Europa

Últimas noticias sobre Europa, uno de los cinco continentes que conforman la Tierra. Se ubica en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Está compuesto por países 50 países y cuenta con una superficie de 10.530.751 km². Todos los estados europeos soberanos son miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU). La Unión Europea (UE) cuenta con 27 estados miembro. Internacional | Guerra Ucrania - Rusia

Cinco banqueros de Novagalicia duermen en prisión por apropiación indebida de recursos

Cinco banqueros de Novagalicia duermen en prisión por apropiación indebida de recursos

Los magistrados creen que la gravedad de su actuación en la caja merece el cumplimiento efectivo de la pena. También valoran que los condenados no han hecho frente a las responsabilidades civiles que se les impusieron en la sentencia, así como que aún tienen causas pendientes con la justicia.

Se trata de la primera vez que la ex cúpula de una entidad bancaria ingresa en prisión en España desde el estallido de la crisis financiera española en 2008, que derivó en la quiebra de varias cajas de ahorro y en el rescate a los bancos con dinero público, en 2012. Hoy, los ex directivos de Novagalicia, Julio Fernández Gayoso, José Luis Pego, Gregorio Gorriarán, Óscar Rodríguez Estrada y Ricardo Pradas ingresaron en la cárcel tras ser detenidos por orden de la Audiencia Nacional española.

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Italia impondrá servicios comunitarios a los demandantes de asilo

Minniti ha declarado que esta medida “servirá para garantizar la aceptación de los que obtengan el visado y ser inflexible con aquellos que no cumplan los requisitos para permanecer en nuestro país”. En los primeros doce días de 2017 han llegado a Italia 729 personas, tres veces más que en el mismo período del año pasado, con un promedio de 60 migrantes por día. Además, más de 25.800 menores no acompañados llegaron a las costas italianas tras en 2016, cifra que se duplicó con respecto a la registrada en 2015, según ha denunciado Unicef.

Llega a España la peor ola de frío de los últimos años

Llega a España la peor ola de frío de los últimos años

España quedará a merced de una potente masa de aire polar continental, más seco y frío, y si se cumplen los pronósticos meteorológicos será la peor ola de frío de los últimos años. La nieve y el viento ya se han sentido con fuerza en buena parte de la Península este fin de semana como preludio del frío siberiano que barrerá esta vez todo el país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), habrá heladas generalizadas hasta el próximo viernes 20 en todo el país. Pero este escenario no es el peor. Si las condiciones son adecuadas, puede desarrollarse una borrasca a niveles bajos sobre el Mediterráneo que inyecte aire húmedo hacia tierra, y que en su confluencia con el aire siberiano centroeropeo, provoque nevadas en amplias zonas del este y centro peninsular. Podría nevar incluso a pie de playa en el Levante. Prepárense para una semana de mucho abrigo.

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

España extraditará a EEUU al presunto narcotraficante mexicano "Mono Muñoz"

Muñoz Luevano se encuentra actualmente en prisión en España cumpliendo condena por delitos cometidos en el país. Es sospechoso de liderar una organización de tráfico de estupefacientes asociada al cártel mexicano de “Los Zetas”. Sobre él pesa una acusación ante un tribunal de Texas por narcotráfico, blanqueo de capitales y posesión de armas, delitos que supuestamente cometió estando al frente de una organización que se dedicaba a introducir cocaína de México a Estados Unidos desde los años 1990 hasta 2015.
Muñoz, también conocido como ‘El Ingeniero’ por la justicia estadounidense, fue arrestado el 18 de marzo en Madrid, en la vivienda de la lujosa urbanización de La Moraleja, donde residía desde hacía años y desde donde se cree que actuaba como enlace del grupo criminal de “Los Zetas” en Europa, y que podría colaborar también de forma independiente con los cárteles de “Sinaloa”, “el Golfo” y “Beltrán-Leyva”.

Muertos de frío

Muertos de frío

Aunque en la imagen de Vadim Ghirda, bellísima, observamos a un humano bien pertrechado contra el frío, con buen gabán y sombrero clásico, pero de moda, la ola de temperaturas polares bajísimas que recorre Europa se ha llevado por delante ya a más de 80 personas, buena parte de ellas refugiados que huyeron del horror y deambulan buscando una vida digna y no han encontrado ni un lugar donde poder resguardarse de la nieve y el hielo que les ha reventado el corazón.

Save The Children denuncia que un niño refugiado desaparece cada hora

Save The Children denuncia que un niño refugiado desaparece cada hora

Los niños migrantes “son muy vulnerables en estos viajes a los que se tienen que tienen que enfrentar”, señalan, y por eso piden a la Unión Europea que mejore las vías seguras y legales para solicitar asilo desde sus países de origen o tránsito. Algunos de los niños acaban con algún familiar sin que esto figure en ningún registro, pero otros acaban en manos de organizaciones de tráfico de personas, según oficiales europeos. “No queremos que ni un solo niño más desaparezca, esto te podría pasar a ti”, añaden.
Con un emotivo vídeo, la campaña #UnforgottenChild (niño no olvidado) pretende encontrar una solución a la crisis de los refugiados a través de la voluntad política. Save The Children propone al Gobierno de España un plan de acción con medidas concretas para evitar esta situación y, además, piden a los ciudadanos que firmen una petición en su página web para que esto ocurra. Algunas de las medidas que sugieren quieren atajar las causas de la migración en su origen, reforzar los sistemas de acogida y la creación de políticas de reubicación y reasentamiento.

Merkel llama a la unidad de los europeos ante las negociaciones del Brexit

Merkel llama a la unidad de los europeos ante las negociaciones del Brexit

“Estamos absolutamente de acuerdo en que no podemos dividirnos”, añadió la canciller alemana. La primera ministra británica, Theresa May, tiene previsto comunicar oficialmente antes de finales de marzo el deseo de los británicos de abandonar el bloque en cumplimiento del resultado del referéndum celebrado en junio, dando paso a unas negociaciones de desconexión con la UE de hasta dos años de duración, que se anuncian complicadas.
El llamamiento a la unidad hecho por Merkel llega después de que el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de la UE, subrayara la necesidad de que los 27 tengan una “misma posición” sobre el Brexit para descartar, así, que Londres pueda apoyarse en posibles divisiones para conseguir concesiones. A pesar de su marcha, Reino Unido ha mostrado su voluntad de continuar en el mercado único europeo, pero sin respetar uno de sus principios fundamentales: la libertad de circulación de trabajadores. Una opción a la que Bruselas se niega.

Crece el número de mujeres del sur de Europa que no tienen hijos

Crece el número de mujeres del sur de Europa que no tienen hijos

Pero no es la primera vez que esto ocurre: entre el 17 y el 25 por ciento de las mujeres nacidas en la primera década del siglo XX no tuvieron hijos, debido a causas como la muerte de muchos hombres durante la Primera Guerra Mundial o la emigración de hombres jóvenes a otros países por la pobreza.
“Sistemas anticonceptivos fiables, el retraso en la formación de una unión, una mayor fragilidad familiar, carreras exigentes e inestabilidad laboral, además de la incertidumbre económica general, promueven probablemente la falta de hijos”, explica el informe. Aunque los países más afectados son Grecia, Italia y España, el estudio añade que “la falta de hijos continuará también creciendo en el centro y el este de Europa”.

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

En las últimas horas han muerto al menos 43 personas por hiportemia en siete países de Europa, donde se arrastra desde la semana pasada una ola de frío polar que todavía se mantendrá algunos días más, según alertan los meteorólogos. Las víctimas contabilizadas entre este lunes y el martes se suman a los 39 fallecidos durante el fin de semana, cobrándose así la vida de hasta 82 personas en 10 países. Entre las víctimas se encuentran muchos indigentes. Seis sintecho han muerto en Bulgaria, donde las temperaturas oscilan entre los 14 y los 26 grados bajo cero. En la República Checa las bajas temperaturas han causado también seis víctimas mortales, casi todas indigente de Praga. Las temperaturas en Bosnia-Herzegovina llegan a alcanzar los 30 grados bajo cero y en Croacia la ola de frío acompañada de fuertes vientos hacen que la sensación térmica sea de 40 grados bajo cero.

Las previsiones indican que la masa de aire frío en altura procedente del Ártico que ha avanzado desde Escandinavia y Rusia hacia el Mediterráneo ya ha empezado a debilitarse. Se espera que las temperaturas se suavicen a partir de este miércoles, pero seguirán bajo cero.

Europa alerta de que la tinta de los tatuajes podría ser cancerígena

Europa alerta de que la tinta de los tatuajes podría ser cancerígena

Un 12 por ciento de la población europea tiene algún tatuaje, en especial los jóvenes, y la falta de legislación específica en la Unión Europea sobre las tintas que se utilizan puede poner en riesgo su salud. Así, el trabajo explica que más del 80 por ciento de los colorantes que se usan en tatuajes y maquillaje permanente son orgánicos y, en algunos casos, estos pueden liberar aminas aromáticas. Estas, que realmente son creadas para emplearse en industrias como el aluminio o el textil, están vinculadas a la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de vejiga.

El organismo informa de que hasta un 5% de las personas tatuadas pueden sufrir una infección bacteriana, alergias agudas o hipersensibilidad retardada, aunque estas reacciones pueden aparecer incluso décadas después de haberse tatuado. “Asimismo, los trastornos de pigmentación de la piel se pueden dar en el 5 o el 15 por ciento de las personas que se someten a una terapia láser para eliminar el tatuaje”, añade el informe.

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Otras importantes personalidades afectadas serían el también ex primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y otros políticos y empresarios que poseen algún tipo de información reservada. Según la investigación de la policía, la red tuvo acceso a “noticias relativas a la seguridad del Estado” tras lograr penetrar en los sistemas informáticos de las víctimas, donde cometieron una “interceptación ilegal agravada de comunicaciones o telecomunicaciones”. Los detenidos residían en Londres, aunque tenían domicilio en Roma. Según explican las autoridades en un comunicado, se trataba de dos personas “muy destacas en el mundo de las altas finanzas capitalinas”. Ahora, ambos permanecen en prisión de forma cautelar y dependerán de la Fiscalía de Roma, acusados de ser los presuntos cabecillas del robo de información.

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Y es que Polonia es el país donde mayor número de muertes se han registrado. Desde noviembre, 65 personas han fallecido como consecuencia del frío, en las últimas horas, se han registrado 26. Cada año mueren en este país una media de 80 personas a causa de las bajas temperaturas. En la mayoría de casos se trata de mendigos que se quedan dormidos en zonas poco resguardadas o de personas bajo los efectos del alcohol. Entre los países más afectados se encuentran Italia, Polonia, Turquía, Grecia e incluso Rusia, donde este fin de semana se registraron las temperaturas más bajas desde hace más de un siglo, con 29 grados bajo cero.

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El descenso de la afluencia se debió no sólo al bajón de los turistas extranjeros en París, ahuyentados por la amenaza terrorista, sino también al cierre preventivo durante cuatro días del museo a comienzos de junio a causa de la subida del nivel del río Sena, han precisado los responsables. El número de franceses, sin embargo, se mantuvo estable con respecto a 2015, en torno a dos millones, y eso pese a que hubo una disminución de los grupos escolares por el endurecimiento de las medidas antiterroristas del plan Vigipirate (365.000 estudiantes en 2015, en lugar de los 510.000 el ejercicio precedente). El Louvre ha hecho hincapié en que el porcentaje de los visitantes que se declararon satisfechos por el museo subió a “cerca del 70%, frente al 53% en 2015”.

El uro o toro salvaje, extinto hace siglos, vuelve a Europa

El uro o toro salvaje, extinto hace siglos, vuelve a Europa

El programa Tauros, creado por el ecologista Ronald Goderie, quiere ayudar a los ecosistemas en peligro, y el uro, el herbívoro más poderoso de la historia europea, parece ofrecer la solución. “Pensamos que necesitábamos un animal que paste que sea completamente autosuficiente en caso de que haya grandes predadores…y que pudiera hacer el trabajo de pastar grandes áreas”, explica el ecologista. Para conseguir crear esta especie, Goderie ha utilizado un sistema de apareamiento entre varias razas de España, Portugal, Italia y los Balcanes que aún mantienen algunos genes de sus antecesores, los uros. Los especialistas en genética aconsejan cruzar algunas de estas especies para conseguir crías parecidas al uro, y más tarde seguir cruzando a estas crías.

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

Adoptado por el Consejo de ministros de Educación de la UE, el programa Erasmus fue lanzado el 15 de junio de 1987 entre 11 países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y Reino Unido) antes de extenderse a un total de 33 países participantes y otros 169 países socios en todo el mundo, como Suiza o Turquía. En 2014, el programa pasó a llamarse Erasmus+.
En 1987-1988, año universitario del lanzamiento del programa, 3.244 estudiantes se pudieron beneficiar. Treinta años después, se estima que 5 millones de personas han participado en este programa, incluyendo 3,3 millones de estudiantes universitarios. El público no ha cesado de crecer. Actualmente, pueden participar también estudiantes de primaria, secundaria, de institutos profesionales, solicitantes de empleo, entre otros. Para el período 2014-2020, el programa cuenta con un presupuesto de cerca de 16.400 millones de euros. No obstante, sus necesidades son cada vez mayores y Europa debe aumentar sus ayudas para que el programa continúe y puedan participar más personas.

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

En Polonia, al menos 10 personas han muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, que cayeron por debajo de los -20Cº la durante el fin de semana. Italia, que registró ocho muertos el sábado por bajas temperaturas, sigue hoy en estado de alerta por la ola de frío que afecta a todo el territorio, aunque con especial intensidad en el centro y sur del país, donde las comunicaciones por carretera, tren y avión se han visto afectadas. En Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, se registraron inesperadas temperaturas por debajo de los -10Cº y algunas de las principales carreteras en el norte del país han tenido que cerrar la circulación debido a la nieve y el hielo que congela los caminos. Como puede apreciarse en la imagen, en lugares como la isla de Lesbos, miles refugiados sufren las consecuencias de las nevadas en campamentos pocos preparados para las extremas condiciones climatológicas vividas los últimos días. La ola de frio glacial estuvo también a punto de acabar con la vida de 19 inmigrantes ilegales que habían logrado llegar al Estado alemán de Baviera a bordo de un camión. El traficante abandonó el vehículo en un estacionamiento al aire libre de una carretera en las cercanías de la ciudad de Rosenheim. Con temperaturas de 20 grados bajo cero, los migrantes se atrevieron a pedir ayuda y, gracias a la intervención de la policía que les rescató, salvaron sus vidas. 

La agenda holandesa

La agenda holandesa

No es necesario acudir a la malograda historia del Imperio español para situar a Holanda en el eje del mapa europeo. Holanda resume el sustrato calvinista del comercio y la luz burguesa de los interiores; la elevada ética de Spinoza y la pintura intimista de sus maestros; la tolerancia generosa en las costumbres y la libre iniciativa empresarial; el Concertgebouw, Rembrandt y Ruysdael; y también la proyección de una ciudad abierta, culta y cosmopolita como Amsterdam. Holanda configura una de las Europas posibles y seguramente no la peor. Aliada histórica de Inglaterra, sede de potentes multinacionales, de vocación atlántica a la vez que pieza central en los equilibrios de la Europa alemana, Holanda constituye –en palabras de mi amigo, el gestor de bolsa Josep Prats– “el gran país pequeño de la Unión y, en este sentido, un eslabón más frágil que los grandes Estados: Alemania o Francia”. Hablamos de peso económico, de ejemplaridad pública y de riesgo político en 2017.  

Entreactos de Europa

Entreactos de Europa

La Unión Europea tiene sus fases cíclicas, desde sus orígenes con la Comunidad del Carbón y del Acero. Pasa por fiebres parturientas aunque al mismo tiempo se diga que el futuro será perfecto. Raras veces todos los países-miembro marcan el paso, como ocurrió con la larga transacción del tratado de Maastricht y luego, de modo más accidentado, con el fracaso del tratado constitucional. La ventaja relativa es que esos ciclos, de una manera o de otra, ejercen una sedimentación propia. El año que comienza será equiparable a otros momentos de entreacto, con los actores revisando el maquillaje en sus camerinos, el público sin mucho entusiasmo en la platea y el autor de la obra, sometido a presiones, reescribiendo el segundo acto, como seguramente habrá de hacer finalmente con el tercero, de modo que los personajes no saben en qué intríngulis van a verse cuando suene el timbre y se alce el telón después de la pausa del primer acto.

Madrid será la capital mundial del Orgullo Gay

Madrid será la capital mundial del Orgullo Gay

Madrid es famosa por su fiesta del Orgullo Gay, que cada año acoge a millones de turistas nacionales e internacionales que van en busca de diversión, reivindicación y de disfrutar de las maravillas que ofrece la capital española. El Ayuntamiento de Madrid colaborará activamente en la preparación de esta celebración, que tendrá lugar en el barrio de Chueca pero también en algunas de las principales calles del centro de Madrid. El lema del mayor evento LGTB del mundo será “Viva la Vida”, con el que han publicitado esta fiesta en medio mundo. Competiciones deportivas, coloquios de Derechos Humanos, conferencias, eventos culturales y un sinfín de actividades coparán la ciudad esos días. Sin duda, la más importante de todas las citas será el desfile del Orgullo, que congregará a más de 3.000.000 de personas.

Alemania, Europa y la libertad

Alemania, Europa y la libertad

La noticia llamativa del día es que la primera reedición desde 1945 de ‘Mein Kampf’, de Adolf Hitler, ha sido un éxito editorial en Alemania. Menos llamativa, pero probablemente más importante, ha sido la del superávit en la balanza comercial de la Unión Europea en 2016, que ha alcanzado los 296.000 millones de euros, de los que 280.000 millones los ha aportado por sí sola Alemania. Pero lo trascendental de verdad es Alemania a secas, la Alemania de 2017, la que económicamente lidera Europa pero políticamente sigue en ese limbo en el que se encerró para expiar la terrible docena de años en los que se dejó llevar por Hitler a una cadena de crímenes y horrores que las generaciones posteriores no han acabado de asimilar.

La crisis migratoria según san Mateo

La crisis migratoria según san Mateo

El economista de la desigualdad Branco Milanovic ha acuñado un concepto verdaderamente útil para entender lo que está pasando: el de renta de ciudadanía. Con él quiere expresarse una realidad sencilla a menudo pasada por alto: así como las personas obtienen su bienestar de una serie posible –y en el caso más ventajoso, acumulativa– de rentas (del trabajo o del capital, pero también las de origen familiar o las que somos capaces de extraer de un particular talento con el que la naturaleza nos dotó), los ciudadanos resultan premiados o penalizados en su posición patrimonial según nazcan en un país rico o pobre. Es indudable que haber visto la primera luz en Europa, en algún momento posterior a la última guerra, devenga de por sí unas rentas que no están al alcance de la mayoría de aquellos que nacen en vastas porciones del resto del mundo. En un mundo desigual, nos dice Milanovic, la pregunta «¿A qué te dedicas?» es acaso menos relevante que esta otra: «¿De dónde vienes?».

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

Mejor le dejamos lo de la violencia a los criminales

A veces fantaseo con soluciones sencillas a problemas complejos. Ya saben, con eso que los cuñados llaman “cuñadismo”. Es vox populi que a los problemas complejos les corresponden soluciones igualmente complejas y únicamente al alcance de unas pocas mentes privilegiadas iniciadas en los arcanos del embrollo padre. Y yo estoy de acuerdo con ello. Pero lo que me pide el cuerpo cuando dejo que mi troglodita interior prevalezca sobre ese barniz de socialización que llevo a cuestas es cortar por lo sano y que sea lo que Dios quiera.

El incesante drama de los refugiados

El incesante drama de los refugiados

Si el Mediterráneo se ha convertido en una trampa mortal para muchas familias y en un negocio para las mafias que trafican con humanos, principalmente desde las costas libias, la situación sobre el terreno, en la Unión Europea, no es mucho mejor. El balance no puede ser más negativo, ya que pese a la aprobación a regañadientes de un programa de cupos para realojar en los países miembros de la UE en función de su población a cientos de miles de personas que, huyendo principalmente de la guerra de Siria, pero también de Irak, Afganistán, Libia y otros países en conflicto, han acabado en su mayoría en campos de refugiados. Y entre éstos, ha destacado el famoso de la ciudad francesa de Calais, conocido como La Jungla y desmantelado en octubre. En la mayoría de estos lugares inhóspitos se producen violaciones de los derechos humanos, desapariciones y abusos, fundamentalmente, contra mujeres y niños.
La llegada a Europa cientos de miles de refugiados desde que estalló la crisis en 2014, ha provocado un aumento en 2016 de manifestaciones xenófobas promovidas por partidos ultranacionalistas como el de Marine Le Pen en Francia o el del presidente húngaro Víktor Orban, que llegó a ordenar el levantamiento de una segunda valla en la frontera para impedir el paso de refugiados, o la ultraderecha alemana, que critica a la canciller Angel Merkel por su política de puertas abiertas a los emigrantes lo que ha hecho que ésta rectificara dicha política anunciando restricciones para entrar en el país que más refugiados ha acogido desde que estalló la crisis.
La mejor prueba de que Europa mira hacia otro lado ante el drama de los refugiados es el acuerdo suscrito en marzo con el Gobierno de Turquía, por el que éste se compromete a frenar la entrada de ciudadanos procedentes de otros países, incluida Siria, a cambio de dinero – en torno a 6.000 millones de euros – y agilizar la liberalización de visados de ciudadanos turcos en la UE. Un acuerdo cuya legalidad han puesto en entredicho numerosas ONG y organizaciones de derechos humanos que lo han calificado de acuerdo “de las vergüenza”. Termina el año 2016 sin que el número de desplazados haya dejado de crecer, sin que la comunidad internacional haya sido capaz de buscar una solución que acabe con este drama.

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

La detención se ha realizado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había emitido una Orden Internacional de Detención, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH “incardinadas en sus estructuras”, explica el ministerio, añadiendo que el nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante ese tiempo por las ahora detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos del autodenominado Estado Islámico, “las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí”.

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

“Tanto a Italia como a España, como países de primera línea, lo que nos interesa es un mecanismo que funcione y un mecanismo que no genere un efecto de atracción que haga más difícil” el problema, ha declarado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis en rueda de prensa. Por su parte, su homólogo italiano Angelino Alfano ha añadido que es una “obligación casar humanidad y rigor” con el “respeto de los derechos humanos” y garantizando “el rigor” a la hora de entrar en la región.

Ante la grave crisis de refugiados provocada por las miles de personas que huyen de zonas en conflicto, el Reglamento de Dublín – que determina las reglas de repartición de los solicitantes de asilo en la Unión Europea – “está necesitado de una reforma”, puntualizó Dastis.

Un peligroso volcán está despertando en Italia

Un peligroso volcán está despertando en Italia

Giovanni Chiodini, investigador del Instituto Nacional de Italia de Geofísica y Vulcanología de Bolonia, indica que el ritmo de deformación del suelo y la actividad sísmica de bajo nivel ha aumentado recientemente, pero que no es posible predecir si el volcán entrará en erupción ni cuándo lo hará. El científico considera que “sería extremadamente peligroso” para las más de 500.000 personas que viven en sus cercanías y advierte que resulta urgente obtener una mejor comprensión de la conducta de Campi Flegrei debido al riesgo que supone para la población. Los Campos Flégreos, sobre los que se ubica el volcán, se formaron hace 39.000 años en una explosión que arrojó cientos de kilómetros cúbicos de lava, rocas y escombros al aire, en lo que ha sido la mayor erupción en Europa en los últimos 200.000 años, según los científicos. Este volcán entró en erupción por última vez en 1538, aunque en una escala mucho menor y actualmente se mantiene clasificado como un volcán activo. Desde el 2005, el volcán Campi Flegrei ha estado experimentando lo que los científicos llaman un “levantamiento”, provocando que las autoridades italianas elevaran el nivel de alerta a amarillo, señalando la necesidad de un monitoreo científico activo.

Suiza aprueba dar prioridad a los trabajadores locales frente a los extranjeros

Suiza aprueba dar prioridad a los trabajadores locales frente a los extranjeros

El Parlamento da forma, pero con algunas modificaciones, al mandato que los ciudadanos suizos determinaron en referéndum el pasado 9 de febrero de 2014, en el que votaron a favor de limitar la inmigración a través de medidas que podían incluir el establecimiento de cuotas. Tras 30 meses de deliberaciones, los diputados y senadores descartaron las cuotas y aprobaron una norma que establece el principio de que se dé prioridad a los desempleados autóctonos antes que reclutar en el extranjero. Este principio establece que las autoridades suiza obligarán a los empleadores a comunicar los puestos vacantes a las oficinas regionales de empleo a fin de que la mano de obra local reciba primero la información. La multa por no cumplir con la normativa podría ascender hasta los 40.000 francos (37.200 euros). La medida sólo se podrá implementar en las zonas de Suiza donde haya niveles de desempleo mayores que la media del país, 3,3 por ciento. El partido ultraderechista UDC, que propuso inicialmente el referéndum, se ha quejado de que la ley aprobada no cumple con el espíritu de la iniciativa popular y viola la Constitución porque no contiene el establecimiento de cuotas. De hecho, ha amenazado que si la ley no se cambia, lanzará un nuevo referéndum para disolver directamente los acuerdos de libre circulación con la Unión Europea.

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

“Me compraron y me vendieron cuatro veces dentro de Estado Islámico y cada una de esas veces yo intenté escapar. Me torturaron, me castigaron, me pegaron (…) Uno de mis compradores fabricaba explosivos y me obligaron a ayudarle a preparar estos explosivos”, ha recordado Lamiya. Estas dos supervivientes del horror del Estado Islámico  han agradecido al Parlamento Europeo por devolverles con este galardón parte del “honor” arrebatado por el ISIS. “Si el mundo no puede protegernos en nuestra tierra, pido a Europa que abra sus puertas para poder dar refugio y ayuda a 500.000 yazidíes de Irak y organizar una migración masiva, igual que ocurrió después del Holocausto”, ha agregado Nadia Murad. Las dos galardonadas, que han recogido el premio ataviadas con el vestido tradicional yazidí, han pedido a los europarlamentarios que su testimonio sirva para que la historia no vuelva a repetirse. “Les pido que nos prometan que no volverán a permitir que algo así se repita, que van a hacer justicia, que se perseguirá a estos criminales”, han reclamado. Actualmente hay más de 3.500 mujeres y niños que siguen esclavizados en manos del Estado Islámico.

Alcaldes europeos pactan la creación de una red que fomente la acogida de refugiados

Alcaldes europeos pactan la creación de una red que fomente la acogida de refugiados

Así lo han manifestado en una declaración conjunta los alcaldes de distintas ciudades europeas que se han reunido durante dos días en una cumbre que ha estado organizada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y que ha tenido como objetivo analizar el drama de los refugiados. El encargado de cerrar la sesión ha sido el legislador porteño y titular de la Fundacion Alameda, el argentino Gustavo Vera, y lo ha hecho con la lectura de la declaración conjunta firmada en la cumbre. Esta red debe estar “centrada en el encuentro humano y basada en una visión animada de la interculturalidad con una participación activa de la sociedad civil”. Esta red servirá para promover “una amnistía u otra solución para las víctimas de la forma moderna de esclavitud y de la trata de personas en términos de trabajo forzado, prostitución y tráfico de órganos” y también pedirá a Europa que se otorgue “a Grecia el alivio de la deuda con la esperanza de poner fin a la prolongada crisis de la eurozona”.

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

“Necesitamos hacer todo lo posible para asegurar que la frontera no sea violada”, explicó el político en un debate organizado por la revista Europa Magasinet. Una vez que la polémica propuesta defendida por Berth se ha conocido, una ola de opiniones al respecto han despertado la controversia en medios de comunicación y redes sociales. Ante la avalancha de críticas, Berth ha matizado ligeramente su afirmación: “Por supuesto, no quiero decir que un barco de la OTAN o de Frontex dispare a los inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo. Lo que digo es que se deben hacer disparos de advertencia a los barcos que cruzan las aguas territoriales europeas. Esto se hace para señalar que han entrado en un espacio en el que no tienen derecho a estar. Tenemos que recuperar el control de la frontera europea”.
El partido ultraconservador del que es miembro este político, el Dansk Folkparti, fue el segundo más votado en las elecciones que se celebraron en Dinamarca en junio de 2015,  y una de las principales bases de su ideología es la firme oposición a la entrada de inmigrantes, especialmente de origen musulmán.

Postal sociata

Postal sociata

Un descalzaperros asola Europa entero, un descalzaperros asola el socialismo, esta Celtiberia de trapillo, que canta Emilio Arnao, y hasta el cuerno de la abundancia del que yo mismamente no mamé ‘nasti’. Las siglas no son las que fueron, y donde el bacalao fundacional hoy sólo pasean nostálgicos y despistados.

Científicos encuentran polvo extraterrestre en los tejados de tres ciudades europeas

Científicos encuentran polvo extraterrestre en los tejados de tres ciudades europeas

Según informa la agencia Europa Press, un científico espacial aficionado con el proyecto Stardust llamado John Larson, convenció a los investigadores del Imperial College para realizar una recogida de muestras en los tejados europeas. El sorprendente resultado ha sido publicado en la revista especializada Geology, donde los científicos han dado a conocer que tras analizar las muestras, encontraron e identificaron aproximadamente 500 muestras de polvo cósmico. En la publicación, el equipo de investigadores informa  que los granos de polvo que encontraron fueron más grandes que los que se encuentran típicamente en la Antártida y en el microscopio, muestran diferentes tipos de cristales. Este hallazgo supone una importante base científica para analizar movimiento de los planetas entre sí a lo largo del tiempo, ayudando a entender la historia del sistema solar.

España, segundo país de Europa con más niños en el umbral de la pobreza

España, segundo país de Europa con más niños en el umbral de la pobreza

En Europa, más de 25 millones de niños están en situación de riesgo o exclusión. Si además de los ingresos del hogar se incluyen aspectos como que los padres trabajen o no, y la capacidad para hacer frente a gastos de alimentación, calefacción, ropa y ocio de los niños, “España se sitúa en el quinto puesto del llamado índice AROPE, que mide la pobreza y también la exclusión social, con un 34,4% de los niños en esta situación”, añade la ONG dedicada a la infancia.
Los efectos de la pobreza en los niños “puede perdurar toda la vida”, alerta Eurostat. Save the Children ha hablado con niños para saber qué supone ser pobre. “Para ellos consiste en ir al colegio con el estómago vacío, vivir preocupados porque su padre o madre no pueden pagar el alquiler, dormir con su padre, madre, hermanos y hermanas en una misma habitación, pasar el invierno en casas y colegios fríos, sin dinero para pagarse los libros y sin atreverse a albergar esperanzas ni sueños”. La principal causa de la pobreza infantil es la desigualdad y la creciente brecha entre ricos y pobres que, en el caso de España, es uno de los países europeos donde más ha aumentado esta diferencia desde el comienzo de la crisis económica en 2008. En este sentido, Save the Children subraya que “el hecho de que los padres trabajen no garantiza a los niños estar libres de la pobreza”.

Chernóbil se cubre de una enorme capa de acero que le protegerá durante un siglo

Chernóbil se cubre de una enorme capa de acero que le protegerá durante un siglo

El 26 de abril de 1986, el reactor explotó durante una prueba de seguridad. Durante 10 días, el combustible nuclear ardió, despidiendo hacia a la atmósfera elementos radiactivos que acabarían contaminando, hasta tres cuartas partes de Europa, sobre todo Rusia, Ucrania y Bielorrusia, que en aquel entonces eran repúblicas soviéticas. El posible hundimiento del antiguo sarcófago podría comportar el escape de toneladas de magma altamente radioactivo. Por ello la comunidad internacional se comprometió a financiar esta enorme capa de 25.000 toneladas de peso y 108 metros de altura y 162 metros de largo -podría cubrir el Estadio de Francia o la Estatua de la Libertad-. El proyecto ha sido financiado por un fondo de 2.100 millones gestionado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). La cúpula no será operativa hasta finales de 2017, cuando se hayan instalados todos los equipamientos necesarios.

Erdogan amenaza a la Unión Europea con abrir las fronteras a millones de refugiados

Erdogan amenaza a la Unión Europea con abrir las fronteras a millones de refugiados

“Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país, ustedes no han cumplido sus promesas”, aseguró el mandatario turco en una intervención retransmitida por la cadena CNNTürk. Las promesas a las que se refiere Erdogan se enmarcan dentro del acuerdo pactado en marzo de este año, según el cual Turquía acoge a aquellos refugiados que viajaron ilegalmente hacia las costas europeas. A cambio, la Unión Europea apoyaba económicamente el cuidado de los refugiados, se comprometió a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de expulsiones y prometió liberalizar su régimen de visados para viajeros tucos, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. En su discurso, Erdogan recuerdó que la UE “necesita a Turquía” como refuerzo .

El fallido golpe de Estado ocurrido el 15 de julio supuso un punto de inflexión en las relaciones entre la UE y Turquía. Bruselas ha criticado las represalias tomadas por Erdogan en lo que parece una deriva dictatorial que se ha traducido en detenciones sistemáticas. Desde que tuvo lugar el fallido golpe el Gobierno, el mandatario turco ha llevado a cabo más de 110.000 detenciones entre jueces, profesores, policías, militares y funcionarios.

El 27% de los europeos justifica el abuso sexual

El 27% de los europeos justifica el abuso sexual

El sondeo, que se basa las respuestas de 27.818 entrevistas personales en los 28 países de la UE, demuestra que “si bien hay un acuerdo generalizado sobre que la violencia doméstica, el acoso sexual y otros actos de violencia de género son inaceptables, la encuesta muestra que son hechos que siguen produciéndose de forma amplia”. Tres cuartas partes de los europeos (74%) respondió que la violencia doméstica contra las mujeres es común en su país y un cuarto de los encuestados (24%) dijo conocer amigos o familiares que víctimas de violencia doméstica. La primera encuesta a nivel europeo sobre las experiencias de las mujeres en diversas formas de violencia, llevada a cabo por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), mostró que la violencia contra las mujeres en Europa sigue siendo generalizada. La encuesta encontró que una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y / o sexual durante su vida y que el 55% de las mujeres han sufrido acoso sexual. Los datos considerados más alarmantes son los relativos a la percepción generalizada sobre las víctimas, en muchos casos silenciadas por considerar que no opusieron suficiente resistencia o incluso convertidas en culpables sobre actos de violencia ejercidos por otros. El eurobarómetro muestra que el 27% de los encuestados considera que el abuso sexual puede estar “justificado” si la mujer ha bebido más de la cuenta o tomado drogas, si ha invitado a su acompañante a casa, va vestida con ropa calificada de “sugerente” o no ha dicho claramente que no u opuesto resistencia física.

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

No ha querido dar señales: “No voy a presentarme para un tercer periodo como presidente del Parlamento Europeo el próximo año; voy a presentarme para el Bundestag como cabeza de lista de mi partido, el SPD, por Renania del Norte-Westfalia”, ha declarado. El partido de Schulz, el SPD, va muy por detrás en las encuestas de las elecciones que se celebrarán el próximo año, situándose a unos 10 puntos de la CDU de Angela Merkel. Schulz, que se ha labrado un perfil europeo en estos últimos años, puede tener opciones si Gabriel se aparta. Schulz no tiene apenas recorrido en la política nacional alemana, pero eso -para los analistas- puede ser una importante ventaja frente a la desafección política instaurada y frente a un partido, el SPD, que necesita una renovación tras llevar años a la sombra de la canciller Angela Merkel.

Un grupo de hackers ataca cajeros en Europa para que escupan billetes

Un grupo de hackers ataca cajeros en Europa para que escupan billetes

El grupo IB se ha negado a nombrar a los bancos afectados, pero ha asegurado que las víctimas se encuentran en Armenia, Bielorusia, Bulgaria, Estonia, Georgia, Rumania, Rusia, España, Reino Unido y Malasia. Dmitry Volkov, jefe de inteligencia de amenazas del Grupo IB, ha declarado que espera más agresiones en cajeros automáticos. Los delincuentes cibernéticos han estado atacando cajeros automáticos al menos cinco años, aunque los primeros casos se limitaron a un pequeño número de cajeros automáticos. La ATM Security Association se ha negado a comentar las conclusiones del Grupo IB. Entre los miembros del grupo, que trabaja para mejorar la seguridad de los cajeros, se incluyen el fabricante de cajeros automáticos Diebold Nixdorf, así como los bancos ABN Amro, Bank of America Corp, Royal Bank of Scotland Group y Wells Fargo Co. Representantes de Europol no han querido hacer ningún comentario tampoco.

Publicidad
Publicidad
Publicidad