
Historia



Un incendio arrasa el Museo Nacional de Río de Janeiro
Un incendio declarado durante la tarde del domingo arrasa este lunes el Museo Nacional de Río de Janeiro, que alberga unos 20 millones de piezas de la época imperial brasileña y que celebra en 2018 sus 200 años de historia. Cuando las llamas comenzaron solo había cuatro vigilantes en su interior y ninguno de ellos ha resultado herido.

La Policía Nacional publica un vídeo inédito de Michael Jackson en España
La Policía Nacional ha publicado un curioso vídeo inédito en su cuenta de Twitter en el que Michael Jackson camina acompañado de numerosos agentes españoles, coincidiendo con el que habría sido el 60 aniversario del nacimiento de esta estrella del pop.

El primer videojuego con símbolos nazis en Alemania es presentado en Colonia
El primer videojuego de Alemania que incluye simbología nazi ha sido presentado en el salón de videojuegos Gamescon de Colonia, que se celebra desde el 21 al 25 de agosto. Through the Darkest of Times es un videojuego en el que el jugador dirige a un resistente al nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Una guía turística de Castellón "no autorizada" se enfrenta a una multa de hasta 600.000 euros
Una guía turística no habilitada oficialmente ha sido amenazada con una sanción de entre 100.000 y 600.000 euros por realizar visitas guiadas en la localidad castellonense de Vilafamés, municipio del que es oriunda.

Todo lo que debes saber sobre la fiesta musulmana del sacrificio
Aproximadamente un 23% de la población mundial es musulmana. Apenas 70 días después de que finalice el Ramadán, el mes más santo del Islam, los musulmanes celebran su fiesta más grande, el Eid Al Adha -fiesta del sacrificio-, también conocida como Eid Al Kabir -fiesta grande- o fiesta del cordero.

La pereza del Homo erectus facilitó su extinción, según un estudio
La pereza contribuyó, en parte, a la extinción del Homo erectus, un homínido extinto que habitó la Tierra en un periodo que abarca entre unos 1,8 millones de años y 350.000 años antes de la era del Homo sapiens, según un estudio de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y publicado en la revista científica PLoS One. La investigación se apoya en las evidencias halladas en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en 2014 en el yacimiento de Saffaqah (Arabia Saudí) sobre las antiguas poblaciones humanas que datan de la Edad Temprana de Piedra.

El British Museum devolverá las antigüedades saqueadas a Irak tras la caída de Sadam Husein
Varios objetos de hasta 5.000 años de antigüedad saqueados en Irak en 2003 tras la caída del régimen de Sadam Husein regresarán al país después de haber sido identificados por expertos del British Museum, ha anunciado este jueves el museo londinense.

Algunos de los humanos enterrados en el famoso monumento de Stonehenge procedían de Gales
Algunas de las personas cuyos restos quemados están enterrados en el famoso monumento neolítico de Stonehenge –datada en torno al año 3100 AC–, situado en el sur de Inglaterra, procedían originalmente del oeste de Gales, ha indicado un nuevo estudio científico publicado por Scientific Reports y realizado por la Universidad de Oxford en colaboración con otros centros británicos y europeos.

El macguffin socialista
La moción de censura que dio la presidencia del gobierno a Pedro Sánchez se nos anunció como una operación de necesaria limpieza democrática frente a la corrupción del Partido Popular, plasmada en la sentencia del Caso Gürtel, y la, en el mejor de los casos, dejación del hasta entonces presidente Rajoy.

La novena temporada de 'The Walking Dead' llegará a España en octubre
La serie de zombies The Walking Dead estrenará su novena temporada en España el próximo mes de octubre, 24 horas después del estreno mundial la noche del domingo día 7, a través de Fox España, según informa el canal en una nota.

Constitución: reformar para conservar
La reforma constitucional es una asignatura pendiente de nuestro país. A diferencia de otros Estados, como Francia o Alemania, que han emprendido numerosas reformas constitucionales en las últimas cuatro décadas, en España sólo hemos realizado en dos ocasiones (1992 y 2011) modificaciones puntuales de la Constitución. A pesar de ello, no todas las fuerzas políticas contemplan con similar entusiasmo un posible proceso reformista. Frente a los recelos con que se contempla la reforma, es preciso insistir en que esta es un instrumento de defensa del texto constitucional. Reformar la Constitución cuando es necesario es la forma de adaptarla a las nuevas circunstancias históricas, sociales y políticas y, por ello mismo, de garantizar su supervivencia. Solo se reforma aquello que se quiere conservar. Las constituciones que no se reforman perecen.

Arqueólogos vascos hallan lo que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria ibérica
Arqueólogos vascos han descubierto en el poblado de Basagain un castro de la Edad del Hierro situado en Anoeta (Gipuzkoa) que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria ibérica.

El día en que se vaciaron las calles e Iniesta nos entregó la gloria
Han pasado ocho años desde que la Selección española de fútbol se alzara con su primera –y hasta la fecha única– Copa del Mundo. El equipo entrenado por Vicente Del Bosque y capitaneado por el entonces portero madridista, Iker Casillas, lograba algo inédito al vencer a los Países Bajos en la final de Johannesburgo.

Del desierto de Gaziel a la fecunda soledad de Pla
Gaziel y Pla congeniaron como dos solitarios que repudiaban la dictadura, y a quienes las muertes del historiador Jaume Vicens Vives, en 1960, y del editor que compartían, Josep Maria Cruzet, en 1962, los terminó de desmoralizar.

Medina Azahara declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad
El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba (España), ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Polonia elimina la pena de cárcel prevista en su polémica Ley sobre el Holocausto
El Parlamento de Polonia ha aprobado este miércoles una nueva versión de la polémica Ley sobre el Holocausto en la que se eliminan las penas por usar el término “campos de concentración polacos”, una norma que había provocado una crisis diplomática con Israel y Estados Unidos.

GDE Bertoni, el pequeño taller italiano donde se fabrica la copa del Mundial
Por primera vez en 60 años, Italia no participa en el Mundial de fútbol, pero su presencia está, además de con varios árbitros, con otra pieza clave en Rusia: el trofeo de la Copa del Mundo. Pocos saben que en la pequeña localidad italiana de Paderno Dugnano, cerca de Milan, se fabrica la copa más deseada del mundo.

Memoria histórica… hasta 1931, por favor
Ya se ha glosado estos días la situación de penosa contradicción interna en la que se ha colocado el PSOE, recién llegado al poder, con su ataque frontal a lo que ve como herencia del horrible régimen franquista en la España posterior a Franco, incluida la hoy denostada Transición. Claro está, como aquélla fue consensuada entre políticos que procedían del Régimen, de la oposición interna y del exilio, la denuncia de la relanzada Memoria Histórica recae sobre todos ellos, incluidos los prohombres del propio PSOE: sin la participación de Felipe González, de Alfonso Guerra, de Gregorio Peces-Barba, de Enrique Tierno y de tantos otros, jamás habríamos tenido Transición. Fueron tan importantes como Fraga, Suárez o Carrillo. Y tan reprobables. ¿Qué espera Pedro Sánchez para repudiarlos, para quitar el carnet del partido a los que aún viven? Ellos blanquearon la dictadura y dejaron al dictador en su tumba de Cuelgamuros, según el nuevo credo, ¿no?

El gesto de Senegal y Japón que tendrían que imitar el resto de aficiones en el Mundial
Senegal consiguió una victoria crucial en el Mundial de Rusia de 2018. El gesto de su afición después del partido ha triunfado en redes sociales.

El gesto de Senegal y Japón que tendrían que imitar el resto de aficiones en el Mundial
Senegal consiguió una victoria crucial en el Mundial de Rusia de 2018. El gesto de su afición después del partido ha triunfado en redes sociales.

La ley que hace a la Copa del Mundo intocable y otras curiosidades del Mundial
Ya está aquí la cita con el fútbol más importante, esa que esperan tanto los más futboleros cada cuatro años. El Mundial de Rusia 2018 se lleva todos los focos mediáticos y, además de lo deportivo, se generan todo tipo de curiosidades en torno al evento deportivo más seguido del mundo. Aquí algunas que no esperábamos encontrarnos pero que son ciertas.

La caída de los dioses
Benito Pérez Galdós, “El Garbancero” para sus enemigos debido a su prosa descuidada, recuerda el incidente del “sombrerazo” que protagonizó Cánovas del Castillo en una de las primeras Cortes de la Restauración. En diciembre de 1879, el político malagueño decidió abandonar el hemiciclo ante los rumores de cesarismo y las quejas por preferir el Senado a las Cortes.

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución
Los ojos azules, parece ser, son los más bonitos de todos. Al menos así lo determinó una encuesta realizada por la firma internacional YouGov, en la que el 34% de los consultados afirmó su predilección por este color. El castaño, el segundo más valorado, caía hasta el 19%. Ese atractivo irresistible se reproduce en las pupilas de millones de personas en todo el mundo, especialmente en países europeos, pero que esto sea así no es más una casualidad, un hecho fortuito que se remonta a varios milenios atrás.

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución
Los ojos azules, parece ser, son los más bonitos de todos. Al menos así lo determinó una encuesta realizada por la firma internacional YouGov, en la que el 34% de los consultados afirmó su predilección por este color. El castaño, el segundo más valorado, caía hasta el 19%. Ese atractivo irresistible se reproduce en las pupilas de millones de personas en todo el mundo, especialmente en países europeos, pero que esto sea así no es más una casualidad, un hecho fortuito que se remonta a varios milenios atrás.

Un incendio devora el histórico Palacio de Osuna de Aranjuez
El incendio en el palacio de Osuna de Aranjuez se declaró sobre las 20.45 del miércoles extendiéndose con rapidez a viviendas aledañas.

El hijo pródigo
No se puede interpretar una época sin tener en cuenta su sentido del tiempo, nos advierte el filósofo Rémi Brague en Moderadamente moderno. Sospecho que tiene razón. El invierno demográfico hace patente los innegables rasgos distópicos de nuestra actual percepción del futuro. La modernidad se ve a sí misma desligada del pasado, al cual ya no reconoce autoridad alguna, más allá de un uso victimista de la Historia que busca a menudo reforzar las trincheras divisivas de la identidad. Queda entonces el presente, como un dios sanguinario que exige una cuota de sacrificios ante su altar.


Desde Matemáticas hasta Música, los mejores canales de YouTube para preparar tus exámenes
En los últimos años, la educación se ha hecho un hueco entre la gran oferta de YouTube y varios youtubers han logrado enseñar a sus espectadores conceptos de todo tipo de una manera entretenida y diferente

Un vídeo de YouTube reúne a una familia tras estar más de 40 años separada
Khomdram Gambhir Singh tenía 26 años cuando se fue de su casa en Imfal, en la remota región de Manipur, al noreste de la India, y nunca regresó. Era 1978 y durante cuatro décadas su familia no tuvo noticias de él. Hasta que en la redes sociales apareció un vídeo de un hombre de barba gris cantando un tema de Bollywood en una calle de Bombay, a 3.300 km de distancia. El hombre, que estuvo desaparecido durante 40 años, se reencontrará con su familia este jueves gracias a que el citado vídeo en el que aparece cantando se volvió viral.

Liv Strömquist: “Toda la historia del cristianismo afirma que la mujer hizo algo malo y por eso se le castiga”
Liv Strömquist estuvo de paso por Barcelona promocionando su libro “El Fruto Prohibido” y conversó con nosotros sobre feminismo y sexualidad femenina.



Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018
En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

La ARMH critica que los presupuestos no tengan partida para las víctimas del franquismo
La Asociación de Recuperación para la Memoria Histórica (ARMH) ha reprochado hoy que el proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2018 no contempla una partida destinada específicamente a la reparación de las víctimas de la dictadura franquicia.

Spielberg producirá una serie para Amazon sobre el conquistador Cortés protagonizada por Bardem
El director estadounidense Steven Spielberg producirá para la plataforma de video del Amazon una mini serie sobre el conquistador español Hernán Cortés, que será interpretado por el actor español Javier Bardem.

Del creador de 'Velaske yo soi guapa?', llega la noche de bodas de Carlos III: "Derramamos los dos"
Lo ha vuelto a hacer, Christian Flores, creador del revolucionario vídeo de ‘Velaske yo soi guapa?’ ha vuelto a impartir una magistral clase de historia, con una mezcla de ingenio y locura, para narrarnos, como nunca nos lo habían contado antes, la noche de bodas de Carlos III. Para ello, ha “reggaetonizado” la carta –transcrita literal al 90%– que Carlos III escribió a sus padres detallando su noche de bodas.

Y para eso sirve un profesor de griego
Esta mañana, mis hijos y yo, de camino al colegio, pasábamos por delante de las obras de un inmenso polideportivo en construcción que lleva en esqueleto varios años. La mastodóntica obra municipal quedó paralizada por la crisis, pero desde hace unos meses los trabajos se han reanudado. Una cuadrilla de esforzados obreros va cubriendo aguas de los pabellones abiertos a la intemperie. Los niños, en el coche, comentaron el asunto. Dijo el de 10 años:

Armonía del vivir pensando
Comiendo en San Ángel, mi amigo Eduardo me asegura que Ramón Mercader podía salir de la cárcel cuando quería. Tanto es así que de vez en cuando se presentaba a cenar en su casa. A partir de aquí la conversación deriva rápidamente hacia el surrealismo cotidiano de este país entrañable que es México.