
El pan integral por fin lo será: por qué la nueva normativa beneficia a los consumidores
La normativa que regulaba la fabricación y el comercio del pan en España databa, hasta el mes pasado, de 1984, pero era necesaria su renovación

La normativa que regulaba la fabricación y el comercio del pan en España databa, hasta el mes pasado, de 1984, pero era necesaria su renovación

Noelia Pascual, fundadora de Objetivo Emoción, es coach especialista en procesos de cambio y potenciación de los recursos personales en mujeres con animales. Conversamos con ella a propósito de la publicación de su libro ‘Empoderamiento emocional’.

Viajar en el tiempo es esa quimera visitada y revisitada en la literatura, el cine y el imaginario colectivo. No sólo viajar en al futuro, sino también al pasado. Poder conocer otros tiempos, todo aquello que nos contaron en los libros de historia del instituto, oler los aromas de antaño, pasear por las calles de los cascos históricos de nuestras ciudades o presenciar hitos históricos legendarios. Si bien la máquina del tiempo no ha sido aún inventada –y no por falta de ganas–, hay una forma de viajar al pasado, aunque solo sea 8 o 10 años atrás, y ver nuestras calles como estaban antaño.

Cuando se tiene el teléfono móvil como principal herramienta de trabajo no son infrecuentes los comentarios, a caballo entre la piedad y el desaire, que sugieren que uno tiene-un-problema de adicción al dispositivo. La acusación, por llamar a las cosas por su nombre, no deja de ser un indicativo de hasta qué punto nos creemos a menudo libres de imperfecciones. Aunque, al cabo, no constituye novedad alguna el hecho de que abundan más los anhelosos de cambiar el mundo que los que tratan primero de conocerlo.

“Es irrefutable, aquí se practicaba el canibalismo”, explica el arqueólogo belga Christian Casseyas, mientras recorre una de las cuevas. “Algunos de los neandertales murieron y fueron comidos aquí”, explica la antropóloga Hélène Rougier, que añade que “algunos de los huesos sirvieron además de herramientas”.
Los restos encontrados tienen unos 40.000 años de antigüedad, por lo que se corresponden con la época en que la presencia del hombre de Neandertal llegaba a su fin para dar paso al hombre de Cromañón. Aunque ya se habían detectado algunos casos de canibalismo entre neandertales en España (El Sidrón y Zafarraya) y en Francia (Moula-Guercy y Les Pradelles), es la primera vez que un hallazgo de este tipo tiene lugar en el norte de Europa. Los neandertales fueron considerados seres salvajes durante años, a pesar de que se encontraron sepulturas que demuestran que cuidaban los cuerpos de los muertos.

Los ingenieros de Google entrenaron al programa alimentándolo de 91 millones de imágenes de Street View de todo el mundo. Es capaz de determinar correctamente las ubicaciones con una precisión a nivel de calle el 3,6% del tiempo. Ha logrado adivinar la ciudad correcta el 10,1%, el país el 28,4% y el continente el 48% del tiempo. No parece muy impresionante pero se trata de un tremendo avance. Lo han probado contra humanos “muy viajados”, y el sistema ganó en 28 ocasiones de un total de 50.