ETA

Noticias sobre el País Vasco  |  Política

Al menos 307 asesinatos de ETA siguen sin resolverse en España

Al menos 307 asesinatos de ETA siguen sin resolverse en España

En España todavía hay 378 asesinatos por terrorismo que siguen sin estar resueltos –sin autores condenados–, un 32,2% del total. De todos ellos, 307 fueron cometidos por la banda terrorista ETA, 34 por yihadistas y 37 por los GRAPO, según las cifras que se desprenden del dossier elaborado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

Indultos morales

Indultos morales

Comienza a extenderse la sospecha de que el Gobierno podría indultar a los encausados del procés si finalmente el juicio se saldara con una sentencia condenatoria. Los rumores, sumados a las negativas del Presidente Sánchez a desmentirlo en sede parlamentaria, hacen crecer la indignación. Pero lo que debemos temer no es tanto la posibilidad de un futuro indulto formal, sino el proceso de indulto moral que comienza a advertirse.

El sotánico Setién

El sotánico Setién

La muerte de José María Setién, el obispo de ETA, me ha pillado leyendo el Eclesiastés, el libro de la Biblia que dice: “Vanidad de vanidades y todo es vanidad”. Ahora también él descansa, sobre todo de sí mismo y de su miseria. Su gran suerte es que no existe su Dios y no deberá rendirle cuentas. La Nada le absuelve, como nos absolverá a todos. En la Tierra deja, eso sí, una memoria pestífera.

Urkullu urge a Sánchez a "abordar una reflexión sobre el actual modelo de Estado"

Urkullu urge a Sánchez a "abordar una reflexión sobre el actual modelo de Estado"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “la necesidad de abordar una reflexión sobre el actual modelo de Estado desde su realidad plurinacional”. Lo ha dicho el presidente de País Vasco esta tarde tras su reunión, de casi dos horas, con el presidente del Ejecutivo central. “No hemos hablado de ruptura, sino de convivencia desde el respeto mutuo”, ha añadido Urkullu, quien ha abogado en este sentido por “apostar por un constitucionalismo útil”. El lehendakari considera que “es momento de avanzar en la convivencia normalizada”.

Prisión incondicional para los detenidos por la agresión de Alsasua

Prisión incondicional para los detenidos por la agresión de Alsasua

Agentes de la Guardia Civil han detenido por orden de la Audiencia Nacional a cuatro condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en la localidad navarra de Alsasua en octubre de 2016. Se trata de Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Aratz Urraizola e Iñaki Abad, condenados a penas de entre 9 y 13 años de prisión, y que se encontraban en libertad provisional. Los otros tres estaban en prisión desde hace año y medio.

El final de ETA: el ruido y las nueces

El final de ETA: el ruido y las nueces

Ya lo saben, la noticia de la semana ha sido la disolución efectiva de ETA. Mi posición personal es irrelevante, aunque aquí he expresado en otra ocasión que soy favorable a olvidos compartidos para superar las tragedias y los conflictos que dividen las sociedades.

ETA y su historia

ETA y su historia

Lo que queda de ETA, que es afortunadamente poco, porque hace años fue derrotada por las Fuerzas de Seguridad del Estado, sobre todo por la Guardia Civil, está escenificando su final con la habilidad de siempre, que consigue engañar a algunos incautos.

ETA comunica su disolución

ETA comunica su disolución

La organización terrorista ETA ha hecho oficial su disolución en un comunicado dado a conocer este jueves, un días después de que se hiciera pública una carta en los mismo términos enviada a mediados de abril a instituciones y agentes políticos.

Decir adiós para quedarse

Decir adiós para quedarse

En esta disolución por fascículos, ETA acaba de publicar su “declaración final al Pueblo Vasco”. La gramática del documento es más infame que la moral de la banda terrorista. Y hasta hacen gala de alguna que otra falta ortográfica. ETA da por concluida su “actividad política”. El eufemismo está logrado y se cuenta solo. Pero ETA dice adiós para quedarse. Los etarras consideran que, si bien ha concluido un ciclo y su función “liberadora”, seguirán con su lucha “responsable y honesta”. Cada uno, eso sí, en el lugar que decida. Y es que el “conflicto” continúa hasta que consigan sus objetivos. Por cierto, un “conflicto” que enfrenta a Euskal Herria “contra los estados”. Parece que todos: los habidos y por haber. Lo que se contradice con su esperanza de construir un “Estado Vasco”. ETA dice adiós porque los “estados”, léase España, están débiles y temerosos. Y aún querrán que los felicitemos.

ETA anuncia la disolución definitiva de "todas sus estructuras"

ETA anuncia la disolución definitiva de "todas sus estructuras"

ETA ha anunciado en una carta fechada el 16 de abril su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y ha comunicado que ha disuelto “completamente todas sus estructuras”. En la misiva, enviada a varias instituciones y agentes políticos, ETA transmite su decisión de “dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido”.

Hospitalizado en Murcia el histórico dirigente de ETA 'Kantauri'

Hospitalizado en Murcia el histórico dirigente de ETA 'Kantauri'

El histórico dirigente de ETA José Javier Ruiz Arizkuren, Kantauri, ha sido hospitalizado a primera hora de la tarde en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.El antiguo miembro del Comando Madrid de ETA ha sufrido una crisis cardiaca y ha tenido que ser trasladado desde la cárcel de Campos de Río (Murcia), donde se encuentra cumpliendo condena, hasta el hospital Virgen de la Arrixaca de la misma provincia, según han informado fuentes oficiales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad