Filosofía

Muere el filósofo y sociólogo polaco Zygmunt Bauman

Muere el filósofo y sociólogo polaco Zygmunt Bauman

Las obras de Bauman exploraron la fluidez de la identidad en el mundo moderno, el Holocausto, el consumismo y la globalización. Pensador de izquierda de origen polaco, Zygmunt Bauman fue reconocido por un enfoque que incorporó filosofía y otras disciplinas, siendo una fuerte voz moral para los pobres y desposeídos en un mundo vencido por la globalización. Ya sea que estuviera escribiendo sobre el Holocausto o la globalización, su enfoque se centró en cómo los seres humanos pueden crear una vida digna a través de decisiones éticas. Escribió más de 50 libros, especialmente Modernidad y Holocausto (1989) en el que se diferenciaba con muchos otros pensadores que veían la barbarie del Holocausto como un fracaso en la modernidad. Entre sus obras más significativas destacan La modernidad líquida (2000), considerada su obra cumbre, en la que observa cómo el capitalismo globalizado está acabando con la solidez de la sociedad industrial, Amor líquido (2005) y Vida líquida (2006).

Atacan un campamento de Burning Man para ricos en protesta contra los 'parásitos sociales' del festival

Atacan un campamento de Burning Man para ricos en protesta contra los 'parásitos sociales' del festival

Según recoge la revista Time, durante el festival celebrado la semana pasada en Desierto de Black Rock City en Nevada, muchos participantes mostraron su indignación hacia los asistentes del exclusivo campamento de lujo formado por emprendedores tecnológicos, turistas adinerados y personalidades mediáticas. En lo que consideran una revolución contra los «parásitos sociales» de clase alta, los saboteadores cortaron las líneas de energía, intentar precintar la zona con remolques e inundaron el campamentos con cientos de litros de agua, según narran los organizadores. El festival, conocido por las enormes esculturas envueltas en llamas, además de por su filosofía de trueque de bienes, amor y música, ha vivido este año una auténtica oleada de tensión entre muchos de los ‘burners’ y estos nuevos asistentes con un nivel adquisitivo superior, ya que consideran van en contra de la inclusividad, generosidad solidaridad e igualdad que antes caracterizaban el evento.

El arte de dormir con el enemigo

El arte de dormir con el enemigo

Cuenta el periodista Alfredo R. Antigüedad que en cierta ocasión Francisco Grandmontagne fue obsequiado con una comida a la que concurría también Ortega y Gasset. La mala fortuna quiso que frente al filósofo se sentara un hombre de negocios que se jactaba de su profundo desprecio por los hombres teóricos.

Se ha ido el mejor

Se ha ido el mejor

¿Es correcto empezar la necrológica de un filósofo recordando otra necrológica escrita tras la muerte de otro filósofo? No lo sabes, pero vas a hacerlo igual. Porque para ti Gustavo Bueno siempre estará unido a aquella revoltosa necrológica que le dedicó a José Luis López Aranguren hace veinte años (apenas empezabas tú entonces con esto de la filosofía) y que tanto te sorprendiera. Leías el periódico del domingo, cuando los periódicos eran en papel y se leían enteros y había domingos para ello, y te la topaste. Llevabas días escuchando las loas que recibía el fallecido Aranguren (porque a los filósofos fallecidos se les loa igual que a los vivos se les desdeña) y de repente ahí estaba, una necrológica sobre un pensador en que se sopesaban sin miramientos cuáles eran las aportaciones reales de ese pensador. Y tú, que estabas ya cansado de cinco años en las aulas de la licenciatura en filosofía sin que nunca nadie debatiera nada de filosofía, que ibas ya a congresos de tu disciplina en que cada pope de la misma evitaba cuidadosamente cualquier polémica seria con cualquier otro pope (o popisa), recordaste el dicho de Wittgenstein (“un filósofo que nunca discute es como un boxeador que nunca saltara al ring”) y le echaste el ojo a ese hábil púgil. A Gustavo Bueno.

Muere el filósofo Gustavo Bueno dos días después de fallecer su esposa

Muere el filósofo Gustavo Bueno dos días después de fallecer su esposa

La capilla ardiente familiar se abrirá a las 18.00 en su casa de Niembro y el lunes se abrirá al público otra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada –La Rioja–, del que era natural el filósofo, y donde se celebrará una ceremonia de despedida a las 17 horas. Será enterrado en el cementerio de Santo Domingo de la Calzada. Desde 1970, Gustavo Bueno ha desarrollado el sistema filosófico denominado ‘materialismo filosófico’, y es autor de numerosos libros y artículos sobre ontología, filosofía de la ciencia, historia de la filosofía, antropología, filosofía de la religión, filosofía política, ateísmo y televisión.

Los arqueólogos hallan la tumba de Aristóteles en su ciudad natal

Los arqueólogos hallan la tumba de Aristóteles en su ciudad natal

Sismanidis mostró los resultados de la excavación que comenzó en los años sesenta. Se trataría, según indicó, del monumento funerario donde los habitantes de Estagira depositaron en su día las cenizas de Aristóteles tras su muerte por causas naturales en Calcis –Jalkida, en la isla de Eubea–. El lugar, muy cerca de la acrópolis y con vistas sobre la bahía, tenía un altar para sacrificios, y una arquitectura que revela su importancia, ya que el filósofo era considerado un héroe local.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D