Francia

Noticias internacionales | Unión Europea

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La ministra de Medio Ambiente francés, Ségolène Royal, ha anunciado un plan de cuatro años para el despliegue de carreteras solares por todo el país, empezando con proyectos en el oeste de Bretaña y el sur de Marsella. Según informa el Ministerio en un comunicado «este nuevo uso de la energía solar aprovecha grandes franjas de infraestructura viaria ya en uso para producir electricidad». La carretera en Tourouvre donde han sido instalados los paneles es transitada por un promedio de 2.000 automóviles cada día, lo que servirá para probar la resistencia de los paneles y constatar la eficacia del proyecto llevado a cabo por la firma francesa de ingeniería civil Colas, una filial del gigante de la construcción Bouygues.
La agencia AFP señala que la idea de instalar carreteras solares también está siendo barajada por los gobiernos de Alemania, Países Bajos y Estados Unidos, ya que en ciertas zonas las carreteras están ocupadas por automóviles tan solo un alrededor de un 20% a lo largo del día, proporcionando grandes extensiones de superficie para absorber los rayos del sol.

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Cada vez que hay un atentado terrorista, dos mantras acuden a la boca de los líderes ultra. No sería un problema si en ellos y sus feligreses se quedaran, pero sus audiencias y resultados electorales son, lamentablemente, cada vez mejores. Por un lado, culpan a un mundo abierto de una oleada de terror sin precedentes (“esto son los muertes de Merkel”, dice Farage), lo cual es falso: en los 60, 70 y los 80 del pasado siglo hubo picos de más de 400 muertos al año, y la sopa de siglas en las que nos movimos fue espesa.

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

El acusado y su esposa no lograron convencer a la justicia de que la viuda de Picasso, Jacqueline, les había donado las obras, y el tribunal de apelación de Aix en Provence, confirmó la sentencia de primera instancia dictada por un tribunal de Grasseen en marzo de 2015, por la que el matrimonio fue condenado a dos años de prisión exentos de cumplimiento. La Fiscalía había pedido para ellos hasta cinco años de cárcel. El tribunal de apelación confirma «todas las disposiciones civiles y penales» del veredicto del tribunal de primera instancia de Grasse en 2015, lo que implica la restitución de todas las obras en posesión de los condenados a Claude Ruiz Picasso, representante de los seis herederos en el juicio. Los cuadros y un carnet de 91 dibujos -sin firma y no inventariados cuando murió el pintor en 1973- habían reaparecido en 2010 cuando Le Guennec contactó a Claude Picasso para que las autentificara. Los herederos presentaron inmediatamente una denuncia judicial por robo.
En el juicio de apelación, Pierre Le Guennec, ha cambiado su versión de los hechos, afirmando que unos meses después de la muerte de Picasso, su viuda le pidió que almacenara entre 15 a 17 bolsas de basura que contenían obras del artista, y que un tiempo después la última esposa del pintor le pidió que le devolviera las bolsas, excepto una, que le regaló en agradecimiento. Para Le Guennec, la viuda de Picasso «quizás» quería que estas piezas no figurasen en el inventario de sucesión porque «la señora Jacqueline Picasso tenía problemas con Claude Picasso», hijo del pintor. En primera instancia, el electricista había dicho que las 271 obras que estuvieron apiladas durante 40 años habían sido un regalo hecho por los Picasso en 1971 o 1972. El fiscal no ha tenido en cuenta la nueva versión de la pareja y requirió la confirmación de la pena de primera instancia.

Una huelga de trabajadores mantiene cerrada la Torre Eiffel

Una huelga de trabajadores mantiene cerrada la Torre Eiffel

Este conflicto social es el tercero en seis meses que impide que turistas procedentes de todo el mundo puedan subir al monumento por excelencia de París, desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica de la capital francesa. Los huelguistas denuncian la falta de «diálogo social» con la dirección de la empresa y la «ausencia de transparencia sobre las decisiones estratégicas» en lo que concierne el funcionamiento del monumento, según informa AFP. La Torre Eiffel recibe a alrededor de seis millones de visitantes cada año.

Detenido en Marsella un etarra huido que iba a trasladarse a Sudamérica

Detenido en Marsella un etarra huido que iba a trasladarse a Sudamérica

En 1984, Azkarate Ramos se integró en el comando «Bizkaia», que ese mismo año cometió varios atentados terroristas, entre ellos el asesinato en Portugalete del teniente coronel jubilado Alberto Aznar Félix, y el ataque contra un convoy militar en la localidad vizcaína de Galdákano en el que murieron el teniente Juan Enríquez Criado, el subteniente Francisco Javier Fernández de Lajusticia y el civil Manuel Asensio Pereda. También, el etarra participó en el asesinato de un supuesto traficante de drogas, según el Ministerio.
A finales de 1985 intervino en el secuestro de Juan Pedro Guzmán Uribe, empresario y directivo del Atletic Club de Bilbao. En enero de 1986 fue detenido por agentes de la Policía Nacional tras la liberación del empresario vizcaíno. Años después, tras ser puesto en libertad, huyó del domicilio que tenía en el sur de Francia.

Alcaldes franceses que rechazan casar a homosexuales recurrirán a la ONU

Alcaldes franceses que rechazan casar a homosexuales recurrirán a la ONU

Una ley que establece que los alcaldes que se opongan a celebrar estas uniones pueden ser objeto de sanciones, ser demandados por daños y perjuicios e incluso ser condenados a penas de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa. El grupo critica que en la ley no haya ninguna cláusula de conciencia. «No queremos casar a dos hombres; no queremos casar a dos mujeres», ha dicho Franck Meyer, representante del grupo, en rueda de prensa.»El matrimonio es entre un hombre y una mujer», ha añadido.
Con el recurso ante Naciones Unidas, los alcaldes quieren que se reconozca la «afrenta a la libertad de conciencia» garantizada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos que supone la legislación francesa, ha explicado la abogada del grupo, Claire de la Hougue. ‘Alcaldes por la infancia’ agotó ya la vía judicial en Francia sin éxito.

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

El nuevo ministro de Interior, Bruno Le Roux, lo justificó con el argumento de que Francia está sometida a «un riesgo terrorista de un nivel extremadamente elevado» y que desde la última vez que se prolongó en julio tras la masacre de Niza se han desbaratado al menos 13 atentados en cuyos preparativos estaban implicados «una treintena de individuos». Esta medida permite detenciones domiciliarias, allanamientos administrativos, prohibición de manifestaciones, controles de identidad, equipaje y vehículos, así como clausura de lugares de reunión. El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas.

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

«Me compraron y me vendieron cuatro veces dentro de Estado Islámico y cada una de esas veces yo intenté escapar. Me torturaron, me castigaron, me pegaron (…) Uno de mis compradores fabricaba explosivos y me obligaron a ayudarle a preparar estos explosivos», ha recordado Lamiya. Estas dos supervivientes del horror del Estado Islámico  han agradecido al Parlamento Europeo por devolverles con este galardón parte del «honor» arrebatado por el ISIS. «Si el mundo no puede protegernos en nuestra tierra, pido a Europa que abra sus puertas para poder dar refugio y ayuda a 500.000 yazidíes de Irak y organizar una migración masiva, igual que ocurrió después del Holocausto», ha agregado Nadia Murad. Las dos galardonadas, que han recogido el premio ataviadas con el vestido tradicional yazidí, han pedido a los europarlamentarios que su testimonio sirva para que la historia no vuelva a repetirse. «Les pido que nos prometan que no volverán a permitir que algo así se repita, que van a hacer justicia, que se perseguirá a estos criminales», han reclamado. Actualmente hay más de 3.500 mujeres y niños que siguen esclavizados en manos del Estado Islámico.

Roban 70 kilos de oro a punta de pistola en medio de la autopista

Roban 70 kilos de oro a punta de pistola en medio de la autopista

Cuando los cuatro asaltantes cortaron el paso a la furgoneta,irrumpieron en el vehículo amenazando a los guardias a punta de pistola, les obligaron a bajar de la furgoneta y una vez sustraído el oro, los encerraron en la parte trasera del vehículo. Gracias a un aviso de un testigo, la policía llegó a tiempo al lugar y rescató a los guardias antes de que las llamas alcanzaran la furgoneta. Los ladrones permanecen en búsqueda y captura, ya que consiguieron huir con el botín valorado en unos 2,5 millones de euros.

La directora del FMI, Christine Lagarde, se sienta en el banquillo de los acusados

La directora del FMI, Christine Lagarde, se sienta en el banquillo de los acusados

Los jueces instructores que han decidido enviar a juicio a la directora del FMI consideran que la actual directora del FMI había mostrado en este asunto «una ligereza poco admisible» al recurrir a un arbitraje que se demostraría muy gravoso para las cuentas públicas y contra la opinión de la Agencia de Participaciones Estatales (APE). La justicia francesa reprocha a Lagarde su «negligencia y precipitación» en este caso, que «privaron al Estado de una oportunidad de evitar que esos fondos fueran desviados». Por su parte, Lagarde concedió una entrevista el domingo por la noche en la que descarga cualquier tipo de responsabilidad. «Traté de hacer mi trabajo lo mejor posible dentro de los límites de lo que sabía», dijo. «La negligencia es un delito no intencional. Creo que todos somos un poco negligentes en alguna parte de su vida», añadió.

Lagarde no será juzgada por un tribunal al uso, sino por la Corte de Justicia de la República (CJR) la única instancia judicial francesa habilitada para juzgar a miembros o exmiembros del Gobierno. Además de la directora del FMI, varios políticos y empresarios franceses podrían ser llamados a declarar en este juicio. La CJR quiere convocar al ex director del gabinete de Christine Lagarde y actual director del grupo de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, como testigo, pero también los dos predecesores de Lagarde al ministerio de Economía, Thierry Breton y Jean-Louis Borloo, así como antiguos consejeros de Nicolás Sarkozy. El juicio durará hasta el 20 de diciembre.

Once personas detenidas en Francia en relación con el atentado de Niza

Once personas detenidas en Francia en relación con el atentado de Niza

Varios de los arrestados son de nacionalidad albanesa y pueden estar vinculados “de cerca o de lejos” con las armas halladas en el marco de la investigación, entre las que se incluye un fusil kaláshnikov. El pasado mes de septiembre, otras ocho personas, esta vez de nacionalidad francesa y tunecina, también fueron arrestadas en relación con el atentado. La noche del 14 de julio, 86 personas fallecieron cuando el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrollaba a cientos de personas con un camión frigorífico tras penetrar en el Paseo de los Ingleses, cerrado a la circulación para la celebración de la Fiesta Nacional.

Bernard Cazeneuve sustituye a Valls como primer ministro francés

Bernard Cazeneuve sustituye a Valls como primer ministro francés

Bernard Cazeneuve es una de las personas más cercanas a Hollande. Antes de ocupar la cartera del Interior, fue ministro para Asuntos Europeos en 2012 y ministro del Presupuesto en 2013. Ahora, de nuevo, Cazeneuve sustituye a Manuel Valls ya que
en abril de 2014, el entonces ministro del Interior fue designado por Hollande primer ministro. Su vacante en el ministerio lo ocupó Cazeneuve.

 

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

«Sí, soy candidato a la presidencia de la república», ha dicho Valls, que ha recibido un caluroso aplauso de sus seguidores en su feudo de Evry, el distrito del sur de París donde fue alcalde durante más de una década. «Me disgusta la idea de que la izquierda pudiera quedar apartada de estas presidenciales», ha añadido, en alusión a los malos datos de las encuestas y a las divisiones en el partido. «Debemos estar unidos. Mi candidatura es de conciliación, de reconciliación», ha asegurado. El anuncio de Valls obligará a Hollande a realizar una remodelación del Gobierno.
Las encuestas de opinión apuntan a Valls, de 54 años, como el favorito para ganar en las elecciones primarias del Partido Socialista que se celebrarán a finales de enero.

Un hombre armado toma seis rehenes en una agencia de viajes de París

Un hombre armado toma seis rehenes en una agencia de viajes de París

A través de su cuenta de Twitter, la prefectura de policía parisina informaba sobre el comienzo del operativo de rescate con el siguiente texto: «Intervención en curso por un robo a mano armada, conductores eviten la zona». Después de una hora y media y a través del mismo medio, la prefectura daba por finalizada la operación, comunicando: «6 personas han sido liberadas. No se ha encontrado al sospechoso en la escena». Según fuentes citadas por Reuters, la agencia de viajes donde han tenido lugar los hechos suele ser visitada especialmente por clientes asiáticos que realizan sus transacciones en efectivo y ya había sido víctima de atracos en otras ocasiones.

Francia y Emiratos Árabes crearán un fondo para salvar de la guerra la herencia histórica

Francia y Emiratos Árabes crearán un fondo para salvar de la guerra la herencia histórica

Lugares históricos de Siria, Mali e Irak han sido destruidos por militantes islámicos en los últimos años. Muchos otros, en lugares como Yemen, han sufrido graves daños por misiles y bombardeos. “Parte de nuestra historia se ha perdido para siempre, siendo la meta del fanatismo minar nuestra esperanza de futuro”, dijeron los cinco responsables de la petición en un comunicado. “Se deben tomar medidas urgentes, se acabó el tiempo de las expresiones de indignación sin ningún poder”, añadieron.

El dinero de este fondo se destinaría a cubrir el coste de transporte, seguridad y restauración de monumentos afectados, según explicó Jack Lang, ex ministro de Cultura de Francia. Hasta 55 de los 1.052 lugares considerados herencia histórica por la UNESCO están clasificadas como “en riesgo”.

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

La popularidad de Hollande está bajo mínimos. En su declaración dijo que era consciente de los riesgos de concurrir a las elecciones y alertó de la amenaza que supone el Frente Nacional de extrema derecha. Una de las primeras reacciones llegó del ex ministro de Economía, Emmanuel Macron, para quien el presidente había adoptado una «valiente decisión». Macron, que tiene previsto presentarse al frente de una candidatura independiente centrista, dimitió de su cargo en el Gobierno hace unos pocos meses.
Pero la decisión de Hollande obliga al partido socialista a buscar un candidato en enero. El primer ministro Manuel Valls aparece como el favorito para ser designado candidato después de que dijera el pasado fin de semana que estaba dispuesto a presentarse. Hace unos días, más de cuatro millones de franceses eligieron al ex primer ministro François Fillon como candidato del partido republicano de la derecha a las elecciones presidenciales del año que viene.

Muere una mujer en Francia tras el ataque de un hombre en un asilo de monjes

Muere una mujer en Francia tras el ataque de un hombre en un asilo de monjes

El fiscal de Montpellier, Christophe Barret, puntualizó de madrugada que por el momento la investigación no se había transferido a la Fiscalía Antiterrorista de París. «Lo único que puedo constatar es que ha habido sólo una persona asesinada y otra agredida, pero que no ha sufrido heridas graves». Los 59 ancianos residentes del centro fueron puestos a salvo por los agentes y están ilesos. El diario Le Figaro apunta que el agresor actuó solo. El centro atacado, Les chênes vertes, es la residencia de antiguos misioneros que habían trabajado en África y algunas religiosas, con una media de edad de 75 años, según los medios.

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

El destino de los niños era cruzar a Reino Unido, convirtiéndose en un problema para el gobierno británico. Líderes religiosos, grupos defensores de los derechos humanos para los refugiados y partidos de la oposición han acusado al gobierno de Londres de no haber hecho nada por los menores no acompañados. La ONG, que ha estado trabajando en el campo de Calais desde noviembre del pasado año, dijo que la falta de información y el caso sobre lo que pasaría con estos niños cuando se desmantelara el campamento, ha provocado la desaparición de mucho menores.

Alex Pella, tras la estela de Julio Verne...

Alex Pella, tras la estela de Julio Verne...

Este 20 de noviembre Alex y el resto de la tripulación del IDEC Sport soltaron amarras del puerto francés de Brest. Pocas horas más tarde cruzaban por segundo año consecutivo la línea imaginaria de salida del Trofeo Julio Verne, el Record Absoluto de la Vuelta al Mundo a Vela. El barco ya vuela a más de treinta nudos. Para batir el record vigente de 45 días 13 horas 42minutos y 53 segundos, en poder de Loïck Peyron desde 2012, deberán estar de regreso en Brest el año que viene, antes del día de Reyes.

Otro robo millonario a turistas pone en duda la seguridad de París

Otro robo millonario a turistas pone en duda la seguridad de París

Las cataríes acababan de aterrizar en el aeropuerto Le Bourget, al norte de París, el lunes por la noche cuando el coche Bentley en el que iban fue interceptado por dos encapuchados, informó una fuente policial. Los asaltantes les rociaron con gas lacrimógeno y les robaron todo lo que llevaban. Este robo se suma a una serie de atracos sonados que han puesto en duda la seguridad de una ciudad como París. En octubre, un taxi en el que iba el director de una cadena francesa de decoración fue atracado tras llegar del aeropuerto de Le Bourget. Los ladrones se llevaron un botín estimado en 100.000 euros. Asimismo, en abril de 2015, una coleccionista de arte coreana fue asaltada por tres hombres que rompieron la ventana del taxi en el que iba y se llevaron joyas por un monto de cuatro millones de euros. Y el más sonado de todos fue el sufrido por la celebrity Kim Kardashian, cuando fue maniatada y asaltada a mano armada en una residencia privada de lujo en uno de los barrios más prestigiosos de la capital francesa. En el robo le sustrajeron un anillo estimado en cuatro millones de euros y otras joyas por un valor de cinco millones.

Para contrarrestar esta oleada de robos el gobierno francés anunció a inicios de noviembre una serie de medidas, que incluye un paquete de 15 millones de euros para mejorar la seguridad de los turistas, sobre todo en la región parisina. Entre las medidas se prevé instalar cámaras de vigilancia en varias zonas turísticas y en sectores donde los ladrones operan.

El Departamento de Estado advierte de posibles atentados en Europa

El Departamento de Estado advierte de posibles atentados en Europa

Las autoridades de Estados Unidos recuerdan a los ciudadanos que los extremistas han llevado a cabo ataques mortales en países como Bélgica, Francia, Alemania y Turquía durante el último año, y que la amenaza se mantiene ante potenciales atentados en toda Europa. «Los estadounidenses deberían estar vigilantes cuando acudan a actos festivos, visiten lugares turísticos, utilicen el transporte público y frecuenten centros de oración, restaurantes, hoteles, etcétera», se añade en el comunicado.

Muy liberal y muy de Putin: la paradoja Fillon

Muy liberal y muy de Putin: la paradoja Fillon

Si no fuese por lo de Putin… Llega con muchas propuestas atractivas, liberales, de recuperación de la sensatez fiscal, que evocan tiempos gloriosos de Margaret Thatcher, este François Fillon que acaba de colocarse inesperadamente en el papel de favorito para ganar las elecciones presidenciales francesas de 2017 por poco que unos cuantos electores socialistas se tapen la nariz y voten por él en la segunda vuelta. Se da por hecho que el candidato del PS, sea el que sea, incluso Manuel Valls, quedará eliminado en la primera porque el partido está tan mal considerado hoy como el de los socialistas españoles, y Fillon sería el último dique frente a la oleada derechista y racista de Marine Le Pen y su Frente Nacional.

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Las detenciones han tenido lugar en Marsella y Estrasburgo, ciudad esta última que espera inaugurar su concurrido mercado de Navidad y que ya fue objetivo de un ataque extremista fallido en el año 2000. Las detenciones en Estrasburgo tuvieron lugar en los barrios de Neuhof y Meinau, donde las autoridades desarticularon una red yihadista en 2014. En dicha operación antiterrorista, las autoridades detuvieron al hermano del yihadista que se inmoló el año pasado en la sala de conciertos Bataclan, en París. Según ha informado la agencia Associated Press, los investigadores estudian si la trama formaba parte de un plan más amplio para atacar varios lugares de forma simultánea. En lo que va de año, las autoridades de Francia, que aún permanece en estado de emergencia, han detenido a 418 personas en investigaciones antiterroristas, según ha declarado Bernard Cazeneuve.

Fillon vence en las primarias de la derecha y Sarkozy se queda fuera

Fillon vence en las primarias de la derecha y Sarkozy se queda fuera

Caer en la primera vuelta de las primarias es una gran humillación política para el expresidente de Francia y actual presidente de Los Republicanos. Fillon fue primer ministro durante la presidencia de Sarkozy, y no era el preferido. Los dos favoritos, Juppé y Sarkozy, le sacaban según los sondeos más de 20 puntos de ventaja. No obstante, Fillon fue remontando poco a poco. Los que deseaban participar en estas comicios tenían que pagar 2 euros, y con una participación estimada en torno a los cuatro millones, la suma recaudada rondaría los ocho millones de euros, sólo en la primera vuelta.

Después de todo

Después de todo

Estabas con unos amigos de cena, y era viernes por la noche y el plan no se iba a demorar demasiado, un par de horas como mucho, aunque en la insistencia de los colegas se avecinara lo peor, como casi siempre. Una vuelta y para casa, sí, que es como decir el principio del fin. Al final, claro, cedes, venga, una y ya está: ese es el tío, responden. Sin embargo, en esa noche se cumplió la excepción de toda regla, y por sorprendente que pudiera resultar, cumpliste la promesa de no recogerte a las tantas. Al día siguiente madrugabas, a pesar de ser sábado –qué mayor estoy, pensaste-, aunque no sabes muy bien para qué: ¿trabajo atrasado? ¿Salir temprano para echar el día en el campo? No, ya: la convivencia en la sierra. Eso era. Te acuerdas, ahora mejor, de que estabas en los postres, camarero la cuenta, y que en ese instante, al alzar la mano, con toda la torpeza, tiraste la copa. Ala, otra vez, vaya cómo lo has puesto. Y entonces, alguien con el móvil, oye, ¿habéis visto esto?

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

«Más que un eslogan se trata de una forma de conducta, de una profesión de fe. El presidente de la República es un mero mandatario del pueblo. Por eso, en un momento en el que al pueblo se le desprecia, he querido ponerlo en el centro de las atenciones», ha comentado en la presentación en París de su sede de campaña. Le Pen, actual dirigente del Frente Nacional -partido que se espera, según los sondeos, que dispute la segunda vuelta de las presidenciales-, también ha aludido a otra lectura de su logo. «Se dice que la rosa simboliza al socialismo y el azul a la derecha. Nosotros representamos la unión del pueblo francés, sí, pero fuera de los partidos tradicionales. Somos la unión de los patriotas», ha recalcado.

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

«Ha sido una victoria merecida. Has sido elegido – le ha dicho a Trump – el líder del país más poderoso», declaró el presidente filipino en un encuentro con periodistas. Preguntado si piensa que podrá tener una buena relación con el presidente electo, contestó que él puede ser amigo de cualquiera, sobre todo, de políticos como Trump que no han dicho nada sobre el tema de los derechos humanos en Filipinas. «Nosotros no tenemos disputas. Yo puedo ser amigo de cualquiera, sobre todo de un presidente de otro país. Él no se ha entrometido en los derechos humanos». Duterte es objeto de duras críticas por parte de la comunidad internacional por su política contra las drogas y el narcotráfico de permitir y animar a los ciudadanos y policías a matar a los drogadictos y camellos.

Es de sobra conocida la hostilidad mantenida por Duterte hacia Estados Unidos, país tradicionalmente aliado de Filipinas, y sus insultos a Barack Obama. Tras la elección de Trump ha cambiado el tono y se ha mostrado convencido de que el nuevo presidente podrá llevar a cabo sus planes anunciados en la campaña electoral, entre los cuales está la expulsión de los inmigrantes ilegales. Se estima que numerosos filipinos trabajan de forma ilegal en Estados Unidos.

Adolescentes refugiados inician una huelga de hambre por no poder reunirse con sus familias

Adolescentes refugiados inician una huelga de hambre por no poder reunirse con sus familias

Los tres niños de Afganistán en huelga de hambre han estado intentando obtener el permiso para reunirse con sus familiares en el Reino Unido durante varios meses, refugiándose en tiendas de campaña improvisadas antes de ser reubicados a varios albergues donde el personal no habla su idioma ni puede proporcionar información sobre su destino. Ante la desesperación, los jóvenes han empezado huelgas de hambre y al menos 20 adolescentes y niños se han huido de los centros con la esperanza de cruzar la frontera de forma ilegal. Organizaciones como Cruz Roja y Save the Children han pedido al Ministerio del Interior francés que suministre urgentemente información básica sobre el plazo previsto para tramitar las solicitudes para viajar al Reino Unido a los niños y al personal de los albergues en los que se encuentran. En declaraciones recogidas por The Guardian, Karl Pike, trabajador de la Cruz Roja se queja de la falta de información y de medios para hacer frente a la problemática: «Necesitan tener un mínimo de certidumbre sobre que el proceso va a llevarse a acabo; ayudaría a evitar que desaparecieran. Lo que también ayudaría que los centros recibieran algún documento oficial indicando cuándo volverán a retomarse los procesos de solicitud. Estábamos rodeados de niños con muchas preguntas».

Los líderes mundiales no ocultan su inquietud ante la llegada de Trump

Los líderes mundiales no ocultan su inquietud ante la llegada de Trump

China, objeto de críticas de Trump durante la campaña, ha apelado a la cooperación. México también se ha manifestado en tono conciliador a pesar de los insultos de Trump a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y a su compromiso de levantar un muro a lo largo de la frontera mexicana. Corea del Sur le ha instado a no cambiar la política relacionada con las pruebas nucleares de Corea del Norte. Trump, que no tiene experiencia política o militar previa, dijo tras derrotar a Hillary Clinton en las urnas que buscará puntos de encuentro y no el conflicto entre Estados Unidos y sus aliados. Durante la campaña expresó su admiración por el presidente ruso Vladimir Putin, cuestionó los principios de la OTAN y sugirió que Japón y Corea del Sur deberían desarrollar armas nucleares para defenderse por sí mismas. Putin ha sido uno de los primeros líderes en felicitar a Trump y ha manifestado su deseo de mejorar las relaciones bilaterales, bastante tensas en estos momentos.

Entre los temas que causan preocupación en los aliados está el anuncio de Trump de abandonar el acuerdo para luchar contra el cambio climático y su intención de renegociar el acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias mundiales que ha permitido aliviar las sanciones sobre Irán. El Gobierno de este país ha pedido a Trump que mantenga su compromiso con el acuerdo. El presidente Hassan Rouhani ha declarado que el acuerdo nuclear con seis potencias mundiales no puede ser desestimado por un gobierno. En Oriente Medio, el presidente israelí Benjamin Netanyahu, que ha tenido una relación tirante con el presidente Barack Obama, ha dicho que espera recuperar las buenas relaciones bilaterales bajo el mandato de Trump.

La canciller alemana, Angela Merkel, se ha ofrecido a “trabajar con el presidente de Estados Unidos bajo los valores de democracia, libertad, respecto a la ley, defensa de la dignidad de las personas cualquiera que sea su origen, color de piel, religión, género, orientación sexual u opiniones políticas”. En Reino Unido, la primera ministra Theresa May ha dicho que “las relaciones especiales” entre los dos países se mantendrán intactos. Para la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, sin embargo, la victoria de Trump provoca en Estados Unidos y el resto del mundo “una sensación real de inquietud”. Otros líderes europeos han expresado también su preocupación, entre ellos, el presidente francés, Francois Hollande que ha manifestado que espera mantener cuanto antes una conversación con Trump para clarificar su posición en asuntos internacionales. «Las elecciones americanas abren un periodo de incertidumbre”, ha dicho.

Las francesas hacen un parón en sus trabajos para protestar contra la brecha salarial

Las francesas hacen un parón en sus trabajos para protestar contra la brecha salarial

El grupo femenista convocante Les Glorieuses denuncia que los salarios de los hombres son un 15,1% más altos que los de las mujeres, según datos del Eurostat. «Si a las mujeres se les pagara lo mismo que a los hombres, podrían dejar de trabajar el 7 de noviembre a las 16.34 horas», reza el comunicado de la convocatoria para pedir la igualdad de retribución entre los sexos. La organización también denuncia que las mujeres hacen más tareas no remuneradas, como las tareas del hogar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia de 2015, los hombres de promedio dedican dos horas al día a las labores del hogar por las 3,5 horas de las mujeres. La convocatoria había recibido antes de este lunes cerca de 7.000 confirmaciones. Además, ha recibido el apoyo de los principales sindicatos del país y de la ministra de Derechos de la Mujer, Laurence Rossingnol. La protesta convocada se inspira en un acto similar que tuvo lugar el mes pasado en Islandia.

Crispación en las calles de París por los campamentos improvisados de refugiados

Crispación en las calles de París por los campamentos improvisados de refugiados

Las autoridades galas aseguran que la evacuación de Calais no ha causado un cambio masivo de migrantes en la capital, pero lo cierto es que durante las últimas semanas las tiendas de campaña se han multiplicado en el cruce de los distritos X y XIX de París. Este enorme campamento ya había sufrido dos evacuaciones en los últimos meses, una el 26 de julio cuando fueron evacuados cerca 2.500 inmigrantes, y otra el 16 de septiembre cuando fueron reubicados casi 2.100. A pesar de las evacuaciones sucesivas, el campamento se vuelve a restablecer pocos días después. Los vecinos y comerciantes de la zona denuncian que las calles adyacentes a la conocida estación de metro de Stalingrad se han convertido durante los últimos meses en auténticas zonas de guerra. En este vídeo se puede observar una batalla entre diferentes bandas rivales de inmigrantes acampados. Varios testimonios recogidos por el diario francés Le Figaro, dan cuenta de un infierno que advierten está arruinando los negocios de la zona, está provocando la marcha de los vecinos y la instauración del miedo en las calles. «El hedor de la orina, las heces y la basura ha hecho de Stalingrad un lugar insalubre para vivir”, asegura Falais, un comerciante de la zona a Le Figaro. Marie, otra vecina cuyo domicilio se halla cerca de Stalingrad, explica que «la vida aquí se ha vuelto insoportable».

El Gobierno francés ha movilizado a cerca de 600 miembros de las fuerzas de seguridad para llevar a cabo la evacuación de entre 3.000 y 3.500 migrantes, que serán enviados a 80 centros temporales en la Isla de Francia y, desde allí, serán reubicados en centros de acogida y orientación (CAO, en sus siglas en francés) si están en condiciones de concederles asilo.

Las potencias nucleares se oponen a una conferencia para prohibir las armas atómicas

Las potencias nucleares se oponen a una conferencia para prohibir las armas atómicas

Países de todo el mundo se reunirán el próximo año para negociar un tratado que prohíba las armas nucleares, a pesar de la oposición de la mayor parte de las potencias atómicas. Así lo decidió una comisión de la Asamblea General de la ONU con el apoyo de 123 países, el voto en contra de 38 y la oposición de 16 para prohibir las armas nucleares. Aunque la resolución aprobada hoy no es legalmente vinculante, sí pone en marcha el proceso de negociaciones y es considerada un paso “histórico” por las organizaciones que defienden la abolición de las armas atómicas. Varias fuentes diplomáticas aseguran que algunos países como Estados Unidos han presionado en los últimos días a sus socios para que no apoyasen la iniciativa.

Las potencias que se oponen a la reunión consideran que las negociaciones sólo servirán para crear división. Francia y Reino Unido defendieron que este proceso negociador obstaculizará los progresos conseguidos por el Tratado de No Proliferación Nuclear, el acuerdo que restringe la posesión de armas atómicas a EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al margen de este acuerdo, también poseen armas nucleares India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. De estos países, el único que apoyó la resolución para que tenga lugar esa conferencia en 2017 fue Corea del Norte, mientras que India, Pakistán y China se abstuvieron y el resto votaron en contra. Con la excepción de Holanda, que se abstuvo, también dijeron “no” todos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), incluidos España, Alemania, Italia o Turquía. La resolución será sometida más adelante al pleno de la Asamblea General de la ONU, en lo que a priori debería ser un paso formal, dado el amplio apoyo que recibió.

La sala Bataclan se reinventa para el aniversario de los atentados de París

La sala Bataclan se reinventa para el aniversario de los atentados de París

La sala parisina Bataclan reabrirá este próximo 12 de noviembre con un concierto de Sting, según ha confirmado el propietario. La reapertura tendrá lugar un día antes del primer aniversario de los atentados de París del 13-N. La venta de las entradas comenzará el martes y los beneficios, según precisó en su página web, irán dirigidos a las ONG Life for Paris y 13 Novembre: Fraternité Verité, ambas en ayuda a las víctimas de esos atentados. Además de Sting, en los días siguientes está previsto que actúen el cantante británico Pete Doherty, líder de los Libertines y los Babyshambles, seguido por su compatriota Marianne Faithfull, el senegalés Youssou Ndour, la banda tuareg Tinariwen, la franco-israelí Yael Naim y el grupo francés FFF.

Las víctimas que sobrevivieron al ataque llevan meses intentando cerrar las heridas, como es el caso de Fred Dewilde, un diseñador gráfico de 50 años que sobrevivió al atentado de la sala Bataclan y que ha sacado a la venta su libro, Mon Bataclan (Mi Bataclan), un cómic en el que explica su experiencia. Varias formas de superar un trauma prácticamente imborrable.

Reino Unido y Francia piden sanciones para Siria por atacar con gas tóxico

Reino Unido y Francia piden sanciones para Siria por atacar con gas tóxico

EL embajador de Francia en Naciones Unidas, Francois Delattre, ha pedido al Consejo que adopte una resolución extendiendo el mandato de la investigación de la ONU y OPCW (Organización para la Prohibición de Armas Químicas), que expira el 31 de este mes, por otro año – en cuyos informes se denuncia el uso de gas clorhídrico por parte del ejército sirio – y que trabaje en otra resolución separada para castigar a los responsables de estas acciones. «Pedimos una resolución del Consejo para que sancione a los autores de esos crímenes», dijo Delattre a los periodistas. «Cuando está en juego el uso de armas de destrucción masiva, la debilidad y la impunidad sencillamente no son una opción».

Francia da comienzo al desmantelamiento del campamento de refugiados de Calais

Francia da comienzo al desmantelamiento del campamento de refugiados de Calais

En una carta abierta dirigida a las autoridades francesas firmada, entre otros, por la organización Save the Children, el Consejo de Refugiados y el Comité Internacional de Rescate Reino Unido, así como por 60 diputados, se ha puesto de manifiesto la falta de información sobre el futuro de los habitantes del campamento: «Tememos que los recursos ofrecidos y las soluciones propuestas sean insuficientes para garantizar la protección de los niños más vulnerables, especialmente aquellos que no están acompañados». Está previsto que muchos de los jóvenes y niños refugiados en Calais crucen a Reino Unido, donde se encuentran algunos de sus familiares, pero son muchas las voces que denuncian la poca claridad del Gobierno francés a la hora de establecer medidas para la reubicación de los migrantes. Las autoridades estiman que la demolición de Calais tomará una semana y los expertos auguran el posible endurecimiento de las actuaciones policiales. Se trata del segundo intento de desmantelamiento por parte de las autoridades francesas, que ya realizó demoliciones en parte del campamento el pasado marzo dando lugar a enfrentamientos.

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

En una entrevista con el diario alemán Die Welt, King ha precisado que no es de esperar que la caída de Mosul lleve a un «éxodo masivo de combatientes del Estado Islámico hacia Europa», pero ha subrayado la necesidad de estar preparados ante ese «serio riesgo». Europa ha sufrido ya directamente, a través de atentados, las consecuencias de la guerra en Irak y Siria contra el Estado Islámico y la respuesta debe ser la cooperación internacional frente al terrorismo.

Los jóvenes refugiados de Calais sueñan con una nueva vida en Reino Unido

Los jóvenes refugiados de Calais sueñan con una nueva vida en Reino Unido

El gobierno francés anunció planes de cerrar para finales de año el campamento que se ha vuelto un símbolo desmoralizante de la crisis de los migrantes en Europa. El desmantelamiento del campamento significa que los miles de migrantes que lo ocupan serán deportados a Inglaterra o reubicados a más de 160 centros de migrantes en toda Francia. Pocos en este campamento enlodado y violento saben dónde van, pero abundan los sueños de una vida en Gran Bretaña, al otro lado del Canal de la Mancha. Es el caso de Wasaal, un afgano de 14 años de edad. Después de viajar durante tres meses atravesando en condiciones peligrosas varios países, como Siria, Turquía y Serbia, Wasaal no ve la hora de que su sueño británico se haga realidad. «Aquí solo estoy perdiendo el tiempo», dijo en declaraciones a la agencia Associated Press. «Me fui porque mi familia estaba en peligro», explicó el adolescente, que huyó de la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, donde los ataques talibanes eran constantes. Wasaal perdió todo contacto con sus padres, que también huyeron de la violencia.

 

 

Un libro recoge la polémica opinión de Hollande sobre el Islam y los refugiados

Un libro recoge la polémica opinión de Hollande sobre el Islam y los refugiados

Sus defensores subrayan que estas manifestaciones las hizo a los autores del libro en diciembre de 2015, un mes después de los atentados de París en los que murieron 130 personas, reivindicados por el grupo islamista ISIS. «Es cierto que hay un problema con el Islam. Nadie lo duda», dice Hollande en el libro publicado en Francia esta semana. «No es que el Islam suponga un problema en el sentido de que es una religión peligrosa, sino en cuanto que quiere declararse como una religión de la República». Hollande también dijo a los periodistas de Le Monde, Gerard David y Fabrice Lhomme: «Pienso que hay demasiadas llegadas de inmigrantes que no deberían estar aquí». La inmigración y la identidad nacional son temas clave de la campaña electoral de las elecciones presidenciales del próximo año. El impopular Hollande aún no ha dicho si se presentará a la reeleción o no, aunque ha dejado caer que podría hacerlo.

ETA y su fin

ETA y su fin

Siempre se suele ser más de la última copa que de la resaca, aunque en este día tengamos que invertir los términos. Tras el miércoles festivo del 12-O, el paraguas de Cristina Cifuentes, el esnobismo de los que nada creen celebrar y el eterno debate, nivel jardín de infancia, sobre el genocidio, el exterminio y la opresión, la noticia: encuentran en un zulo de Francia lo que parece ser los últimos coletazos de los terroristas de la ETA. Arsenal con el que, según nos advierten, se aprovecharían para la enésima extorsión al Estado: yo te entrego las armas y negociamos la condición de los presos. Por suerte, y gracias a esta jugada por sorpresa, el chantaje nunca sucederá –al menos a corto plazo-, aunque ya haya sucedido en épocas pasadas. El trueque del Estado y el terrorismo, digo. Algo, sin duda, horrible.

ETA en las últimas, pero vivos

ETA en las últimas, pero vivos

La Policía ha pillado un agujero de ETA al noroeste de París. Allí guardaban casi un centenar de armas y documentación importante sobre las intenciones de la banda, que nunca son buenas. Dicen los expertos que ETA pretendía utilizar el material incautado para escenificar una entrega negociada de armas con presencia de mediadores y prensa internacional. Pretenden los terroristas forzar un diálogo con el Gobierno español. O sea, que aunque en octubre de 2011, tras 43 años de actividad criminal y cerca de 900 asesinatos después, anunciaron el “cese definitivo de la actividad armada”, siguen ahí, en la últimas, agazapados, pero vivos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D