Estudiantes

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

Ante las críticas, el texto fue cambiado por: «Antes de pedir beneficiarse del programa, se recomienda a las embarazadas considerar cuidadosamente los riesgos potenciales para la salud y la vida de la madre y el feto». La agencia gubernamental ha salido al paso de la denuncia este miércoles asegurando que el objetivo del programa no es «rescatar a los desfavorecidos sino formar a personal» para la reconstrucción de Siria. Sin embargo, Amnistía Internacional insiste en que el programa «reduce las posibilidades para las mujeres» que quieren obtener el estatuto de refugiado.
El año pasado, Japón aceptó a 27 refugiados, entre ellos tres sirios, de las 7.500 solicitudes de 69 países, según cifras oficiales. El primer ministro, Shinzo Abe, anunció en mayo que su país aceptaría acoger a 150 estudiantes sirios en cinco años a partir de 2017. Después, aseguró que también permitiría la entrada a familiares de los estudiantes.

La policía ha abatido al presunto autor de un tiroteo en la Universidad de Ohio

La policía ha abatido al presunto autor de un tiroteo en la Universidad de Ohio

El atacante, un estudiante de la Universidad tal y como han confirmado fuentes oficiales, ha muerto al recibir un tiro, según explicaban a varios medios estadounidenses personalidades del centro. Sin embargo, aunque las autoridades originalmente se refirieron a él como un “tirador activo”, no está claro si utilizó una pistola durante el ataque, pues las heridas que causó “incluyen puñaladas, heridas por motor de un vehículo y otras que están siendo evaluadas”, ha explicado Benjamin Johnson, un portavoz del Estado de Ohio. “Los hechos están siendo comprobados todavía”, ha añadido Johnson.
Al final de la mañana las autoridades aseguraron que el lugar ya era seguro, aunque algunas partes del campus permanecían cerradas y las clases han sido canceladas durante el resto del día.

El Gobierno egipcio indulta a 82 presos, la mayoría estudiantes

El Gobierno egipcio indulta a 82 presos, la mayoría estudiantes

El mandatario prometió el pasado mes de octubre modificar la ley que regula las protestas en el país, pues ha sido fuertemente criticada por grupos defensores de los derechos humanos, que creen que es demasiado severa. La ley establece que es necesario el permiso del Ministerio del Interior para que más de diez personas puedan reunirse, lo que ha conseguido terminar con las manifestaciones que lograron derrocar a dos presidentes. El presidente egipcio no tiene la autoridad para interferir con el poder judicial egipcio, pero sí puede decidir sobre los indultos, que es lo que pedían los activistas para los estudiantes que habían participado en las protestas.

Entre los presos indultados se encuentra Islam al-Beheiry, un presentador de televisión que fue condenado a un año de cárcel por blasfemar en un programa televisivo que acabó siendo cancelado.

Cinco estudiantes son apuñalados en un instituto estadounidense

Cinco estudiantes son apuñalados en un instituto estadounidense

El estado de todos los jóvenes atacados, que presentan al menos una herida de cuchillo, varía entre estable y crítico. La Policía ha detenido a un estudiante de 16 años que acuchilló a todas las víctimas, hiriéndose después a sí mismo. Todos los heridos se encuentran hospitalizados y la escuela ha reanudado las clases después de haber permanecido cerrada durante aproximadamente una hora. Varias decenas de padres han llegado al colegio para llevarse a sus hijos a casa.

Cuenta atrás para la primera huelga de ‘fines de semana sin deberes’

Cuenta atrás para la primera huelga de ‘fines de semana sin deberes’

Bajo el lema ‘En mi escuela falta una asignatura: mi tiempo libre”, la iniciativa se dio a conocer el pasado septiembre después de constar que el 40,89% de las familias opina que sus hijos tienen demasiados deberes, según una encuesta elaborada por esta confederación. A través de unas cartas y circulares, la Ceapa solicita a los profesores que no ponga deberes los fines de semana de noviembre y, en caso de que se pongan, anima a los padres a «negarse a que sus hijos los hagan y vuelvan con ellos sin hacer».La organización – integrada por 12.000 asociaciones y casi 50 federaciones y confederaciones – lleva años “intentando concienciar sobre lo injusto, ineficaz y contraproducente que es la existencia de los deberes escolares”.
Lo que pretenden los convocantes de esta huelga es que se abra un debate sobre los métodos de enseñanza que merecen y necesitan los alumnos, así como en torno a los tiempos escolares, que en “países con mejores resultados ya está adoptados y permiten educar mejor, enseñar mejor y respetar los derechos de los menores”.
En España se ponen de media seis horas semanales de deberes, más que en la mayoría de los los países de nuestro entorno, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Como alternativa a los deberes, la CEAPA propone que a partir del próximo fin de semana y durante los siguientes del mes de noviembre, propone actividades conjuntas entre padres e hijos como “charlar de un tema de actualidad, visitar un museo, practicar deporte juntos, ordenar la casa todos juntos, ver una películas, visitar a algún familiar….”.

Rajoy paraliza las reválidas hasta la firma de un Pacto por la Educación

Rajoy paraliza las reválidas hasta la firma de un Pacto por la Educación

El presidente del gobierno en funciones ha asegurado algo que ya se sabía después del pacto alcanzado entre Ciudadanos y el Ministerio de Educación y Cultura, para que las reválidas no cuenten en la evaluación final por el momento. “La evaluación final del Bachillerato no será necesaria para adquirir el título y tendrá valor únicamente para acceder a la Universidad, ha añadido Rajoy. De modo que, tras el anuncio del candidato, desaparece la moratoria que se acordó y se paralizan para los próximos años.

El portavoz socialista de Educación, Manuel Cruz, en respuesta a la propuesta de Mariano Rajoy de negociar un pacto educativo, ha dicho que “proponer un pacto educativo sobre la base de la LOMCE es casi un oxímoron. Si hay necesidad de un pacto educativo es precisamente porque la LOMCE fue rechazada por todos”.

El rechazo a las reválidas de la Lomce paraliza las aulas del país

El rechazo a las reválidas de la Lomce paraliza las aulas del país

«No aceptamos que se nos devuelva a las reválidas franquistas de la época de nuestros padres, cuando sólo podía estudiar quien tenía medios económicos», ha denunciado Ana García, secretaria del Sindicato de Estudiantes, convocante del paro en 50 grandes ciudades españolas junto con la organización de padres de alumnos Ceapa y la Federación de Alumnos Progresistas. Un paro nacional al que se han sumado también muchos profesores, dejando las aulas vacías en numerosos centros. Desde que se aprobó la Lomce en 2013 se han sucedido las manifestaciones y huelgas de estudiantes, profesores y padres por considerarla «elitista» y contraria a la educación pública. Estas cuestiones han estado también muy presentes en los eslóganes de las manifestaciones celebradas durante todo el miércoles.

¿Por qué protestan los estudiantes sudafricanos?

¿Por qué protestan los estudiantes sudafricanos?

Pese a la convocatoria pacífica de las protestas, varias personas resultaron heridas durante enfrentamientos entre cientos de universitarios y la Policía, que utilizó balas de goma para dispersar a la multitud, en medio de una ola de protestas que ha obligado a cerrar algunos campus del país. Los agentes han tratado de dispersar a la multitud disparando bombas de humo y balas de goma, y los estudiantes han respondido lanzando piedras y otros objetos. Los enfrentamiento más graves se han vivido en la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), que ha amenazado con suspender el año académico, que debería finalizar en noviembre y del que se celebran los exámenes finales este mismo mes. Pero los incidentes se han repetido también en otros centros del país como la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), donde también se han suspendido las clases.

Esta ola de protestas comenzó hace dos semanas después de que el Gobierno anunciara una subida del importe de las matrículas de hasta el 8% para el próximo curso.

Juguetes eróticos para protestar contra la ley que permite llevar armas a clase

Juguetes eróticos para protestar contra la ley que permite llevar armas a clase

Una de las organizadoras de la protesta, Jessica Jin, comenta en el New York Times su opinión sobre la ley que permite a los estudiantes llevar armas de fuego: «Estas leyes no protegen a nadie. El campus no los quiere. Es absurdo. Por lo tanto, pensé, tenemos que luchar lo absurdo con algo absurdo». Durante la manifestación, agentes de la policía observaban el desarrollo de las protestas, más perplejos que alarmados. La ley de Texas contiene una norma que prohibe mostrar juguetes sexuales en público, lo que hacía de la iniciativa un gesto potencialmente ilegal, pero no se llevaron a cabo arrestos y el acto se vivió en un contexto pacífico. Las fotos y vídeos de los estudiantes mostrando enormes vibradores y juguetes eróticos han inundando la prensa, ejemplificando décadas después de los 60, el mítico lema «haz el amor y no la guerra» de forma más que explícita.

Los universitarios de Texas podrán llevar sus armas a clase

Los universitarios de Texas podrán llevar sus armas a clase

Texas se convierte en el octavo estado en el país en el cual se permite esta polémica medida. Los otros estados son Misisipi, Kansas, Colorado, Utah, Wisconsin, Idaho y Oregon. La medida incluye algunas restricciones. Ningún menor de 21 años podrá llevar un arma encima y aquellos que la lleven deberán tenerla escondida ya sea en una cartuchera en la espalda o la cintura. También se establecen límites en las áreas donde está permitido. Por ejemplo, se prohíbe en los escenarios deportivos, gimnasios, guarderías infantiles o en los laboratorios químicos, pero se podrán llevar armas a los salones de clase o a las oficinas de los profesores.

Para los colegios comunitarios y las universidades privadas esta norma entrará en vigor en 2017, aunque las instituciones privadas tienen la potestad de no acoger la ley, como ya lo han anunciado algunas.

El último examen de la chica de la fila 9

El último examen de la chica de la fila 9

Si es cierto que los ojos no mienten nunca, entonces la mirada de la joven pensativa dice que se encuentra muy lejos. Una interpretación sui generis del lenguaje no verbal expuesto por la chica de la fila 9 indicaría una melancolía fuera de lugar. Me arriesgo a afirmar que no está pensando en Aristóteles.

Comienza la última Selectividad de la historia de España

Comienza la última Selectividad de la historia de España

La Lomce prevé que la nueva evaluación final de Bachillerato, que se efectuará por vez primera al terminar el curso 2016-2017, sea obligatoria para obtener el título de estos estudios secundarios y la que sirva para acceder a los universitarios. Su resultado no tendrá efectos para el título de Bachiller en 2017, pero contará ya para entrar en la Universidad. Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes rechaza tanto la Selectividad como la evaluación final de Bachillerato y teme que las universidades impongan «arbitrariamente» pruebas propias de acceso desde el año próximo.

Dakota del Sur primer estado en restringir el uso del baño a estudiantes transexuales

Dakota del Sur primer estado en restringir el uso del baño a estudiantes transexuales

Los defensores del proyecto de ley han argumentado que de esta forma se respetaría la privacidad y propone que los estudiantes transgénero usen los baños privados de los profesores para evitar cualquier altercado. Esta situación ha causado varios problemas en otros estados. A principios de año, en Virginia, un estudiante transexual de 16 años demandó a su colegio al obligarle a usar el aseo de chicas, que le correspondería según su sexo biológico. Ahora, alrededor de una docena de estados están considerando aplicar una legislación similar a la de Dakota del Sur.

Ayotzinapa: Seis meses y ni un día de silencio

Ayotzinapa: Seis meses y ni un día de silencio

Con ellos empezó a despertarse el país. Contra el gobierno nacional, del PRI. Contra el alcalde, del PRD. Contra el ex presidente, que prometió apagar el fuego del narco y le echó petróleo, del PAN. Los tres partidos que se reparten el poder mientras el pueblo sufre y el país se hunde. “Todos somos Ayotzinapa”.

La gente está traumada

Ahora que es la hora de entender que vivimos una guerra mundial y nadie se da cuenta, o quizá ya entendieron. Ahora que una niña llamada Ébola reapareció en el mundo, o la hicieron reaparecer. Ahora que nos olvidamos de las barbaries en Sudán del Sur para irnos a los asesinatos de estudiantes en el sur de México.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D