
¿Somos una nación, o no?
«La España oficial es la del particularismo cateto, mientras que la España real es la que sigue pensando y sintiendo en común. A las últimas catástrofes me remito»
«La España oficial es la del particularismo cateto, mientras que la España real es la que sigue pensando y sintiendo en común. A las últimas catástrofes me remito»
«La España real de 1975 poco tenía que ver con la España real de la posguerra: bajo la capa de inmovilismo habían tenido lugar estas transformaciones profundas»
«La República fracasó, inflada de ideales, porque cuando gobernó la izquierda quiso destruir a la derecha y cuando gobernó la derecha quiso destruir a la izquierda»
«Todo lo juzgan cuestiones ideológicas del presente, contaminadas por políticos del presente que se apoyan en el pasado para llevarnos al límite»
El reputado historiador catalán habla con THE OBJECTIVE sobre su nuevo libro, ‘Contar España’
«La crisis del patriotismo que tan clara vio Unamuno se hace patente ya no sólo en el discurso de los políticos, sino, sobre todo, en el ser humano como usted o como yo»
«Leer hoy ‘La sombra blanca de Casarás’ del autor segoviano es un descubrimiento que deslumbra por su imaginación, audacia, misterio y aventura»
«La novela de John Dos Passos tiene la ciudad de Nueva York como protagonista y el modelo tuvo su estela en la literatura y el cine a lo largo del siglo XX»
«Autodidacta, aventurero, genio de la cámara, fue un artista de la luz y un renovador de la fotografía en nuestro cine, desde el experimental al más popular»
«La primera directora de cine sonoro en nuestro país pertenecía a una tercera España, o inclasificable, que supo ganarse la vida»
‘La pérfida Albion’, sobre el papel de Londres en la guerra civil, es una historia militante que condena más que expone
Renacimiento crea una colección para publicar las obras completas y más de mil artículos inéditos del periodista sevillano
Entre 200.000 y 300.000 personas huyeron a pie por la carretera N-340 mientras las tropas sublevadas bombardeaban
El ensayo ‘Pequeña historia mítica de España’ indaga en las raíces para explicar nuestras constantes culturales
«Joaquín Maurín hoy, como Francisco Ayala, María Zambrano, Ramón J. Sender y otros exiliados, no hubieran defendido el régimen autocrático que nos amordaza»
La editorial Altamera pubica el relato del escritor y político Emilio Lussu sobre el ascenso del fascismo italiano
La biografía del autor del 98 escrita por Francisco Fuster destaca su compleja personalidad y sus bandazos políticos
«La infancia es la edad del vértigo y la lucha, de aprender a moverse en una selva de símbolos indescifrables»
«La canción ‘El emigrante,’, de Juanito Valderrama, con su nostalgia del exiliado y tierra añorada fue, y sigue siendo, una de esas músicas de nuestra infancia»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
«Lo que se busca conmemorar en este Año Franco no es la dictadura (o su final), sino de nuevo la Guerra Civil. Para que siga viva, con sus trincheras claras»
«En su discurso como nuevo miembro de la Real Academia de la Historia, Juan Francisco Fuentes, se puede seguir el sentimiento español del exilio republicano»
«Al sanchismo le gustaría, al igual que ha hecho con otras instituciones, colonizar a la monarquía, tener su rey al igual que tiene su propio fiscal general del Estado»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
La utilización de Franco para cohesionar al grupo frente al enemigo es una indigna traición al espíritu de la Transición
«Hoy estamos ante otro PSOE, de cuyos objetivos sólo uno está claro: mantenerse en el Gobierno a costa de cualquier principio político o moral»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
«Si vamos a abjurar todos juntos del franquismo este año, hagamos un esfuerzo honesto por identificar a quienes perpetúan su legado»
«Sánchez ha hecho suyo ese proyecto siniestro de Zapatero de volver a la guerra civil, para lo que se empeña en construir un muro que divida a los españoles»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
«Estamos ante una iniciativa puramente gubernamental. No hay concordia ni objetivos comunes ni visión de Estado, como hubo en la Transición»
«La muerte de Franco, disfrazada de triunfo democrático, es el único punto de consenso celebratorio que puede unir a la fementida ‘mayoría de progreso’»
«En Sánchez, la mentira es la protagonista de la historia y responde a un único propósito: su consolidación en el poder, frente al adversario visto como enemigo»
«Aleixandre se convirtió con el Nobel en la voz simbólica de la nueva democracia española. Pero no como víctima del pasado y no creo que le gustara el término»
El teatro María Guerrero ofrece una versión espectacular de la novela con la que la escritora ganó el Nadal en 1944
Arca Ediciones publica el volumen ‘1944’, la segunda entrega de los diarios inéditos del escritor sevillano
«En el libro del exministro francés ‘El último Picasso’ asistimos a una historia de amistad, de negocios y confesiones, de intereses creados e intereses comunes»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective