. En esencia, el lema de su campaña es: “Ya intentamos la opción de la cordura, así que ahora queremos optar por la locura”. Algunos de sus partidarios más elocuentes hacen una analogía entre el voto a favor de Trump y secuestrar un avión, con todo y la probabilidad de estrellar el avión.

Por su parte, los peligros de la presidencia de Hillary Clinton son más familiares que las incertidumbres autoritarias de Trump, pues ya están enraizados en la política de Estados Unidos. Se trata de los peligros de analizar todo desde la perspectiva del grupo de élite, de rendirse ante las estructuras de poder, de dar culto a acciones presidenciales al servicio de ideales dudosos. De hecho, Clinton se distingue, incluso más que Obama o Bush, por haberse desviado solo en contadas excepciones del consenso de la élite en cuestiones de gobierno.

A unas horas de las elecciones, las encuestas dejan a Trump a sólo tres puntos de Clinton

A unas horas de las elecciones, las encuestas dejan a Trump a sólo tres puntos de Clinton

Una encuesta publicada el domingo y realizada entre los días 1 y 4 de noviembre para el diario Washington Post y la cadena ABC News da a Trump un 43% de intención de voto, frente al 48% de Clinton. Por su parte, Político y la consultora Morning Consult sitúan el apoyo de Trump en el 42% y el de Clinton en el 45%, según un sondeo conjunto realizado el viernes y sábado. Y cuatro puntos de diferencia augura la realizada conjuntamente por el diario The Wall Street Journal y la cadena NBC News, que estima que Clinton obtendrá el 44% de los votos, mientras que Trump conseguirá el 40%. Unos datos muy reñidos y que nada aclaran cuando un 14% de las personas registradas para votar todavía no han decidido a quién van a apoyar.

Lo ajustado de la disputa ha hecho que ambos rivales centren su batalla estas últimas horas en Florida, uno de los estados clave en las elecciones del próximo martes, aunque continúan su frenético ir y venir de extremo a extremo de Estados Unidos. De esta forma Trump iniciaba en la mañana del domingo una verdadera maratón con etapas en Iowa, Minesota, Michigan, Pensilvania, Florida, Carolina del Norte y New Hampshire.

Por su parte, Hillary Clinton sigue apoyándose en estrellas de la música y el deporte. Ayer, contó con la ayuda de LeBron James, gran estrella de la NBA, que estuvo con la candidata en varios actos que tuvieron lugar en la ciudad de Cleveland. Además, en los últimos días Meryl Streep, Katy Perry, Lena Dunham, Sigourney Weaver, Sarah Silverman, Alicia Keys, Bon Jovi o Jennifer Lopez , entre otros muchos, subieron al escenario para impulsar la nominación de la ex secretaria de Estado norteamericana.

Votar contra Trump; votar contra Hillary

Votar contra Trump; votar contra Hillary

Estados Unidos decide mañana quién no será su presidente los próximos cuatro años. Las presidenciales de 2016 arrojarán un perdedor, más que un ganador, porque ninguno de los principales candidatos entusiasma a una parroquia capaz de decantar la balanza por sí misma. En ausencia de proyectos embriagadores, será otro el factor decisivo: qué opción despierta más recelo; quién de los dos, Hillary o Trump, resulta más irritante para una mayoría.

Socialdemocracia y prensa: un reto compartido

Socialdemocracia y prensa: un reto compartido

El británico The Economist ha tenido a bien publicar un revelador gráfico que recoge el apoyo que las principales cabeceras norteamericanas han brindado a los candidatos a las elecciones presidenciales desde 1988 hasta hoy. Si bien desde Bill Clinton los demócratas siempre han aunado mayores simpatías entre la prensa, ha existido a lo largo del periodo una disparidad notable en las preferencias de los rotativos. Hasta Donald Trump. De las 72 cabeceras analizadas por el semanario londinense, sólo una apoya abiertamente al candidato republicano a la Casa Blanca.

Investigan una alerta de atentado de Al Qaeda un día antes de las elecciones de EEUU

Investigan una alerta de atentado de Al Qaeda un día antes de las elecciones de EEUU

Ha sido la cadena de televisión CBS quien ha destapado esta información, y aseguran que las autoridades se están tomando en serio la amenaza, aunque su credibilidad aún no está confirmada. “El FBI, junto a sus homólogos federales, estatales y locales, están trabajando para identificar y anular cualquier amenaza potencial a la seguridad pública”, según declaraciones de un oficial del FBI, que no se ha referido a ninguna amenaza concreta.
Con el día de las elecciones tan cerca, las fuerzas del orden federales se preparan siempre contra los peores ataques posibles. A principios de esta semana, se alertó a la policía local de que los lugares donde se están realizando las encuestas podrían ser los objetivos de ataques de individuos que actúan en solitario, motivados por ideologías extremistas.

Los EEUU eligen entre dos malos candidatos

Los EEUU eligen entre dos malos candidatos

El día 8, como en cada convocatoria electoral de los EEUU, nos jugamos mucho todos, no solo los norteamericanos. Y visto lo visto, seguidas con interés la pre-campaña y la campaña, me malicio que la duda está entre dos malos candidatos. Me lo decía la semana pasada un ex alto cargo de la Embajada que tienen aquí: “Jamás había sucedido algo así. Hemos de elegir entre malo y peor. Ojito con Hillary. No os quedéis con lo estrafalario, obsceno y repulsivo de Trump. Cuando llegue la hora de la verdad, si gana ella quizá la política de defensa, lo que más afecta al mundo, sea mucho más peligrosa y agresiva con Hillary que con Donald. Que el miedo que da un tipo como Trump no empañe la realidad sobre lo que es la Clinton”.

Carfentanil, el sedante para elefantes que se ha convertido en la droga de moda

Carfentanil, el sedante para elefantes que se ha convertido en la droga de moda

Las autoridades señalan a esta droga como la principal causante de cientos de sobredosis en diversas zonas de EEUU y Canadá. Incluso una sola gota caída en el ojo o la nariz de una persona podría ser letal, según relató a EFE el doctor Rob Hilsenroth, director general de la Asociación Estadounidense de Veterinarios de Zoológicos. Su uso se ha visto impulsado por un floreciente comercio de exportación desde China, al igual que ocurre con otras peligrosas drogas como el Fentanyl. El Carfentanil es una sustancia controlada en Estados Unidos, donde puede utilizarse legalmente para inmovilizar a animales grandes como elefantes. Pero no está controlada en China, principal fuente de los compuestos relacionados que terminan en Estados Unidos, Canadá y México, según la agencia antidrogas estadounidense, conocida como DEA. “Es un agujero que tiene que cerrarse, porque incluso pequeñas cantidades tienen un terrible efecto letal”, señaló Andrew Weber, ex secretario asistente de Defensa para programas de defensa nuclear, química y biológica. “Los terroristas podrían adquirirlo de forma comercial como hemos visto que hacen los traficantes de armas”.

La lucecita de la Casa Blanca

La lucecita de la Casa Blanca

Voté por primera vez en unas elecciones generales en 2008. Fue el mismo año que Obama derrotó a McCain, convirtiéndose en el primer presidente negro de Estados Unidos. Mi historial democrático ha quedado, así, ligado a los dos mandatos de Barack.

Duterte llama "tontos" y "monos" a los estadounidenses por parar una venta de armas

Duterte llama "tontos" y "monos" a los estadounidenses por parar una venta de armas

Las invectivas de Duterte contra la antigua potencia colonial se han convertido en una costumbre durante sus intervenciones. En esta ocasión, el presidente filipino dijo que antes creía en Washington, pero que ya ha perdido el respeto por el que fuera mayor aliado de Filipinas. “Miren estos monos, las 26.000 armas que queríamos comprar, no quieren vendérnoslas”, dijo durante una declaración televisada. “Nosotros tenemos muchas armas hechas aquí. Estos americanos son tontos”, dijo, tras lo cual, aseguró que China y Rusia han mostrado su disposición para vender armas a Filipinas.

El Departamento de Estado de EEUU paralizó la venta de rifles de asalto para la policía filipina después de que el senador norteamericano, Ben Cardin, dijera que se opondría a la operación comercial, alegando su preocupación por la violación de los derechos humanos en el país asiáticos.

Así es el caza 'invisible' del Ejército de China

Así es el caza 'invisible' del Ejército de China

Pekín espera que este aparato que evade la detección de los radares ayude a que la tecnología militar china pueda competir con la de Estados Unidos y suponga un paso decisivo en la modernización de sus fuerzas armadas. Los expertos comparan el nuevo caza chino con el F-22 Raptor, uno de los aviones furtivos más avanzados de la Fuerza Aérea estadounidense. Desarrollado por CAIC (Chengdu Aircraft Industry Corporation), ha convertido a China en el tercer país tras EEUU y Rusia dotado con cazas furtivos tan avanzados, prácticamente indetectables por los radares convencionales y susceptibles de ser usados tanto como bombarderos como en combate. El presidente Xi Jinping busca fortalecer las fuerzas armadas chinas a medida que asume una postura más firme en la región, especialmente en los mares de China Meridional y Oriental. Además del J-20, China también ha presentado el avión estratégico Y-20 , una aeronave de transporte militar capaz de trasladar hasta 200 toneladas, diseñado para llevar personal o carga a largas distancias, incluso en las condiciones más adversas. Otra de las novedades en las fuerzas armadas chinas es el AG-600,  considerado el avión anfibio más grande hasta ahora producido.

Trump supera a Clinton en las encuestas a una semana de las elecciones

Trump supera a Clinton en las encuestas a una semana de las elecciones

Según un sondeo divulgado por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, Trump logra superar en un punto a Clinton (46% frente al 45%). Es la primera vez, desde el pasado mes de mayo, que el magnate inmobiliario supera en apoyo a la ex Secretaria de Estado. El vuelco en esta encuesta supone un sorpasso demoscópico importante, teniendo en cuenta que hace apenas una semana Clinton aventajaba a Trump en 12 puntos. Además, parece que el viento sopla a favor del polémico empresario después de que el FBI haya confirmado que Donald Trump no tiene ningún tipo de conexión con el Kremlin, cuyos comentarios sobre Rusia han generado todo tipo de especulaciones. Tras indagar sobre los ataques informáticos contra el Partido Demócrata, las autoridades descartan que los asesores más próximos de Trump estén detrás.

Por cierto, aunque se hable poco o nada de ellos, a las elecciones también se presentan el aspirante libertario Gary Johnson, que según las encuestas obtendrá un 3% de los votos, y la ecologista Jill Stein que acapara el 2%.

El trato o truco y los disfraces más terroríficos recorren el país

El trato o truco y los disfraces más terroríficos recorren el país

El día se asocia con fantasmas, brujas, monstruos y otros personajes de leyenda que se han convertido en protagonistas de una noche terrorífica. El festejo está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern y a los colores negro y naranja. Las actividades típicas de Halloween en Estados Unidos son el famoso truco o trato, las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y las películas de terror.

Erdogan expulsa a 10.000 funcionarios más y cierra otros 15 medios de comunicación

Erdogan expulsa a 10.000 funcionarios más y cierra otros 15 medios de comunicación

Más de 100.000 personas han sido ya expulsadas o suspendidas de empleo y 37.000 han sido arrestadas desde la intentona golpista, en una persecución sin precedentes por parte del gobierno que justifica la acción como necesaria para sacar a todos los que apoyaron el golpe de los aparatos del Estado. También miles de académicos, profesores, médicos, sanitarios, funcionarios de prisiones y médicos forenses han sido apartados de sus puestos de trabajo en las últimas horas bajo el mandato de dos nuevos decretos publicados a última hora del sábado.

El nuevo Macbook Pro significa el cambio estético más radical de los últimos años

El nuevo Macbook Pro significa el cambio estético más radical de los últimos años

Los formatos de 13 y 15 pulgadas se mantienen, pero se suma un segundo color al aluminio de toda al vida: el ‘Space Grey’ que usan los iPhone y los iPad. También tiene una ‘Touch Bar’, una pantalla que sustituye a la barra en la que estaban la tecla ESC, las de función y el botón de inicio. Esta barra se adapta a cada programa con el fin de ofrecer una experiencia mejorada al usuario, esté utilizando el programa que esté utilizando. Incluso podrá usarse para pagar con Apple Pay, hacer log-in y cambiar entre usuarios con la huella dactilar y hasta mostrar emojis cuando se escribe. Los Macbook Pro 5 tienen procesadores i7 de sexta generación, gráficas AMD y SSD súperrápidos. El Macbook Pro de 13 pulgadas tiene procesadores i5 e i7, gráficas Iris de Intel integradas y también SSD de alta velocidad. Este último, el de 13 pulgadas, tiene una versión sin la Touch Bar que cuesta menos. No tendrán puerto USB estándar, sino USB C. Si quieres hacerte con uno tendrás que pagar 1600 euros por el modelo de 13 pulgadas sin la Touch bar, 2000 euros por la versión de 13 pulgadas con la Touch Bar y 2700 euros por el Macbook Pro de 15 pulgadas.

Las potencias nucleares se oponen a una conferencia para prohibir las armas atómicas

Las potencias nucleares se oponen a una conferencia para prohibir las armas atómicas

Países de todo el mundo se reunirán el próximo año para negociar un tratado que prohíba las armas nucleares, a pesar de la oposición de la mayor parte de las potencias atómicas. Así lo decidió una comisión de la Asamblea General de la ONU con el apoyo de 123 países, el voto en contra de 38 y la oposición de 16 para prohibir las armas nucleares. Aunque la resolución aprobada hoy no es legalmente vinculante, sí pone en marcha el proceso de negociaciones y es considerada un paso “histórico” por las organizaciones que defienden la abolición de las armas atómicas. Varias fuentes diplomáticas aseguran que algunos países como Estados Unidos han presionado en los últimos días a sus socios para que no apoyasen la iniciativa.

Las potencias que se oponen a la reunión consideran que las negociaciones sólo servirán para crear división. Francia y Reino Unido defendieron que este proceso negociador obstaculizará los progresos conseguidos por el Tratado de No Proliferación Nuclear, el acuerdo que restringe la posesión de armas atómicas a EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al margen de este acuerdo, también poseen armas nucleares India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. De estos países, el único que apoyó la resolución para que tenga lugar esa conferencia en 2017 fue Corea del Norte, mientras que India, Pakistán y China se abstuvieron y el resto votaron en contra. Con la excepción de Holanda, que se abstuvo, también dijeron “no” todos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), incluidos España, Alemania, Italia o Turquía. La resolución será sometida más adelante al pleno de la Asamblea General de la ONU, en lo que a priori debería ser un paso formal, dado el amplio apoyo que recibió.

Prohiben disfrazarse de payaso siniestro para Halloween en Estados Unidos

Prohiben disfrazarse de payaso siniestro para Halloween en Estados Unidos

España también se apunta a las reticencias al disfraz de payaso diabólico. La propia policía ha publicado un tuit en el que, acompañado por una foto de un payaso y de un cartel que reza “déjate de payasadas”, asegura: “este Halloween sé más original… lo de payaso diabólico ya huele. Que la broma no se te escape de las manos, andamos cerca”. De hecho, la moda del payaso siniestro ya ha llegado a España: en concreto a Lérida, donde el pasado fin de semana se pudo ver a uno de estos payasos por las calles de la ciudad catalana sembrando el pánico en los transeúntes. Este fenómeno comenzó a principios de verano en Estados Unidos, desde donde se ha exportado rápidamente.

El voto por correo está con Hillary Clinton

El voto por correo está con Hillary Clinton

El voto por anticipado por correo o en persona ha comenzado en 37 estados. Se han depositado más de 12,5 millones de votos, un dato muy superior al de 2012, según información de Associated Press. Los datos reunidos por AP dan indicios de fortaleza demócrata en territorio tradicionalmente republicano. Clinton está mostrando buenos resultados en Florida y Carolina del Norte, dos estados que Trump necesita ganar, así como en los indecisos Nevada, Colorado y Arizona. La coordinadora de la campaña de Trump, Kellyanne Conway, ha llegado a admitir que una derrota en Florida haría mucho más difícil conquistar la presidencia. El voto anticipado también apunta a una posible victoria de Clinton en en Utah y Texas, dos estados de tendencia republicana. Ni siquiera el voto blanco puede impulsar a Trump. Trump podría seguir teniendo ventaja en Ohio, Iowa y Geogria, estados que no le bastarán para obtener la presidencia sin varias remontadas en estados de tendencia demócrata.

En total, se espera que 46 millones de personas —o hasta el 40% del electorado— vote antes del día de elecciones, el 8 de noviembre.

Publicidad
Publicidad
Publicidad