Financiación

Vivir de la música, ¿o vivir para ella?

Vivir de la música, ¿o vivir para ella?

La música, de una manera o de otra, forma parte de nuestras vidas. Todos escuchamos música en algún momento del día: cuando vamos en el coche, cuando vamos andando hacia algún lugar, cuando hacemos deporte, a veces mientras trabajamos o estudiamos. Algunos escuchan música mientras se duchan, otros mientras cocinan, otros la escuchan prácticamente todo el día. Y es que la música, además de poner una banda sonora a muchos momentos de nuestra vida, es capaz de tocar y cantar lo que sentimos, lo que pensamos. Ritmos y letras que nos dan ganas de saltar, correr, de bailar; otros que son perfectos para los momentos de tristeza.

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Rusia apoyó económicamente la campaña por el Brexit

Rusia apoyó económicamente la campaña por el Brexit

Concretamente, el Gobierno ruso financió viajes y otros gastos de grupos británicos afines a los sectores más euroescépticos y partidarios del Brexit del Partido Conservador de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May.

Uno de estos think tank es el llamado ‘Grupo de Brujas’, fundado y presidido en sus orígenes por la ex primera ministra Margaret Thatcher, y cuyo actual director, Robert Oulds, viajó recientemente al este de Ucrania invitado por la autoproclamada República Popular de Donetsk, entidad secesionista prorrusa. El dominical británico también informa de que el “Grupo de Brujas” ha confeccionado una serie de vídeos y “panfletos”, en algunos de los cuales participan destacados diputados tories, para defender la política del presidente ruso, Vladímir Putin. En esos documentos figuran 25 páginas de críticas a la Unión Europea.

El otro órgano de influencia con estrechos vínculos a los conservadores es el Grupo Bow, cuyo presidente, Ben Harris-Quinney, aceptó viajar con todos los gastos pagados a Moscú para participar en una conferencia organizada para defender la política homófoba del Ejecutivo ruso. Éstos y otros ejemplos vinculan al Gobierno ruso con entidades e individuos que apoyaron la campaña del Brexit.

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

La autoridades francesas sospechan que a través de Bygmalion, empresa encargada de organizar los actos electorales de la ya extinta Unión por un Movimiento Popular (UMP), se emitieron una serie de facturas falsas destinadas a ocultar un exceso de gasto. Según la Fiscalía, la UMP superó en 18,3 millones de euros los 22,5 millones de euros que establece la legislación francesa como techo de gasto para campañas electorales y tejió un sistema de emisión de facturas falsas para justificarlo. Este caso podría perjudicar a Sarkozy, en el caso de que consiga la nominación republicana y gane las elecciones presidenciales del próximo año, el proceso judicial en su contra quedaría bloqueado hasta el final de su mandato, en 2022. La decisión sobre su imputación corresponde ahora al juez instructor del caso, que deberá pronunciarse en un mes.

La financiación de la guerra, todo un entramado económico

La financiación de la guerra, todo un entramado económico

Las ganancias obtenidas del narcotráfico eran el 30% del total y la mayor parte del dinero que obtenían por este delito era por el llamado “Impuesto al Gramaje”, el cual era pagado por cada gramo producido por los campesinos cocaleros y grupos narcotraficantes. La extensión de los campos de coca (algo que era muy necesario para la economía de las FARC), causó daños irreparables en el medio ambiente, según algunos expertos. Las FARC también conseguían dinero a través de la minería de carácter ilegal, es decir, aquella que no está reglamentada por el gobierno colombiano.

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

El diario asegura que la producción se mantuvo “hasta el 2013, pese a la inestabilidad creciente en la región”. A pesar de que a partir de la primavera de 2013 el ISIS se fue apoderando progresivamente de las ciudades y carreteras cercanas a la planta de Lafarge, la cementera gala continuó con su actividad. Según Le Monde, “mensajes electrónicos enviados por la dirección de Lafarge en Siria revelan acuerdos de Lafarge con el grupo yihadista para seguir produciendo hasta el 19 de setiembre del 2014, cuando el ISIS toma las instalaciones de Lafarge y ordena el fin de toda actividad”. Los directivos de la compañía estuvieron negociando con el grupo terrorista, y a través de intermediarios, diferentes tasas para asegurarse la libre circulación de materiales y trabajadores en zonas controladas por los yihadistas. El escándalo ha saltado a la primera plana francesa, donde lo que más ha indignado es el supuesto conocimiento de los directivos de Lafarge en Francia de estas negociaciones con el Estado Islámico.

El peligroso medidor con el que el FBI justifica que es rentable

El peligroso medidor con el que el FBI justifica que es rentable

Pero en 2015 solo ha habido un atentado frustrado y 70 detenciones reales por terrorismo. Según la información a la que ha tenido acceso The Intercept, la actuación del FBI en estos 440 casos incluye operaciones en complots terroristas imaginarios, y no pocos casos de planificación de atentados estaban incitados por los propios confidentes policiales. Según los expertos, este nuevo modo de medir el éxito del FBI en la lucha contra el terrorismo es especialmente peligroso porque condiciona la aprobación política y social de sus presupuestos a esas intervenciones imprecisas contra el yihadismo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad