
Captan la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores
Gracias al telescopio VLT, se ha creado un mapa en alta resolución que permite explorar la galaxia del Escultor
Gracias al telescopio VLT, se ha creado un mapa en alta resolución que permite explorar la galaxia del Escultor
Las fusiones de galaxias desempeñan un “papel clave” en cómo estas crecen, cambian y forman nuevas estrellas
Dos estudios coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado la región Sagitario C
La nueva detección de oxígeno sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado
La materia dentro de este desconcertante lugar sería una colección de protones, neutrones y electrones
Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó
Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y el comportamiento del cosmos
La atmósfera terrestre es muy eficiente en fragmentar cuerpos rocosos de ese tamaño a hipervelocidad
Cuando la tecnología avanza se realizan más hallazgos sorprendentes que amplían nuestra comprensión del cosmos
La hipótesis que maneja el estudio antes citado es que exista un sector que mimetice nuestro modelo de partículas
Un agujero negro contiene una cantidad de agua 140 billones de veces mayor que la de todos los océanos juntos
Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo
El hallazgo proporciona pistas clave sobre la formación galáctica y la distribución de materia en el universo.
Esta galaxia, también conocida como Messier 104 (M104), ha sido captada con un detalle sin precedentes
La investigación ha encontrado una conexión entre la región colindante a los agujeros negros y su galaxia anfitriona
REBELS-25 es la galaxia similar a la Vía Láctea más distante y antigua conocida hasta ahora
SDSS1335+0728 se encuentra a 300 millones de años luz
Los investigadores creen que su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio
Todos los meses el espectáculo cambia su temática, adaptándose a la actualidad y cartelera
Un equipo ha observado que la galaxia JADES-GS-z7-01-QU no formaba nuevas estrellas 700 millones de años después del Big Bang
Un equipo científico internacional ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora
La producción se enorgullece de responder a los seguidores más fieles, una apuesta arriesgada
Los magnetares son los imanes más potentes del universo, pero no se sabe exactamente cómo se forman
Con este hecho se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras
Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años
Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo
La formación de enormes galaxias tan pronto tras el Big Bang “pone patas arriba” conceptos como que en su origen eran “pequeñas nubes de estrellas y polvo” que “crecieron con el tiempo”
Presentan una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan este tipo de regiones finitas del espacio
El descubrimiento de las ráfagas rápidas de radio ha abierto una nueva ventana a la exploración del cosmos
Una peculiar técnica permite a las personas invidentes y con baja visión acercarse a la exploración espacial
Dos nuevas imágenes muestran objetos de hace más de 13.000 millones de años y ofrecen un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo del Webb
Su aspecto es el resultado de un intenso acontecimiento: una colisión a gran velocidad entre una gran galaxia espiral y otra más pequeña
La potente mirada infrarroja del Webb ha logrado también una instantánea detallada de dos galaxias compañeras más pequeñas con un telón de fondo de muchas otras galaxias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este evento como un «hito para la humanidad»
Los espectros son como las huellas dactilares de las estrellas y con ellos podremos saber cómo son de forma precisa
La Agencia Espacial Europea ha presentado datos sobre miles de objetos del sistema solar, así como de otras galaxias fuera de la nuestra
La imagen ha sido obtenida utilizando observaciones con una red mundial de ocho radiotelescopios que funciona como un telescopio virtual del tamaño de la Tierra
Se trata de un fenómeno muy poco frecuente y difícil de detectar que se produce al final de la vida de estrellas con masas superiores a diez veces la del Sol
Venus plantea varios obstáculos que dificultan su exploración: temperaturas de un horno y una atmósfera saturada de dióxido de carbono