
Las fotos de animales salvajes volviendo a ciudades en cuarentena son falsas
Se viralizan imágenes de animales salvajes que supuestamente vuelven a su hábitat natural en las zonas en cuarentena ante la ausencia de humanos
Se viralizan imágenes de animales salvajes que supuestamente vuelven a su hábitat natural en las zonas en cuarentena ante la ausencia de humanos
Se trata de una parodia escrita por Nick Farriella en una página web de humor
Los avisos alentaban a los lectores a sumarse al «Censo oficial del Distrito del Congreso 2020», pero al hacer clic, eran dirigidos a la web de la campaña de Trump
El refranero español afirma que quien la sigue la consigue; es el caso del Brexit
«Pese al empeño de tantos, estas mentiras no desaparecen ni parecen remitir. No lo harán porque el arte de la mentira es tan antiguo como el de la política. Y siempre han ido de la mano»
Aunque algunos de los datos proporcionados son fidedignos, la mayor parte no lo son y, en ocasiones, resulta complicado discernir qué es cierto y qué no
Conversamos con Pau Solanilla acerca de credibilidad, ‘fake news’, democracia, nuevos liderazgos y su ‘República de la Reputación’ (Punto de vista editores).
Snapchat prohíbe la publicidad política engañosa o falsa y tiene un equipo responsable de deconstruir estos mensajes patrocinados
Son activistas y les preocupa la igualdad de género, el cambio climático y la justicia social. Se informan sobre política pero desconfían de las ‘fake news’. Así ven los jóvenes españoles la política
El manifiesto denuncia que Vox ha construido “una parte importante de su argumento político a través del falseamiento y la manipulación de datos e informaciones diversas”
Una dieta digital más sana incluye retomar la conexión digital con arquitecturas comunicativas descentralizadas y modelos de negocio más responsables socialmente
La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria
«Merece la pena invertir unas horas en ver La voz más alta (The Loudest Voice): a través de siete capítulos esta miniserie da cuenta de los últimos veinte años de vida del consultor político y ejecutivo de medios Robert Ailes»
Hong Kong lleva 11 semanas de manifestaciones masivas que piden mayor autonomía y un régimen democrático para la región, algo a lo que China se opone frontalmente
Los investigadores detectan el vínculo entre las cuentas falsas y el gobierno chino
«Ailes y Gil fueron los creadores de las primeras fake news que ahora florecen en cada esquina»
Mark Zuckerberg ha comunicado que su compañía está «evaluando cuál debería ser la política» respecto a los ‘deepfakes’
Tenían como objetivo influir a los electores para que no participaran en los comicios, según un informe de la Comisión Europea
Desde 2018 el debate sobre los sesgos y efectos perversos de los algoritmos cobra cada día mayor importancia. Fue entonces cuando salió a la luz el caso de la empresa británica Cambridge Analytica, que utilizó datos privados obtenidos de Facebook para intentar influir en las elecciones. Esto nos hizo reflexionar sobre los riesgos de aplicar algoritmos personalizados que explotan las características psicológicas del individuo con fines políticos.
La cantidad de contenidos retirados relacionados con los discursos de odio ha aumentado a 4 millones de publicaciones en solo tres meses
Cada campaña electoral supone una actualización del ‘software’ de la desinformación y la incorporación automática de diferentes estrategias de propaganda digital
Dircom ha organizado un evento en el que han participados los responsables de comunicación de los principales partidos políticos
¿Cuál es la dimensión del uso que hacen los partidos políticos de las redes sociales en lo que se conoce como “campaña oscura”?
Su ausencia en redes sociales desató la teoría conspirativa de que había sido hospitalizada contra su voluntad mientras se difundía el hashtag #FreeBritney
El Gobierno se planta contra las pseudociencias y pseudoterapias mientras asistimos a un nuevo ‘boom’ del esoterismo.
Vivimos en campaña permanente. Una mínima acción el último día supone un vuelco en las urnas
Los medios crean secciones dedicadas a ello, a menudo para comprobar la veracidad de los del otro bando
La reina Letizia, acompañada por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha asistido al acto de lanzamiento del programa
El contenido incluye desde violencia extrema hasta publicaciones de desinformación como “Cada cáncer puede curarse en semanas”
Ezra Pound (con perdón) defendía que a los poetas malos habría que aplicarles las mismas condenas penales que a los falsificadores de moneda. ¿El motivo? ¿Una identificación total entre su apellido y su oficio? No, no, algo mucho más racional. El lenguaje es la moneda de todos nuestros intercambios culturales y sociales, y esa moneda la acuñan los poetas. Si la falsean, la sociedad pierde calidad en sus transacciones espirituales e impera una inflación interior.
Maldita, Newtral y la agencia de noticias AFP verificarán los contenidos en español dentro de Facebook, un movimiento con el que la red social pretende reducir la propagación de fake news en España.
La Unión Europea convierte en prioridad la lucha contra la desinformación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baraja el 14 de abril para convocar elecciones generales. El exiministro Eduardo Zaplana ha recibido este lunes por la mañana el alta del hospital La Fe de Valencia. WhatsApp se ha convertido en el canal por el que se comparten más bulos de salud.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baraja el 14 de abril para convocar elecciones generales. El exiministro Eduardo Zaplana ha recibido este lunes por la mañana el alta del hospital La Fe de Valencia. WhatsApp se ha convertido en el canal por el que se comparten más bulos de salud.
La Oficina Federal de Competencia (FCO) de Alemania ha anunciado este jueves nuevos límites al sistema con el que Facebook recoge datos de sus subsidiarias Whatsapp e Instagram, así como de webs que incorporan características de Facebook como el botón Me gusta.
El fenómeno de las noticias falsas o fake news empezó a copar titulares durante y después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que Donald Trump ganó a Hillary Clinton y sucedió a Barack Obama en el cargo. Las principales redes sociales, como Facebook o Twitter, fueron acusadas de permitir la propagación de información falsa que pudo influir el resultado y elección de Trump. Este fenómeno se ha extendido a otros comicios, como los que ganó Jair Bolsonaro en Brasil o el referéndum del Brexit en Reino Unido.
Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.
La Comisión Europea ha urgido este martes a Facebook, Twitter y Google intensificar sus esfuerzos contra la desinformación en internet a pocos meses de las elecciones europeas, para evitar así lamentos del día después.
Facebook ha anunciado este lunes que a finales de marzo lanzará «nuevas herramientas» para luchar contra las injerencia en las próximas elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el próximo 26 de mayo.
WhatsApp limitará a cinco el número de veces que un usuario podrá reenviar un mensaje. El servicio de mensajería propiedad de Facebook ha decidido establecer este límite para combatir «informaciones falsas y rumores», según han declarado ejecutivos de la compañía este lunes.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective