Piden en Getafe retomar la atención a los familiares de desaparecidos en la Guerra Civil
La mesa de Memoria Democrática de Getafe pide al consistorio la reactivación del proyecto Espacio Memoria
La mesa de Memoria Democrática de Getafe pide al consistorio la reactivación del proyecto Espacio Memoria
La poderosa novela de Fabrizia Ramondino,‘Guerra de infancia y de España’ captura la inocencia infantil en medio del caos de la Guerra Civil y la Mallorca multicultural de 1937
El escritor David Uclés ha publicado ‘La península de las casas vacías’, que aborda sin maniqueísmos el conflicto bélico
El Museo Virtual de la Guerra Civil Española recoge una misiva del físico al socialista belga Émile Vandervelde en 1937
Un total de 23 familias de las víctimas perseguidas abogan por el perdón a los verdugos
«La exposición que la Biblioteca Nacional dedica al intelectual da buena cuenta de sus vaivenes entre unos principios humanistas y un individualismo extraño»
La escritora María Montesinos novela los años de formación en la vida de la creadora de ‘Celia’ en su último libro
Amigo del rigor y de los datos, en su último libro desvela el número real de ejecutados en la posguerra
En ‘El niño que perdió la guerra civil’, la novelista retrata la represión en los regímenes franquista y comunista
‘Junto al pueblo en armas’, de Juan Carlos Mateos, es una ácida diatriba contra el periodista sevillano
La publicación de ‘Juan Caballero’, escrita en 1949, contribuye a la recuperación de la autora exiliada en México
La editorial Altamarea publica ‘Los tíos de Sicilia’, obra imprescindible del escritor que contiene cuatro novelas breves
La editorial Athenaica publica una impecable edición de los escritos de poeta de Moguer sobre la tragedia española
«Si la justicia, la prensa y las urnas no ponen coto al desvarío moral e intelectual de estos personajes, acabarán incendiando peligrosamente nuestra convivencia»
Juan Carlos Mateos recopila los editoriales del periódico del periodista sevillano y niega su neutralidad política
«Solo un análisis ideologizado puede interpretar una crítica a la violencia que puso contra las cuerdas a la República en 1936 como justificación de lo que vino luego»
Los árboles son seres mudos, apacibles, soberanos. Te invitan a preguntarte por tu propia materia, más leve, más incierta
«El triunfo en las legislativas francesas del Frente Popular recuerda que ya hubo otro Frente Popular en 1936»
«Es lamentable el acaparamiento y privatización del legado del escritor llevados a cabo por quien fuera ungido hace lustros como gestor y futuro biógrafo»
El ensayista vasco publica una profunda y brillante biografía intelectual del maestro de la filología española
El escritor Enrique Andrés Ruiz traza en su último libro un fresco social de la posguerra protagonizado por tres mujeres
El actor, estrella del cine español de los 90, logra en ‘La guerra de
nuestros antepasados’ su culminación en el teatro
El historiador Juan Francisco Fuentes documenta en un ensayo la americanización del ocio en la España de entreguerras
«’Recordar es político (y jurídico)’, de Pablo de Lora, reivindica una memoria no sesgada y rechaza las leyes que solo sirven para ser atacar al adversario»
El periodista J. Benito Fernández documenta la biografía del escritor madrileño en ‘El plural es una lata’
El historiador Guillermo Gortázar reconstruye en ‘Un veraneo de muerte’ la ola de barbarie y odio que azotó la ciudad
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
«La esencia del bien remunerado trabajo del presidente del Parlamento balear consiste en no perder los estribos. Los modales despóticos sobran»
El Museo Thyssen expone 30 obras de la pintora figurativa madrileña, recuperadas a través de las redes sociales
«Sólo parece funcionar el principio de acción y reacción porque el oportunismo del progresismo, el conservadurismo y el liberalismo los ha vuelto indistinguibles»
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
Los herederos deberán aportar pruebas de su propiedad y cumplir unos requisitos como acreditar la titularidad dominical
Una biografía de la periodista noruega destaca su originalidad al centrarse en las víctimas civiles del conflicto español
«El riesgo de la amnistía es que se confunda con la legitimación moral de un bando en detrimento del otro; o con la liquidación de la legalidad vigente por unos votos»
«Necesitamos un país deje de ser ayer con las desventuras de la historia y sus traiciones, que seamos capaces de ser hoy sin la mentira instalada en el poder»
75 años después de su lanzamiento, aparece ‘Julia ‘, una mediocre reescritura de la famosa novela en clave feminista
«La amnistía que mañana se va a aprobar no solo es una norma inconstitucional, sino que es la manifestación más escandalosa de la peor de las corrupciones»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective