
Ruido y más ruido
«El ‘¡Váyase Sr. González!’ se impuso bajo dos premisas: la crisis económica y la corrupción política. Sin la concurrencia de ambas, nada se moverá»
«El ‘¡Váyase Sr. González!’ se impuso bajo dos premisas: la crisis económica y la corrupción política. Sin la concurrencia de ambas, nada se moverá»
«Sánchez también está en la cuerda floja, pero parte de sus minoritarios apoyos (Sumar, Bildu) temen más el final de la etapa Sánchez que el mismo presidente»
«Pedro Sánchez no tiene la confianza de sus socios de Gobierno ni es capaz de recuperar la del electorado para superar al PP en las urnas»
Se cumplen 50 años del Congreso de Suresnes, en el que se designó a Felipe González como primer secretario del partido
Felipe González y Alfonso Guerra: «Si no fuéramos los creadores del moderno PSOE, hubiéramos sido purgados»
El expresidente del Gobierno cuestiona así el mantra de que el Ejecutivo es «el más progresista de la historia»
El monarca estaba preocupado de hicieran caer la monarquía: «Hay que estar ojo avizor»
«Felipe González y Alfonso Guerra lograron transformar un partido exiliado, pequeño y viejo en el principal partido político del país, un partido-nación»
Aznar no aceptó su renuncia tras ser informado del pacto económico con la vedette
«Los posicionamientos de Feijóo siempre van a remolque reactivo del relato sanchista. Un ‘¿dónde está Sánchez?, que yo me opongo’. Así es imposible crecer políticamente»
Este jueves, González y Rajoy reivindicaronn el bipartidismo y avalaron “resetear” la Constitución
Mariano Rajoy ha afirmado, por su parte, que «lo que rompió el consenso fue el gobierno ‘Frankenstein’»
El director de cine y escritor publica sus memorias, por las que desfilan personajes que marcaron una época de España
El que fue líder de los socialistas madrileños analiza con mirada crítica la situación de España
«Bendigo el día en que dejé de fumar, pero el acoso a los ciudadanos que no quieren renunciar a ello, perjudicándose sólo a sí mismos, no me parece bien»
El exmandatario popular ha expresado su apoyo al líder opositor, así como a la «libertad y democracia» en Venezuela
El purgatorio de Juan Luis Cebrián
El que fuera director de ‘El País’ y presidente del Grupo Prisa presenta libro en El purgatorio: ‘El efecto Sánchez: ética y política de la era de la posverdad’
«¿La edad tan solo ha convertido a ‘Bambi’ en ‘Lobo’?»
Quieren reivindicar el nacimiento en aquel momento de un PSOE “socialdemócrata” frente al partido actual
Denuncian “violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos” en Venezuela
Fue vicepresidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de 1992 y ministro de comercio de 1993 a 1996
«Sánchez toma conciencia de que, para lograr sus propósitos, no puede dejar que a ‘El País’ se le ocurra criticarle siquiera mínimamente»
“Hagamos un mapa de las tortillas de patatas y haremos la mejor ruta turística. Y también sepamos dar la vuelta a la tortilla. No seamos vagos ni pusilánimes”
«Sánchez es el dinamitador del Estado de Derecho y del marco constitucional de 1978. Su trayectoria es un destrozo generalizado mientras sigue en el poder»
A su juicio, el acuerdo sellado por PSC y ERC es un “regalo” al independentismo en el momento en que son “más débiles”
«No es sólo que el PSOE de Zapatero-Sánchez vaya caminando por la senda del chavismo, sino que Zapatero ya es el máximo valedor del dictador venezolano»
El expresidente del Gobierno urge a una verificación independiente de los resultados electorales en Venezuela
«La metamorfosis de Zapatero con sus potenciales derivadas sobre la política española es una cuestión que la oposición tendría que investigar seriamente»
El purgatorio de Sergio del Molino
El periodista y escritor madrileño, afincado en Zaragoza, presenta en El purgatorio su nueva novela: ‘Los Alemanes’
“González, Aznar y Rajoy tuvieron su buena ración de escándalos y no dimitieron. El espíritu de Adolfo Suárez parece hoy más iconoclasta que nunca”
El expresidente le pide al pueblo venezolano «que toda la fuerza y toda la brutalidad sea de la otra parte»
«Sánchez ha hecho suyos los principios y las estrategias del comunismo bolivariano: terminar con la división de poderes y la independencia de los jueces»
El expresidente pide realizar un «conteo detallado de los votos y la entrega de todas y cada una de las actas»
Los expertos sostienen que la falta de cuentas dañará la credibilidad y desincentivará a los inversores
“Las mujeres de Suárez, Calvo Sotelo, González, Aznar, Zapatero o Rajoy no tuvieron que declarar en un juzgado como investigadas por posibles delitos”
«¿Saben los votantes o no saben quién es la persona que está detrás del personaje público? Y si lo saben, ¿por qué no les importa?»
El comité tratará de establecer si hubo violaciones de derechos humanos después del franquismo, entre 1978 y 1983
«La cancelación de Felipe González implica sólo ignorarle en los medios afines a Sánchez y a sus socios, además de en las convocatorias del PSOE, sean o no de campaña electoral»