
Fondo Monetario Internacional


El FMI insta a una recuperación "verde" tras la crisis del coronavirus
«Tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no solo es algo deseable: es algo que debe hacerse», dice Kristalina Georgieva

Caída "sin precedentes" de la actividad privada en la eurozona este mes
Se espera una contracción del 7,5% del PIB de la zona euro para este año

Informe FMI: De la crisis sanitaria a la crisis económica
En España la previsión es de una pérdida de un 8% del PIB debido a la intensidad con la que está siendo golpeada por el virus

Tres escenarios en los que el pronóstico económico puede pasar de malo a peor, según el FMI
Las últimas previsiones del FM para la economía mundial son malas pero los economistas del organismo describieron tres formas en que esto podría ser peor.

El FMI desestima la petición de Venezuela de 5.000 millones de dólares para frenar el coronavirus
La justifica su negativa evocando la controversia sobre la autoridad de Nicolás Maduro, autor de la solicitud

El FMI alerta de una "desaceleración sincronizada" en el mundo
Kristalina Georgieva advierte de que el FMI va a recortar sus previsiones de crecimiento para este año y para el próximo

Georgieva toma las riendas del FMI en una economía debilitada
La economista búlgara se convierte en la segunda mujer en liderar el Fondo Monetario Internacional

Alemania rebaja de nuevo sus previsiones de crecimiento
Berlín estima un crecimiento de un 0,5% este año, frente al 1,0% que había calculado en enero

Aumenta hasta el 31,3% la pobreza en Argentina
En la periferia de Buenos Aires, la región más poblada del país, el índice de pobreza sube al 41,1%

Una misión del FMI aprueba la tercera revisión del plan económico de Argentina
Argentina cerró 2018 con un 47,6% de inflación, la segunda más alta de América Latina detrás de Venezuela, y el peor indicador anual en 28 años

La recuperación económica en Venezuela va a suponer un "esfuerzo titánico", según el FMI
La situación económica en Venezuela está marcada por la hiperinflación y la destrucción del sistema productivo

¿Hay una crisis económica inminente? Davos cree que no
Los rumores sobre una inminente crisis económica mundial llevan pululando durante meses entre los expertos, pero Davos se ha encargado de desmentirlos. La opinión de los inversores, economistas, políticos y líderes empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial celebrado en la localidad suiza es que la economía global no pasa por un momento boyante, pero que tampoco hay que temer una nueva recesión como la de 2008.

El FMI aprueba un desembolso de 7.600 millones de dólares para Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso de 7.600 millones de dólares para Argentina que forman parte del programa de auxilio pedido por el Gobierno de Mauricio Macri para atajar la crisis económica.

El Senado argentino aprueba el polémico presupuesto de austeridad pactado con el FMI
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves y ha convertido en ley el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública para 2019, tras 13 horas de debate y en una sesión en la que el oficialismo ha contado con el apoyo de parte de la oposición peronista para sacar adelante las cuentas del año próximo.

Xi Jinping promete abrir más la economía china como respuesta al proteccionismo de Trump
China «aumentará sus esfuerzos» para abrir más su mercado y aumentar sus importaciones, de acuerdo con las palabras que ha empleado este lunes el presidente Xi Jinping en un momento en que su país se enfrenta a las sanciones comerciales impuestas por parte de Estados Unidos.

El Congreso argentino da luz verde al presupuesto de austeridad en medio de violentos disturbios
El Congreso argentino se encuentra desde el miércoles debatiendo el presupuesto de austeridad para 2019, que se propone como objetivo cumplir con el equilibrio fiscal exigido por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de protestas y disturbios violentos frente al Parlamento.

El FMI rebaja la previsión de crecimiento mundial al 3,7% en 2018 y 2019
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado al 3,7% su previsión de crecimiento mundial para 2018 y 2019, lo que supone una caída de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo estimado en julio, debido, en particular, a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El FMI alerta de que las subidas pronunciadas del salario mínimo frenan el empleo
El FMI ha alertado hoy de que los incrementos pronunciados del salario mínimo interprofesional (SMI) ponen en peligro las oportunidades de empleo.

Argentina obtiene del FMI más crédito para acelerar su plan de estabilización
Argentina obtuvo el miércoles del Fondo Monetario Internacional (FMI) un aumento del crédito millonaria aprobado para estabilizar su agobiada economía, la tercera de América Latina.

Dimite el director del Banco Central de Argentina
El presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, ha presentado este martes su dimisión del cargo, informa la entidad en un comunicado. «Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria», afirma la nota. Caputo le ha comunicado su renuncia al presidente del país, Mauricio Macri, a quien ha mostrado «todo su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su Gobierno; primero como secretario de Finanzas, luego como ministro de Finanzas y como presidente del Banco Central de la República Argentina durante este último tiempo».

Tsipras promete mantener la estabilidad fiscal de Grecia tras el final del rescate
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha comprometidoó este martes ante la Eurocámara a mantener «la senda de estabilidad fiscal», después de que Grecia saliera en agosto de varios programas de rescate desde 2010.

Argentina deja su recuperación económica en manos del FMI
El ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, intenta frenar en Washington las turbulencias económicas de su país.

Un fiscal imputa a Macri por el acuerdo con el FMI
Un fiscal argentino ha imputado al presidente Mauricio Macri y a varios miembros de su Gobierno por «abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público», al no haber sometido a debate en el Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que solicitó que sea paralizado.

Macri anuncia una reducción de ministerios y nuevos impuestos ante la crisis en Argentina
El presidente argentino, Mauricio Macri, ha anunciado este lunes que se tomarán nuevas medidas de austeridad como la reducción de ministerios y nuevos impuestos para Argentina, ya que actualmente se enfrenta a una crisis financiera, por lo que está renegociando con el Fondo Monetario Internacional un programa de ayuda de 50.000 millones de dólares.

El FMI acuerda con Argentina un préstamo de 50.000 millones de dólares para evitar una crisis
Argentina ha llegado a un acuerdo stand by a tres años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros), a los que se sumarán 5.650 millones aportados por otros organismos. El objetivo de esta ayuda es bajar la inflación en el país, lograr el equilibrio fiscal y evitar una crisis.

VÍDEO DIARIO | Trump rompe el acuerdo nuclear con Irán y otras noticias clave en un minuto
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Donald Trump ha roto el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con Irán, lo que puede generar tensiones con sus aliados europeos e incertidumbres respecto a las ambiciones atómicas de Teherán.

VÍDEO DIARIO | Trump rompe el acuerdo nuclear con Irán y otras noticias clave en un minuto
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Donald Trump ha roto el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con Irán, lo que puede generar tensiones con sus aliados europeos e incertidumbres respecto a las ambiciones atómicas de Teherán.

Argentina solicita apoyo financiero al FMI
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha anunciado este martes que ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una «línea de apoyo financiero» por la situación generada en el país ante la fuerte depreciación del peso frente al dólar en un difícil contexto global.

Macron y Merkel planean diseñar conjuntamente una nueva Unión Europea
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reafirmado este jueves su propósito de “refundar” la Unión Europea (UE), pese a que han admitido sus diferencias sobre su nuevo diseño. Los mandatarios se han mostrado convencidos de que podrán presentar su propuesta conjunta el próximo junio. Macron ha priorizado las inversiones como elemento clave del futuro, mientras que Merkel ha insistido en la necesidad de buscar “soluciones justas” que combinen el sentido de la “responsabilidad compartida” y los “esfuerzos nacionales”. Ambos han reconocido que los desafíos en materia de política exterior, fiscal y migratoria son “enormes”, en especial en lo que concierne a la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.

El FMI eleva al 2,8% el crecimiento de España en 2018
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado este martes la previsión del crecimiento de España hasta el 2,8% del producto interior bruto (PIB) para este 2018. La cifra supone un aumento de cuatro décimas con respecto a la previsión del 2,4% que el organismo había vaticinado el pasado enero. En un informe, el FMI sitúa así a España como una de las economías avanzadas con más crecimiento del PIB (la revisión al alza de España supera la de otros países como Alemania). Para el 2019, el organismo dirigido por Christine Lagarde calcula un crecimiento del 2,2%. En 2020, el crecimiento de España se situará en el 1,8%, según la entidad.


La economía española crece un 0,8% en el primer trimestre
La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre de 2017, según el dato provisional que ha difundido este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida es ligeramente superior a la del cuarto trimestre de 2016, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) registró un aumento del 0,7%.

La directora del FMI y ex ministra Lagarde, condenada por "negligencia"
Los tres magistrados y doce parlamentarios del tribunal han tenido en cuenta la «reputación internacional» de la directora del FMI y que el caso se produjera en medio de una «crisis financiera internacional», para evitar condenarla a un pena prevista de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa.
El tribunal, sin embargo, sí considera que la ex ministra actuó con «negligencia» en relacionado con el llamado ‘caso Tapie’, por el que un tribunal de arbitraje impulsado por la propia Lagarde determinó el pago de una indemnización de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien había vendido Adidas al banco semi público Crédit Lyonnais en 1994, con el consiguiente desvío de dinero público.

El máximo tribunal de Francia enjuiciará por negligencia a Christine Lagarde
El pago al empresario fue acordado por un panel de arbitraje designado por Lagarde, una decisión inusual en estos casos que suelen resolverse en los tribunales ordinarios. Este viernes, el máximo tribunal de Francia negó la apelación interpuesta por la hoy directora del Fondo Monetario Internacional, quien se encontraba en China en un encuentro del Grupo de los 20. Lagarde ha dicho que siempre actuó «por el interés del pueblo francés y en pleno cumplimiento de la ley». Las sanciones por negligencia de un funcionario durante el ejercicio de sus funciones pueden ser sancionadas hasta con un año de cárcel y 15.000 euros de multa.

Christine Lagarde es la única candidata para sustituir a Christine Lagarde
«El periodo para presentar candidaturas para la posición de próximo director gerente se cerró el miércoles 10 de febrero. Un candidato, la actual directora gerente Christine Lagarde, ha sido nominado», asegura el FMI en su comunicado. Lagarde, ex ministra de Sarkozy, llegó al cargo en 2011 después de que Dominique Strauss-Kahn tuviera que marcharse por los cargos de agresión sexual a una trabajadora.

Las sábanas del Presidente
Los amoríos de Hollande con la actriz de 41 años Julie Gayet ha terminado por pintar un retrato mucho más mundano del hombre que llegó a la presidencia de su país por la puerta de atrás