
Muere el ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega
El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega ha falleció esta madrugada a los 83 años de edad, según ha informado el secretario de Estado de Comunicación del gobierno, Manuel Domínguez.
Últimas noticias, última hoy y actualidad sobre Estados Unidos de América (USA), país de América del Norte que cuenta con 50 estados y tiene presencia en dos océanos (Pacífico y Atlántico), con Hawai y Alaska. Su capital es Washintong DC, se habla inglés y español y su extensión es de 9,834 millones km². Su actual presidente es Joe Biden y forma parte de la OTAN. Internacional
El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega ha falleció esta madrugada a los 83 años de edad, según ha informado el secretario de Estado de Comunicación del gobierno, Manuel Domínguez.
Corea del Norte ha lanzado un misil balístico este lunes en un nuevo desafío de Pyongyang que busca poder alcanzar el territorio de Estados Unidos con una bomba nuclear. El lanzamiento norcoreano ha sido anunciado por fuentes de Defensa en Seúl, Tokio y Washington.
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que es hora de que los europeos tomen las riendas de su destino sin contar con Estados Unidos y Reino Unido, después de los resultados de la cumbre del G7
Ocho personas han muerto en un tiroteo en un área rural de Misisipi (Estados Unidos), entre ellas el ‘número dos’ del alguacil del condado de Lincoln, han informado este domingo las autoridades locales, que han detenido a un sospechoso, quien ha asegurado que buscaba “suicidarse mediante los disparos de un policía”.
El presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que el apretón de manos con su homólogo norteamericano Donald Trump el jueves pasado en Bruselas “no es inocente”. “Mi apretón de manos con él, no es inocente, tampoco es el alfa y el omega de una política, pero es un momento de verdad”, ha dicho el mandatario francés al semanario Journal du Dimanche.
Los líderes del G7, reunidos en la ciudad siciliana de Taormina, han reafirmado este sábado la necesidad de reforzar los “esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional” para la gestión del flujo migratorio, al tiempo que han defendido “el derecho soberano a controlar” las fronteras, según la declaración final suscrita por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Los líderes del G7, reunidos en la localidad siciliana de Taormina, afrontan este sábado su última jornada con una agenda centrada en el control de la inmigración procedente de África y sus relaciones con otros países
Los líderes del G7 no han logrado este viernes un consenso sobre la lucha contra el cambio climático y el Acuerdo de París porque Estados Unidos está revisando su postura sobre la materia y no tomará una decisión hasta dentro de unas semanas, según ha dicho el primer ministro italiano Paolo Gentiloni.
Los coches eléctricos serán más baratos que los coches convencionales de gasolina o diésel en una década, que ofrecerá ahorros inmediatos a los conductores. Los fabricantes de automóviles de Renault S.A. y Tesla Inc. han promocionado un combustible y unos costes de funcionamiento más baratos que los precios iniciales que tenían que pagar los conductores que adquiría vehículos de cero emisiones.
Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, forma parte de las personas a las que el FBI está investigando por las presuntas injerencias rusas en las elecciones presidenciales del pasado noviembre, según publican varios medios estadounidenses.
El sospechoso de perpetrar el mortal atentado durante un concierto en Manchester ha sido motivado por lo que consideraba un trato injusto hacia los árabes en Gran Bretaña, ha revelado el pasado martes una integrante de su familia, que ha confirmado que el agresor ha realizado una última llamada telefónica en la que le ha pedido: “Por favor perdóname”.
Un jurado ha declarado culpable en Nueva York a West Spruill por el asesinato en 2015 de la española Ana Charle, que dirigía un albergue para hombres en el distrito de El Bronx.
Estados Unidos ha reconocido este jueves que un bombardeo a un edificio en Irak en marzo ha detonado una serie de explosivos plantados por el grupo Estado Islámico, lo que ha dejado más de 100 civiles muertos y ha subrayado la dificultad para erradicar a los combatientes del grupo extremista de sus restantes bastiones urbanos.
Aunque el presidente Trump y su sospechosa ‘Russian-Connection’ hayan hecho saltar las alarmas en la Comunidad de Inteligencia, parece improbable que los intercambios de información entre distintos servicios dejen de incrementarse en los próximos años ante la persistente amenaza terrorista. El atentado de Mánchester ha vuelto a imponer la realidad del mundo frente a los sueños “emancipadores” de fantasmales soberanías recuperadas que nos mantendrán seguros en nuestro perímetro.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, ha anunciado este jueves que llevará hasta el Tribunal Supremo el bloqueo que han dictaminado varias cortes contra el veto que el presidente, Donald Trump, ha proclamado en marzo para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de seis países musulmanes.
La seguridad de los trabajadores de la planta insignia de automóviles Tesla se ha vuelto a poner en duda, aunque esta vez lo certifica un informe que analiza tres años de registros federales. Tesla hasta ahora había tratado de impedir los intentos de sindicalización de los trabajadores justo en el período de expansión de la empresa para producir el Modelo 3, un vehículo eléctrico para las masas.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, que ha adelantado el ingreso formal de la organización en la coalición internacional en la lucha contra el terrorismo islamista, ha subrayado la importancia de mantener la confianza entre los aliados en temas de inteligencia, tras la filtración de datos del atentado de Manchester por parte de Estados Unidos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este jueves el lanzamiento exitoso de un satélite militar de última generación con ayuda de un cohete Soyuz-2.1b. El cohete portador ha despegado a las 09.34 local (06.34 GMT) desde el cosmódromo de Plesetsk, situado en el noroeste del país.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, que ha mentido durante su proceso de confirmación en el Senado sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington, también ha escondido esos encuentros al Departamento de Justicia a su llegada al Gobierno.
La reforma sanitaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que desmontaría la de su predecesor, Barack Obama, ha sido aprobada en la Cámara de Representantes, dejaría sin cobertura a 23 millones de ciudadanos en la próxima década, ha indicado este miércoles la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
En Italia se han encontrado con un problema: en menos de cinco meses han registrado 2.935 casos de sarampión y la causa de fondo parece llamativa: el 89% de ellos no fue vacunado y todo responde a un movimiento antivacuna que cada vez es más ruidoso, que cobra fuerza, que es influyente. El gobierno, no sin discusiones airosas, decidió adoptar un decreto por el que impone la vacunación obligatoria de los niños menores de seis años si quieren ser escolarizados. A edades superiores, podrán hacerlo –siempre que estén dispuestos a pagar multas de hasta 7.500 euros-.
El papa Francisco ha recibido este miércoles en el Vaticano por primera vez al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un encuentro muy esperado y marcado por sus diferencias en temas como emigración, la paz, el cambio climático o el islam.
Debido a un cálculo erróneo de sus comisiones, Uber ha admitido este martes que pagó menos de lo convenido a sus conductores en la ciudad de Nueva York en los últimos dos años y medio.
La primera propuesta presupuestaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye profundos recortes a programas de ayuda humanitaria, de salud global y de combate al cambio climático, además de reducir en más de un 50 % la contribución estadounidense a las misiones de paz de la ONU.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sigue estudiando posibles nuevas sanciones y otras medidas en respuesta a los ensayos armamentísticos de Corea del Norte, según ha dicho este martes su presidente de turno, el uruguayo Elbio Rosselli.
Las redes wifi que proporcionan las cafeterías son conexiones de ‘alto riesgo’ para los consumidores debido a su popularidad, según ha advertido un informe sobre seguridad británico. El potencial peligro de conectarse a una red pública se encuentra en que facilita la labor de los hackers, que pueden recoger datos y conversaciones de los clientes de esa misma red.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho este lunes que la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak está cerca y ha urgido al Gobierno a acelerar el retorno de la población desplazada a sus hogares.
Los cigarrillos light son más peligrosos para la salud que los normales y han contribuido al fuerte aumento del cáncer de pulmón, según un estudio realizado conjuntamente por cinco universidades norteamericanas publicado este lunes. Los investigadores han concluido que estos cigarrillos, que tienen filtros agujereados, explicarían el aumento en los últimos 50 años del adenocarcinoma pulmonar.
Por primera vez, según la información a la que ha tenido acceso el diario británico The Guardian, se han filtrado las normas, directrices y en definitiva, la política que rige a la gran red social en lo que se refiere a sexo, terrorismo y violencia. The Guardian ha tenido acceso a más de 100 manuales de formación, hojas de cálculo y diagramas de flujo que dan una visión sin precedentes sobre las políticas que ha utilizado Facebook para filtrar las imágenes o mensajes violentos, los que incitan al odio, al terrorismo, sobre pornografía, racismo o autolesiones. Los miles de revisores de información que trabajan en la red social reciben entrenamientos sobre cómo tomar una decisión sobre cada imagen, en poco más de 10 segundos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se desplaza este lunes a Jerusalén, ciudad santa para los cristianos, los judíos y los musulmanes, tras haber afirmado que la paz entre israelíes y palestinos es posible y que su gobierno logrará la solución al conflicto “más difícil” del mundo.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará el próximo martes una reunión de emergencia sobre Corea del Norte, tal y como ha anunciado la representación uruguaya, que ostenta la presidencia de turno durante el mes de mayo.
Arabia Saudí y Estados Unidos han suscrito un acuerdo sobre armamentos por un valor de 110.000 millones de dólares.
Donald Trump ha llegado este sábado a Arabia Saudí en la que es su primera etapa de su primer viaje al exterior como presidente de Estados Unidos.
El exdirector del FBI James Comey, cesado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aceptado este viernes comparecer en una sesión pública ante el Comité de Inteligencia del Senado, que investiga sobre la posible coordinación entre el Gobierno ruso y el equipo del magnate para interferir en los resultados de las elecciones del pasado noviembre.
Richard Rojas, el veterano de la Marina estadounidense que atropelló con su automóvil a un grupo de peatones en Times Square, Nueva York, matando a una joven e hiriendo a otras 22 personas, ha sido procesado este viernes por homicidio e intento de homicidio, tal y como ha informado la policía.
La fiscalía sueca ha anunciado este viernes su decisión de archivar la causa por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este miércoles que hará “lo que sea necesario” en cooperación con otros países del continente para “arreglar” la situación humanitaria en Venezuela, que ha considerado una “desgracia para la humanidad” de unas dimensiones que no se habían visto “en décadas”.
Entrevistaban en La Vanguardia a Timothy Snyder para hablar de su último libro, “Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX” y no tardó en salir la comparación entre Trump y Hitler que ya asomaba en el titular: “Trump destruye la verdad para acabar con la democracia”. Una comparación que no es sólo recurso periodístico, sino el ánimo mismo del libro, pensado y planteado para advertirnos de los peligros que acechan a la democracia y se encarnan en Trump y sus semejantes. La comparación no es sólo legítima sino necesaria, viene a decir Snyder, y lo explica diciendo que criticarla por exagerada es “una maniobra diseñada para soslayar la reflexión histórica y la experiencia”.
Cuando Kim Jong-un lanzó hace unos días, concretamente el 14 de mayo, un misil a unos 2.000 kilómetros de altitud y logró demostrar que el país más aislado del mundo sigue trabajando, y parece que con éxito, en el desarrollo de armamento nuclear cuyo objetivo son las bases estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este jueves la investigación sobre la supuesta vinculación de su equipo de campaña con Rusia. “¡Ésta es la mayor caza de brujas individual de un político en la historia estadounidense!”