
El James Webb desvela cómo nacen estrellas en el corazón de la Vía Láctea
Dos estudios coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado la región Sagitario C
Dos estudios coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado la región Sagitario C
La nueva detección de oxígeno sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado
La materia dentro de este desconcertante lugar sería una colección de protones, neutrones y electrones
Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó
Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y el comportamiento del cosmos
La atmósfera terrestre es muy eficiente en fragmentar cuerpos rocosos de ese tamaño a hipervelocidad
Cuando la tecnología avanza se realizan más hallazgos sorprendentes que amplían nuestra comprensión del cosmos
La hipótesis que maneja el estudio antes citado es que exista un sector que mimetice nuestro modelo de partículas
Un agujero negro contiene una cantidad de agua 140 billones de veces mayor que la de todos los océanos juntos
Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo
El hallazgo proporciona pistas clave sobre la formación galáctica y la distribución de materia en el universo.
Esta galaxia, también conocida como Messier 104 (M104), ha sido captada con un detalle sin precedentes
La investigación ha encontrado una conexión entre la región colindante a los agujeros negros y su galaxia anfitriona
REBELS-25 es la galaxia similar a la Vía Láctea más distante y antigua conocida hasta ahora
SDSS1335+0728 se encuentra a 300 millones de años luz
Los investigadores creen que su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio
Todos los meses el espectáculo cambia su temática, adaptándose a la actualidad y cartelera
Un equipo ha observado que la galaxia JADES-GS-z7-01-QU no formaba nuevas estrellas 700 millones de años después del Big Bang
Un equipo científico internacional ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora
La producción se enorgullece de responder a los seguidores más fieles, una apuesta arriesgada
Los magnetares son los imanes más potentes del universo, pero no se sabe exactamente cómo se forman
Con este hecho se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras
Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años
Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo
Presentan una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan este tipo de regiones finitas del espacio
El descubrimiento de las ráfagas rápidas de radio ha abierto una nueva ventana a la exploración del cosmos
Una peculiar técnica permite a las personas invidentes y con baja visión acercarse a la exploración espacial
Su aspecto es el resultado de un intenso acontecimiento: una colisión a gran velocidad entre una gran galaxia espiral y otra más pequeña
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este evento como un «hito para la humanidad»
Los espectros son como las huellas dactilares de las estrellas y con ellos podremos saber cómo son de forma precisa
Venus plantea varios obstáculos que dificultan su exploración: temperaturas de un horno y una atmósfera saturada de dióxido de carbono
No es el agujero negro más masivo jamás detectado, ese sería el quásar TON 618, que aparentemente tiene un agujero negro que registra 66.000 millones de veces la masa del Sol
Los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 ºC
Este hallazgo aumenta de forma considerable el número de agujeros negros que se conocían en esa época
Un equipo de astrónomos ha detectado moléculas de oxígeno en una galaxia situada a 13.280 millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo «expande las fronteras del Universo observable», ya que se trata de las moléculas más distantes —o antiguas— encontradas hasta la fecha por un telescopio, según ha anunciado el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. El equipo de investigación ha publicado su estudio en la revista científica Nature.
La ingente cantidad de datos captada por la misión Gaia en estos años no solo ha permitido publicar el mayor catálogo de estrellas de la Vía Láctea, sino que además servirá para detectar más de 100.000 cúmulos estelares, esenciales para saber más sobre la evolución y el origen del universo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oklahoma ha descubierto “una población de planetas más allá de la Vía Láctea”, ha informado la universidad en un comunicado. Xinnyu Dai y Eduardo Guerras, los autores del estudio, hablan de “objetos en galaxias extragalácticas que van desde la masa de la Luna a la de Júpiter” detectados a 3.800 millones de años luz.
El asteroide más grande que se ha aproximado a la Tierra en más de un siglo pasa este viernes a una distancia de siete millones de kilómetros, sin representar ningún peligro para el planeta, ha dicho la NASA.
Los fanáticos de Star Wars están de enhorabuena, y es que alojarse en una nave espacial de la saga cinematográfica y disfrutar de atracciones que recrean parte de los escenarios de las películas será posible en 2019, gracias a Disney. Bob Chapek, director de resorts de la compañía, ha anunciado esta semana, con motivo de la D23 Expo – un evento en el que la compañía explica sus próximos proyectos – que construirá un hotel en Walt Disney World, Orlando (Estados Unidos) en el que los huéspedes participarán en una aventura inmersiva personalizada única. Todo ello forma parte de la ampliación, Star Wars: Galaxy’s Edge, que la compañía llevará a cabo en sus parques de Disneyland en Anaheim, California, y Walt Disney World en Orlando, Florida.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective