
Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose
El análisis de los registros históricos de temperatura en la región del Gran Caribe ha permitido detectar una tendencia ascendente de la temperatura del mar desde 1915
El análisis de los registros históricos de temperatura en la región del Gran Caribe ha permitido detectar una tendencia ascendente de la temperatura del mar desde 1915
La Gran Barrera de Coral se encuentra amenazada por los desechos y sedimentos generados por las precipitaciones sin precedentes que han asolado el nordeste de Australia. Los sedimentos se desplazan hacia los corales, privándolos de luz natural y generando más alimento para las estrellas de mar, conocidas como corona de espinas, predadores naturales de los corales. Mientras, el norte de Queensland aun trata de recuperarse después de dos semanas de lluvias torrenciales que convirtieron carreteras en ríos e inundaron cientos de viviendas.
Un hombre ha muerto tras haber sido herido por un tiburón frente a la costa de Queensland, en el noreste de Australia, en el tercer ataque de este tipo registrado en menos de dos meses en ese sector de la Gran Barrera de Coral, tal y como han anunciado este martes las autoridades y ha confirmado la agencia AFP.
Diferentes organizaciones ecologistas han pedido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que lleve a cabo una investigación sobre la posible negligencia del Gobierno de Australia en la protección de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo y situado en el noreste del país oceánico. Este sistema coralino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. La Gran Barrera aporta cada año unos 6.400 millones de dólares a las economías de Australia y del estado de Queensland.
La Gran Barrera de Coral de Australia está, actualmente, en riesgo a consecuencia del cambio climático. Aun así, dentro de ella se encuentra una pequeña porción muy resistente que puede mantener con vida gran parte del resto del sistema de arrecifes, según un estudio publicado por la revista científica PLOS Biology.
Un caracol gigante que se alimenta de estrellas de mar se convertirá en el próximo recurso para salvar la Gran Barrera de Coral, tal y como ha informado este lunes las autoridades australianas, que lanzarán un plan para cultivar estas especies. Las estrellas de mar corona de espinas, que han proliferado por la contaminación y la escorrentía, son una de las amenazas para el ecosistema de los corales.
Un grupo de investigadores ha hallado restos de medicamentos y productos químicos y herbicidas en la sangre de las tortugas verdes de la Gran Barrera de Coral, según han anunciado los científicos este viernes.
Dos procesos consecutivos de blanqueamiento han afectado a dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, según demuestran los reconocimientos aéreos realizados de la zona.
El poderoso ciclón que ha barrido esta semana el noreste de Australia podría haber dañado aún más la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo que ya ha sufrido episodios de blanqueo, según han alertado científicos.
Los arrecifes de la Gran Barrera de Coral australiana han vuelto a aparecer blancos por segundo año consecutivo, según indicaron el viernes los responsables científicos. El director del parque, David Wachenfeld, ha expresado en un video en su Facebook que “desgraciadamente, las temperaturas fueron elevadas este verano en la Gran Barrera de Coral, por lo que podemos confirmar un nuevo caso de blanqueo masivo por segundo año consecutivo”.
«Este año es la tercera vez en 18 que la Gran Barrera de Coral ha experimentado un blanqueamiento masivo debido al calentamiento global, siendo este fenómeno mucho más grave de lo que en un principio se creía», ha señalado Terry Hughes, profesor de la Universidad James Cook, en el estado de Queensland. El blanqueamiento de este ecosistema ocurre cuando el agua está demasiado caliente, obligando a los corales a expulsar las algas que los protegen. Esto causa calcificación y hace que el coral quede blanco, causando su muerte.
La Gran Barrera de Coral es un importante patrimonio de la humanidad que aporta unos 3,6 mil millones de dólares en turismo cada año y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia.
Inicia sesión en The Objective
¿Aún no te has registrado? Crea tu cuenta
Crea tu cuenta en The Objective
¿Ya te has registrado? Accede a tu cuenta
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective
¿No necesitas cambiar contraseña? Accede a tu cuenta