
La deconstrucción de la Gran Novela Americana que llega de México
Con un complejo artefacto literario, Guillermo Arriaga narra en ‘El hombre’ la forja de un imperio familiar en EEUU

Con un complejo artefacto literario, Guillermo Arriaga narra en ‘El hombre’ la forja de un imperio familiar en EEUU

El 10 de abril de 1925 salió a la venta la cumbre literaria de Scott Fitzgerald, que logró atrapar el alma de Estados Unidos

La escritora cuenta en su último libro, ‘La dulce existencia’, el rodaje de la película basada en su novela ‘También esto pasará’

«Hemos vuelto a una época de impunidad, una especie de nueva era dorada de las oligarquías en la que las reglas que ordenaban el mundo ya no se aplican»

Se cumple un siglo de la obra cumbre de Francis Scott Fitzgerald, referente de la Gran Novela Americana

Cátedra reúne en un volumen 22 artículos de corte autobiográfico, varios de ellos inéditos, del autor de ‘El gran Gatsby’

El actor francés pertenecía al mismo tipo de aristocracia que Gatsby. Cocteau lo definió como «el bello indiferente»

‘Sé mía’ culmina la saga de novelas que han retratado EEUU a través de un personaje tan lúcido como entrañable

Juan Francisco Polo retrata en una novela el auge y caída de un empresario en la época del boom inmobiliario

El relato actual es nihilista, como si la extinción de la figura del héroe conllevara la inevitable asunción de la derrota

‘A propósito de la escritura’ reúne los pensamientos del novelista sobre su oficio, del que rehusó hablar en público

El filósofo francés usó un procedimiento hoy general: enmascarar conceptos para que no muestren al desnudo su verdad

Los políticos no tocan la realidad ni en los peores momentos porque les ampara su comedia tejida de frases hechas

Damien Chazelle, director de ‘La La Land’, estrena ‘Babylon’, un retrato de la meca del cine en su tránsito del mudo al sonoro en el que abundan los escándalos


Se trata de una parodia escrita por Nick Farriella en una página web de humor


Qué sería de García Márquez sin ese anclaje sentimental hacia Cuba y sus personajes, o de García Lorca sin aquella reveladora visita a la ciudad de Nueva York. Qué sería de los Fitzgerald sin las noches de jazz en París o de Capote sin sus veranos en la Costa Brava.