Estudio

¿Por qué te persiguen los mosquitos?

¿Por qué te persiguen los mosquitos?

Hace unas semanas se dio a conocer un estudio científico que despertó interés por pintoresco: la razón de por qué te pican los mosquitos más que a otras personas se debe al olor que desprenden tus calcetines. El estudio, realizado por investigadores del London School of Hygiene and Tropical Medicine, trataba de averiguar si existían, además, factores genéticos que expliquen esta fijación. A falta de evidencias para sostener la hipótesis, comprobaron que el olor y el color de los calcetines marcaban la diferencia.

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Un nuevo estudio ha establecido nueve maneras de aumentar la salud del cerebro. A través del cambio en el estilo de vida que proporciona el seguimiento de estas medidas, los científicos esperan que los casos de demencia se reduzcan en un 35%, ha concluido un estudio de la University College de Londres publicado en la revista científica The Lancet.

¿Cada cuánto deberías cambiar las sábanas de tu cama?

¿Cada cuánto deberías cambiar las sábanas de tu cama?

Pasamos presumiblemente entre un cuarto y un tercio de nuestras vidas en la cama, durmiendo, en algunos casos incluso más. Sin embargo, y este es un mensaje para solteros y estudiantes, no somos conscientes de toda la vida que crece entre las sábanas. Y no es vida humana, sino un “parque botánico de bacterias y hongos”, tal y como defiende en el diario Business Insider el microbiólogo Philip Tierno, profesor de la Universidad de Nueva York.

Los europeos, más cerca de padecer cáncer por su consumo abusivo de alcohol

Los europeos, más cerca de padecer cáncer por su consumo abusivo de alcohol

La región europea tiene los niveles más altos de consumo de alcohol en el mundo, la proporción más alta de salud deficiente y los mayores índices de muerte prematura relacionada directamente con el alcohol. Los hábitos de consumo de bebidas espirituosas en Europa, están poniendo a sus ciudadanos en un riesgo más alto de desarrollar cánceres digestivos, según un estudio de la Unión Europea de Gastroenterología (UEG).

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Los gatos usaron a los humanos para conquistar el mundo

Los gatos usaron a los humanos para conquistar el mundo

Una nueva investigación científica descubre cómo se produjo la propagación de los gatos desde Oriente Próximo al resto del mundo a partir del ADN de esqueletos y momias de gatos de hace 9.000 años. Todo el estudio, desde su concepción hasta su publicación, ha tomado a los científicos unos 10 años, debido en su mayor parte a la dificultad para encontrar restos de gatos que tuvieran la antigüedad suficiente.

El verano nos hace más productivos

El verano nos hace más productivos

Llega el calor y con él las interminables tardes de siesta y terraza. El clima cálido nos acompaña durante la época estival, en la que muchos deciden marcharse de vacaciones. Aunque pudiera parecer que estas circunstancias conllevan una menor productividad, lo cierto es que el buen humor del verano hace que los trabajadores sean mejores, según defiende Cary Cooper, psicólogo de la Escuela de Negocios de Manchester, en el Reino Unido.

Beber té puede mejorar tus genes

Beber té puede mejorar tus genes

Los beneficiosos efectos biológicos del té se extienden a nivel genético, pues beberlo puede cambiar la forma en que se expresa el ADN de las personas, lo que a su vez podría desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud en general, según un estudio publicado en Human Molecular Genetics.

Los consumidores de cocaína "recreativos", más cerca de la adicción de lo que piensan

Los consumidores de cocaína "recreativos", más cerca de la adicción de lo que piensan

Según un estudio publicado por la revista médica Scientific Reports, incluso entre los usuarios no dependientes de la cocaína, las señales visuales asociadas con el consumo de la droga conducen a la liberación de dopamina en un área del cerebro responsable de los antojos. La dopamina es una sustancia química que hace que las personas busquen actividades placenteras y el consumo de cocaína provoca la liberación de este neurotrasmisor.

EL PP y el PSOE serían los partidos más votados según el barómetro del CIS

EL PP y el PSOE serían los partidos más votados según el barómetro del CIS

El PP conserva su liderazgo y se mantiene como primera fuerza política, según el Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que incluye datos sobre la intención de voto. No obstante, el PSOE se sitúa como segundo partido en cabeza y adelanta a Podemos respecto al barómetro anterior publicado en enero. Si se celebrasen elecciones generales en este momento el PP obtendría un 31,5% de los sufragios, y el PSOE un 19,9%, seguidos de Podemos, con un 19,7% y Ciudadanos, con un 14,9%.

España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

La moda de la bicicleta hace tiempo que ha llegado a casi todos los rincones de España. Cada vez hay más personas que optan por este medio de transporte sano, barato y ecológico para moverse por la ciudad. Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, nos hemos hecho eco de un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU) en el que se destacan los pros y los contras de las principales ciudades del país

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se multiplica por cinco en Estados Unidos

El consumo de heroína se ha multiplicado casi por cinco en poco más de una década en los Estados Unidos, según un estudio de la Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia. El porcentaje de adultos estadounidenses que han probado esta droga ha pasado del 0.33% en 2001-2002 al 1.6% en el periodo 2012-2013, una cifra que corresponde a 3.8 millones de personas. En esa ventana también ha aumentado el número de personas con “trastornos por consumo de heroína”, según el informe. Es decir, el número de personas con problemas causados por la heroína ha pasado del 0.21% al 0.69%.

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

El profesor Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, junto con otros investigadores, ha alertado de la alteración que están sufriendo las corrientes de chorro gigantes que rodean el planeta Tierra debido al cambio climático acrecentado por la acción humana, y el impacto que esto tiene en el aumento de “situaciones climáticas extremas”. El artículo de los investigadores ha sido publicado en ‘Scientific Reports’.

La luz de las tabletas aumenta la muerte de células de la retina en un 23%

La luz de las tabletas aumenta la muerte de células de la retina en un 23%

Estos animales viven unos ochos años y tienen una retina parecida a la del hombre. El estudio está centrado en este tipo de pantallas, que tienen mucha menos energía que las de un teléfono móvil de última generación, que tienen hasta 50.000 cuantas. La UCM adelanta también que la la Comisión Europea está estudiando los riesgos y ha creado un comité científico para analizar las potenciales consecuencias para la salud visual de las personas. Según The Visión Council, tan sólo un 1% de los usuarios de tabletas toma medidas fiables para reducir los riesgos asociados a este tipo de luz.

La oscuridad y el frío acabaron con los dinosaurios

La oscuridad y el frío acabaron con los dinosaurios

Los expertos han reconstruido unas pequeñas gotas de ácido sulfúrico que se formaron a gran altura en el aire tras el impacto y han demostrado que dieron como resultado un enfriamiento de larga duración. Fue este enfriamiento el que contribuyó, muy probablemente, a la muerte de los dinosaurios. Respecto a la oscuridad, fue el choque entre la roca y el planeta el que sumió a la Tierra en una oscuridad que duró años y que tuvo una gran influencia en el desarrollo de la vida existente en aquella época.
Esta investigación ha usado por primera vez un tipo específico de simulación por ordenador que normalmente se aplica a otros contextos. “Se basa en investigaciones que muestran que los gases que contienen azufre, y que se evaporan tras el impacto violento del asteroide, fueron el factor principal para bloquear la luz del Sol y el enfriamiento de la Tierra”, explica Brugger.

La competencia entre orcas madres e hijas explicaría su menopausia

La competencia entre orcas madres e hijas explicaría su menopausia

Cuando tienen la menopausia, las orcas desempeñan un papel esencial ayudando a las jóvenes familias a buscar comida y a sobrevivir en tiempos de vacas flacas. Según los investigadores, la razón por la cual cesan de reproducirse se explica por la competencia entre madres e hijas en la procreación. Los científicos explican que, cuando las orcas más viejas se reproducen, su prole a menudo no sobrevive.
La tasa de mortalidad de los recién nacidos de las hembras mayores es 1,7 veces más elevada que la de las hembras que son dos generaciones más jóvenes. En estas circunstancias, más vale que las hembras de orcas mayores cesen de procrear para poder dedicar su energía a ayudar a los jóvenes miembros de la familia a sobrevivir.
“Todo esto (…) puede explicar el papel de la menopausia en la evolución” de las orcas, apunta Daniel Franks, de la Universidad de York, en Reino Unido, uno de los autores del estudio. “Las hembras de numerosas especies tienen un papel de líder cuando envejecen pero siguen reproduciéndose. Nuestra nueva investigación saca a la luz un mecanismo que explica porqué dejan de procrear”, añade Darren Croft, de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, director de esta investigación internacional. Las hembras orcas comienzan a reproducirse a partir de los 15 años y cesan cuando llegan a los 30 o a los 40, sobre una esperanza de vida en estado salvaje que puede alcanzar más de 90 años. Durante este periodo postmenopausia, asumen el rol de “abuela”, protegiendo a las crías y compartiendo su experiencia sobre cuándo y dónde encontrar alimento, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia del grupo.
Estos mamíferos marinos se nutren de peces, sobre todo de salmones, y las crías dependen de sus madres para alimentarse durante varios años. La investigación es el resultados de 43 años de observaciones efectuadas por el Centro de Investigación canadiense.

Vivir cerca de autopistas aumenta el riesgo de sufrir demencia senil

Vivir cerca de autopistas aumenta el riesgo de sufrir demencia senil

Al estudiar los casos de más de 6 millones de adultos residentes en la provincia canadiense de Ontario entre 2001 y 2012, los investigadores establecieron que entre un 7% y un 11% de los casos de demencia observados en personas residentes a menos de 50 metros de una ruta de tráfico intenso podían ser atribuidos a dicha exposición. El riesgo aumenta en un 7% para las personas que viven a menos de 50 metros, el 4% para los que están a una distancia de entre 50 y 100 metros, el 2% para una distancia de entre 100 y 200 metros. Más allá de los 200 metros, el incremento del riesgo se vuelve inexistente, según los investigadores dirigidos por Hong Chen, de la agencia de salud pública de Ontario.
También descubrieron que los dos contaminantes más involucrados en la demencia son el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas finas emitidas por los vehículos de motor, aunque otros factores como el ruido también pueden desempeñar un papel importante.

Las catástrofes naturales fueron más costosas en 2016, pero menos mortales

Las catástrofes naturales fueron más costosas en 2016, pero menos mortales

Respecto al número de muertes, 2016 fue el año menos mortífero desde 1986, con 8.700 fallecidos, una cifra muy baja si se compara con los 25.400 de 2015. Fueron 750 acontecimientos climáticos o geológicos extremos los que ocurrieron durante el año. La media de los últimos diez años está en 590 catástrofes por año.
El estudio muestra además que varios terremotos en Japón en abril y una serie de inundaciones en China durante el verano fueron las más costosas, a lo que se suman 160 desastres naturales en Norteamérica y algunos en Europa, especialmente en Francia y Alemania. “Después de tres años relativamente tranquilos en materia de catástrofes naturales, las cifras de 2016 suponen una vuelta a la media”, ha dicho en un comunicado Torsten Jerrowek, miembro del directorio de Munich Re.

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials

“Las mujeres jóvenes afrontan una desventaja relativamente pequeña en términos de su sueldo comparado con lo que la generación de sus padres y abuelos tuvieron que afrontar”, explica Laura Gardiner, analista de la fundación. Sin embargo, a pesar de que la brecha salarial ha pasado de un 16% en la generación de entre 1946 a 1965 a un 5% para los nacidos entre 1981 y 2000, los millennials, este porcentaje crece a medida que las mujeres cumplen los 30 y 40 años de edad. Esto se debe, sobre todo, a la época en que estas tienen hijos, pues cuentan con menos tiempo para dedicar al trabajo.

“Este castigo en el pago es grande y duradero, y se mantiene para las generaciones más jóvenes a pesar de los progresos en los comienzos de su carrera”, explica Gardiner. Reducir esta diferencia en los sueldos en todas las etapas de la carrera profesional de una mujer, especialmente después de tener un niño, seguirá siendo un reto, dice el estudio.

Las aves migran antes debido a la subida de las temperaturas globales

Las aves migran antes debido a la subida de las temperaturas globales

Llegar en el momento incorrecto a estos lugares, aunque solo varíe unos pocos días, puede
causar que los pájaros pierdan la máxima disponibilidad de recursos vitales como la comida o los nidos. Si llegan tarde, puede afectar a las incubaciones de primavera y, por tanto, a las posibilidades de sobrevivir de los recién nacidos. Además, los migrantes de larga distancia pueden sufrir más que el resto, que ganan ventaja al llegar antes que ellos a los lugares hacia donde se dirigen.

“Estos conocimientos pueden ayudarnos a predecir cómo siguen el ritmo los pájaros de las condiciones cambiantes en sus lugares de reproducción”, explica Takuji Usui, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edinburgo. El estudio, publicado por la revista Journal of Animal Ecology, ha analizado datos de especies migratorias de hace hasta 300 años.

¿Para qué sirve una serpiente?

¿Para qué sirve una serpiente?

Un día de agosto, hará diez años, y a punto de marcharnos al río, observamos un punto de sangre en el hocico de Lilu, que lucía completamente deformado por la inflamación. La perra se había pasado toda la mañana ladrando en el jardín, sin que nadie le prestara atención. Solo entonces acudimos al lugar al que había estado dirigiendo sus bramidos, para descubrir una víbora enroscada en un rincón.

El guepardo comienza la carrera hacia la extinción

El guepardo comienza la carrera hacia la extinción

A principios del siglo XX, la población mundial de esta especie contaba con unos 100.000 especímenes. Ahora, subespecies como el guepardo asiático, que solo cuenta con 43 individuos censados en Irán, están a punto de extinguirse.”Nuestras conclusiones son que la especie es mucho más vulnerable y propensa a la extinción de lo que pensábamos antes”, explica la doctora Sarah Durant, que dirige el estudio. Explica también que el censo de guepardos resulta complicado debido a la discreción de la especie. Aún así, los autores de este estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), piden a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que cataloguen a los guepardos como especie “en peligro”, pues hasta ahora solo estaban considerados una especie “vulnerable”.

Comienza un ensayo clínico para crear una vacuna contra el SIDA

Comienza un ensayo clínico para crear una vacuna contra el SIDA

HVTN 702 es el nombre de este ensayo clínico que pretende determinar si una vacuna experimental evita la infección de VIH de una forma segura en adultos de Sudáfrica. La investigación se basará en un régimen de vacunas probado en una prueba realizada en Tailandia en 2009, y los resultados se esperan en los próximos cuatro años. “Nos dirá si el éxito inicial observado (en una escala menor) dará fruto de una forma segura y efectiva como vacuna para el VIH diseñada para la gente de Sudáfrica”, explica Glenda Gray, líder de este estudio.
Alrededor de siete millones de sudafricanos viven con el virus y esta es una de las razones por las que el país ha sido elegido como el lugar para llevar a cabo la investigación. Desde que se descubrió el VIH y sus consecuencias en 1983, los esfuerzos para crear una vacuna efectiva no han tenido éxito. Según Naciones Unidas, más de treinta millones de personas han muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA desde la década de los 80.

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Las pruebas realizadas en ratones muestran que las transfusiones de sangre vieja reducen el crecimiento de las células del hígado y el cerebro. Además, las transfusiones de sangre joven aceleraban la reparación muscular en animales mayores. Sin embargo, Irina Conboy, la directora de este proyecto de la Universidad de California, Berkeley, cree que la mejora podría deberse a la disolución de sangre vieja en los animales y no a que la joven tenga propiedades rejuvenecedoras.
La sangre de los participantes en esta prueba clínica pasará por una máquina que reajusta todos los niveles anormales de proteínas. Los científicos creen que estos altos niveles de proteínas pueden dificultar el crecimiento y mantenimiento de tejido sano, por lo que contribuyen a su deterioro en edades avanzadas. “El enfoque racional no es darle a la gente sangre joven, sino normalizar los niveles de estas moléculas clave”, ha explicado Irina Conboy.

La división entre los estadounidenses se acentúa tras la victoria de Trump

La división entre los estadounidenses se acentúa tras la victoria de Trump

Por preferencias políticas, el 88 por ciento de los republicanos cree que Trump hará más unir al país mientras que el 81% de los demócratas piensa que lo va a dividir aún más, y los independientes piensan que Trump dividirá más al país (51%) que lo unirá (43%).

Aunque en los últimos 20 años la población estadounidense ha percibido que el país está más dividido que unido, salvo después de los atentados del 11S, ahora el porcentaje que se desprende de esta última encuesta supone un importante incremento, según destaca Gallup.

Publicidad
Publicidad
Publicidad