
España y la interminable posguerra de la hambruna
El historiador Miguel Ángel del Arco documenta en un libro las calamidades sociales del primer franquismo

El historiador Miguel Ángel del Arco documenta en un libro las calamidades sociales del primer franquismo

Teruel es la provincia donde la Benemérita ha neutralizado más explosivos, con un total de 1.501 desde 2015

«Centrismo no es ñoña tibieza, es optar por lo sensato, y alzar la voz por la concordia también vale la pena»

«El paisaje nos sobrevive a todos, al tiempo y a los sucesos de los que fue testigo y cuyo rastro queda impreso en él»

«He tenido la fortuna de encontrarme con dos escritores andaluces de ahora, capaces de emocionar y divertir: Felipe Benítez Reyes y Alejandro López Andrada»

«Ha vuelto la innoble fiebre de agitar condenas con la frase sobre estar o no ‘en el lado correcto de la Historia’ y otras por el estilo, que a tantos llevaron a la muerte»

«Luis María Cazorla consigue en su último libro una notable narración donde la intriga se alía con la realidad de unos hechos cruciales para entender julio del 36»

Una exposición en Madrid repasa la vida y obra del fotógrafo, desde la Guerra Civil española hasta la guerra de Indochina

VÍDEO | El purgatorio de Jorge Vilches: «Lo único que queda del franquismo es el antifranquismo»

Ediciones Deusto rescata el testimonio del escritor como miliciano en la defensa de Madrid a comienzos de la guerra civil

Tras Waterloo, muchos militares franceses huyeron a América. Algunos de ellos «invadieron» Tejas, que era española

«Existían ya varias generaciones que vivían como si esa Guerra Civil no hubiera existido. Ahora se ha vuelto a caer en el maleficio: una guerra civil nunca se va»

Roberto Muñoz Bolaños publica ‘Franco, militar’, una biografía del dictador centrada en su faceta castrense

«Juan Manuel Diaz-Caneja fue, es, uno de los pintores imprescindibles de nuestro siglo XX, un genio pictórico que siempre fue de minorías»

Fernando Castillo reconstruye las dramáticas huidas en avión de dirigentes republicanos y colaboracionistas nazis, hombres poderosos convertidos en fugitivos desesperados

THE OBJECTIVE dialoga con el historiador Francisco Núñez Roldán, autor de ‘Terror Rojo (1931-1939)’

Hace 80 años, el 2 de agosto de 1945, culminó la Conferencia de Postdam, donde los Aliados desmantelaron a Alemania

El escritor narra en su último libro, ‘Bárbara Gunz’, una historia de amor y espionaje en el Madrid sitiado de 1936

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

El historiador Maximiliano Fuentes Codera firma la primera biografía del poeta falangista, donde el mito choca con la vida

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

«Siempre es arduo enjuiciar el pasado con el mendaz expediente que supone encasillar a los protagonistas en categorías estancas carentes de grises»

“Joan de Sagarra, recientemente fallecido a los 87 años, es uno de los mejores, si no el mejor, cronista español de la segunda mitad del siglo XX”

La experimentada gobernante madrileña visita El purgatorio para presentar su nuevo libro: ‘Una liberal en política’

Su cruz pectoral contiene la reliquia de un obispo español asesinado en 1939

«Hay hoy por ahí jóvenes que se dicen de izquierda que ven con buenos ojos iniciar en el siglo XXI otra matanza. Otro suicidio colectivo»

«La España oficial es la del particularismo cateto, mientras que la España real es la que sigue pensando y sintiendo en común. A las últimas catástrofes me remito»

«La España real de 1975 poco tenía que ver con la España real de la posguerra: bajo la capa de inmovilismo habían tenido lugar estas transformaciones profundas»

«La República fracasó, inflada de ideales, porque cuando gobernó la izquierda quiso destruir a la derecha y cuando gobernó la derecha quiso destruir a la izquierda»

«Todo lo juzgan cuestiones ideológicas del presente, contaminadas por políticos del presente que se apoyan en el pasado para llevarnos al límite»

El reputado historiador catalán habla con THE OBJECTIVE sobre su nuevo libro, ‘Contar España’

«La crisis del patriotismo que tan clara vio Unamuno se hace patente ya no sólo en el discurso de los políticos, sino, sobre todo, en el ser humano como usted o como yo»

«Leer hoy ‘La sombra blanca de Casarás’ del autor segoviano es un descubrimiento que deslumbra por su imaginación, audacia, misterio y aventura»

«La novela de John Dos Passos tiene la ciudad de Nueva York como protagonista y el modelo tuvo su estela en la literatura y el cine a lo largo del siglo XX»

«Autodidacta, aventurero, genio de la cámara, fue un artista de la luz y un renovador de la fotografía en nuestro cine, desde el experimental al más popular»

«La primera directora de cine sonoro en nuestro país pertenecía a una tercera España, o inclasificable, que supo ganarse la vida»

‘La pérfida Albion’, sobre el papel de Londres en la guerra civil, es una historia militante que condena más que expone

Renacimiento crea una colección para publicar las obras completas y más de mil artículos inéditos del periodista sevillano

Entre 200.000 y 300.000 personas huyeron a pie por la carretera N-340 mientras las tropas sublevadas bombardeaban

El ensayo ‘Pequeña historia mítica de España’ indaga en las raíces para explicar nuestras constantes culturales