
Entre la KGB y la CIA
«Joaquín Maurín hoy, como Francisco Ayala, María Zambrano, Ramón J. Sender y otros exiliados, no hubieran defendido el régimen autocrático que nos amordaza»

«Joaquín Maurín hoy, como Francisco Ayala, María Zambrano, Ramón J. Sender y otros exiliados, no hubieran defendido el régimen autocrático que nos amordaza»

La editorial Altamera pubica el relato del escritor y político Emilio Lussu sobre el ascenso del fascismo italiano

La biografía del autor del 98 escrita por Francisco Fuster destaca su compleja personalidad y sus bandazos políticos

«La infancia es la edad del vértigo y la lucha, de aprender a moverse en una selva de símbolos indescifrables»

«La canción ‘El emigrante,’, de Juanito Valderrama, con su nostalgia del exiliado y tierra añorada fue, y sigue siendo, una de esas músicas de nuestra infancia»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

«Lo que se busca conmemorar en este Año Franco no es la dictadura (o su final), sino de nuevo la Guerra Civil. Para que siga viva, con sus trincheras claras»

«En su discurso como nuevo miembro de la Real Academia de la Historia, Juan Francisco Fuentes, se puede seguir el sentimiento español del exilio republicano»

«Al sanchismo le gustaría, al igual que ha hecho con otras instituciones, colonizar a la monarquía, tener su rey al igual que tiene su propio fiscal general del Estado»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

La utilización de Franco para cohesionar al grupo frente al enemigo es una indigna traición al espíritu de la Transición

«Hoy estamos ante otro PSOE, de cuyos objetivos sólo uno está claro: mantenerse en el Gobierno a costa de cualquier principio político o moral»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta


«Si vamos a abjurar todos juntos del franquismo este año, hagamos un esfuerzo honesto por identificar a quienes perpetúan su legado»

«Sánchez ha hecho suyo ese proyecto siniestro de Zapatero de volver a la guerra civil, para lo que se empeña en construir un muro que divida a los españoles»


En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

«Estamos ante una iniciativa puramente gubernamental. No hay concordia ni objetivos comunes ni visión de Estado, como hubo en la Transición»

«La muerte de Franco, disfrazada de triunfo democrático, es el único punto de consenso celebratorio que puede unir a la fementida ‘mayoría de progreso’»

«En Sánchez, la mentira es la protagonista de la historia y responde a un único propósito: su consolidación en el poder, frente al adversario visto como enemigo»

«Aleixandre se convirtió con el Nobel en la voz simbólica de la nueva democracia española. Pero no como víctima del pasado y no creo que le gustara el término»

La película de Alexis Morante, basada en las memorias del humorista, se mueve en la difícil cuerda floja de la tragicomedia

El teatro María Guerrero ofrece una versión espectacular de la novela con la que la escritora ganó el Nadal en 1944

Arca Ediciones publica el volumen ‘1944’, la segunda entrega de los diarios inéditos del escritor sevillano

«En el libro del exministro francés ‘El último Picasso’ asistimos a una historia de amistad, de negocios y confesiones, de intereses creados e intereses comunes»

Las inundaciones de Valencia han puesto de manifiesto la maligna tendencia a inventar bulos en casos de catástrofes, que siempre las empeoran

«Si alguien se interesa en serio por la guerra civil, lo mejor es leer novelas como ‘Me piden que regrese’ de Andrés Trapiello y ‘El día del lobo’ de Antonio Soler»

Renacimiento rescata la biografía-reportaje de Francisco Madrid sobre el escritor gallego
publicada en 1943

85 años después, el conflicto sigue generando nuevas obras y apasionando a investigadores, divulgadores y público


En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

«Todo en ‘Me piden que regrese’, la novela de Andrés Trapiello, está contado con fluidez magistral en el mejor castellano posible. Será el mejor libro del año»

Dos importantes obras sobre la historia de la Falange coinciden en las librerías con varias novelas sobre la posguerra

El escritor regresa en ‘La isla de la mujer dormida’ a un Mediterráneo crepuscular que asume como final de su ciclo vital


En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta


En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta