Holocausto

Los supervivientes del Holocausto recibirán los beneficios de las ventas del ‘Mein Kampf’

Los supervivientes del Holocausto recibirán los beneficios de las ventas del ‘Mein Kampf’

La edición traducida por Ralph Manheim reporta unos 60.000 dólares de beneficios anuales a la casa editorial, según ha asegurado ésta. Durante los años 80 y 90, la editorial simplemente se quedaba los beneficios de las ventas, beneficios que ahora dona: “Nuestra intención siempre ha sido que estos fondos tengan un impacto positivo”, ha declarado Andrew Russell, director de responsabilidad social de la corporación. La obra de Hitler fue todo un éxito de ventas en Alemania en la década de 1930. A partir de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Baviera (que tenía los derechos de la obra) prohibió cualquier nueva publicación del libro en el país. Este año, el Mein Kampf ha entrado a formar parte del dominio público alemán, y se ha editado una versión comentada por historiadores, cuya primera edición se agotó inmediatamente.

Cinco años de prisión para el guarda de Auschwitz como cómplice de 170.000 asesinatos

Cinco años de prisión para el guarda de Auschwitz como cómplice de 170.000 asesinatos

La sentencia de la Audiencia Provincial de Detmold ha rebajado un año la petición de la Fiscalía, que pedía seis años para este antiguo guardia nazi, al carecer de pruebas que implicaran directamente a Hanning en las matanzas perpetradas en el campo de exterminio nazi en Polonia. El ex soldado nazi ha escuchado impasivo la sentencia en silla de ruedas ante una sala abarrotada de medios de comunicación y de la acusación particular, ejercida por comunidades judías de Estados Unidos, Canadá e Israel.

En una declaración escrita de 25 folios, Hanning llegó a pedir perdón a las víctimas y confesó los brutales crímenes que se cometieron durante el Holocausto. «Yo sabía que una gran parte de la gente que llegaba en tren eran asesinada, gaseada y quemada» pues «veía cómo se transportaban los cadáveres» y «percibía los olores de la incineración».

Seguramente este proceso será uno de los últimos que se celebra en Alemania contra antiguos miembros de las SS que sirvieron en campos nazis.

Imre Kertész, Nobel y voz del Holocausto, muere a los 86 años

Imre Kertész, Nobel y voz del Holocausto, muere a los 86 años

Autor de Sin destino (1975), una de las obras exponentes del drama del Holocausto nazi, Imre Kertész recibió el premio Nobel de Literatura en el año 2002. El comité que falló su decisión dijo de su obra que «conserva la frágil experiencia del individuo frente a la bárbara arbitrariedad de la historia”. Estuvo en los campos de Auschwitz y Buchenwald, con tan sólo 15 años, siendo liberado con el final de la II Guerra Mundial en 1945. El 6 de abril se publicará su última obra, La última posada.

Supervivientes de Auschwitz conmemoran 71 años de su liberación

Supervivientes de Auschwitz conmemoran 71 años de su liberación

Por su parte, el Parlamento israelí alberga una muestra llamada «La Angustia de la Liberación» con la que rinde homenaje a las víctimas. Asimismo, el Museo del Holocausto, en Berlín, ha cedido obras hechas por artistas durante el Holocausto para una exposición inaugurada por la canciller Ángela Merkel. Con todo, las actividades han tenido lugar en medio de advertencias de que el antisemitismo ha resurgido en Europa, de 71 años después, según ha dicho Federica Mogherini, representante de la UE.

Supervivientes del Holocausto participan en un concurso de belleza

Supervivientes del Holocausto participan en un concurso de belleza

Cuando nació la idea de este particular certamen de belleza en 2012 recibió tantos elogios como críticas. Tres años más tarde y 70 años después de aquella execrable etapa de la historia, 13 supervivientes de la tragedia se han presentado para participar en el concurso en la norteña ciudad israelí de Haifa . Rita Berkowitz, de 83 años, fue la ganadora de esta edición. Según un estudio realizado por Holocausto Memorial Museum de Washington, entre 15 y 20 millones de personas murieron o estuvieron internadas en los más de 42.000 campos de concentración, guetos, factorías de trabajo y otros lugares de detención extendidos por buena parte de Europa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D